ISSN 0798 1015

logo

Vol. 40 (Nº 41) Año 2019. Pág. 30

Influencia del género en la competencia digital docente

Influence of gender on digital teaching competence

MORENO-GUERRERO, Antonio J. 1; FERNÁNDEZ MORA, María A. 2 y ALONSO GARCÍA, Santiago 3

Recibido: 17/08/2019 • Aprobado: 24/11/2019 • Publicado 25/11/2019


Contenido

1. Introducción

2. Justificación y objetivos del estudio

3. Metodología

4. Resultados

5. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

La competencia digital docente es necesaria para que se puedan desarrollar métodos activos de enseñanza y aprendizaje. El presente estudio analiza la influencia del género en la competencia digital docente. La metodología aplicada en este estudio es de tipo cuantitativo, con alcance descriptivo y correlacional, mediante diseño no experimental, de paradigma transeccional y de muestra no probabilística. Se concluye que el género es un elemento influente en la competencia digital de los docentes.
Palabras clave: competencia digital docente, género, tecnologías de la información y comunicación

ABSTRACT:

Digital teaching competence is necessary for the development of active teaching and learning methods. This study analyses the influence of gender on digital teaching competence. The methodology applied in this study is quantitative, with descriptive and correlational scope, through non-experimental design, transectional paradigm and non-probability sample. It is concluded that gender is an influential element in the digital competence of teachers.
Keywords: teaching digital competence, gender, information and communication technologies

PDF version

1. Introducción

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) actúan concisamente en el funcionamiento y en el día a día de un país (Maldonado, García y Sampedro-Requena, 2019), provocando en los últimos tiempos cambios relevantes en los mismos (Soler, Moreno y Campos, 2018), llevando la sociedad actual a una progresiva digitalización (Juárez y Marques, 2019), dado que los propios políticos promueven el desarrollo de la competencia digital en la población (Hanell, 2018).

En el campo de la educación, ha crecido el interés en los docentes por el uso de las TIC en sus prácticas pedagógicas (Li, Yamaguchi, Sukhbaatar y Takada, 2019), debido a las ventajas que ofrecen en los procesos de enseñanza y aprendizaje (Garrote, Arenas y Jiménez-Fernández, 2018) entre las que se encuentran la innovación, la motivación y el acceso a un gran número de recursos educativos (Álvarez-Rodríguez, Bellido-Márquez, Atencia-Barrero, 2019; Khine, Ali y Afari, 2017), manteniendo el enfoque y la atención de los estudiantes (Mat et al., 2019). Pasan de ser una mera herramienta (Nikolopoulou, Akriotou y Gialamas, 2019) a convertirse en una parte fundamental de la educación (Escobar y Sánchez, 2018).

Las nuevas generaciones, tanto de docentes como de discentes, demandan actualmente el uso de las nuevas tecnologías para desarrollar y recibir procesos formativos de calidad (Cuevas, Feliciano, Alarcón, Catalán y Alonso, 2019). Además, la incorporación de las TIC en las prácticas pedagógicas son valoradas por parte de los estudiantes, sobre todo cuando van asociadas a metodologías fundamentadas en recursos digitales (López-Quintero, Pontes-Pedrajas y Varo-Martínez, 2019).

Pero el uso de las TIC requiere de una serie de habilidades. Una de esas habilidades es la competencia digital, siendo una de las siete competencias clave que los miembros de la sociedad deben adquirir durante la escolarización en la educación básica (Rodríguez-García, Cáceres y Alonso, 2018), convirtiéndose en requisito sine qua non para ser ciudadano digital (Aristizabal y Cruz, 2018).

Hoy en día la competencia digital adquiere mucha importancia, dado que fue punto de debate en la Agenda Digital para Europa, planteado en el marco de la Estrategia Europa 2020 (Duran, Prendes y Gutiérrez, 2019). Esta competencia digital se divide en diversas dimensiones y áreas (1-Información y alfabetización informacional; 2-Comunicación y colaboración; 3-Creación de contenidos digitales; 4-Seguridad; 5-Resolución de problemas), según se establecen dentro del marco común de competencia digital docente, desarrollada en 2017 por el Instituto Nacional de Tecnología Educativa y Formación del profesorado (INTEF, 2017).

La competencia digital de los docentes adquiere mayor relevancia en las aulas, debido al auge de los recursos y medios digitales en la práctica diaria de los profesores (Gudmundsdottir y Hatlevik, 2018). Tanto es así que aquellos docentes con niveles adecuados de competencia digital favorecen procesos pedagógicos de calidad (Casillas, Cabezas, Sanches-Ferreira y Teixeira, 2018), dado que se promueven métodos de enseñanza activos (Hinojo-Lucena, Aznar-Díaz, Cácerez-Reche y Romero-Rodríguez, 2019), sobre todo si se posee un nivel avanzado de competencia en las áreas de información, comunicación y creación de contenidos audiovisuales (Moreno, Gabarda y Rodríguez, 2018).

El hecho de vivir en una era tecnológica no hace que las personas sean competentes digitalmente (Kim, Hong y Song, 2018), por ello la evaluación de las competencias digitales docentes se plantea como una necesidad (Lázaro, Usart y Gisbert, 2019).

Hoy en día, el género de las personas puede ser un factor relevante en la formación, y por ende, en el desarrollo de la competencia digital docente, tal y como se establecen en los estudios de López, Pozo y Fuentes (2019), donde se muestran diferencias en las áreas competenciales de comunicación y colaboración, creación de contenidos digitales y seguridad; o el estudio de Cabezas y Casillas (2018), donde los hombres encuestados en la muestra obtuvieron una puntuación más alta en familiaridad y uso de las TIC en comparación con las mujeres encuestadas, mientras que las mujeres se evaluaron más positivamente que los hombres en relación con su actitud hacia las TIC; o la investigación de Vázquez-Cano, Marín, Maldonado y García-Garzón (2017), en el que los resultados muestran que las competencias digitales más asimiladas entre hombres y mujeres son las de comunicación y académicas, siendo los hombres los que tienden sistemáticamente a evaluar sus competencias de forma más positiva; o el estudio de Cabezas, Casillas, Sanches-Ferreira y Teixeira (2017), donde se muestran diferencias significativas a favor de los hombres en relación con el conocimiento y la gestión; o el estudio de Flores y Roig (2017), donde se muestra que los futuros docentes de sexo masculino obtienen mejores resultados en los niveles de competencia digital que sus homólogas de sexo femenino, principalmente en las dimensiones pedagógicas, técnicas y sociales, éticas y jurídicas.

2. Justificación y objetivos del estudio

Debido al avance de las TIC en el ámbito educativo y la necesidad del desarrollo de la competencia digital docente, con la intención de hacer competentes en dicho ámbito a los estudiantes, se une el hecho de que el género puede revelar posibles brechas y desigualdades en la formación. Todo ello lleva al desarrollo de esta investigación, que trata de ampliar en campo de conocimiento en la temática presentada.

Además se ha realizado una búsqueda en las bases de datos de Web of Science y Scopus donde la temática de la competencia digital docente tiene un gran índice de producción, al igual que el género, pero existe un déficit de investigaciones que asocien la competencia digital docente y el género de formadores.

El objetivo principal que se plantea es conocer el nivel de competencia digital de los docentes según el género. Este objetivo general conduce a la formulación de los siguientes objetivos específicos, con el propósito de guiar la investigación:

3. Metodología

3.1. Diseño de investigación y variables

La metodología aplicada en este estudio es de tipo cuantitativo, con alcance descriptivo y correlacional, mediante diseño no experimental, de paradigma transeccional y de muestra no probabilística (Hernández, Fernández y Batipsta, 2014).

Las variables de estudio aplicadas en esta investigación se codifican y definen –tratando de facilitar su presentación e interpretación– de la siguiente manera: (NBFI) nivel competencial en navegación, búsqueda, filtrado de información, datos y contenidos digitales; (EIDC) nivel competencial en información, datos y contenidos digitales; (ARID) nivel competencial de almacenamiento y recuperación de datos y contenidos digitales; (IMTD) nivel competencial en interacción mediante las tecnologías digitales; (CICD), nivel competencial en compartir información y contenidos digitales; (PCL) nivel competencial en participación en línea; (CMCD), nivel competencial en colaboración mediante canales digitales; (NETI) nivel competencial en netiqueta; (GIDI), nivel competencial en gestión de la identidad digital; (DCDI) nivel competencial en desarrollo de contenidos digitales; (IRDC) nivel competencial en integración y reelaboración de contenidos digitales; (DALI), nivel competencial en derechos de autor y licencias; (PROG), nivel competencial en programación; (PRDI), nivel competencial en protección de dispositivos; (PDPE), nivel competencial en protección de datos personales e identidad digital; (PRSA), nivel competencial en protección de la salud; (PREN) nivel competencial en protección del entorno; (REPT), nivel competencial en resolución de problemas técnicos; (INRT), nivel competencial en identificación de necesidades y respuesta tecnológicas; (IUTD), nivel competencial en innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa; (ILCD) nivel competencial en identificación de lagunas en la competencia digital; (GEN) Género.

3.2. Participantes

Los sujetos de estudio han constituido un total de 7928 docentes, cuyas características se encuentran en la tabla 1. Para obtener esta muestra se ha aplicado un muestreo no probabilístico por conveniencia, dado que cuando ha existido la oportunidad en reuniones con docentes, se les ha solicitado que realicen el cuestionario, además se ha utilizado el muestreo por bola de nueve, haciendo uso de las redes sociales Facebook, Twitter y Linkedin, localizando redes formadas por docentes; por WhatsApp y Telegram, aprovechando los grupos de docentes existentes en diversos centros educativos; y mediante correo electrónicos a los centros educativos, solicitándoles a los magistrales que rellenaran los cuestionarios y que a su vez, una vez cumplimentado, lo pasaran a sus contactos también docentes. Este procedimiento se inició en febrero de 2018, reenviando el mensaje de forma constante cada dos meses, finalizando la recogida de datos a finales del mes de junio de 2019.

Tabla 1
Distribución de la muestra
participante en el estudio.

Género

N

%

Edad

N

%

Hombre

3305

41.68

21-30 años

2905

36.64

Mujer

4623

58.32

31-40 años

2164

27.29

País

N

%

41-50 años

1824

23.02

España

5727

72.23

Más de 50 años

1335

13.05

Colombia

628

7.92

Etapa educativa

N

%

México

541

6.82

Infantil

1132

14.27

Portugal

516

6.52

Primaria

2654

33.48

Chile

276

3.48

Secundaria

1748

22.05

Cuba

163

2.06

Formación Profesional

921

11.63

Otros

77

0.97

Educación superior

1473

18.57

Fuente: Elaboración propia

3.3. Instrumento

La recogida de datos se ha efectuado a través de un cuestionario de tipología ad hoc. Para su confección se han tenido presente diversas cuestiones generadas con anterioridad (Agreda, Hinojo y Sola, 2016; INTEF, 2017; Instefjor y Munthe, 2017; Falcó, 2017). La herramienta confeccionada integra un total de 84 ítems que han sido estructurado de la siguiente manera: a) Dimensión socioeducativa (9 ítems); b) Dimensión información y alfabetización informacional (CD1), compuesta por las áreas de navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales (4 ítems), evaluación de información, datos y contenidos digitales (4 ítems) y almacenamiento y recuperación de información, datos y contenidos digitales (4 ítems); c) Dimensión de comunicación y colaboración (CD2), conformada por las áreas interacción mediante las tecnologías digitales (4 ítems), compartir información y contenidos digitales (4 ítems), participación ciudadana en línea (4 ítems), colaboración mediante canales digitales (4 ítems), netiqueta (3 ítems) y gestión de la identidad digital (4 ítems); d) dimensión de creación de contenidos digitales (CD3), constituida por las áreas desarrollo de contenidos digitales (3 ítems), integración y reelaboración de contenidos digitales (4 ítems), derecho de autor y licencias (4 ítems) y programación (3 ítems); e) Dimensión de seguridad (CD4), compuesto por las áreas de protección de dispositivos (3 ítems), protección de datos personales e identidad digital (3 ítems), protección de la salud (3 ítems) y protección del entorno (3 ítems); f) Dimensión de resolución de problemas (CD5) estructurada en las áreas de resolución de problemas técnicos (3 ítems), identificación de necesidades y respuestas tecnológicas (3 ítems), innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa (4 ítems) y la identificación de lagunas en la competencia digital (4 ítems).

Las distintas cuestiones están configuradas principalmente con una escala Likert de 6 puntos (A1:Básico-bajo; A2:Básico-Alto; B1:Medio-Bajo; B2:Medio-Bajo; C1:Avanzado-bajo, C2:Avanzado-alto), aunque también está compuesto por otras de tipo cerrada, dicotómica y de respuesta corta.

Para validar el cuestionario se aplicaron la validez de contenido y la validez de constructo (López-Gómez, 2018; Salcines y González, 2016, Santos et al., 2017). Para la validez de contenido se empleó el método Delphi, mediante un juicio 10 expertos, ofreciendo una valoración media del cuestionario considerada como elevada (M=4.97, DT = .41, mín = 1, max = 6), con un índice de validez de contenidos óptimo (IVCG = .91) y consideraciones específicas para su mejora estructural, léxica y gramatical. Asimismo, se realizaron diversos procedimientos estadísticos para verificar la conveniencia y analogía de las reflexiones de los especialistas, mediante las pruebas Kappa de Fleiss y W de Kendall que resultaron adecuadas (K=.79; W=.87).

En relación a la validez de constructo se desarrolló por medio de un análisis factorial exploratorio, siguiendo la técnica de componentes principales con una rotación oblicua con los métodos de Oblimin directo y Promin. El test de Kaiser-Meyer-Olkin reveló una puntuación pertinente (KMO=0.79) y la prueba de esfericidad de Bartlett´s significativa (7.719.51; df = 617; p = < .001).

Seguidamente, se calculó la fiabilidad media del cuestionario mediante medidas de coherencia o consistencia interna –una muestra de 234 participantes– aplicando diferentes estadísticos como el alfa de Cronbach (α=0.85), la fiabilidad compuesta (FC=0.84) y la varianza media extractada (VME=0.77), obteniéndose valores que afirman adecuados índices de fiabilidad del instrumento en cuestión (Tavakol y Dennick, 2011).

3.4. Procedimiento

La investigación se inició en diciembre de 2017, una vez realizado cuestionario, haciendo uso del formulario de Google, y las actuaciones pertinentes para la validez y fiabilidad del mismo. A continuación se procedió al envío del cuestionario por los diversos medios indicados anteriormente, realizado un proceso de reenvío cada dos meses hasta el mes de junio, prolongándose en el tiempo durante 16 mensualidades. A continuación, se descargaron los datos en formato .xlsx para su posterior transformación y depuración en el programa estadístico IBM SPSS Statistics 25.0, llevando a cabo el análisis de las variables indicadas previamente.

3.5. Análisis de datos

En este estudio se han utilizado estadísticos básicos como la media (M) y la desviación típica (DT), así como pruebas específicas para establecer la propensión de la distribución como el coeficiente de asimetría de Pearson (CAP) y el de apuntamiento de Fisher (CAF). La relación de las variables se ha ejecutado a través del test Chi-cuadrado de Pearson (χ2), junto con la V de Cramer (V) y el coeficiente de contingencia (Cont) para identificar la fuerza de relación entre variables.

4. Resultados

En este apartado se presentan los resultados obtenidos tras el estudio de las diferentes variables establecidas con el fin de alcanzar los objetivos formulados. Tal y como se muestra en la tabla 2, los datos muestran un déficit competencial en las cinco áreas, con una distribución asimétrica hacia la derecha, dado que los valores se agolpan en la izquierda, situándose por debajo de la media. De forma más específica, se muestra que las áreas competenciales en almacenamiento y recuperación de datos y contenidos digitales, interacción mediante las tecnologías digitales, protección de la salud, protección del entorno, innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa e identificación de lagunas en la competencia digital ofrecen puntuaciones que los sitúan en un nivel B2 en la escala Likert establecida. Las demás puntuaciones sitúan los niveles competenciales entre B1 y A2, ubicándose por debajo de la media.

Tabla 2
Descriptivo de las áreas competenciales.

 

Escala Likert n / %

 

Parámetros

A1

A2

B1

B2

C1

C2

M

DT

CAP

CAF

CD1

 

 

Nbfi

1395

2291

2009

1067

734

432

2.84

1.401

1.314

-.447

14.59

28.89

25.34

13.45

9.25

5.44

 

Eidc

1574

1980

1876

1264

875

359

2.86

1.426

1.310

-.717

19.85

24.97

23.66

15.94

11.03

4.52

 

Arid

1103

1875

2134

1824

694

298

3.01

1.308

1.531

-.565

13.91

23.65

26.91

23.01

8.75

3.75

 

CD2

 

Imtd

2567

2136

1384

1186

419

236

2.42

1.365

1.045

-.285

 

32.37

26.94

17.45

14.95

5.28

2.97

 

 

 

 

Cicd

933

1638

2143

1975

908

331

3.16

1.316

1.641

-.643

 

11.76

20.66

27.03

24.91

11.45

4.17

 

 

 

 

Pcl

2603

3140

946

874

249

116

2.16

1.174

.991

.743

 

32.83

39.61

11.93

11.02

3.14

1.46

 

 

 

 

Cmcd

2973

3012

1197

439

208

99

2.01

1.087

.933

1.735

 

37.5

37.99

15.09

5.53

2.62

1.24

 

 

 

 

Neti

3521

3478

642

179

76

32

1.72

0.831

.874

4.081

 

44.41

43.86

8.09

2.25

0.95

0.40

 

 

 

 

Gidi

3318

3794

536

157

82

41

1.74

0.821

.902

5.115

 

41.85

47.85

6.76

1.98

1.03

0.51

 

CD3

 

Dcdi

3591

3126

746

334

98

33

1.77

0.919

.847

2.681

 

45.29

39.42

9.41

4.21

1.23

0.41

 

Ircd

1846

2907

1842

830

334

169

2.42

1.194

1.189

.436

 

23.28

36.66

23.23

10.46

4.21

2.13

 

Dali

3877

3201

416

304

82

48

1.69

0.889

0.781

4.434

 

48.91

40.37

5.24

3.83

1.03

0.61

 

Prog

4039

3001

433

346

78

31

1.67

0.886

.764

3.658

 

50.94

37.85

5.46

4.36

0.98

0.39

 

CD4

 

Prdi

1998

2170

2031

1036

423

270

2.56

1.31

1.183

-.114

 

25.21

27.37

25.61

13.06

5.33

3.41

 

Pdpe

4085

2194

946

426

149

128

1.83

1.117

.744

2.396

 

51.52

27.67

11.93

5.37

1.87

1.61

 

Prsa

713

1972

1889

1762

1234

358

3.24

1.342

1.669

-.831

 

8.99

24.87

23.82

22.22

15.56

4.51

 

Pren

816

1634

2173

2109

783

413

3.21

1.305

1.691

-.531

 

10.29

20.61

27.41

26.61

9.78

5.21

 

CD5

 

Rept

4279

2170

894

349

197

39

1.75

1.034

.729

2.157

 

53.97

27.37

11.27

4.41

2.48

0.49

 

Inrt

1807

1709

2206

1076

737

393

2.79

1.428

1.259

-.563

 

22.79

21.55

27.82

13.57

9.29

4.95

 

Iutd

917

1408

2403

1893

691

616

3.23

1.367

1.635

-.495

 

11.56

17.75

30.31

23.87

8.71

7.76

 

ilcd

1008

1499

1834

1736

1024

827

3.34

1.501

1.563

-.898

 

12.71

18.91

23.13

21.89

12.91

10.43

 

Fuente: Elaboración propia

En la gráfica 1 se observa la media ideal que deberían ofrecer los docentes para desarrollar métodos de enseñanza activos e innovadores, y la media totalizada de los resultados obtenidos, revelando niveles inferiores, por un valor de medio punto por debajo. Además, se contempla la media de los docentes de forma general y la media dada por hombres y mujeres, habiendo diferencias circunstanciales en las áreas de almacenamiento y recuperación de datos y contenidos digitales, desarrollo de contenidos digitales, protección de la salud, resolución de problemas técnicos e identificación de necesidades y respuesta tecnológicas. A rasgos generales, se advierten carencias competenciales en las diversas áreas planteadas.

Gráfica 1
Distribución de las medias en
las áreas competenciales

 Fuente: elaboración propia

Los resultados que arrojan el análisis correlacional entre el género y las áreas competenciales pertenecientes a la dimensión información y alfabetización informacional y la dimensión de comunicación y colaboración, muestran diferencias significativas en todas las áreas competencias, salvo en la participación en línea. Además, la fuerza de relación, teniendo en cuenta el tamaño del efecto (ES), se ubica en todas las correlaciones en niveles bajos (0 < ES < 0.2), exceptuando en almacenamiento y recuperación de datos y contenidos digitales (0.2 < ES < 0.6), cuya relación es media, y en compartir información y contenidos digitales, donde la analogía es alta (0.6 < ES < 1). Los datos ofrecen que el género es influyente en el desarrollo de la competencia digital docente (tabla 3).

Tabla 3
Correlación entre GEN y
las competencias CD1 y CD2

GEN

Escala Likert n / %

 

Parámetros

A1

A2

B1

B2

C1

C2

χ2(gl)

p-va.

Con

V

NBFI

 

176.22(5)

< .001

.147

.149

H

643

743

873

579

321

146

 

8.11

9.37

11.01

7.31

4.04

1.84

M

752

1548

1136

488

413

286

9.48

19.52

14.32

6.15

5.21

3.61

EIDC

 

126.68(5)

<.001

.125

.126

h

618

1016

783

437

298

153

 

7.79

12.81

9.87

5.51

3.75

1.92

m

956

964

1093

827

577

206

12.05

12.15

13.78

1043

7.27

2.60

ARID

 

593.82(5)

<.001

.264

.274

h

599

676

1206

673

113

38

 

7.55

8.52

15.21

8.48

1.42

0.47

m

504

1199

928

1151

581

260

6.36

15.12

11.71

14.51

7.32

3.27

IMTD

 

256.77(5)

<.001

.177

.180

h

1204

957

313

517

203

111

 

15.18

12.07

3.94

6.52

2.56

1.41

m

1363

1179

1071

669

216

125

17.19

14.87

13.51

8.43

2.72

1.57

CICD

 

3059.1(5)

<.001

.554

.665

h

103

616

1739

103

719

25

 

1.29

7.76

21.93

1.29

9.07

0.31

m

830

1022

404

1872

189

306

10.46

12.89

5.09

23.61

2.38

3.85

PCL

 

4.58(5)

.469

.024

.024

h

1107

1278

412

358

98

52

 

13.96

16.12

5.19

4.51

1.23

0.65

m

1496

1862

534

516

151

64

18.86

23.48

6.73

6.51

1.91

0.81

CMCD

 

16.99(5)

.005

.046

.046

h

1301

1220

489

189

65

41

 

16.41

15.38

6.16

2.38

0.81

0.51

m

1672

1792

708

250

143

58

21.08

22.61

8.93

3.15

1.81

0.73

NETI

 

17.82(5)

.003

.047

.047

h

1505

1460

218

78

31

13

 

18.98

18.41

2.74

0.98

0.39

0.16

m

2016

2018

424

101

45

19

25.42

25.45

5.34

1.27

0.56

0.23

GIDI

 

10.57(5)

.061

.036

.037

h

1348

1612

240

65

30

10

 

17.01

20.33

3.02

0.81

0.37

0.12

m

1970

2182

296

92

52

31

24.84

27.52

3.73

1.16

0.65

0.39

Fuente: elaboración propia

Con respecto a las dimensiones competenciales creación de contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas, se muestran relaciones de significancia en todas las áreas competenciales, excluyendo PRDI. La fuerza de relación entre las variables es baja (0 < ES < 0.2), menos en desarrollo de contenidos digitales y resolución de problemas técnicos, donde se vislumbra una relación moderada (0.2 < ES < 0.6). Siguiendo en la líneas de las anteriores dimensiones competenciales, el género se muestra como un elemento influyente en el desarrollo de la competencia digital docente (tabla 4).

Tabla 4
Correlación entre GEN y las
competencias CD3, CD4 y CD5

GEN

Escala Likert n / %

 

Parámetros

A1

A2

B1

B2

C1

C2

χ2(gl)

p-va.

Con

V

Dcdi

 

573.74(5)

<.001

.260

.269

H

1443

998

547

236

56

25

 

14.41

12.58

6.89

2.97

0.71

0.31

M

2148

2128

199

98

42

8

27.09

26.84

2.51

1.23

0.52

0.11

Ircd

 

15.87(5)

.007

.045

.045

h

816

1198

750

312

158

71

 

10.29

15.11

9.46

3.93

1.99

0.89

m

1030

1709

1092

518

176

98

12.99

21.55

13.77

6.53

2.21

1.23

Dali

 

126.73(5)

<.001

.125

.126

h

1801

1097

204

149

38

16

 

22.71

13.83

2.57

187

0.47

0.21

m

2076

2104

212

155

44

32

26.18

26.53

2.67

1.95

0.55

0.41

Prog

 

306.1(5)

<.001

.193

.196

h

1606

1102

310

197

61

29

 

20.25

13.91

3.91

2.48

0.76

0.36

m

2433

1899

123

149

17

2

30.68

23.95

1.55

1.87

0.17

0.02

Prdi

 

5.44(5)

.365

.026

.026

h

806

898

854

441

195

111

 

10.16

11.32

10.77

5.56

2.45

1.41

m

1192

1272

1177

595

228

159

15.03

16.04

14.84

7.51

2.87

2.01

Pdpe

 

45.02(5)

<.000

.075

.075

h

1808

796

399

199

52

51

 

22.81

10.04

5.03

2.51

0.65

0.64

m

2277

1398

547

227

97

77

28.72

17.63

6.89

2.86

1.22

0.97

Prsa

 

78.35(5)

<.001

.099

.099

h

356

866

709

794

481

99

 

4.49

10.92

8.94

10.01

6.06

1.24

m

357

1106

1180

968

753

259

4.51

13.95

14.88

12.21

9.49

3.26

Pren

 

139.82(5)

<.001

.132

.133

h

371

716

724

1010

365

119

 

4.67

9.03

9.13

12.73

4.61

1.51

m

445

918

1449

1099

418

294

5.61

11.57

18.27

13.86

5.27

3.71

Rept

 

1795.6(5)

<.001

.43

.476

h

917

1223

731

294

116

24

 

11.56

15.42

9.22

3.71

1.46

0.31

m

3362

947

163

55

81

15

42.41

11.94

2.05

0.69

1.02

0.18

inrt

 

1490.1(5)

<.001

.398

.434

H

269

404

1136

736

531

229

 

3.39

5.09

14.32

9.28

6.69

2.88

M

1538

1305

1070

340

206

164

19.39

16.46

13.49

4.28

2.59

2.06

iutd

 

60.28(5)

<.001

.087

.087

H

415

643

909

832

225

281

 

5.23

8.11

11.46

10.49

2.83

3.54

M

502

765

1494

1061

466

335

6.33

9.64

18.84

13.38

5.87

4.22

ilcd

 

51.86(5)

<.001

.081

.081

H

486

521

794

711

427

366

 

6.13

6.57

10.01

8.96

5.38

4.61

M

522

978

1040

1025

597

461

6.58

12.33

13.11

12.92

7.53

5.81

Fuente: elaboración propia

5. Conclusiones

Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido en indispensables para el funcionamiento de cualquier país, lo que ha provocado cambios en su funcionamiento y en las rutinas de la propia sociedad, tal como ya establecieron Maldonado, García y Sampedro-Requena (2019), Soler, Moreno y Campos (2018) y Juárez y Marques (2019).

Esos cambios se han visto reflejados en el ámbito educativo, donde el uso de las TIC ha proliferado entre los docentes para poder aplicar nuevos enfoques metodológicos que promuevan mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje, según postularon Li et at. (2019), Garrote, Arenas y Jiménez-Fernández (2018), Álvarez-Rodríguez, Bellido-Márquez y Atencia-Barrero (2019), Escobar y Sánchez (2018) o Mat et al. (2019).

Pero el uso de las TIC entre los docentes requieren de una serie de competencias digitales que aseguren procesos pedagógicos de calidad, algo que tal y como se puede observar en este estudio, presentan niveles bajos, mostrando carencias en las cinco dimensiones competenciales establecidas, como ya instaron Kim, Hong y Song (2018).

Si se analizan de forma específica las diversas áreas competenciales, solamente en el almacenamiento y recuperación de datos y contenidos digitales, interacción mediante las tecnologías digitales, protección de la salud, protección del entorno, innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa e identificación de lagunas en la competencia digital ofrecen niveles superiores a la media ideal requerida para promover métodos de enseñanza activos (Hinojo-Lucena et al., 2019), estando además en contraposición a lo marcado por Moreno, Gabarda y Rodríguez (2018), puesto que los resultados ofrecidos en las áreas de información, comunicación y creación de contenidos digitales están por debajo de la media.

Es de reseñar que muestran niveles altos a la hora de valorar la innovación en la práctica docente mediante el uso de las TIC y las posibles lagunas que presentan en su formación, pero ofrecen valores negativos en el resto de áreas competenciales, lo que revelan que su percepción difiere de la realidad en la que se encuentran con respecto a la competencia digital docente para promover buenas prácticas educativas (Casillas et al., 2018).

En relación al género, se evidencia que es un factor influyente en los niveles de competencia digital de los profesionales de la educación, dado que existe relación de significancia en la mayoría de las áreas estudiadas, habiendo diferencias de relevancia en las áreas de almacenamiento y recuperación de datos y contenidos digitales, donde las féminas presentan mejores niveles; desarrollo de contenidos digitales, en el que los hombres muestran superior nivel; protección de la salud, donde las mujeres destacan; resolución de problemas técnicos e identificación de necesidades y respuesta tecnológicas, siendo los hombres los que más niveles presentan, estando en consonancia a los resultados ofrecidos por López, Pozo y Fuentes (2019), Cabezas y Casillas (2018), Vázquez-Cano et al. (2017), Cabezas et al. (2017) y Flores y Roig (2017), donde muestran diferencias competenciales en el ámbito digital según el género.

Con la realización de este estudio se concluye que existe discrepancia entre la puesta en práctica de acciones innovadoras y su nivel competencial en relación a la competencia digital, la cual es baja, además de mostrar que el género de los docentes es un factor influyente en su formación, habiendo diferencias significativas en relación a los contenidos digitales, la salud y la resolución de problemas propiamente tecnológicos.

La prospectiva de esta investigación es la promover planes de formación específicos, ya sea desde organismos gubernamentales o desde los centros de enseñanza superior, para el desarrollo y adquisición de la competencia digital docente, además de fomentar planes de formación suscitando la igualdad de género, evitando consigo las desigualdades en la capacitación de los formandos.

La limitación encontrada en el trabajo ha sido la recopilación de datos en todo el tiempo que ha durado la investigación, ya que ha sido necesario ser insistente de forma reiterada por los medios indicados anteriormente. Como futura línea de investigación se plantea indagar si la edad, la etapa educativa y el país influyen en la competencia digital docente.

Referencias bibliográficas

Agreda, M., Hinojo, M.A., y Sola, J.M. (2016). Design and validation of an instrument for assess digital skills of teachers in spanish higher education. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (49), 39-56. doi: 10.12795/pixelbit.2016.i49.03

Álvarez-Rodríguez, M.D., Bellido-Márquez, M.D., y Atencia-Barrero, P. (2019). Teaching though ICT in Obligatory Secundary Education. Analysis of online teaching tools. RED. Revista de Educación a Distancia, (59), 1-19. doi: 10.6018/red/59/05

Aristizabal, P., y Cruz, E. (2018). Development of digital competence in the initial reacher education of early childhood education. Pixel-Bit. Revista de medios y educación, (52), 97-110. doi: 10.12795/pixelbit.2018.i52.07

Cabezas, M., y Casillas, S. (2018). Social Educators: A study of digital competence from a gender differences perspective. Croatian Journal of education, 20(1), 1-32. doi: 10.15516/cje.v20i1.2632

Cabezas, M., Casillas, S., Sanches-Ferreira, M., y Teixeira, F.L. (2017). Do gender and age affect the level of digital competence? A study with University students. Fonseca. Journal of communication, (15), 115-132. doi: 10.14201/fjc201715115132en

Casillas, S., Cabezas, M., Sanches-Ferreira, M., y Teixeira, F.L. (2018). Psychometric Study of a Questionnaire to Measure the Digital Competence of University Students (CODIEU). Education in the Knowledge Society, 19(3), 69-81. doi: 10.14201/eks20181936981

Cuevas, R.E., Feliciano, A., Alarcón, A., Catalán, A., y Alonso, G.A. (2019). The integration of ICT tools to the profile of the Computer Engineer of the Autonomous University of Guerrero, Mexico. Virtualidad, educación y ciencia, 10(19), 20-32. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/24914

Durán, M., Prendes, M.P., y Gutiérrez, I. (2019). Teaching Digital Competence Certification: a proposal for university teachers. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 187-205. doi: 10.5944/ried.22.1.22069

Escobar, J.C., y Sánchez, P.A. (2018). Limitaciones conceptuales para la evaluación de la competencia digital. Revista Espacios, 39(43), 1-11. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a18v39n43/a18v39n43p11.pdf

çFalcó, J.M. (2017). Assessment of Digital Competence in Teachers in the Autonomous Community of Aragon. Revista electrónica de investigación educativa, 19(4), 73-83. doi: 10.24320/redie.2017.19.4.1359

Flores, C., y Roig, R. (2017). Gender and its impact on Pedagogy students' self-perceived digital competence. IJERI. International Journal of Educational Research and Innovation, (8), 79-96.

Garrote, D., Arenas, J.A., y Jiménez-Fernández, S. (2018). ICT as tolos for the development of intercultural competence. EDMETIC, 7(2), 166-183. doi: 10.21071/edmetic.10543

Gudmundsdottir, G.B., y Hatlevic, O.E. (2018). Newly qualified teachers' professional digital competence: implications for teacher education. European Journal of Teacher Education, 41(2), 214-231. doi: 10.1080/02619768.2017.1416085

Hanell, F. (2018). What is the 'problem' that digital competence in Swedish teacher education is meant to solve? Nordic Journal of Digital Literacy, 13(3), 137-151. doi: 10.18261/issn.1891-943x-2018-03-02. Recuperado de: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/2429

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M.P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill Education.

Hinojo-Lucena, F.J., Aznar-Díaz, I., Cáceres-Reche, M.P., y Romero-Rodríguez, J.M. (2019). Opinión de futuros equipos docentes de educación primaria sobre la implementación del mobile learning en el aula. Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-17. doi: 10.15359/ree.23-3.14

Instefjord, E.J., y Munthe, E. (2017). Educating digitally competent teachers: A study of integration of professional digital competence in teacher education. Teaching and teacher education, 67, 37-45. doi: 10.1016/j.tate.2017.05.016

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. 2017. Marco de Competencia Digital. Madrid: Ministerio de Educación, Ciencia y Deportes. Recuperado de: https://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdf

Juarez, J., y Marques, L. (2019). Digital competence aspectos for enployability. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 30(2), 1-23. Recuperado de: https://www2.uned.es/reop/pdfs/2019/30-2-juarez.pdf

Khine, M.S., Ali, N., y Afari, E. (2017). Exploring relationships among TPACK constructs and ICT achievement among trainee teachers. Education and information technologies, 22(4), 1605-1621. doi: 10.1007/s10639-016-9507-8

Kim, H.J., Hong, A.J., y Song, H.D. (2018). The Relationships of Family, Perceived Digital Competence and Attitude, and Learning Agility in Sustainable Student Engagement in Higher Education. Sustainability, 10(12), 1-16. doi: 10.3390/su10124635

Lázar, J.L., Usart, M. y Gisbert, M. (2019). Assessing Teacher Digital Competence: the Construction of an Instrument for Measuring the Knowledge of Pre-Service Teachers. Journal of New Approaches In Educational Research, 8(1), 73-78. doi: 10.7821/naer.2019.1.370

Li, S., Yamaguchi, S., Sukhbaatar, J., y Takada, J. (2019).   The Influence of Teachers' Professional Development Activities on the Factors Promoting ICT Integration in Primary Schools in Mongolia. Education Science, 9(2), 1-18. doi: 10.3390/educsci9020078.

López-Gómez, E. (2018). The Delphi method in current educational research: a theoretical and methodological review. Educación XX1, 21(1), 17-40. doi: 10.5944/educXX1.15536

López-Quintero, J.L., Pontes-Pedrajas, A., y Varo-Martínez, M. (2019). The role of ICT in Hispanic American scientific and technological education: A review of literature. Digital Education Review, (35), 229-243. Recuperado de: http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/17659/pdf

López, J., Pozo, S., y Fuentes, A. (2019). Analysis of electronic leadership and digital competence of teachers of educational cooperatives in Andalucia (Spain). REMIE. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 9(2), 194-223. doi: 10.4471/remie.2019.4149

Maldonado, G.A., García, J., y Sampedro-Requena, B., (2019). The effect of ICT and social networks on university students. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 153-176. doi: 10.5944/ried.22.2.23178

Mat, N.S., Abdul, A., Mat, M., Abdul, S.Z., Nun, N.F., y Hamdan, A. (2019). An evaluation of content creation for personalised learning using digital ICT literacy module among aboriginal students (MLICT-OA). Turkish Online Journal Of Distance Education, 20(3), 41-58.

Moreno, M.D., Gabarda, V., y Rodríguez, A.M. (2018). Informational literacy and digital competence in teacher education students. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de profesorado, 22(3), 253-270. doi: 10.30827/profesorado.v22i3.8001

Nikilopoulou, K., Akriotou, D., y Gialamas, V. (2019). Early Reading Skills in English as a Foreign Language Via ICT in Greece: Early Childhood Student Teachers' Perceptions. Early childhood education journal, 47(5), 597-606. doi: 10.1007/s10643-019-00950-8

Rodríguez-García, A.M., Cáceres, M.P., y Alonso, S. (2018). The digital competence of the future teacher: bibliometric analysis of scientific productivity indexed in Scopus. IJERI. International Journal of Educational Research and Innovation, (10), 317-333. Recuperado de: http://tojde.anadolu.edu.tr/makale_goster.php?id=1983

Salcines, I., y González, N. (2016). Design and Validation of the Smartphone and University. Lectures' view (SUOL) questionnaire. Revista Complutense de Educación, 27(2), 603-632. doi: 10.5209/rev_RCED.2016.v27.n2.46912

Santos, M.A., Sotelino, A., Jover, G., Álvarez-Castillo, J.L., y Vázquez, V. (2017). Design and validation of a questionnaire on Universiry teaching practice and attitudes towards innovation (CUPAIN). Educación XX1, 20(2), 39-71. doi: 10.5944/educXX1.17806

Soler, R., Moreno, A.J., y Campos, N.M. (2018). Use of Google Drive and Whatsapp for the follow-up and development of the final master's project through M-Learning. The Turkish Online Journal of Educational Technology, 2, 858-864. Recuperado de: http://www.tojet.net/special/2018_12_3.pdf

Tavakol, M., y Dennick, R. (2011). Making sense of Cronbach´s alpha. International Journal of Medical Education, 2, 53-55. doi: 10.5116/ijme.4dfb.8dfd

Vázquez-Cano, E., Marín, V., Maldonado, G.A., y García-Garzón, E. (2017). The digital competence of social sciences college students from a gender perspective. Prisma Social, (19), 347-367. Recuperado de: http://revistaprismasocial.es/article/view/1680


1. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Granada. Doctor de Modelos Didácticos, Interculturalidad y Aplicación de las Nuevas Tecnologías en las Instituciones Educativas. ajmoreno@ugr.es

2. CUID Francés. UNED. Licenciada en Derecho. marfernandez@ceuta.uned.es

3. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Granada. Doctor en Ciencias de la Educación. salonsog@ugr.es


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 40 (Nº 41) Año 2019

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com