Alexis Mercado 1 y Pablo Testa 1
RESUMEN
Este trabajo se concentra en torno a los requerimientos conceptuales y metodológicos de un programa de investigación sobre aprendizaje tecnológico y gestión ambiental en la industria de procesos de Venezuela. El artículo se ha estructurado en cuatro partes: la primera considera la difícil situación socioeconómica existente en el país y la región latinoamericana, la cual plantea enormes dificultades para avanzar en la conformación de una estructura productiva sustentable. La segunda destaca el proceso de evolución de la tecnología en procura de procesos productivos más eficientes, que ha dado lugar al desarrollo del concepto de tecnologías limpias, y las implicaciones de este aprendizaje en términos del desarrollo sustentable. En tercer lugar, se analiza la experiencia de este proyecto de investigación en la industria química y petroquímica venezolana. Finalmente, se presenta el desarrollo del programa en el complejo agroindustrial (considerando las agrupaciones agroalimentos y pulpa y papel), mostrando las principales características de estos sectores desde el punto de vista ambiental, su importancia en términos socioeconómicos así como los problemas conceptuales y metodológicos a enfrentar en la investigación. |
ABSTRACT
This work concentrates on the conceptual and methodological requirements for a research program about technological learning and environmental management in the Venezuelan process industry. The article has been structured in four parts: the first one considers the difficult socioeconomic situation existing in the country and in the Latin-American region which raises enormous difficulties in the advancement of sustainable productive structure formation. The second part points out the evolution process of technology in the search for more efficient productive processes, that has brought about the development of the concept of clean technologies and the implications of this learning in terms of a sustainable development. Thirdly, the experience of this research project in the Venezuelan chemical and petrochemical industries, is analyzed. Finally, the development of the program for the agriculture industry complex (considering food derived from agriculture and pulp and paper groups) is presented, showing the main characteristics of these sectors from an environmental point of view, their importance in socioeconomic terms as well as the conceptual and methodological problems to be faced in the research. |
||
Identificar los requerimientos de las empresas desde el punto de vista tecnológico y ambiental para avanzar en la conformación de un modelo productivo sustentable, ha sido uno de los objetivos centrales del programa de investigación sobre la industria de procesos del país, que desde hace algunos años viene desarrollando un grupo de investigadores de diversas facultades e institutos de la Universidad Central de Venezuela, bajo la coordinación del Área de Ciencia y Tecnología del CENDES. Los esfuerzos se han orientado, fundamentalmente, a analizar los procesos de aprendizaje tecnológico y gestión ambiental, con el fin de determinar la capacidad de nuestra estructura industrial para afrontar semejante desafío.
La primera fase del programa de investigación sobre el problema ambiental, iniciada en 1996, consideró el estudio del sector químico y petroquímico, arrojando interesantes resultados en lo concerniente a las implicaciones ambientales de la estructura productiva existente (identificación del potencial de impacto y riesgo de la industria y los esfuerzos tecnológicos para aminorarlo), y de las tendencias que en materia de gerencia ambiental viene incorporando este importante componente de la industria en Venezuela [Mercado y Testa (eds.), 2001].
En las fases subsiguientes del programa de investigación, está previsto avanzar en el estudio y diagnóstico de otras importantes ramas de la industria manufacturera venezolana, siguiendo, en orden de prioridad, la evaluación del sector agroindustrial, de importancia estratégica para cualquier país. Por ello, esta segunda fase se denomina Aprendizaje tecnológico y gestión integral (calidad y ambiente) en el sector agroindustrial.
El presente trabajo se concentra en torno a los requerimientos conceptuales y metodológicos de este programa de investigación. El artículo se ha estructurado en cuatro partes: la primera hace una breve consideración de la difícil situación socioeconómica existente en el país y la región latinoamericana, que plantea enormes dificultades para avanzar en la conformación de una estructura productiva sustentable. La segunda destaca el proceso de evolución de la tecnología en procura de procesos productivos más eficientes, que ha dado lugar al desarrollo del concepto de tecnologías limpias, y las implicaciones de este aprendizaje en términos del desarrollo sustentable. En tercer lugar, se analiza la experiencia del proyecto de investigación en la industria química y petroquímica venezolana, destacando algunos resultados del estudio así como el desarrollo de los instrumentos de investigación y la consolidación de un espacio de aprendizaje transdisciplinario entre los diferentes grupos de investigación. Finalmente, se presenta el proyecto sobre el complejo agroindustrial (considerando las agrupaciones agroalimentos y pulpa y papel), intentando mostrar, en una primera aproximación, las principales características de estos sectores desde el punto de vista del impacto ambiental, su importancia en términos socioeconómicos así como los problemas conceptuales y metodológicos a enfrentar en la investigación.
Diversos estudios socioeconómicos elaborados durante los últimos 15 años en América Latina [IRELA, 1997] y específicamente en Venezuela [Cariola et al, 1999], revelan un marcado retroceso en los niveles de desarrollo y bienestar de la mayoría de la población. Bastaría con dar una ojeada a los diversos indicadores considerados clave del desarrollo (ingreso per-cápita, mortalidad infantil, desempleo, acceso a la educación, por citar sólo algunos) para percibir la magnitud de esta grave situación.
En lo concerniente a la actividad productiva, para el caso venezolano, este retroceso ha estado signado por una caída estrepitosa de la inversión, tanto pública como privada, durante los últimos veinte años (ausencia de nuevos proyectos, industriales, escasa inversión en infraestructura, etc.) que ha derivado en una drástica reducción de puestos de trabajo en el sector formal [Silva Michelena, 2001]. Esta retracción en la inversión ha traído una serie de consecuencias negativas, entre ellas un creciente grado de desactualización tecnológica en la mayoría de los sectores que componen la estructura industrial, con serias implicaciones en términos ambientales.
Sin detenernos a discutir acerca de la pertinencia de los indicadores que vienen siendo utilizados para la estimación del bienestar de la población, puede señalarse la urgencia de generar una mayor cobertura de servicios y de bienes para la mayoría de la población, en especial para la más desasistida. En otras palabras, es evidente la necesidad de impulsar un proceso de reactivación económica, capaz de incrementar las oportunidades de ingreso, empleo y mayor acceso a una serie de bienes y servicios básicos a amplios sectores de la población 2.
Una vez aclarada la necesidad de impulsar un proceso de crecimiento con equidad, la pregunta cardinal se relaciona con la dirección que debe adquirir la reactivación productiva capaz de sostenerlo; y en ese sentido, el país confronta un dilema: lograr un crecimiento rápido y significativo para intentar paliar la grave situación, pero sin hacer mayores consideraciones de los aspectos socioambientales, como ha pretendido hacerse -sin éxito- hasta ahora, o avanzar mediante un crecimiento ordenado y sustentable. El origen de la controversia descansa en los modelos económicos adoptados en la región, centrados en la estabilización macroeconómica, y en las oportunidades particulares de inserción que les plantea ¿o impone? a nuestros países el escenario de una economía global, pues, más que nunca, éstas se basan en el aprovechamiento de ventajas competitivas vía explotación intensiva de los recursos naturales.
Y decimos cardinal porque este constituye uno de los problemas más acuciosos que se plantea en la discusión del desarrollo en la actualidad: el cómo desplazarse desde una trayectoria tecnoeconómica basada fundamentalmente en la explotación de recursos naturales (suelos, agua, biodiversidad, clima) a una sociedad que efectivamente preserve y conserve estos recursos [Ayres, 1998] y cuya forma de explotación garantice la satisfacción de las necesidades de la población presente y futura [World Commission on Environment and Development, 1987].
Desgraciadamente, las evidencias apuntan a que la mayoría de las apuestas se están concentrando en la primera dirección, pues los índices de crecimiento del producto sectorial en América Latina en los últimos veinte años, revelan un estancamiento en el crecimiento del sector de la manufactura, y una sorprendente ampliación de las actividades de extracción primaria y de industrias básicas de primera transformación, proceso en el cual Venezuela está lejos de ser una excepción [Mercado y Testa, 2001] 3.
En ese sentido, resulta imperativo analizar, por un lado, las tendencias de la actividad económica venezolana en los últimos años y las estrategias que desde la esfera pública se intentan implantar para impulsar el desarrollo económico. Esto con la finalidad de establecer si se están dando los pasos necesarios para procurar avanzar, en la dirección de la conformación de un modelo de desarrollo sustentable, y de no ser así, al menos, alertar sobre las consecuencias adversas de esta situación. Por el otro, analizar la capacidad de nuestra estructura industrial para afrontar semejantes desafíos en términos tecnológicos y ambientales. Este último aspecto, es justamente uno de los objetivos centrales del programa de investigación desarrollado por el grupo transdisciplinario de investigación de la Universidad Central de Venezuela.