Vol. 40 (Nº 28) Año 2019. Pág. 25
RUEDA-BARRIOS, Gladys E. 1; BOHÓRQUEZ-FARFÁN, Ledis 2; REYES-FIGUEROA, Juan C. 3 & GÓMEZ-DÍAZ, Daniela 4
Recibido: 22/05/2019 • Aprobado: 07/08/2019 • Publicado 26/08/2019
RESUMEN: El estudio permitió establecer las condiciones actuales de las unidades productivas piscícolas en zonas rurales de 4 municipios de Santander (Colombia) donde se concentra esta actividad. La investigación es de tipo cuantitativo y cualitativo, descriptivo y exploratorio; Se aplicó una encuesta a 53 piscicultores propietarios o administradores de unidades productivas, y 8 entrevistas a representantes del estado. En los resultados se identificaron las características económicas y tecnológicas de la población objeto del estudio, las fortalezas, debilidades, y dificultades del sector. |
ABSTRACT: The study allowed to establish the current conditions of fish production units in rural areas of 4 municipalities of Santander (Colombia) where this activity is concentrated. The research is quantitative and qualitative, descriptive and exploratory; A survey was applied to 53 fish farmer owners or managers of productive units, and 8 interviews to representatives of the state. The results identified the economic and technological characteristics of the population under study, the strengths, weaknesses, and difficulties of the sector. |
Desde el año 2000 un conjunto de países que conforman las Naciones Unidas, apostaron por el crecimiento económico y sostenible de las naciones y el logro de los objetivos de Desarrollo del Milenio (FAO, 2016) como la producción y consumo responsable, trabajo decente y crecimiento económico, fin de la pobreza, hambre cero, reducción de las desigualdades. Propósitos importantes a los que se puede contribuir desde el fortalecimiento social y productivo de sectores como el acuícola, que benefician a una gran cantidad de poblaciones a nivel mundial, y más aún en Colombia, por ser un país con una enorme riqueza en tierras y recursos hídricos. Dentro de este sector, se enmarca la actividad de la piscicultura, que es la rama de la acuicultura relacionada con la implementación y ejecución de buenas prácticas para el cultivo de peces y los procesos relacionados con su cría y engorde, cuyo fin es el consumo de alimentos (Archila, Salazar Ariza y Gómez León, 2006).
La piscicultura se puede dar continental o marina, siendo la continental la de mayor volumen de producción y venta. Según Federación Colombiana de Acuicultores - FEDEACUA (2015), en Sur América los mayores productores de piscicultura continental son Brasil (72.95%), Colombia (9.62%), Chile (7.1%), Ecuador (4.86%, Perú (3.53%) y el resto de los países del subcontinente generaron el 1.93%.
La cadena productiva de esta actividad se compone de los procesos de producción de alevinos, etapa que inicia desde la cría del pez hasta que alcanza un peso de 15 a 20 gramos; levante, etapa en la que el pez llega a los 150 gramos; engorde, cuando el animal alcanza un peso que oscila entre 420 y 460 gramos; procesamiento o transformación de los peces y los canales de comercialización, siendo las especies cultivadas con mayor producción en Colombia la tilapia, la trucha y la cachama.
El sector piscícola ha ganado importancia por su amplia red fluvial que recorre el territorio nacional compuesto por seis macrocuencas o vertientes, 45 cuencas y 742.668 micro cuencas (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, 2015), que proporcionan las condiciones para el desarrollo de esta actividad. (Autoridad Nacional de Acuicultura y pesca, 2013).
Según datos del Ministerio de Agricultura (2018), en el país la acuicultura está representada principalmente por la producción piscícola de especies como Tilapia, Cachama, Trucha, con una producción estimada cercana a las 120.030 toneladas para el año 2017, con un crecimiento anual del 9% durante los últimos diez años, y un incremento en la generación de empleo de 6% anual con 36.0069 empleos directos y 108.207 empleos indirectos. A nivel nacional se cuenta con 21 granjas piscícolas certificadas con BAP-Buenas prácticas Acuícolas- y 12 plantas de proceso autorizadas con el Sistema de análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (Hazard Analysis and Critical Control Points- HACCP) para exportar a la Unión Europea. En el último censo agropecuario se identificaron 25.561 unidades productivas agropecuarias con presencia acuícola, concentradas principalmente en Huila (44.46%), Meta (14.07%), Antioquía (5.97%), Tolima (4.87%) y Cundinamarca-Boyacá (5.3%); de ellas se obtiene el 70% de la producción nacional representada en 84.161 toneladas, y de esta se destina el 22% para exportación, mayoritariamente a Estados Unidos con ventas de US$ 54 millones anuales (Ministerio de Agricultura, 2018).
Como se aprecia en la descripción general, el sector tiene un gran potencial de desarrollo y oportunidades en Colombia, considerado en primer nivel de priorización como parte de la línea Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural y Transformación empresarial: desarrollo productivo, innovación y adopción tecnológica para la productividad, expuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2022, donde predominan los pequeños productores; la finalidad de este trabajo es identificar las características económicas y tecnológicas de los cultivos de la población que interviene, la estructura administrativa y productiva en el proceso de cosecha, postcosecha y comercialización, y las tecnologías que implementan en el departamento de Santander, teniendo en cuenta los municipios de principal presencia.
La metodología del estudio es de corte descriptivo y exploratorio, en las que se emplearon técnicas transversales cuantitativas como la encuesta aplicada de forma directa a los piscicultores; y técnicas cualitativas, como la observación de los procesos piscícolas, y las entrevistas realizadas a entidades del estado con presencia en los municipios del estudio (Bernal, C; 2010). La caracterización económica y tecnológica de los sistemas de producción piscícola permitió identificar los sistemas y tipo de producción, conformación y roles familiares, nivel de tecnificación, especies trabajadas, fuentes hídricas, dificultades de los productores, ubicaciones de los productores y finalidad de la producción, canales de comercialización y mercados finales.
Para la construcción del componente productivo y tecnológico fue importante la identificación de las unidades productivas del sector piscícola ubicadas en Santander, lo que requirió un extenso y detallado trabajo de campo en zonas rurales para el levantamiento de la información. La aplicación de los instrumentos de recolección de información se hizo a través de reuniones colectivas convocadas por los investigadores de la Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Bucaramanga con apoyo de la Autoridad Nacional de Acuicultura y pesca (AUNAP), Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), la Secretaria de Agricultura del Departamento de Santander, y la Cámara de Comercio de Barrancabermeja. Se logró la participación de propietarios o administradores de 53 unidades productivas piscícolas, de los cuales el 39.6% se encuentran ubicadas en San Vicente de Chucurí, el 24,5% en el Carmen de Chucurí, el 18.9% en Bajo Simacota, y el 17% en Barrancabermeja (ver figura 1). Se realizaron 9 entrevistas a funcionarios de entidades del estado que se encuentran ubicados en los municipios mencionados.
Según el tercer Censo Nacional Agropecuario (2014), en Colombia hay 25.084 unidades productivas agropecuarias (UPA) con presencia acuícola, de los cuales el 43% se dedican a la piscicultura en área rural dispersa censada en Antioquia (10,8), Santander (10,3), Córdoba (9,3), Tolima (6,7) y Cundinamarca (5,9) (Departamento Administrativo Navcional de Estadística – DANE, 2014).
En Santander, los indicadores de variables económicas para la muestra varían debido a la diversidad de tamaños y tipos particulares de cultivos, así como los sistemas que emplean para la producción, muchos de ellos productores a pequeña escala que comercializan o aseguran para la alimentación de su familia. El tiempo de experiencia en la actividad piscícola se ve representada por el 19% de piscicultores con menos de 1 año de experiencia, el 28% entre 1 y 3 años, y el 51% con más de 3 años de experiencia; en la tabla 3 se muestra en detalle el tiempo de experiencia de los piscicultores por cada municipio. El 12% de las unidades productivas fueron creadas antes del año 2000, el 40% a partir de ese año, y el 47% hace menos de 3 años, siendo pioneros los municipios de Barrancabermeja y Bajo Simacota, muy cercanos geográficamente. Las unidades productivas fueron emprendidas en su mayoría por grupos familiares y en la actualidad aún se mantiene está predominancia, aunque hay presencia del 19% de unidades piscícolas conformadas por socios.
Tabla 1
Tiempo de experiencia en la
piscicultura por cada municipio
Municipio |
Tiempo de experiencia en la piscicultura por cada municipio |
|||||
Unidades Piscícolas |
Menos de 6 meses |
6 meses - 1 año |
1 - 2 años |
2 - 3 años |
Más de 3 años |
|
San Vicente de Chucurí |
21 |
9,5% |
4,8% |
23,8% |
19,0% |
42,9% |
El Carmen de Chucurí |
13 |
0,0% |
7,7% |
0,0% |
7,7% |
84,6% |
Bajo Simacota |
10 |
20,0% |
20,0% |
20,0% |
10,0% |
30,0% |
Barrancabermeja |
9 |
0,0% |
25,0% |
25,0% |
0,0% |
50,0% |
Total |
53 |
7% |
14% |
17% |
9% |
52% |
En la entrevista realizada a los propietarios de las unidades productivas expresaron que la piscicultura es una forma de generar ingresos, diferente a otros cultivos tradicionales que se dan en la agricultura, siendo una actividad bastante aceptada, y fácil de comercializar en las cabeceras municipales sin desplazarse a las principales ciudades, brinda solución a la escasez de alimentos, y genera empleo entre familiares y vecinos. Ellos se sienten motivados, dadas las condiciones de los terrenos donde se encuentran, en su mayoría son tierras propias donde construyen los estanques, se pueden cultivar diferentes especies simultáneamente; sin embargo, necesitan de mayor conocimiento técnico y administrativo, ya que al inicio de los emprendimientos se hace de forma empírica de prueba y error, ocasionando pérdidas considerables. El 32% afirma haber recibido capacitaciones de forma esporádica con cursos o talleres por parte del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), Universidad de la Paz, Federación Colombiana de Acuicultores (FEDEACUA), Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), o algunos proveedores de semillas y alimentos para peces; y el 58% dice no haber recibido ningún tipo de capacitación; el aprendizaje de la actividad viene de experiencias de vecinos y amigos, o información publicada en internet. Sobre las necesidades en formación, el 51% manifestó estar interesado en procesos de producción, tecnologías y gestión empresarial, el 20.8% específicamente en procesos de producción, el 15% en implementación de tecnologías para el proceso productivo, y el 13% en conocimientos administrativos y financieros para la gestión y administración del negocio.
En relación con la contratación de personal como mano de obra para la ejecución de actividades en la unidad productiva, el 66% contrata personal externo principalmente para actividades como jornalero, y el 34% no contrata externos ya que en ellas participan miembros de su familia, ver tabla 2. De ellos, el 33% recibe menos de 1 Salario Mínimo Mensual Vigente, y el 64% manifiesta recibir 1 SMLV con un promedio de 8 a 10 horas laborales diarias.
Tabla 2
Contratación de mano de obra
Municipio |
Jornalero |
Cuidador viviente |
Administrador |
No contrata externos |
San Vicente de Chucurí |
28,6% |
14,3% |
4,8% |
52,4% |
El Carmen de Chucurí |
92,3% |
7,7% |
0,0% |
0,0% |
Bajo Simacota |
60,0% |
0,0% |
0,0% |
40,0% |
Barrancabermeja |
55,6% |
11,1% |
0,0% |
33,3% |
% por Municipio |
54,7% |
9,4% |
1,9% |
34,0% |
Sobre asociaciones o gremios que congreguen a los piscicultores a nivel nacional se reconoce a FEDEACUA donde pertenecen principalmente exportadores y productores de tilapia y trucha; y alianzas público-privadas como los Nodos de Pesca y Acuicultura, el Programa de Transformación Productiva, y la Cadena Piscícola Nacional (García Quintero & Lobo Jacome, 2016).
En las poblaciones objeto del estudio, el 28% de los piscicultores están dispersos en distintas asociaciones locales o regionales como Asociación de productores de peces del Carmen de Chucurí, Morapez, Asociación de bagreros de Barrancabermeja, Asociación multiactiva de trabajadores y pescadores de Puente Sogamoso, Asociación de bagreros de Barrancabermeja, Asociación de pescadores de Cantagallo, Cooperativa de pescadores Coopez; todas ellas creadas para apalancar la actividad productiva de manera grupal, establecer relaciones con diferentes organismos público-privado, mejorar y tecnificar los procesos productivos, solicitar recursos para beneficio del sector, entre otras actividades. El 72% restante no registran participación en este tipo de gremios; lo anterior obedece, a que consideran que no se ha gestionado correctamente tanto la información como los recursos, lo que hace que pierda credibilidad este tipo de gremios y por tanto deserten de ella. Se evidenció en la región la necesidad de fortalecer este aspecto, promover una cultura de valores y principios enmarcados en la ética, el bien común, la asociatividad, la transformación del sector.
Es evidente el rol de la familia en el desarrollo de la unidad productiva, dado que en las mismas tierras donde se da el asentamiento de la vivienda se origina la creación y producción de la unidad de negocio. Como se muestra en la tabla 3, la familia tiene un papel muy importante en la creación del negocio y la actividad laboral dentro del mismo; en todos los municipios del estudio el comportamiento muestra que la unidad familiar es protagonista en la unidad productiva, con el 51% la participación en el negocio, como único dueño el 31%, y el personal empleado en un 34% pertenecen a la familia.
Tabla 3
Conformación de la propiedad de la
unidad productiva por municipio
Municipio |
Único dueño |
Familiar |
Socios |
San Vicente de Chucurí |
38,1% |
47,6% |
14,3% |
El Carmen de Chucurí |
46,2% |
46,2% |
7,7% |
Bajo Simacota |
20,0% |
70,0% |
10,0% |
Barrancabermeja |
0,0% |
50,0% |
50,0% |
Total |
30,8% |
51,9% |
17,3% |
La piscicultura como unidad de negocio requiere de permisos por entidades competentes Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) (FEDEACUA, 2018):
En la tabla 4 se muestra que en estas zonas las actividades se hacen al margen de la legalidad requerida por el estado, en su mayoría argumentan la dificultad para obtener los permisos del CAS y la AUNAP debido a procesos demorados, falta de presencia de los actores del estado en la zona.
Tabla 4
Constitución legal como
negocio según municipio
Municipio |
ICA |
CAS |
AUNAP |
|||
SI |
NO |
SI |
NO |
SI |
NO |
|
San Vicente de Chucurí |
7,1% |
92,9% |
14,3% |
85,7% |
0,0% |
100,0% |
El Carmen de Chucurí |
20,0% |
80,0% |
30,0% |
70,0% |
10,0% |
90,0% |
Bajo Simacota |
11,1% |
88,9% |
22,2% |
77,8% |
11,1% |
88,9% |
Barrancabermeja |
100,0% |
0,0% |
50,0% |
50,0% |
0,0% |
100,0% |
Total |
25,6% |
74,4% |
25,6% |
74,4% |
5,3% |
94,7% |
La Federación Colombiana de Acuicultores (2015) manifiesta que el comportamiento del cultivo en Colombia es muy similar al de Suramérica, con pocas especies, como se muestra en la tabla 5.
Tabla 5
Especies cultivadas
en Colombia
Especie |
producción (Ton) |
% participación |
Tilapia roja |
41.732 |
51.77 |
Tilapia plateada |
10.913 |
13.54 |
Cachama |
17.308 |
21.47 |
Trucha |
6.121 |
7.59 |
Otras especies |
4.535 |
5.63 |
Total |
80.609 |
100 |
Fuente: FEDEACUA (2015)
En la muestra del estudio, se evidencia que las especies más cultivadas son Tilapia Roja y Cachama, y las áreas de cultivo van desde 20m2 hasta más de 5.000 m2, tal como se muestra en la tabla 9. Sobre la aplicación de estándares de calidad el 60.5% manifiesta no cumplirlos y el 39.5% lo hace. En relación con el costo de los insumos, la etapa a la que se asigna mayor presupuesto es la etapa de levante y engorde. Las fuentes de financiación del negocio se obtienen en 29.7% de proveedores comerciales, el 13.5% de entidades financieras, y el 56.8% de préstamos informales.
Tabla 6
Especies y área (m2) destinada al cultivo piscícola
Área de cultivo |
% unidades piscícolas |
Especie cultivada |
% de especies |
20 m2 - 500 m2 |
31.9 |
Tilapia Roja |
36.9 |
501 m2 - 2000 m2 |
11.3 |
Cachama |
39.5 |
2001 m2 - 5000 m2 |
34.5 |
Bocachico |
10.8 |
Más de 5000 m2 |
22.3 |
Dorada |
12.8 |
Para iniciar los cultivos en piscicultura se deben obtener los alevinos, de acuerdo a la muestra, el 69.2% compra los alevinos y el 30.8% tiene criadero de producción de alevinos ver tabla 7.
Tabla 7
Cultivo de alevinos
Municipio |
Comprado en empresas dedicadas a esta labor |
Cría su propio alevino |
San Vicente de Chucurí |
52,4% |
47,6% |
El Carmen de Chucurí |
92,3% |
7,7% |
Bajo Simacota |
70,0% |
30,0% |
Barrancabermeja |
75,0% |
25,0% |
Total |
69,2% |
30,8% |
Sobre la transformación del producto, en la zona no se generan subproductos de los cultivos, y por lo tanto no son aprovechados en otras presentaciones para la comercialización industrial, esto debido a la falta de tecnologías y recursos económicos para invertir. Sólo en la Piscícola San Silvestre ubicada en Barrancabermeja se observó otro tipo de productos.
Cada proyecto de piscicultura tiene unas condiciones propias según el tipo de especie cultivada, el tamaño, el estanque, y la zona donde se desarrolla. Los estanques pueden desarrollarse en cualquier tipo de terreno, siempre que exista la disponibilidad de agua. Los tipos de estanques utilizados son: estanques en tierra sin flujo de agua, estanques en tierra con flujo constante, sistemas en concreto con flujo constante, cultivos en jaulas flotantes, geomembranas con sistemas de recirculación.
Para las unidades productivas del estudio, como se muestra en la tabla 8 predominan los estanques regulares en tierra (92.1%), seguido de los estanques circulares en cemento (5.2%), y los estanques flotantes en río o ciénaga (2.6%). Este último, debido a la cercanía de Barrancabermeja a ciénagas y ríos.
Tabla 8
Tipo de estanques utilizados
para los cultivos (%)
Municipio |
Estanques regulares en tierra |
Estanques circulares de cemento |
Estanques flotantes en río o ciénaga |
San Vicente de Chucurí |
91,6 |
8,3 |
0,0 |
El Carmen de Chucurí |
90,9 |
9,1 |
0,0 |
Bajo Simacota |
100,0 |
0,0 |
0,0 |
Barrancabermeja |
83,3 |
0,0 |
16.7 |
Total |
92.1 |
5.2 |
2,6 |
En relación con el número de estanques por unidad productiva, se encontró que el 68.5% tienen menos de 5 estanques, el 29% entre 5 – 10 estanques, y el 2.6% más de 10 estanques. Este último se encuentra en Barrancabermeja en la Piscícola San Silvestre, donde tienen procesos tecnificados y a mayor escala de producción con ventas nacionales.
Para la medición de parámetros de calidad de agua en los estanques se deben tener en cuenta el nitrato, PH, oxigeno, entre otras variables. En el estudio se encontró que el 68.4% de los piscicultores lo hacen por intuición o experiencia, porque no cuentan con herramientas para hacerlo o desconocen la técnica correcta para hacerlo, como se evidencia en la tabla 9.
Tabla 9
Realización de mediciones para
controlar la calidad e agua (%)
Municipio |
Medidores de Nitrato |
Medidores de PH |
Medidores de Oxigeno |
Experiencia o intuición |
Todos los anteriores |
Otro |
San Vicente de Chucurí |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
78.5 |
0.0 |
21.4 |
El Carmen de Chucurí |
10.0 |
10.0 |
0.0 |
50.0 |
30.0 |
0.0 |
Bajo Simacota |
0.0 |
0.0 |
12.5 |
87.5 |
0.0 |
0.0 |
Barrancabermeja |
1.7 |
1.7 |
0.0 |
50.0 |
1.7 |
0.0 |
Total |
5.3 |
5.3 |
2.6 |
68.4 |
10.5 |
7.9 |
En los municipios del estudio, la comercialización de los productos se hace en las cabeceras de las poblaciones aledañas a los cultivos principalmente de tilapia roja y la cachama, como se muestra en la tabla 13 los principales clientes son en un 71.7% vecinos, amigos y en la plaza del municipio; el 13.2% restaurantes y negocios de comidas de la población; el 3.8% en centro abastos; y el 11.3% a intermediaros, es decir el 88.7% son clientes directos. El motivo es la dificultad de vender a otras zonas por la ausencia de cadenas de frio, costos de almacenamiento y transporte, y falta de infraestructura vial adecuada, que garanticen la distribución y calidad del producto. Se evidencia una ausencia de buenas prácticas de manejo y manipulación del producto, higiene y conservación, desde el momento de preparación hasta la venta, por la falta de asesoría técnica y condiciones para mantenimiento del producto. Sobre la fijación de precios a los productos, el 100% de los encuestados manifiesta tener en cuenta el precio del mercado, o el precio que le ofrece el intermediario, teniendo en cuenta los costos en los que ha incurrido para el cultivo y producción; en las pequeñas unidades productivas las ventas oscilan entre $1.500.000 y $6.000.000 mensuales. Sobre la importación de producto, el 55.5% de los piscicultores locales consideran que se han afectado sus ventas, y el 44% no lo reconoce así.
Tabla 10
Comercialización
de productos (%)
Municipio |
Directo Vecinos, familia, plaza |
Directo Negocios de comidas |
Directo Centro abastos |
Intermediarios |
San Vicente de Chucurí |
85.7 |
9.5 |
4.8 |
0.0 |
El Carmen de Chucurí |
7.9 |
7.7 |
0.0 |
15.4 |
Bajo Simacota |
50 |
20.0 |
10.0 |
20.0 |
Barrancabermeja |
55. |
22.2 |
0.0 |
22.2 |
Total |
71.7 |
13.2 |
3.8 |
11.3 |
La tecnificación de los procesos en las unidades productivas piscícolas es necesaria para mejorar el ciclo productivo, tales como los niveles de oxigenación y temperatura del agua, los parámetros de crecimiento y peso de las especies, el control de bacterias y parásitos, procesos de manipulación, conservación y acopio para su posterior comercialización y venta, con el fin de garantizar la calidad del producto y generar valor agregado; así como procesos tecnificados para el aprovechamiento de residuos como vísceras, cabezas y escamas, que pudieran generar otro tipo de subproducto comercializable.
En la observación realizada durante el trabajo de campo en los 4 municipios de Santander y en la encuesta aplicada, es evidente el incipiente uso de las tecnologías en todo el proceso, desde la siembra de la semilla hasta la comercialización del producto, el 86% manifiestan no tener algún tipo de tecnologías en sus procesos, y sólo el 13.9% tiene alguna tecnificación incorporada. Específicamente sobre el manejo de tecnologías para la aireación, mejora de los índices de producción y densidad de los peces, se observa que el 75% no implementa ninguna tecnología para ello, y sólo el 25% lo hace, como se muestra en la tabla 11.
Tabla 11
Tecnologías para aireación
mecánica de estanques (%)
Municipio |
Blower con mangueras micro difusoras |
Aireadores splash |
Aireador de paletas |
Blower aireadores |
Ninguno |
San Vicente de Chucurí |
4.8 |
0.0 |
0.0 |
9.5 |
85.7 |
El Carmen de Chucurí |
7.7 |
15.4 |
0.0 |
15.4 |
1.5 |
Bajo Simacota |
0.0 |
10.0 |
0.0 |
0.0 |
90.0 |
Barrancabermeja |
25.0 |
12.5 |
12.5 |
0.0 |
50.0 |
Total |
7.7 |
7.7 |
1.9 |
7.7 |
75.0 |
Sobre los mecanismos y elementos empleados para la medición de parámetros de calidad de agua en los estanques, se encontró que el 68.4% no cuenta con ellos, y 31.6% restante cuenta con medidores digitales, tiras de pruebas para parámetros, como se detalla en la tabla 12.
Tabla 12
Realización de mediciones para
controlar la calidad e agua (%)
Municipio |
Medidores digitales |
Tiras de pruebas paramétricas |
Otro |
ninguno |
San Vicente de Chucurí |
0.0 |
0.0 |
35.7 |
4.3 |
El Carmen de Chucurí |
25.0 |
25.0 |
0.0 |
50.0 |
Bajo Simacota |
0.0 |
11.1 |
0.0 |
88.9 |
Barrancabermeja |
1.7 |
33.3 |
0.0 |
50.0 |
Total |
9.8 |
14.6 |
12.2 |
68.4 |
En el trabajo de campo fueron evidentes las dificultades que afronta este sector, pese a que cuenta con condiciones favorables de tierra y clima, así como la disposición de las personas a aprender y emprender esta actividad. Se plantearon una serie de dificultades a las que se ven enfrentados los piscicultores y que les impide ser competitivos, las dificultades fueron medidas a partir de 13 ítems que componen este constructo con una escala de valoración Likert (5 Totalmente de acuerdo - 1 Totalmente en desacuerdo), obteniendo un alfa de Cronbach de 0.823 que garantiza la fiabilidad en la escala de medida y confianza en el constructo. Los resultados obtenidos muestran que todos los ítems propuestos representan un cierto grado de dificultad en la labor piscícola, destacándose la falta de apoyo económico por parte del estado que hasta ahora está estimando a este sector dentro de sus prioridades en materia de desarrollo económico y bienestar social; el costo de los insumos que sumado a los intermediarios hacen que el precio del pescado incremente; así como la poca formación en la gestión y administración del negocio, ver tabla 16. Sobre esta última, el 57% manifiesta no recibir ningún tipo de capacitación, los conocimientos hasta ahora adquiridos provienen de la experiencia a prueba y error en el día a día, y en la comunicación informal de experiencias con otros piscicultores. Ellos manifiestan estar interesados en procesos de producción (21%), gestión empresarial (13%), Tecnologías que se puedan adaptar al cultivo (15%), y una gran mayoría en todas las anteriores (51%).
Tabla 13
Dificultades manifestadas
por los piscicultores
Variable |
Media |
Desviación |
Varianza |
No existe apoyo económico por parte del estado |
4,39 |
1,218 |
1,483 |
No se evidencia la gestión de las autoridades ambientales |
3,54 |
1,515 |
2,294 |
No está formalizado legalmente el negocio |
3,49 |
1,502 |
2,255 |
No hay difusión de la actividad piscicultora |
3,04 |
1,443 |
2,082 |
Las condiciones sociales afectan las posibilidades de mejorar el negocio |
3,38 |
1,469 |
2,159 |
No reciben capacitaciones en procesos productivos piscícolas |
3,53 |
1,515 |
2,294 |
No reciben capacitaciones en la gestión y administración del negocio |
3,81 |
1,455 |
2,118 |
Las probabilidades de obtener créditos bancarios son muy bajas |
3,55 |
1,663 |
2,765 |
Es difícil la adquisición de insumos para el proceso productivo |
3,52 |
1,362 |
1,855 |
Los costos de los insumos son muy altos por la intermediación |
4,18 |
1,211 |
1,468 |
Es difícil la comercialización de los productos en otros municipios |
3,39 |
1,453 |
2,110 |
La participación del intermediario es alta |
3,82 |
1,418 |
2,010 |
La piscicultura constituye para la economía colombiana una oportunidad y a su vez un reto para el Gobierno Nacional y para el departamento de Santander en el siguiente cuatrienio; Colombia es uno de los países que cuenta con mayor potencial de expansión de tierras y recursos hídricos para uso agrícola. Sin embargo, es evidente la ausencia de datos reales y actualizados del sector, así como la dificultad para obtener información directa de los piscicultores por falta de recursos y movilidad hacia las zonas.
El sector requiere de manera urgente la intervención de las entidades públicas y privadas para adelantar proyectos dentro del sistema de ciencia, tecnología en innovación que apunten al fortalecimiento y competitividad de la piscicultura, sector en el predominan pequeños productores, en su mayoría grupos familiares, con poca o nula financiación para el ciclo de vida de la actividad piscícola, y la transformación de productos a través del desarrollo de la agroindustria.
Es necesaria la creación de modelos asociativos y económicos de las cadenas productivas piscícolas para la optimización de las etapas de cosecha, postcosecha y comercialización; existen evidentes y latentes necesidades en el desarrollo, implementación y apropiación de tecnologías tanto en el ciclo de vida del proceso productivo cosecha, postcosecha y comercialización, como en la gestión y administración del negocio, por ello se deben desarrollar proyectos que traigan consigo la transferencia o gestión de tecnología que generen ventaja competitiva para lograr el desarrollo económico y sostenible soportado en innovación y tecnología que potencien negocios autosostenibles para estos pequeños productores.
Finalmente, es importante lograr a través de una oferta institucional idónea, la capacitación y formación administrativa y técnica para que los piscicultores adquieran competencias y habilidades, que les permita manejar adecuadamente las unidades productivas como unidades de negocio dentro de un marco normativo, con capital humano formado, y acceso a recursos tecnológicos y financieros.
Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. (12 de 07 de 2015). AUNAP. Obtenido de www.aunap.gov.co
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Pearson.
DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario: Novena Entrega de Resultados. Obtenido de Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-9-cultivos/9-Boletin.pdf
FAO. (2016). Programa mundial del censo agropecuario 2020. Programa, definiciones y conceptos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma. pág. 220. 978-92-5-308865-2Obtenido de http://www.fao.org/3/a-i4913s.pdf
FAO. (s.f). Visión general del sector acuícola en Colombia. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Departamento de. Obtenido de http://www.fao.org/fishery/countryprofiles/search/es
FEDEACUA. (2015). Plan de Negocio Sectorial de la Piscicultura Colombiana. Consorcio formado por In-Nova Programa de Innovación Internacional S.L. y la Universidad Politécnica de Madrid. Obtenido de https://www.ptp.com.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=e4960689-709d-4fa6-9c62-d564782428f8
FEDEACUA. (2018). Guía paso a paso para la formalización de productores piscícolas. Bogotá. Obtenido de https://www.ptp.com.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=af44e015-a904-489b-ab99-59e5dce66696
García Quintero, C., & Lobo Jacome, R. (Enero-Junio de 2016). Nivel de asociatividad de los productores píscicolas de la Provicnica de Ocaña. INGENIO UFPSO, 10. Obtenido de http://revistas.ufpso.edu.co/index.php/ringenio/article/view/333/208
Gobernación de Santander. (7 de Septiembre de 2018). La Gobernación promueve la productividad de la piscicultura y cacaocultura. (O. d. prensa, Ed.) Recuperado el 10 de 12 de 2018, de http://www.santander.gov.co/index.php/actualidad/item/2838-la-gobernacion-promueve-la-productividad-de-la-piscicultura-y-cacaocultura
Instituto interamericano de cooperación para la agricultura. (2012). Agenda Nacional de Investigación en Pesca y Acuicultura. Bogotá. Obtenido de http://repositorio.iica.int/bitstream/11324/6180/1/BVE17109393e.pdf
Ministerio de Agricultura. (02 de 20 de 2018). Sistema de Información de gestión y desempeño de organizaciones de cadena. (M. d. Agricultura, Editor) Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Acuicultura/Pages/default.aspx
Merina Archila, M. C., Salazar Ariza, G., & Gómez León, D. (2006). Guía práctica de piscicultura en Colombia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. (2018). Observatorio de Paz Integral. (P. d. Medio, Editor) Recuperado el 2018, de http://www.opi.org.co/Cartografia/18.jpg
Este documento es resultado del proyecto de investigación titulado Caracterización de las condiciones sociales, económicas y tecnológicas de las unidades productivas del sector piscícola en Santander, con código 016-0716-2500 requisito para obtener la categoría titular por el investigador principal, y financiado por la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
1. Profesor Asociado de la Facultad de Administración de Empresas, Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Investigador principal del proyecto y líder del Grupo de Investigación en Administración GIA. gladys.rueda@upb.edu.co
2. Profesor Asociado del Departamento de Formación Humanística, Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Universidad. Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos, Cultura y Muerte. ledis. bohorquez@upb.edu.co
3. Profesor Asistente de la Facultad Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Universidad. Grupo de Investigación INTELEC. juan.reyesf@upb.edu.co
4. Estudiante de la Facultad de Comunicación Social, Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Semillero de investigación SIMIPYME. daniela.gomez@upb.edu.co