Espacios. Vol. 8 (1) 1987. Pág 1

Condicionantes económicos del desarrollo industrial de la biotecnología en Venezuela

Walter Jaffé (Beta Consultores)


Índice:

RESUMEN:
Entre las “nuevas tecnologías” de más interés para un país como Venezuela está indudablemente la biotecnología y así lo ha reconocido un pequeño grupo, fundamentalmente de investigadores, cuya actividad y presión ha logrado un tímido apoyo a esta área por parte del Gobierno Nacional, sin contarse todavía con una verdadera política y estrategia de desarrollo de ella en función de su potencial para la industrialización del país. La discusión sobre biotecnología en el país se ha centrado en la definición de una política de investigación (1), por lo que se pretende, en este trabajo abordar algunos aspectos de carácter económico, que pueden ofrecer algunos elementos para una política y estrategia de desarrollo industrial en biotecnología. Para ello se revisarán en primera instancia algunas de las ventajas que a un nivel general ofrece la biotecnología del punto de vista de desarrollo económico, para luego analizar las posibilidades que hay de incursionar en esta área en el país desde el punto de vista de las empresas constituidas y por constituirse.
Finalmente se presentarán algunos elementos de una posible política industrial en esta área.


Características generales de la biotecnología desde el punto de vista de desarrollo industrial

El papel del cambio e innovación tecnológica en el desarrollo económico y social es actualmente ampliamente reconocido y aceptado. Este reconocimiento es la base del masivo apoyo que los países industrializados dan a la investigación científica e innovación tecnológica y desde el punto de vista teórico ha dado lugar a la concepción del desarrollo económico, como la sustitución en el tiempo de “paradigmas tecnoeconómicos” originados y determinados por innovaciones radicales y sistemas de tecnologías concatenadas que invaden todo el aparato productivo, logrando hacer avanzar el uso productivo del capital y del trabajo (2). Así, en estos momentos se postula el comienzo del paradigma microelectrónico cuya difusión cada vez más acelerada a todos los ámbitos productivos, sería el motor del crecimiento económico que nuevamente experimenta el mundo desde hace algunos pocos años.

La biotecnología, como nueva tecnología en pleno proceso de gestación, presenta todavía una gran inmadurez desde el punto de vista de su uso masivo y su consecuente impacto en términos macroeconómicos. Pero es indudable que sus potenciales características generales la hacen complementaria a la microelectrónica en primera instancia, y fuerte candidata a suplantarla como tecnología base de un nuevo paradigma una vez que se agote el actualmente dominante. Estas características generales son las siguientes:

Los procesas biotecnológicos, en términos generales, tienen un gran potencial de uso eficiente de energía por las exigencias mismas de temperatura y presiones moderadas de los organismos biológicos.

La biotecnología puede ser concebida en términos de procesos que reducen a un mínimo desechos y residuos, es decir, con un mínimo impacto ambiental y un uso eficiente de materias primas e insumos.

La potencialmente gran versatilidad de la biotecnología, en términos de adaptación a necesidades específicas hace posible concebir su desarrollo industrial, en términos de relativamente pequeñas unidades de producción de gran flexibilidad.

Estas características conforman un modelo de producción radicalmente distinto a la industria química de la actualidad, basada en lo fundamental en la petroquímica, y de desarrollarse a plenitud en base a materias primas alternativas, como la celulosa, almidón o productos naturales en general, ofrecerían una variedad de sustancias y materiales que revolucionarían indudablemente la economía. Esta perspectiva, quizás muy futurista todavía, encierra una gran posibilidad para los países que actualmente participan sólo en forma periférica en el concierto económico y cultural mundial. Dado el carácter muy incipiente de la biotecnología en la actualidad existe la posibilidad de participar en las fases tempranas de la conformación de esta nueva forma de producir, y de desarrollar desde el comienzo capacidades y habilidades que indudablemente permitirán una apropiación más completa de los potenciales beneficios (le esta nueva tecnología, en términos de su impacto :;obre la calidad de vida de la población v la posición de los países en el concierto internacional, cuando ella está plenamente establecida como nuevo paradigma tecno económico dominante del desarrollo económico y político mundial.

Posibilidades de desarrollo industrial en Biotecnología en Venezuela.

Las principales áreas de aplicación de la biotecnología en la actualidad, así como sus productos y los sectores envueltos se presentan en el cuadro No. 1. En él se listan industrias tradicionales así como lo que se conoce como biotecnología de avanzada y entre ambas cubren un amplio espectro de aplicación.

En Venezuela en particular, la biotecnología aplicada a nivel industrial es totalmente del tipo tradicional y se concentra en el sector de la industria de alimentos y bebidas. Pero resulta interesante un análisis, aún somero, de los distintos sectores, que a pesar de no aplicar este tipo de tecnologías en la actualidad, potencialmente pudieran hacerlo.

Industria Farmacéutica: Este sector industrial ha sido en los últimos años pionero en el desarrollo e introducción de técnicas biotecnológicas de avanzada a nivel mundial. En el país, la industria privada farmacéutica es crecientemente controlada por las compañías transnacionales. Ha sido calificado de “ensamblador de medicinas” e importa aproximadamente el 70% de sus materias primas e insumos (3). Casi todos los productos farmacéuticos producidos por fermentaciones, en particular los antibióticos, son importados. Es una industria que realiza muy poca investigación y prácticamente ninguna para desarrollar nuevos productos, evaluar fuentes de materias primas locales, etc.

El Estado produce a través del Instituto Nacional de Higiene, la Universidad Central de Venezuela y del Fondo Nacional de Inves-tigaciones Agrícola y Pecuarias (FONAIAP) algunas vacunas de uso humano y veterinario y algunos biológicos, como sueros antiofídicos y otros sueros. El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas proyecta igualmente incursiona en el campo de los biológicos con plasmas humanas fraccionados.

La industria farmacéutica privada pudiera en un plazo no muy largo incursionar en el área de la biotecnología apoyada en su conocimiento del mercado local y en el caso de las multinacionales, del mercado internacional, y de su experticia, aún modesta, en el área de producción.

Deberá compensar su gran debilidad en el área de investigación y desarrollo utilizando y eventualmente asociándose con los centros de investigación, tanto universitarios como de otra índole, del país, que cuentan con una respetable capacidad y experiencia acumulada en este campo. En este sentido es probable que la industria de capital privado nacional pueda estar interesada en áreas y productos de interés lo. c o que por otra razón no sean del interés de las compañías multinacionales desarrollando “mercados nichos” (4). No debería descartar. se a priori la posibilidad de producir por parte de compañías de capital nacional, productos exportables como por ejemplo terapéuticos para enfermedades tropicales, pero ello requerirá una actitud mucho más agresiva y ambiciosa.

Las compañías multinacionales es poco probable, debido al tamaño del mercado local, que trasladen unida. des de producción de fármacos basados en biotecnología al país, ni que realicen investigación y desarrollo de nuevos productos localmente, sin descartar la posibilidad que se interesen por productos o líneas promisorias desarrolladas en laboratorios del sector público o privado. Ello se lograría, de ser considerado de interés nacional, sólo mediante la presión del Estado. Pudiera constituir una forma bastante expedita de desarrollar una experticia local en el manejo industrial de tecnologías de fermentaciones, separación y purificación de metabolitos, como la producción de antibióticos, muy escasa o inexistente en la actualidad.

La actividad productiva del Estado en este campo se justifica por el carácter estratégico y social de los productos fabricados. Adolece de graves fallas gerenciales y por ende de productividad, no así de calidad, que recomiendan la búsqueda de alternativas organizacionales a la localización actual de la producción en instituciones de carácter burocrático o con otras funciones incompatibles con una visión más empresarial de la producción.

Estas alternativas pudieran ser empresas productivas constituidas con dicha finalidad, controladas total o parcialmente por el sector público. Pudiera contemplarse igualmente trasladar totalmente al sector privado algunas líneas de producción que no tengan carácter estratégico o social. Sea cual fuere la alternativa seleccionada debe contemplarse en forma prioritaria la exportación así como el incremento sustancial de los gastos de investigación y desarrollo como únicas vías de desarrollar empresas viables a corto y mediano plazo de la biotecnología. Esta estrategia capitaliza la experticia en investigación y los resultados generados en ella, desarrollada generalmente en universidades o centros de investigación públicos, adoleciendo en cambio estas nuevas empresas generalmente de los conocimientos de mercados y de producción, amén del capital, requeridos para producir y comercializar exitosamente sus productos.

Por ello es probable que puedan tener más posibilidades iniciativas en esta área que aborden en una primera instancia procesos relativamente sencillos y que no requieran inversiones grandes, tal como lo demuestra la experiencia del grupo Biobras Bioferm del Brasil. (5).

Área de Producción Primaria.

La producción de nuevas variedades, semillas y nuevas razas animales es en general una actividad realizada por universidades y centros de investigación públicos en el país. Existe una significativa importación de semillas y materiales genéticos en muchos rubros, que eventualmente pudiera ser sustituida por una producción local.

El sector privado está incursionando en este campo en forma creciente bien sea a través de empresas comerciales o no comerciales, como por ejemplo el caso de la Fundación Polar. Existen posibilidades, debido a los requerimientos de capital relativamente modestos, de creación de empresas nuevas por parte de investigadores y técnicos en las áreas de cultivo de tejidos y producción de inoculantes para fijación de nitrógeno.

Industria de Alimentos y Bebidas.

De las industrias alimenticias que tienen su base en procesos biotecnológicos, analizaremos únicamente la industria de fermentaciones alcohólicas y la de procesamiento de almidón, por su potencial interés para el desarrollo de una experticia nacional a gran escala en tecnologías de avanzada. La producción de alcohol ha tenido un desarrollo significativo en años recientes con la introducción de cepas mejoradas y nuevas técnicas fermentátivas como por ejemplo la fermentación continua.

La industria nacional en esta área es mayoritariamente de capital nacional y ha tenido una actitud abierta a las nuevas tecnologías. Ha mostrado cierto interés, todavía bastante tímido, en la investigación en los últimos años. Lo mismo puede decirse de la industria de almidones, que ha estado atenta a la posibilidad de introducir técnicas enzimáticas avanzadas para producir almidones modificados y edulcorantes líquidos.

Para nuevas empresas existen posibilidades interesantes en el área de producción de enzimas para las industrias lácteas y de almidón, que en primera instancia pudieran ser obtenidas por separación y purificación de materiales biológicos.

Otras Industrias

No operan otras industrias basadas en biotecnología en el país, pero la existencia de algunos mercados significativos así como otras ventajas comparativas, hacen posible contemplar su desarrollo. Vale la pena destacar, en particular, la posibilidad de desarrollar una industria biotecnológica, alrededor de la industria petrolera nacional, como pudieran ser la producción de biopolímeros, proteínas unicelulares y de métodos biológicos de control de la contaminación por hidrocarburos.

La experiencia de países como Brasil y México presentadas en el cuadro No. 2, indica que las aplicaciones industriales dé la biotecnología en nuestro país probablemente sean controladas en primera instancia por las compañías multinacionales, pero que existen posibilidades para empresas nacionales, quizás modestas en esta fase, pero con un gran potencial de desarrollo en caso de integrarse en verdaderas estrategias nacionales de desarrollo industrial en esta área.


[Volver al inicio] [siguiente]

Vol. 8 (1) 1987
[Indice] [Editorial]