Vol. 41 (Nº 03) Año 2020. Pág. 10
AGUILAR, Pedro M. 1; MALDONADO, Daniel B. 2 y SOLORZANO, Sandra S. 3
Recibido: 23/08/2019 • Aprobado: 21/01/2020 • Publicado 06/02/2020
RESUMEN: Este artículo hace una revisión de las diferentes fuentes bibliográficas científicas que datan sobre la balanza comercial y su incidencia dentro del crecimiento económico de un país; a su vez, está acompañado de una metodología econométrica cuantitativa-descriptiva de corte transversal, que recoge datos desde 1980 - 2017 de los distintos rubros que presentó dicha variable (balanza comercial) en Ecuador, y su impacto en término de elasticidad; teniendo como resultados que las importaciones incidieron mayoritariamente al crecimiento que las exportaciones. |
ABSTRACT: This article reviews the different scientific bibliographic sources that date on the trade balance and its impact on the economic growth of a country; in turn, it is accompanied by a quantitative-descriptive cross-sectional econometric methodology, which collects data from 1980 - 2017 of the different items that said variable (trade balance) presented in Ecuador, and its impact in terms of elasticity; having as results that the imports mainly influenced the growth that the exports. |
Si bien es cierto, el crecimiento económico es el resultado de la suma y diferencia de varias actividades que desempeña un país; aunque, son las actividades productivas destinadas a comercializarse para el consumo de los individuos tanto dentro como fuera del territorio nacional, las que tienen uno de los matices con mayor impacto dentro de dicha variable, generando la relevancia de analizar el comportamiento que posee su principal medidor, la balanza comercial, misma que registra las actividades desenvueltas en las exportaciones e importaciones de un país en determinado período; siendo su saldo (diferencia exportaciones con importaciones) positivo, cuando las exportaciones han superado a las importaciones o superávit comercial, o negativo cuando las importaciones han superado las exportaciones o déficit comercial.
Históricamente la balanza comercial a través del comercio se ha posicionado como una variable de alta relevancia para el crecimiento económico y prosperidad de un estado, en el que se postula la importancia de las exportaciones e importaciones como un condicionante de elasticidades para el ritmo de dicho crecimiento (Zack y Dalle, 2015). Para un mejor manejo de dichas actividades se debe asegurar en pro del dinamismo, el aumento de las exportaciones y reducción de las importaciones, ya que si sucediera lo contrario se presenciaría una salida de divisas y afectación a la producción interna.
Reviendo el comportamiento de la balanza comercial en Ecuador desde 1980, como antesala el país presenta un importante acontecimiento económico denominado el “boom petrolero”, el cual influyó para que exista un cambio sustancial en los aparatos estructurales de la economía ecuatoriana, debido al aumento progresivo de los precios de barril de petróleo, representando el 68% hasta los años 80’s en el rubro de exportaciones totales. Empero, pese a los interesantes despuntes económicos que se avistó en la balanza comercial debido al auge de la producción y exportación de petróleo, a partir de tal año (1980), la economía ecuatoriana presenta desequilibrios en la balanza comercial petrolera y no petrolera, a razón del debilitamiento del mercado petrolero, contracciones en el comercio internacional causados por las barreras comerciales impuestas por USA (BCE, 1997); y los bajos precios del mercado de los productos primarios: banano, café y cacao (Oleas, 2017).
En consecuencia, los efectos para la balanza comercial de acuerdo a lo datado por el Banco Central de Ecuador (BCE), hasta el año 1987, fueron extremadamente negativos, pasando de tener un rubro saludable para este sector de 557 millones a -33 millones de dólares, lo que significó la contracción de la economía, misma que mantuvo un comportamiento decreciente hasta el año 1995, en donde se presentó una caída de la balanza comercial del 37% con respecto al año que lo antecedió a causa del problema bélico que atravesaba Ecuador.
No así, cinco años más tarde en el año 2000, el país vuelve a atravesar un importante acontecimiento político-económico (dolarización), que incentivó a que los ejes principales macroeconómicos se vean sujetos a la mejora, entre esos la balanza comercial y por ende el crecimiento (Briones, Molero, & Calderón, 2018). A partir de este año de acuerdo con lo datos que muestra el Banco Mundial (2018), las mejoras que han tenido las principales variables de la balanza comercial se han mantenido en crecimiento constante (de forma mesurada).
A raíz de esto, nace la trascendencia de la presente investigación de analizar en términos de elasticidad , la incidencia de la balanza comercial (medida desde las exportaciones e importaciones) en el crecimiento económico del Ecuador durante el período 1980 al 2017, a través de la metodología econométrica de la función de producción de Cobb Douglas; la cual desde su postulación hasta hoy goza de gran aceptación y respaldo para las estimaciones (Ospina, 2017), en las distintas áreas de la economía y comercio (Vargas, 2014).
La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones que lleva a cabo un país en un periodo determinado, donde por medio de la disimilitud de estas transacciones se podrá determinar si la nación en cuestión está en una situación de déficit, cuando las importaciones superan a las exportaciones; o de superávit, cuando las exportaciones son mayores que las importaciones, indicando cuán alejado está el comercio de bienes de importaciones y exportaciones (Mankiw, 2014).
Es por esto que la balanza comercial constituye un indicador económico primordial, pues a través de los datos estadísticos obtenidos se pueden tomar decisiones vitales en el ámbito comercial, relacionando simultáneamente el comercio internacional y su efecto en la economía interna (Ávila, Mendoza, y Pinargote, 2017), permitiendo determinar el nivel de captación de recursos producto de las exportaciones o por el contrario la fuga de capitales a causa de las importaciones. Alvarado (2014) atribuye especial consideración a la balanza comercial como parte del crecimiento económico, a su vez como un indicador que permite obtener una clara noción de la posición en la que se encuentra el comercio del país a nivel internacional, haciendo posible la toma adecuada de decisiones, utilizando las herramientas comerciales a disposición en pro del beneficio que se espera obtener.
Asimismo, los autores refieren que, en caso de existir un déficit en la balanza comercial, este afectará directamente la balanza de pagos del país objeto de análisis, por lo tanto, el gobierno se verá en la necesidad de tomar medidas que limiten el crecimiento del monto de las importaciones, mismas que deberán ser analizadas y aprobadas por la Organización Mundial del Comercio que es el ente regulador del comercio entre naciones. Autores como Márquez (2018) mencionan, además, que el comercio exterior juega un papel sustancial en el crecimiento de una economía, de ahí la importancia del análisis de la balanza comercial, mismo que posibilitará determinar cuáles son los sectores que representan un mayor aporte en la misma y por lo tanto una significativa fuente de empleo y crecimiento económico.
En el caso de Ecuador la balanza comercial está conformada, según el BCE, por dos grupos correspondientes a sus principales actividades económicas, estas son la balanza comercial petrolera y la balanza comercial no petrolera (Ávila, Mendoza, y Pinargote, 2017). Como su nombre lo indica, la balanza comercial petrolera, registra las transacciones que se efectúan respecto al petróleo, la exportación de crudo frente a la importación de sus derivados, tal como se observa en la Tabla 1, siendo esta la principal fuente de ingreso para la economía ecuatoriana; llegando a considerársela para el país como un sector estratégico exclusivo del estado central (Mateo y García, 2014), debido a que aquí descansan elementos claves para que se expanda la economía a largo plazo de manera integral, industrial y competitiva (Martínez, Santillán, y de la Vega, 2016). Por otra parte la balanza comercial no petrolera la conforman los productos y servicios como el banano, camarón, café, pescado, enlatados y cacao, que salen e ingresan al país, siendo en gran medida exportaciones de productos que no han sufrido transformaciones como en el caso de las materias primas (exportaciones tradicionales) (Benavides, Reinoso, y Estevez, 2017), es decir, productos en general que no incluyen al petróleo; lo que para Bayona (2016) si son abundantes generan crecimiento y desarrollo económico.
Tabla 1
Exportación Petrolera y no Petrolera
Años |
Petroleras |
No petroleras |
||||||
petróleo |
derivados |
Total |
Banano |
café |
camarón |
cacao |
Total |
|
2010 |
17.407.616 |
1.542.576 |
18.950.192 |
5.156.070 |
38.356 |
151.336 |
133.523 |
5.479.465 |
2011 |
17.025.440 |
1.742.289 |
18.767.729 |
5.667.958 |
55.806 |
187.391 |
182.194 |
6.093.350 |
2012 |
18.114.115 |
1.523.498 |
1.542.576 |
5.198.010 |
51.715 |
208.813 |
172.731 |
5.631.269 |
2013 |
19.614.691 |
1.036.840 |
20.651.531 |
5.444.859 |
36.523 |
223.156 |
199.637 |
5.904.176 |
2014 |
21.630.691 |
426.228 |
22.056.919 |
5.947.993 |
31.641 |
296.760 |
223.341 |
6.499.735 |
2015 |
21.225.888 |
930.390 |
22.156.278 |
6.267.766 |
24.097 |
341.825 |
257.704 |
6.891.392 |
Es así que la matriz productiva tiene una importante participación en el desarrollo y crecimiento de la balanza comercial de una nación, y por ende, para el caso ecuatoriano dicha matriz ha estado históricamente enfocada en la producción-exportación de materias primas, convirtiéndolo en un país con modelo primario exportador (Morán, 2015); en tanto sus importaciones corresponden a productos de mayor valor agregado, ubicando al país en una situación de intercambio desigual, debido a que el precio de dichos productos es considerablemente mayor que los precios internacionales de las materias primas (Villena, 2015).
De aquí surge la necesidad de cambiar la estructura productiva del país en donde se considere, como señala el autor, la especialización en exportar conocimiento, productos y servicios con valor agregado, para lo cual será necesario que los ejes principales de la producción como lo son el sector público y privado cambien sus estrategias productivas, apuntando a la transformación de las materias primas, ofreciendo nuevos productos y servicios con valor agregado mediante la incorporación de tecnología y conocimiento, llegando incluso a sustituir selectivamente productos importados.
Durante los últimos años la situación de intercambio comercial a nivel mundial ha mejorado considerablemente para países en vías de desarrollo, principalmente de la subregión andina, como indican Samaniego, Vallejo, y Martínez (2015) esto debido en gran parte al incremento en los precios de materias primas no renovables; sin embargo, las condiciones de comercio han prosperado, persiste el déficit físico, pues si bien la cantidad de exportaciones supera las importaciones en toneladas, el precio por tonelada exportada es notablemente inferior que el precio por tonelada importada, como se ha mencionado con anterioridad una de las causas es que esos países son primario exportadores, ofertando productos de origen natural sin haber sufrido transformación alguna ni agregación de valor, en tanto las importaciones corresponden a productos modificados. Dicho fenómeno ha repercutido para el Ecuador desde el 2008 un problema deficitario comercial (Huayamave, 2014).
De igual forma, la demanda concerniente a los países importadores es determinante para establecer los precios de los productos primarios exportados, los vaivenes en su economía tendrán efectos directos en sus importaciones, además de los niveles de oferta y la competitividad presente entre los países exportadores de bienes similares por llegar a los mercados de consumo más importantes.
Dadas las actuales circunstancias, Ecuador se ha visto en la necesidad de hacer cambios considerables en su estructura productiva que le posibiliten una mejor posición en el mercado exterior, para ello implementó en sus políticas el Plan Nacional para el Buen Vivir con el objetivo de “impulsar la transformación de la matriz productiva y fomentar la sustitución selectiva de importaciones, en función del potencial endógeno territorial, con visión de encadenamiento de industrias básicas e intermedias” (Alvarado, 2014, pág. 9). Su orientación básicamente consiste en sustituir estratégicamente las importaciones, diversificación de las exportaciones y destinos, agregación de valor por medio de la tecnología y el conocimiento, impulso al sector turístico e inversión pública que promueva la productividad sistémica (Caria & Domínguez, 2015).
Si bien la balanza comercial petrolera ecuatoriana se mantiene en superávit, no sucede lo mismo con la balanza comercial no petrolera, misma que presenta un déficit, ocasionado por las importaciones que en mayor medida corresponden a bienes de capital y derivados de petróleo con calidad superior, siendo la importación de bienes de consumo un monto mínimo (Sánchez, 2014). Por esto, el gobierno ha puesto en curso iniciativas que estimulen los sectores de la producción nacional, de modo que implementen poco a poco mejoras en sus procesos, agregando valor a las materias primas, diversificando su producción, desarrollando calidad de exportación y en el largo plazo lograr una reducción en las importaciones de bienes capital. Este tipo de estrategias por lo general están orientadas a la firma de convenios de tratados de libre comercio (TLC) o acuerdos comerciales con bloques que presenten un atractivo y estímulo para las exportaciones y por ende el desarrollo y fortalecimiento de la economía (Andrade y Meza, 2017). Como se avista en la Figura 1, la balanza comercial ecuatoriana desde 1980 hasta el 2017 ha experimentado un compartimiento tendencial positivo, aunque no exponencial haciendo un corte temporal desde el inicio de la dolarización. A su vez, se logra apreciar que los dos principales factores que la conforman mantienen un comportamiento casi idéntico, notándose valores un poco más bajos en las exportaciones.
A pesar de ello, se debe tener en cuenta que una mayor apertura en los mercados exteriores no siempre representarán una ventaja, ya que al presentar más exigencias como lo hacen los TLC o acuerdos comerciales, principalmente en cuanto a calidad se refiere, las industrias ineficientes desaparecerían provocando el aumento de desempleo, si la economía no está preparada para incrementar mejoras tecnológicas en la diversificación de sus industrias, esto podría significar una considerable afectación para el crecimiento del mercado interno como exponen (Caria y Domínguez, 2015) y por ende a la inestabilidad económica.
Figura 1
Evolución de la balanza comercial (medido en exportaciones e importaciones)
en el período 1980-2017.
Se denota una tendencia positiva para ambas variables, siendo en términos monetarios las importaciones de bienes y servicios por pequeña diferencia superior a las exportaciones. Datos proporcionados por Banco Mundial (2018).
Para el correcto curso investigativo la presente pesquisa posee enfoque cuantitativo con alcance descriptivo (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014; Ocampo, De Luna, & Aragón, 2015), la misma que para explicar el impacto que generan dos variables que forman la balanza comercial (exportaciones e importaciones) hacia el crecimiento económico, se creará y adaptará un modelo econométrico siguiendo los principios de la correcta especificación funcional, y para este caso, se lo hará a través del modelo econométrico doble log o conocido teóricamente como Función de Producción Cobb Douglas (Castillo, Castro, Raffo, & Mora, 2018; Cedillo, Jumbo, & Campuzano, 2018), funcionalidad que permitirá medir en términos de elasticidades dicho efecto de cada una de estas variables.
Las variables regresoras tomadas desde la parte de la balanza comercial, son las exportaciones e importaciones ecuatorianas, y la variable considerada como regresada para medir la magnitud del crecimiento económico, es el producto interno bruto. Dichos factores están expresados en dólares a precios actuales; en el período de 1980 a 2017. La data fue tomada de la página oficial del Banco Mundial.
En relación con la función de producción Cobb Douglas debido a su estructura logarítmica, posee naturaleza no lineal, la cual se expresa en la ecuación [1] (Cuevas, y otros, 2018):
Dicha ecuación, para la explicación y adaptación hacia la siguiente función [2], es necesario modificar su estructura mediante la aplicación de logaritmos, pasando de ser una ecuación no lineal [1], a una ecuación logarítmica [3] (Chiatchoua, Neme, y Valderrama, 2016; Camargo, Cardona, y González, 2018):
PIB (Y)= f (EXPORTACIONES, IMPORTACIONES) [2]
La función de producción Cobb Douglas, también ofrece al análisis econométrico la ventaja de observar los rendimientos de escalas que posee una economía, el que, a través de la toma de los valores de los coeficientes logarítmicos de cada uno de los factores considerados para la medición de elasticidades, y sumándolos darán como resultado lo que se detalla a continuación (Gujarati y Porter, 2010; Feraudi y Ayaviri, 2018):
Si la suma de los betas log es >1, se está ante una economía con rendimientos de escalas crecientes.
Si la suma de los betas es =1, se hace referencia que se tiene una economía con rendimientos escalas constantes.
Y por último, si dicha suma de los betas da un valor <1, se diserta sobre una economía que posee rendimientos de escala decreciente.
Además, es pertinente que para garantizar una mayor potencia estadística en los resultados y por ende una adecuada estimación del modelado econométrico, se apliquen test estadísticos adicionales, tales como: normalidad en los residuos, homogeneidad, significancia en conjunto y paramétrica. El procesamiento de información y aplicaciones econométricas se lo hará mediante el software Stata versión 14.
Dentro del análisis econométrico, antes de realizar estimaciones es pertinente observar mediante la aplicación de test estadísticos si dicho modelo cumple con determinados valores que avalen su validez, ya sea en los residuos o en los parámetros (Caminada y Mamani, 2016). Al tratarse de una regresión de tipo logarítmica, en la Tabla 2 se puede visualizar en primera instancia el ajuste del modelo, para lo cual se observa el coeficiente de determinación o R^2, mismo que tiene un valor de 0.9540, lo que significa que las variables independientes (exportaciones e importaciones) tomadas para explicar el crecimiento económico explican en un 95.40%; a su vez, este se ve apoyado por el F de Fisher, el cual es superior a 1 (362.62), significando que el modelado está adecuadamente especificado.
Tabla 2
Ajustes del modelo reg lnPIB lnEXP lnIMP
En cuanto a las estimaciones paramétricas, el modelo de crecimiento económico en función de las variables de la balanza comercial en términos de logaritmos, arrojó como resultados de acuerdo a lo que expresa la Tabla 3, que a un nivel de confianza del 5%, que la variable importaciones (1.3%) es significativa, ya que tiene un p-valué <5%; caso contrario pasa con la variable exportaciones que tiene un p-valué superior al 5%, sin embargo al ser un valor no muy elevado, para efectos de explicación de la actual investigación se asumió el error tipo I para dicha variable, es decir, se rechazó hipótesis nula, siendo verdadera. Dicha significancia permite que las estimaciones que se realicen sean confiables.
Tabla 3
Valores de las estimaciones paramétricas
Nota: lnPIB= logaritmo de Producto Interno Bruto, lnEXP= logaritmo de exportaciones,
lnIMP= logaritmo de importaciones, Coef.= coeficiente beta, S
td. Err.= error estándar, t= estadístico t, P>|t|= probabilidad de t.
Si bien es cierto, a priori el modelo en cuanto al ajuste en conjunto de las variables regresoras con la variable regresada en forma general y en sus parámetros, denota validez para obtener estimaciones acertadas; no obstante, varios autores mencionan, que es conveniente para aumentar la potencia y validez de los mismos, que se observe como se encuentran los datos dentro de las variables, en la normalidad de los residuos y homocedasticidad, en donde se obtuvo según la Tabla 4, que las variables log de exportaciones e importaciones son homocedásticas, debido a que ambas presentan un p-valué superior al 5%, lo que permite aceptar la hipótesis nula de homocedasticidad, es decir, que posee varianzas del error condicional constantes.
Asimismo, ambas variables mostraron normalidad en sus residuos, a través de la ejecución del test Jarque Bera (JB), el cual tuvo una probabilidad de Chi^2 superior al 5%, lo que permitió aceptar hipótesis nula de normalidad.
Tabla 4
Valores de normalidad y homocedasticidad
Variables |
JB |
H0 |
lnEXP |
p= 0.1815 |
p= 0.2892 |
lnIMP |
||
Constante |
Nota: lnEXP= logaritmo de exportaciones,
lnIMP= logaritmo de importaciones, JB= Jarque Bera
Ahora bien, una vez que los diferentes test validaron la correcta especificación, normalidad, homocedasticidad, ajuste del modelo y significancia estadística, se procede a determinar el impacto que generaron cada una de estas variables en el crecimiento económico, el que se lo hará según Gujarati y Porter (2010) a través de la extracción de cada uno de los coeficientes obtenidos del modelo doble log, en donde se aprecia que las importaciones (0.493) para Ecuador en el período 1980 a 2017, fueron las que generaron en términos de elasticidad mayor crecimiento económico; el cual por cada punto porcentual que se incrementaron en las exportaciones, acotaron en 0.493% aproximadamente. En cambio, las exportaciones (0.31) generaron menor efecto elástico hacia el PIB, versus a las importaciones, en la que por cada punto porcentual que estos rubros aumentaron, impactaron en alrededor de 0.31%.
La función de producción Cobb Douglas, de acuerdo con la teoría económica, a más de medir factores hacia el crecimiento económico en términos de elasticidad, tiene la propiedad de medir los rendimientos de escala, la cual según lo ya datado con anterioridad se lo hace sumando ambos factores, lnEXP (0.311) + lnIMP (0.493) = 0.8039; lo que significa que la balanza comercial dentro del Ecuador genera una economía con escala decreciente.
ln(PIB)= 5.916106 + 0.3109313(lnEXP) + 0.4930138(lnIMP) + u
Como se demuestra, las importaciones en este fenómeno de estudio son las que en términos de elasticidad (porcentual) generaron mayor impacto (de acuerdo a su coeficiente) al producto interno bruto ecuatoriano, lo cual presumiblemente se debe a que dicha salida de divisas no fue únicamente para la compra de bienes de consumo, sino que también se destinó dicho dinero para la compra de bienes de capital y materias primas, que permitieron aumentar la capacidad del aparato productivo del Ecuador, y por ende la producción de bienes y servicios que generaron ingresos a la variable tomada como regresada.
Tal resultado además, puede explicarse por los diferentes acontecimientos que atravesó el Ecuador durante los primeros años considerado en el período de estudio (contracciones del mercado petrolero, baja de precios de productos primarios y falta de competitividad exportadora). No así, es conveniente destacar dentro de los resultados, que pese a que las importaciones presentan mayor impacto en términos de elasticidades (porcentual) para la economía ecuatoriana, las exportaciones han jugado un rol importante a partir del año 2000, en donde ha incentivado a que el país se convierta en más competitivo, equiparando los rubros ingresados con los que egresan por importar bienes y servicios.
En términos teóricos, la balanza comercial posee una alta relevancia para la economía, debido a que al dinamizar las exportaciones e importaciones, esta aporta al producto interno bruto a su crecimiento y desarrollo; siendo la primera (exportaciones) la de mayor incidencia, ya que al postularse con valores monetarios por encima de la segunda (importaciones), se habla de un superávit comercial, el cual para satisfacer dichas condiciones a priori tuvo que haber existido una capacidad productiva acorde a las exigencias del mercado internacional. Además, la balanza comercial, es un indicador que permite determinar la productividad de un país, y visualizar si el circulante se ha usado para producir y vender bienes y servicios al mercado internacional, o para consumir bienes del exterior; en el primer caso representa ingresos de divisas, y en el segundo la fuga de capital y perjuicio al mercado interno.
En cuanto a lo determinado por parte de la función de producción de Cobb Douglas, se observó que el crecimiento económico con respecto a la balanza comercial se encuentra mayoritariamente influenciado en expresiones elásticas, por las importaciones; lo que significa que, en el período de tiempo considerado para el estudio, gran parte de los agentes económicos, motivados presumiblemente por la calidad y precios de los bienes y servicios del extranjero, han destinado su dinero para su compra.
Si bien es cierto, en términos reales y apoyados en lo descrito en líneas anteriores, se sabe que al existir una economía con valores superiores en las importaciones, representaría un déficit comercial para el país; sin embargo, ceteris paribus, para el caso ecuatoriano, como lo muestra el coeficiente de importaciones (0.493), este influye de forma positiva al crecimiento económico, y no negativa como se esperaría, por razones hipotéticas de que dichas importaciones no solo fueron destinadas al gasto de consumo final de los hogares (anteriormente consumo privado), sino que también se destinó una parte de dicho rubro a la compra de bienes de capital, que sirvieron para vitalizar la economía ecuatoriana. Aunque, al ser una conclusión hipotética, da paso a que futuras investigaciones lo demuestren de manera empírica con variables adicionales al modelo econométrico seleccionado en este estudio
Alvarado, J. (2014). Evolución macroeconómica del Ecuador: un análisis de sensibilidad del sector externo. Revista Economía y Negocios, 5-15. Obtenido de https://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/290/291
Andrade, P., & Meza, A. (2017). Acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea: El caso del sector bananero ecuatoriano. ESPACIOS, 38(58) pag. 26. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a17v38n58/a17v38n58p26.pdf
Ávila, P., Mendoza, A., & Pinargote, E. (2017). LAS SALVAGUARDIAS Y SU INCIDENCIA EN LA BALANZA COMERCIAL EN EL ECUADOR. V Congreso Virtual Internacional sobre Transformación e innovación en las organizaciones, 55-69. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/innovacion/5-las-salvaguardias-y-su-incidencia.pdf
Banco Mundial. (12 de noviembre de 2018). Banco de datos del Banco Mundial. Obtenido de https://databank.bancomundial.org/data/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG/1ff4a498/Popular-Indicators
Bayona, E. (2016). Producción de carbón y crecimiento económico en la región minera del Caribe colombiano. Revista de economía del caribe, 1-38. Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/economia/article/viewFile/8452/pdf_270
BCE. (1997). Banco Central del Ecuador. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Memoria/1997/c8.htm
Benavides, C., Reinoso, M., & Estevez, E. (2017). La influencia de los productos petroleros y no petroleros en la balanza comercial del Ecuador. Periodo 2014 - 2016. Revista Publicando, 379-397. Obtenido de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/853/pdf_621
Briones, X., Molero, L., & Calderón, O. (2018). La función de producción Cobb Douglas en el Ecuador. Tendencias, 45-73. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v19n2/2539-0554-tend-19-02-00045.pdf
Camargo, D., Cardona, O., & González, J. (2018). Un acercamiento empírico a la función de producción de compost para 33 países. Atlantic Review of Economics: Revista Atlántica de Economía, 1-19. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6525208
Caminada, M., & Mamani, M. (2016). Modelación econométrica del Producto Bruto Interno utilizando la metodología Box Jenkins: Una aplicación para el caso peruano1992 - 2015. Revista de investigación “K uskiykuy”, 61 80. Obtenido de http://revistas.uancv.edu.pe/index.php/kU/article/download/463/359
Caria, S., & Domínguez, R. (2015). Estructura productiva primario-exportadora y Buen Vivir en Ecuador, 2009-2014. Revista Internacional de cooperación y desarrollo, 37-64. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/9782/EstructuraProductivaPrimario.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Castillo, M., Castro, J., Raffo, L., & Mora, J. (2018). El emparejamiento en el mercado laboral dle Valle de Cauca. Cuadernos de economía, 523-554. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ceco/v37n74/0121-4772-ceco-37-74-523.pdf
Cedillo, L., Jumbo, K., & Campuzano, J. (2018). Crecimiento económico del Ecuador: análisis econométrico desde Cobb Douglas, período 1990-2016. ESPACIOS, 6-12.
Chiatchoua, C., Neme, O., & Valderrama, A. (2016). Inversión Extranjera Directa y empleo en México: análisis sectorial. Economía Informa, 40-59. doi:https://doi.org/10.1016/j.ecin.2016.04.004
Cuevas, V., Loayza, A., Astengo, H., Moreno, T., Borja, M., Reyes, J., & González, D. (2018). nálisis de la función de producción de leche en el sistema bovinos doble propósito en Ahome, Sinaloa. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 376-386. doi:376http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v9i2.4545
Feraudi, G., & Ayaviri, D. (2018). La función de producción Cobb Douglas y su aplicación en la economía boliviana. INNOVA Research Journal, 70-82. Obtenido de http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/495/630
Gujarati, D., & Porter, D. (2010). La función de producción Cobb-Douglas: más sobre la forma funcional. En D. Gujarati, & D. Porter, Econometría (págs. 207-208). México: McGraw-Hill.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. En R. Hernández, C. Fernández, & M. Baptista, Metología de la investigación (pág. 89). México D.F.: McGraw-Hill.
Huayamave, G. (2014). La Sustitución de importaciones como política para alcanzar el desarrollo económico del Ecuador. Caso de estudio: Ecuador – Corea del Sur (1950 2013) Análisis comparativo de su Comercio Exterior. Gaceta Sansasana, 4-15. Obtenido de http://publicaciones.usm.edu.ec/index.php/GS/article/view/39/62
Mankiw, G. (2014). Los flujos internacionales de capitales y la balanza comercial. En G. Mankiw, Macroeconomía (pág. 220). Barcelona: Antonio Bosch editor.
Márquez, J. (2018). Determinantes de la Balanza Comercial en México, 2000-2014. UPGTO Management Review, 1-13. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6488719
Martínez, F., Santillán, M., & de la Vega, Á. (2016). La reforma energética de 2013/2014 y el desarrollo industrial en México: contenidos, implicaciones y propuestas. Análisis Económico, 7-32. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/413/41347447002.pdf
Mateo, J., & García, S. (2014). El sector petrolero en Ecuador. 2000–2010. Problemas del Desarrollo, 113-139. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S030170361470865X
Morán, D. (2015). Desigualdad y apertura comercial: un análisis econométrico para la economía ecuatoriana. Retos, 163-175. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/6008/201-1963-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ocampo, F., De Luna, R., & Aragón, M. (2015). El aprovechamiento académico de estudiantes de la escom relacionado con el enfoque de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 1-12. Obtenido de http://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/299/343
Oleas, J. (2017). Ecuador 1980-1990: crisis, ajuste y cambio de régimen de desarrollo. América Latina en la historia económica, 210-242. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532017000100210
Ospina, J. (2017). The Cobb-Douglas function for a continuum model. Cuadernos de Economía, 1-18. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=282146950001
Samaniego, P., Vallejo, M. C., & Martínez-Alier, J. (2015). Desequilibrios en la balanza comercial andina: ¿se ajustan biofísicamente? Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 163-185. Obtenido de http://www.redibec.org/IVO/rev24_11.pdf
Sánchez, J. (2014). Coyuntura en Ecuador: Balance del 2013 y desafíos del 2014. Revista de análisis político de la defensa del ministerio de defensa nacional del Ecuador, 12-21. Obtenido de https://cronicon.net/paginas/Documentos/Revista_Patria_No2.pdf#page=13
Vargas, B. (2014). La Función de producción Cobb - Douglas. Fides et ratio, 67-74. Obtenido de http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rfer/v8n8/v8n8_a06.pdf
Villena, N. (2015). El Ecuador y el proceso de cambio de la matriz productiva: consideraciones para el desarrollo y equilibrio de la balanza comercial. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 1-10. Obtenido de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/matriz-productiva.html
Zack, G., & Dalle, D. (2015). Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el crecimiento? Realidad económica, 133-154. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/16028/Zack%20y%20Dalle%202015% 2c%20Realidad%20Econ%C3%B3mica.pdf?sequence=2&isAllowed=
1. Egresados de Comercio Internacional, pmaguilar_est@utmachala.edu.ec
2. Egresados de Comercio Internacional, dbmaldonadob_est@utmachala.edu.ec
3. Ing. En Comercio Internacional, Mgs. Docente titular de la Universidad Técnica de Machala, Coordinadora académica de la carrera de Comercio Internacional, ssolorzano@utmachala.edu.ec
4. Forma de representar participaciones o variaciones de determinados insumos en forma porcentual con respecto a un determinado producto, o la sensibilidad que posee tal producto ante el cambio de un insumo (Cedillo, Jumbo, y Campuzano, 2018; Briones, Molero, y Calderón, 2018)
[Índice]
revistaespacios.com
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional