Innovation and technological transference in nonstate public space: university - obtentor of vegetal varieties. The intellectual property like strategy to diminish the technological breach in the globalization
Rodolfo Martínez H. y Concetta Espósito de Díaz
Aplicada la revisión para la elaboración de la perspectiva teórica basada en el desarrollo de conceptos referidos a procesos de generación y transferencia de tecnologías y de ciclo tecnológico de innovación en el caso obtentor de variedades vegetales (Fundación para la Investigación Agrícola Danac, casos maíz y arroz), se asumió que son 3 ciclos vegetativos el tiempo contemplado para la evaluación de los cultivares de maíz o arroz en los ensayos regionales uniformes que coordina SENASEM y obtener la elegibilidad del material. Con base en esto, el ciclo tecnológico de innovación para la organización se estudió desde el año 1982, para un espacio temporal de 21 años, siendo la eficacia ponderada en la liberación de tecnologías de 62,50%. La cifra indica que por cada diez materiales vegetales de diversa apropiabilidad que el obtentor inscribe en los ensayos regionales (variedad o híbrido), son seis los aprobados por el árbitro.
Los materiales con apropiabilidad liberados en este lapso son ocho (híbridos de maíz blanco doble, triple e intervarietal) para un 50%. Los materiales no apropiables por el obtentor (variedades de maíz amarillo y arroz) son ocho, para un 50% de los productos tecnológicos analizados.
Tabla N° 1
Resultados del arbitraje de productos tecnológicos del obtentor
|
Maíz |
Arroz |
Porcentaje |
Nº materiales presentados ante SENASEM |
20 |
5 |
(62.5)* |
Nº materiales aprobados por SENASEM |
13 |
3 |
100 |
Apropiabilidad[1] + |
8 |
0 |
50 |
Apropiabilidad - |
5 |
3 |
50 |
La Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” como academia contraparte del tercer sector, prepara la inscripción de un material (maíz híbrido con apropiabilidad) ante el árbitro en conjunto con el obtentor privado, como síntoma de cooperación institucional para aumentar la capacidad competitiva interinstitucional.
Se reconocieron, en ambas instituciones, dos fases para la descripción de la transición organizacional en los 21 años de análisis: 1) Organización jerárquica desde 1982 a 1995, cuya teleología de planificación es la oferta tecnológica y 2) Organización del conocimiento desde 1995 a 2003, con planificación por demanda tecnológica. El año 1992 se consideró como inicio de la transición organizacional que determinó un volumen crítico de información suficiente para un estudio de gestión.
El esquema de análisis de resultados para este aparte, se conduce por los trabajos de Pere Escorsa Castells y Jaume Valls Pasola, que adaptados al caso que nos ocupa, visualiza tres niveles: a) el acto privado de la invención como oficio del investigador en la organización (fase Investigación); b) el acto organizacional de la investigación como sustrato operativo de las instituciones (fase Desarrollo) y; c) el acto público de innovación como ejercicio de la gerencia que actúa en el espacio público no estatal (fase Innovación transferida).
Investigación + Desarrollo + innovación = Optimización de Recursos tecnológicos del obtentor
I+D+i=Ort
El volumen crítico de información generada en la fase de organización del conocimiento arrojó las siguientes características, reflejadas en la tabla N°2.
Tabla N°2
Comunidades de innovación
Aspecto verificado en instrumento |
Cualidades |
||||
Nula |
No contemplada |
Bajo[2] |
Medio |
Alto |
|
1. Autonomía |
|
|
|
+ |
|
2.Reconocimiento |
|
|
|
|
+ |
3.Integración sociotécnica |
|
|
|
+ |
|
4.Continuidad de bajo impacto |
|
|
+ |
|
|
Los resultados se agruparon por cualidad:
Cualidad Baja: 4) Continuidad organizacional de bajo impacto, ante escenarios conflictivos o de alta exigencia interna o externa.
Cualidad Media: 1) Autonomía balanceada del investigador, en términos de responsabilidad compartida y autonomía operacional y estratégica. 3) Sistema sociotécnico integrado a los proyectos que formula el investigador, en términos de pertinencia en el ámbito social.
Cualidad Alta: 2) Mérito al investigador, en términos de reconocimiento de pares o a través de financiamiento a los proyectos a dos años.
Todos los ítemes superan el umbral de proactividad, que se representan en el ver Gráfico N° 1, y son 1) autonomía, 2) reconocimiento, 3) integración sociotécnica y 4) continuidad de bajo impacto.
Gráfico N°1
Comunidades de innovación
Fuente: Martínez / Esposito, 2004.
Sólo fue contemplado el aspecto de gestión de innovación tecnológica según Martínez, 2003. La lógica de la administración enfocada al logro de la gestión en innovación tecnológica en ambas instituciones, presenta coherencia con el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, adoleciendo de una planificación, seguimiento y evaluación de los proyectos conjuntos en marcha, señalado por Mercado et al (2002). Decisiones asertivas en cuanto a la procura de innovar como objetivo conductor de política institucional no está declarada como urgente, sólo es normativa en el ente académico.
Se detectó una duplicación temprana de investigación en áreas tales como genética (mejoramiento genético de plantas) en el rubro maíz desde 1982, subsanado a partir de 2001 mediante acuerdo de cooperación entre las instituciones[3], lo que origina la sinergia competitiva, incluyendo a la biotecnología, la protección vegetal y la calidad agroindustrial como apoyo a la distinguibilidad[4].[1] La apropiabilidad del producto tecnológico por parte del obtentor, esta determinada por el nivel de tecnología incorporado al material. Así, el plenamente apropiable será un híbrido, mientras que en una variedad, la apropiación es del adoptante en un proceso de transferencia tecnológica, v.g. Productor de maíz amarillo.
[2] El umbral de proactividad para comunidades de innovación, se estableció en cualidad baja, siguiendo la metodología de los autores citados al pie de tabla. Es un límite preliminar, producto de una prueba piloto para investigadores en el seno del organismo obtentor durante el último trimestre de 2003.
[3] Se firmó un Convenio General de Cooperación Técnica entre la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” y Fundación para la Investigación Agrícola Danac, el día 16 de mayo de 2001.
[4] Característica que se indica expresamente en la Decisión 345 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena de 1993. Régimen Común de Protección a los derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales.