Vol. 39 (Número 53) Año 2018. Pág. 25
Gabino Salvador OSORIO-CORTES 1; Luis Gibran JUÁREZ-HERNÁNDEZ 2; Sergio TOBÓN 3
Recibido: 31/05/2018 • Aprobado: 15/07/2018 • Publicado: 11/11/2018
RESUMEN: Se realizó un estudio exploratorio para identificar las acciones de mediación en un grupo de estudiantes y docentes de secundaria, en una región de México caracterizada por la oposición a las reformas e innovaciones educativas. Los resultados muestran avances en la motivación frente al aprendizaje, pero se requiere implementar estrategias para trabajar los conceptos, la transversalidad y evaluación socioformativa. Tanto docentes como estudiantes expresan avances en el trabajo con problemas, pero se cuestiona el concepto de problema que se aplica. |
ABSTRACT: An exploratory study was conducted to identify the mediation actions in a group of middle school students and teachers, in a region of Mexico caracterized by the oposition of the educational reforms and innovations. The results show advances in the motivation in learning, but it is required to implement strategies to work the concepts, transversality, and the socioformative assessment. Both teachers ans students express their progress in working with problems, but the concept of the problem that is applied is questioned. |
Ante los retos mundiales actuales de consolidar y afianzar la sociedad del conocimiento, se hace necesario transformar la docencia tradicional, la cual sigue centrada en formar personas para otro tipo de sociedad que ya no existe o no es pertinente, como la sociedad feudal, la sociedad industrial o la sociedad de la información. De allí que es preciso buscar nuevas opciones que generen cambios en las estrategias didácticas y los procesos de acompañamiento de los estudiantes, que vayan más allá de la formación basada en contenidos academicistas.
Un agente de cambio en el papel que desempeñan los docentes es la mediación. Este concepto se ha comenzado a emplear en múltiples áreas con diversos sentidos. En el ámbito escolar tiene por finalidad mejorar la comunicación y la cooperación entre los diferentes actores educativos (Díaz-Torres, 2017), como también apoyar el desarrollo de los procesos cognitivos y el logro de unas determinadas metas a partir de un conjunto de instrumentos de carácter cognitivo, físico e instrumental (Alzate et al., 2005). También se ha definido la mediación como un rol de los docentes (Castillo, & Polanco, 2005) puesto al servicio de los estudiantes para facilitar el diseño de itinerarios individualizados de aprendizaje y estimular el desarrollo de las competencias básicas. En esta línea, se asocia la mediación con el desarrollo de las potencialidades de los seres humanos (Parra, & Keyla, 2014) con el fin de contribuir al desarrollo social y la convivencia en el marco del tejido social (Pérez-González, 2007).
La mediación ha evolucionado en la educación y hoy se le aborda desde diferentes enfoques, uno de ellos es la socioformación, una alternativa que busca transformar la educación en Latinoamérica. Este enfoque se orienta hacia el desarrollo social sostenible a través de la metacognición, con base en la resolución de problemas mediante proyectos formativos transversales. Trabaja tanto con el sistema educativo, como con las instituciones y las personas (Hernández-Mosqueda et al., 2014; Tobón et al., 2014; Tobón, 2017a). En esta propuesta, la mediación no es lo mismo que la docencia, la enseñanza o la instrucción; se trata de un proceso en el cual los actores educativos, equipos y organizaciones desarrollan el talento para resolver problemas mediante acciones colaborativas, de apoyo y de tutoría.
En el aula, la mediación socioformativa implica que los estudiantes aprendan a resolver problemas de la vida en niveles de complejidad cada vez más elevados a través de la articulación de diferentes saberes, tanto del desempeño como de múltiples áreas, campos y disciplinas. A partir de la resolución de problemas, se aprende a actuar en el entorno y se contribuye a lograr la sociedad del conocimiento, con base en el proyecto ético de vida. Es preciso, entonces, formar a los docentes para que acompañen este proceso de mediación (Hennig-Manzuol, & Escofet-Roig, 2015).
Sin embargo, existen contextos en los cuales no hay conocimiento de las prácticas de mediación y no se implementan acciones masivas de cambio que lleven a la formación de los estudiantes para la sociedad del conocimiento. Esto es lo que sucede en un Estado de la República Mexicana denominado Oaxaca, que se caracteriza por la oposición a la reforma educativa como también a diferentes propuestas de renovación y transformación de la educación por considerarse que tienen fines económicos más que educativos. De allí que sería relevante realizar un diagnóstico de las prácticas pedagógicas de este Estado para sugerir procesos de transformación, aspecto poco estudiado hasta el momento.
Acorde con lo anterior, las metas del presente estudio fueron las siguientes: 1) realizar un estudio exploratorio para determinar la confiabilidad de la Rúbrica SOCME para evaluar el proceso de mediación en un entorno de alta vulnerabilidad social y educativa, como también de oposición al cambio; 2) determinar el grado de satisfacción de los estudiantes de secundaria con el proceso educativo; 3) determinar cómo son las actividades de mediación que ejecutan los estudiantes en las diferentes asignaturas para lograr las metas de aprendizaje que se tienen en los planes y programas de estudio oficiales; y 4) diagnosticar cómo son las prácticas de mediación en una muestra de docentes frente a grupo en el estado mexicano de Oaxaca, en la educación secundaria.
Se llevó a cabo un estudio cuantitativo de tipo exploratorio para determinar los datos iniciales de confiabilidad de la rúbrica SOCME en un entorno de alta pobreza y oposición a cambios y reformas en la educación, como también adverso a emplear instrumentos de evaluación de las prácticas pedagógicas en los docentes.
Debido al alto grado de oposición de los docentes a la reforma educativa y a la evaluación docente, fue muy difícil tener una muestra de participantes que permitieran información sólida sobre los instrumentos y los procesos de mediación en los docentes y estudiantes. Al final, solo fue posible tener la participación de 71 estudiantes y 65 docentes. Este aspecto también limito la obtención de los datos demográficos de los estudiantes, denotando la resistencia a brindar la información por parte de los docentes responsables de cada grupo en donde fue aplicado el instrumento. Para los docentes, los datos sociodemográficos se describen en la Tabla 1.
Tabla 1
Factores sociodemográficos de los docentes (Abreviaturas empleadas para nivel
académico, L: licenciatura; MS: medio superior; E: especialización; M: maestría;
D: doctorado; P: posdoctorado)
|
Docentes |
|||||
Total |
65 |
|||||
Mujeres |
74% |
|||||
Hombres |
26% |
|||||
Edad |
34.91 (+9.60) |
|||||
Residencia |
51% Urbano, 24% Semiurbano, 20% Rural |
|||||
Nivel académico |
75% L |
11% MS |
6% E |
3% M |
1% D |
1% P |
Nivel económico |
74% Medio, 25% bajo, 1% Medio alto |
Se emplearon tres instrumentos en el estudio. A continuación, se describen.
Cuestionario de Factores Sociodemográficos. Es un instrumento que mide diferentes aspectos sociales y demográficos de las personas, como edad, sexo, estado civil, condiciones económicas, estudio, lugar de residencia, etc. (CIFE, 2017a).
Cuestionario SOCME para estudiantes. Es un instrumento que mide las actividades de mediación en los estudiantes (CIFE, 2017b). Está conformado de diez preguntas que se evalúen en forma de rúbrica, con cinco niveles de desempeño siguiendo la taxonomía socioformativa (nivel preformal, nivel receptivo, nivel resolutivo, nivel autónomo y nivel estratégico). Para facilitar la comprensión, estos niveles se abordaron con términos tales como preformal=nivel muy bajo; receptivo=nivel bajo; resolutivo=nivel medio; autónomo=nivel medio alto; y estratégico=nivel muy alto. El nombre de SOCME viene dado de dos palabras en inglés: socioformative mediation.
Cuestionario SOCME para docentes. Es un instrumento para evaluar las acciones de mediación que regularmente ejecutan los docentes durante las clases y actividades de formación con los estudiantes (CIFE, 2017c). Se compone de diez preguntas y se valoran en forma de rúbrica, de manera similar al instrumento SOCME para estudiantes.
Se realizó el análisis de confiabilidad de la rúbrica SOCME mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (Cronbach, 1961). Luego, se realizó un diagnóstico de la satisfacción escolar y los procesos de mediación en los estudiantes y docentes mediante la identificación de los ítems con valores muy altos o muy bajos a partir de la media. Los valores altos se calcularon a través de la media + 1 desviación estándar, y los valores muy bajos mediante la media – 1 desviación estándar.
Los instrumentos aplicados mostraron tener confiabilidad. Los instrumentos SOCME para estudiantes y docentes presentaron la mayor confiabilidad, tal y como se presenta en la Tabla 2.
Tabla 2
Confiablidad de los instrumentos empleados
Instrumento |
Alfa de Cronbach |
Satisfacción escolar |
0.801 |
SOCME estudiantes |
0.812 |
SOCME docentes |
0.814 |
El análisis del instrumento de satisfacción escolar reveló que los aspectos que fueron mejor evaluados son los relacionados con el grado en que los alumnos consideran que son útiles los contenidos que abordan en las asignaturas para el desempeño profesional, mientras que el menor evaluado fue el de los servicios de la biblioteca. Es importante destacar que, de acuerdo con la escala empleada, el cuestionario reflejó que los alumnos manifiestan una aceptable satisfacción con el proceso formativo del programa de estudios.
Tabla 3
Análisis descriptivo del instrumento de satisfacción de los estudiantes con
el proceso de formación. (Notas: * = Media + 1DE; # = Media – 1DE)
Ítem |
Descriptivo |
Media + Desviación estándar |
1 |
¿En qué grado está satisfecho con la metodología didáctica de los docentes? |
2.5354 + 0.85909 |
2 |
¿En qué grado está satisfecho con la metodología de evaluación? |
2.6197 + 0.86794 |
3 |
¿En qué grado está satisfecho con el proceso de tutoría que brinda la institución? |
2.6056 + 1.12731 |
4 |
¿En qué grado está satisfecho con los servicios de la biblioteca? |
2.2535 + 1.39097 (#) |
5 |
¿En qué grado considera que la institución es innovadora respecto a otras instituciones en el proceso de formación y evaluación del aprendizaje? |
2.5634 + 0.89014 |
6 |
¿En qué grado considera que tu programa de estudios está acorde con las necesidades del contexto global, nacional y estatal, en la actualidad y en el futuro? |
2.5915 + 0.97947 |
7 |
¿En qué grado la institución le está formando para resolver problemas del contexto en cada asignatura? |
2.507 + 1.04024 |
8 |
¿En qué grado son útiles los contenidos que estás abordando en las asignaturas para el desempeño profesional? |
2.8169 + 0.94582 (*) |
Respecto al proceso de mediación, la aplicación del instrumento SOCME a los estudiantes reveló que los ítems con una mayor puntuación fueron la motivación y el abordaje de problemas del contexto. Por su parte, los ítems que recibieron un menor puntaje fueron el aprendizaje de conceptos mediante estrategias motivantes y la resolución de problemas con transversalidad. Es importante destacar que, de acuerdo con la escala empleada, el cuestionario reflejó un nivel entre medio y medio alto.
Tabla 4
Análisis descriptivo del instrumento SOCME de los estudiantes
(Notas: * = Media + 1DE; # = Media – 1DE)
Ítem |
Descriptivo |
Media + Desviación estándar |
1 |
¿En qué grado usted está motivado y se enfoca en el logro de sus metas de aprendizaje? |
3.7561 + 0.79939 (*) |
2 |
¿En qué grado aborda el aprendizaje de conceptos mediante estrategias motivantes? |
3.0732 + 1.05807(#) |
3 |
¿En qué grado aborda la resolución de problemas del contexto, es decir, la resolución de necesidades reales, como por ejemplo de la familia, la comunidad, la ciencia, la salud, etc.? |
3.6829 + 1.12781(*) |
4
|
¿En qué grado usted aplica los valores en su vida y se preocupa por su crecimiento personal? |
3.4146 + 1.11749 |
5 |
¿En qué grado usted aborda la comunicación asertiva? |
3.3171 + 1.1713 |
6 |
¿En qué grado usted trabaja colaborativamente con otros? |
3.3415 + 1.10927 |
7 |
¿En qué grado usted trabaja con creatividad e innovación en lo que hace? |
3.439 + 1.07352 |
8 |
¿En qué grado usted resuelve los problemas con transversalidad, es decir, articulando saberes de varias disciplinas? |
3.122 + 1.02944(#) |
9 |
¿En qué grado usted gestiona recursos en diferentes fuentes para resolver problemas? |
3.2683 + 0.94933 |
10 |
¿En qué grado usted emplea la evaluación para el mejoramiento continuo? |
3.2195 + 1.25523 |
El análisis del instrumento SOCME en los docentes reveló que los ítems con mayores puntuaciones fueron: la motivación a los estudiantes y la focalización en el logro de sus metas de aprendizaje, así como la resolución de problemas del contexto y la formación de valores en las clases. Por su parte, los ítems con menor puntaje fueron el aprendizaje de conceptos mediante estrategias motivantes, la gestión de recursos en diferentes fuentes para resolver problemas, y, finalmente, el empleo de la evaluación para el mejoramiento continuo de los estudiantes.
Tabla 5
Análisis descriptivo del instrumento SOCME de los
docentes (Notas: * = Media + 1DE; # = Media – 1DE)
Ítem |
Descriptivo |
Media + Desviación estándar |
1 |
¿En qué grado usted motiva a los estudiantes y se enfoca en el logro de sus metas de aprendizaje? |
3.8 + 0.59161(*) |
2 |
¿En qué grado usted aborda el aprendizaje de conceptos mediante estrategias motivantes? |
3.5538 + 0.75064(#) |
3 |
¿En qué grado usted aborda la resolución de problemas del contexto, es decir, la resolución de necesidades reales, como por ejemplo de la familia, la comunidad, la ciencia, la salud, etc.? |
3.8 + 0.86963(*) |
4 |
¿En qué grado aborda la formación de valores en las clases y estimula el crecimiento personal? |
3.8154 + 0.86408(*) |
5 |
¿En qué grado usted aborda la comunicación asertiva en las clases? |
3.6769 + 0.81217 |
6 |
¿En qué grado usted les enseña a los estudiantes el trabajo colaborativo en clase? |
3.7231 + 0.83867 |
7 |
¿En qué grado usted les enseña a los estudiantes a tener creatividad e innovación en lo que hacen? |
3.6769 + 0.64001 |
8 |
¿En qué grado usted les enseña a sus estudiantes a resolver los problemas con transversalidad, es decir, articulando saberes de varias disciplinas? |
3.6615 + 0.69094 |
9 |
¿En qué grado usted les enseña a los estudiantes a gestionar recursos en diferentes fuentes para resolver problemas? |
3.5385 + 0.88524(#) |
10 |
¿En qué grado usted emplea la evaluación para el mejoramiento continuo en sus estudiantes? |
3.5077 + 0.85006(#) |
El presente estudio fue de tipo exploratorio y se hizo con el fin de tener información de base para adelantar estudios más profundos y con un mayor número de participantes en el futuro, a medida que disminuyan las tensiones que hay entre el magisterio y las entidades oficiales que regulan el servicio educativo. El contexto de la investigación fue un sector de pobreza en la capital del Estado de Oaxaca, México, caracterizado por procesos de resistencia de los docentes y directivos en torno a la implementación de procesos de reforma educativa como también de innovaciones pedagógicas. Además, en la realización del estudio, hubo una fuerte negación de los directores de los centros para la aplicación de los instrumentos debido a las indicaciones sindicales de no permitir ninguna actividad de este tipo. A este respecto, Loyo-Brambila 2008) refiere que la manera en la que los maestros se organizan en tanto gremio incide en la gestión escolar, y esto afecta y condiciona la forma en que se ponen en marcha las innovaciones pedagógicas. Esta situación de resistencia que predomina en buena parte del magisterio docente de Oaxaca dificulta que se implemente mejoras e innovaciones educativas que no necesariamente se relacionan con la reforma que promueve el gobierno, como ocurre con el enfoque socioformativo, que ante todo es una propuesta de docentes para docentes.
La mediación socioformativa es un proceso orientado a la formación integral de todos los actores educativos mediante la resolución de problemas de manera colaborativa y la aplicación de proyectos transversales (Tobón, 2017b). Esto requiere el empleo de instrumentos que posibiliten diagnosticar las prácticas de mediación para determinar los logros e implementar acciones de mejoramiento. Es por ello por lo que se deben diseñar y validar diversos instrumentos que apoyen a los docentes y estudiantes en el mejoramiento continuo de la mediación. Por este motivo, se buscó tener datos iniciales de confiabilidad de la rúbrica SOCME tanto para estudiantes como docentes, frente a lo cual se encontró que la confiabilidad de los instrumentos fue adecuada (Oviedo, & Arias, 2005).
De acuerdo con los resultados, los alumnos revelan una aceptable satisfacción con los contenidos que se abordan en las asignaturas para el desempeño profesional. A este respecto, Cabrera y Galán(2002), establece que la satisfacción escolar es el encuentro entre lo que el estudiante estudia, desarrolla y el contexto que lo rodea, enmarcando la relevancia que tiene cada aspecto. Es importante anotar que la satisfacción se queda en el nivel de aceptable por el valor de la media (2.8169 + 0.94582), cuando el valor máximo es de 5.0. Sin embargo, hay que destacar que la mayoría de aspectos educativos evaluados no tuvieron una satisfacción sobresaliente en los estudiantes, lo cual puede ser explicado por el momento en el cual se hizo el estudio, caracterizado por la polarización del magisterio y los continuos paros de los maestros. También puede ser debido a la falta de calidad de los estudios, pero esto requiere nuevas investigaciones.
Un aspecto que denota alta insatisfacción por parte de los estudiantes es el relacionado con los servicios de la biblioteca, ítem que presentó una baja calificación. Las escuelas en las cuales se hizo el estudio sí poseen un espacio denominado “libros del rincón”, sin embargo, es posible que los docentes no estén articulando de manera sistemática el uso de estos libros en las actividades de aprendizaje, enseñanza y evaluación. En la socioformación, no se trata de tener recursos, sino ante todo que los estudiantes aprendan a buscar, manejar, mantener, adaptar, crear y emplear los recursos necesarios en la formación y en la resolución de problemas del contexto (Tobón, Parra, Hernández y Pimienta, 2014), lo cual es necesario abordar con detalle en futuros estudios que se realicen en estas escuelas para implementar las acciones de mejora que sean necesarias. Además, habría que analizar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades de lectura y de aprendizaje, lo cual enriquece la educación formal (Fernández-Zalazar, & Neri, 2013).
Respecto a las actividades de mediación que aplican los estudiantes en el aula, el instrumento SOCME estudiantes muestra puntajes destacados en aspectos tales como la motivación y el enfoque en el logro de las metas de aprendizaje, así como el abordaje de la resolución de problemas del contexto. La puntuación media en estas actividades, aunque sobresalió, fue en un grado aceptable sin ser bueno o excelente. Esto muestra que posiblemente los maestros sí están apoyando a los alumnos en la motivación frente al estudio (Valenzuela et al., 2015) y que integran problemas del contexto, tal y como se ve reflejado en la aplicación de la rúbrica SOCME para docentes, donde estas dos acciones tuvieron puntuaciones destacadas. Sin embargo, en un estudio futuro es necesario indagar qué entienden los estudiantes y docentes por “problema” ya que es muy común que los problemas se aborden como tareas o ejercicios difíciles, cuando en realidad lo que significan es que se trata de resolver necesidades del entorno mediante el análisis crítico y la colaboración, tal y como lo plantea el enfoque socioformativo (Tobón, 2017a). Además, los estudiantes expresan que no abordan los problemas mediante la transversalidad (Arteaga-Quintero, 2005), aunque en los docentes esto no sobresalió, lo cual reafirma la idea de que es probable que las clases se queden en el trabajo con ejercicios y no aborden como tal problemas del contexto que sí requieren en determinados momentos la articulación transversal de saberes.
El estudio también encontró que tanto en los estudiantes como en los docentes hay un bajo grado de abordaje de los conceptos mediante estrategias motivantes. Esto es un área de oportunidad para implementar procesos de formación continua en los maestros (Sevillano-García, 2004), que lleve a la aplicación de actividades concretas en las cuales se aprendan los conceptos esenciales de las asignaturas con estrategias que generen interés, reto y significación en los alumnos, como por ejemplo los mapas mentales, los mapas conceptuales, la UVE socioformativa, la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (Pariente-Fragoso, 2006), el trabajo colaborativo, etc.
Además, aunque los docentes expresan que implementan actividades para abordar los valores en un nivel medio, esto no fue algo que se destacó en los estudiantes, por lo que también el tema de los valores y el proyecto ético de vida debe analizarse con más detalle en futuros estudios, considerando la posibilidad de formar a los docentes en esta área para lograr el nivel de excelencia, más cuando se trata de una comunidad que por sus problemas de pobreza requiere de ciudadanos con un alto grado de formación integral. Al respecto, la socioformación se centra en articular el proyecto ético de vida en las actividades formativas mediante la resolución de problemas cotidianos (Tobón, Pimienta, & García-Fraile, 2016).
La evaluación socioformativa es esencial para desarrollar el talento en los alumnos mediante acciones continuas de mejoramiento. En el diagnóstico con los estudiantes, este tema no sobresalió y en el caso de los docentes, tuvo una puntuación muy baja. Esto muestra que en los maestros consultados, la evaluación continúa, en gran medida, centrada en contenidos mediante actividades como exámenes escritos, tareas, ejercicios y consultas de libros, pero no en productos significativos que den cuenta de la resolución de problemas retadores, ni en la retroalimentación y el apoyo a los alumnos para que logren los aprendizajes esperados establecidos en los programas de estudio. En esta línea, debería considerarse el empleo del portafolio, para fortalecer el logro de las metas (Pimienta, & González, 2012).
Por último, en futuros estudios que se realicen en la zona sería importante analizar el grado de trabajo con proyectos formativos, por cuanto se trata de una estrategia participativa a través de la cual se empodera a los estudiantes para que se enfoquen en la resolución de los problemas de sus comunidades a través del trabajo colaborativo con pares y otros actores educativos (docentes, directivos, familias, personas de la comunidad y organizaciones) (Tobón, 2013). Esto posibilitaría aplicar con mayor profundidad las diversas acciones de mediación tanto en los docentes como en los estudiantes, con impacto en desarrollo de las diferentes habilidades del pensamiento complejo. De esta manera, se podría desarrollar una comunidad crítica pero también propositiva centrada en mejorar sus condiciones de vida en el marco de los retos de la sociedad del conocimiento.
Para Prendes-Espinosa y Sánchez-Vera (2008) así como Pimienta & González (2012), el portafolio electrónico es un instrumento actual, favorece la utilización de las tics de manera propositiva y asertiva en un compendio de evidencias que pueden ser transportadas, mostradas, evaluadas y socializadas en todo momento en el que pudieran ser requeridas. el portafolio electrónico es una de las herramientas que facilita el desarrollo de la validez de las competencias al llevar un registro completo en tiempo real de las acciones y actividades del estudiante; las herramientas que se ha transformado en esenciales en este momento es el portafolio digital, como estrategia didáctica para la formación y evaluación.
Arteaga-Quintero, M. (2005). Modelo Tridimensional de Transversalidad. Investigación y Postgrado, 20 (2), 241-274. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872005000200009&lng=es&tlng=es.
Cabrera, P., & Galán, E. (2002). Satisfacción escolar y rendimiento académico. Revista de Psicodidáctica, 14, 87-97. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501406
Castillo, S., & Polanco, L. (2005). Enseña a estudiar...aprende a aprender Didáctica de estudio. Madrid: Pearson Educación.
Cronbach, L. J. (1961). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika,
16, 297-334
Díaz-Torres, J. (2017). Clima escolar, mediación y autoridad docente: el caso de España. Temas De Educación, 22(2), 305-315. Recuperado de http://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/812/885
Fernández-Zalazar, D, & Neri, C. (2013). Estudiantes universitarios, TICS y aprendizaje. Anuario de Investigaciones, 20, 153-158. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139949048
Hennig-Manzuol, C., & Escofet-Roig, A. (2015). Construcción de conocimiento en educación virtual: Nuevos roles, nuevos cambios. Revista de Educación a Distancia, (45), 1-10. Recuperado de http://revistas.um.es/red/article/view/238611
Hernández-Mosqueda, J. S., Tobón-Tobón, S., &a Vázquez-Antonio, J. M. (2014). Estudio
conceptual de la docencia socioformativa. Ra Ximhai, 10(5), 89-101. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134006
Loyo-Brambila, A. (2008). Sindicalismo magisterial. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13, 345-349. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14003702
Oviedo, H. C., & Arias, A. C. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach.
Revista colombiana de psiquiatría, 34(4), 572-580.
Parra, F. &, Keila, N. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, 38(83), 155-180. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142014000300009&lng=es&tlng=es.
Pariente-Fragoso, J. L. (2006). Los valores y las TICs en las instituciones educativas. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 28, 63-76. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36802807
Pérez-González, N. (2007). Intercultaridad: ¿Un ámbito para la mediación?. Portularia, 1(7) 107-122. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=161017323006
Pimienta-Prieto, J. H., & González Herrera, M. R; (2012). El portafolio electrónico como estrategia de formación y evaluación en la educación superior, umbral nueva etapa, revista de investigaciones socioeducativas.
Prendes-Espinosa, M., & Sánchez-Vera, M. (2008). Portafolio electrónico: posibilidades los docentes. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (32), 21-34.
Sevillano-García, M. L. (2004). Estrategias innovadoras para una enseñanza de calidad. Madrid: Pearson.
Tobón, S. (2013). Los proyectos formativos: transversalidad y desarrollo de competencias para la sociedad del conocimiento. Recuperado de https://cife.edu.mx/Libros/20/ciem20142.pdf
Tobón, S. (2017a). Conceptual analysis of the socioformation according to the knowledge society. Knowledge Society and Quality of Life (KSQL), 1(1), 9-35. https://goo.gl/aJeSvw
Tobón, S. (2017b). Ejes esenciales de la sociedad del conocimiento y la socioformación. Mount Dora (USA): Kresearch. doi: dx.doi.org/10.24944/isbn.978-1-945721-18-2. https://issuu.com/cife/docs/diccionario_conceptos_basicos
Tobón, S., Pimienta, J. H., & García-Fraile, J. A. (2016). Secuencias didácticas y socioformación. México: Pearson.
Tobón, S., Parra, H., Hernández-Mosqueda J. S. & Pimienta, J.H. (2014). La mediación
socioformativa: un estudio desde la cartografía conceptual. Revista Acción Pedagógica, en
prensa. Recuperado de: https://issuu.com/cife/docs/articulo_cartografia_mediación_soc
Valenzuela, J., Muñoz-Valenzuela, C., Silva-Peña, I., Gómez-Nocetti, V., & Precht-Gandarillas, A. (2015). Motivación escolar: Claves para la formación motivacional de futuros docentes. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(1), 351-361. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000100021
1. Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Maestro en Desarrollo de Competencias Docentes. Correo: pposorco@hotmail.com
2. Centro Universitario CIFE. Doctor en Ciencias Biológicas y de la Salud. Correo: luisgibrancife@gmail.com
3. Centro Universitario CIFE, Cuernavaca, México. www.cife.edu.mx Doctor en Modelos Educativos y Políticas Culturales. Globalización e Identidad en la Sociedad del Conocimiento. Correo: stobon5@gmail.com