Vol. 40 (Nº 15) Año 2019. Pág. 28
VALENCIA M. 1; NIÑO N.S. 2 & LÓPEZ M. 3
Recibido: 04/02/2019 • Aprobado: 22/04/2019 • Publicado 06/05/2019
RESUMEN: Se sintetizó el comportamiento del modelo Honey-Alonso con el estilo Visual, Auditivo y Kinestésico (VAK) aplicado a 196 estudiantes de nuevo ingreso en las generaciones 2013-2015 en el Programa Educativo de Químico Farmacéutico Biólogo de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche. Los resultados fueron que los estilos predominantes son el Reflexivo y Auditivo por tanto, se concluye que los facilitadores tienen la posibilidad de diseñar estrategias más efectivas dirigidas a sus estudiantes. |
ABSTRACT: The behavior of the Honey-Alonso model was synthesized with the Visual, Auditory and Kinesthetic (VAK) style applied to 196 new students in the 2013-2015 generations in the Biological Pharmacist Chemistry Educational Program of the Faculty of Biological Chemistry Sciences of the Autonomous University of Campeche. The results were that the predominant styles are the Reflective and Auditory therefore, it is concluded that the facilitators have the possibility of designing more effective strategies directed to their students. |
Aunque actualmente existen gran diversidad de estrategias y técnicas de aprendizaje, generalmente estas no se usan en el aula. Por lo que los problemas que se enfrentan cotidianamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje no están centrados tanto en su formulación, sino en hacer conciencia tanto en el facilitador como en el estudiante para que se utilicen las estrategias de manera cotidiana en el aula y de esa manera se contemple la posibilidad de mediar el conocimiento a través de estrategias de aprendizaje para estudiantes visuales, auditivos y kinestésicos (Romero, 2016).
Los seres humanos tienen diferentes formas de comprensión de la información, es desde estas que se alimenta el conocimiento a través de diferentes canales de percepción. El modelo Visual, Auditivo, Kinestésico (VAK) permite identificar el mejor de los tres canales de percepción, identificando perfiles visuales, auditivos y kinestésicos. El proceso pedagógico debe reconocer estas diferencias, ya que la cantidad de información que el cerebro logra retener depende directamente de la identificación de los canales de percepción y de la estrategia didáctica que el facilitador emplee (Reyes, Céspedes y Molina, 2017).
Este procedimiento requiere más trabajo del facilitador para considerar los estilos de aprendizaje de sus estudiantes al decidir utilizar las estrategias que considere y con ello fortalecer el progreso del sistema educativo. La noción de estilo de aprendizaje se superpone a la de estilo cognitivo, pero es más comprensiva puesto que incluye comportamientos cognitivos y afectivos que indican las características y las maneras de percibir, interactuar y responder al contexto de aprendizaje por parte del alumno. Por lo que, en este trabajo de investigación se determinaron los estilos de aprendizaje de los alumnos para que los docentes lo consideren en la planeación del desarrollo de la Unidad de Aprendizaje que imparten.
En cuanto a los estilos de aprendizaje se tiene que, el proceso de aprender consiste en un proceso cíclico compuesto por cuatro etapas. Se ha descubierto que las personas se concentran más en una determinada etapa del ciclo, de forma que aparecen claras preferencias por una u otra etapa. En función de la etapa dominante se puede hablar de cuatro estilos de aprendizajes: 1) vivir la experiencia: estilo activo; 2) reflexión: estilo reflexivo; 3) generalización, elaboración de hipótesis: estilo teórico y 4) aplicación: estilo pragmático (ANUIES, 2006).
El modelo VAK, toma en cuenta que los seres humanos poseen tres grandes sistemas para representar mentalmente la información: a) visual; b) el auditivo y c) kinestésico. se utiliza el sistema de representación visual siempre que se recuerda imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. El canal auditivo es el que permite oír en la mente voces, sonidos, música en tanto que, la representación kinestésica hace referencia a los sentimientos personales al escuchar una canción, por ejemplo (Rosabal, 2000).
Los estudiantes que ingresan a las universidades requieren orientación, por ello es fundamental realizar un diagnóstico para determinar el estilo de aprendizaje predominante entre los estudiantes con la finalidad de que, el facilitador pueda apoyarlos en beneficio del estudiantado para lograr un aprendizaje significativo.
La importancia del ensayo radica en abonar al uso y manejo extendido del modelo Honey-Alonso y su interrelación con el sistema vidual-auditivo-kinestésico (VAK) aplicado al aprendizaje en este caso en una Institución de Educación Superior (IES) pública como es la Universidad de Campeche (UACam). Dado que, el problema de investigación abordado es mínimamente analizado por lo que, esta contribución aportará un caso local a la dinámica de la apropiación del aprendizaje entre estudiantes de licenciatura en el sureste mexicano.
La meta a lograr fue sintetizar la dinámica de la interrelación de dos modelos de aprendizaje en boga actualmente aplicados a estudiantes de la Licenciatura Químico Farmacéutico Biólogo de la UACam de las generaciones 2013-2015.
El método de trabajo se sustentó en el enfoque socioformativo el cual permite el análisis e interrelación de los fenómenos áulicos, extra-áulicos, físicos, geográficos, incluso socioeconómicos a fin de ofrecer soluciones reales a problemas del contexto local, estatal o nacional (Niño, 2014a). Para ello, el alcance investigativo fue exploratorio-descriptivo con diseño metodológico mixto. El diseño mixto empleado comprendió dos etapas. La primera, correspondió al enfoque cuantitativo en la medida que se determinaron los resultados numéricos utilizando la técnica del cuestionario a los 196 estudiantes de nuevo ingreso al Programa Educativo (PE) de Licenciatura en Químico Famacéutico Biólogo de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas. La segunda etapa, estuvo integrada por el enfoque cualitativo a fin de hacer la interpretación de los resultados de los cuestionarios aplicados. Esta segunda etapa se sustentó en la primera para su diseño y desarrollo referencial.
El universo de trabajo fue constituido por 196 estudiantes de nivel superior de la IES pública denominada en forma abreviada UACAm. La realización de la investigación empírica incluyó la aplicación del cuestionario de manera presencial a cada uno de los integrantes de cada generación entrante en el periodo 2013 (72); 2014 (41) y 2015 (83), de ahí que, para la muestra se recurrió al listado de ingreso de la licenciatura en análisis. A fin de lograr el objetivo toral se llegó a la población sujeto de estudio integrada por los 196 estudiantes con rango de edad de 18 a 21 años en dicha IES.
Para recabar información se recurrió a la consulta de literatura impresa y digital de tópicos como estilos de aprendizaje, variables de competitividad en una universidad en consolidación (Niño, 2018a y Niño, 2018b); en cuanto a los instrumentos empleados fueron el cuestionario de estilos de aprendizaje del autor P. Honey y A. Mumford (CHAEA) (Alonso, 1994), interrelacionado con el Test de Sistema de Representación Favorito (de acuerdo al Modelo de Programación Neuro Lingüística: PNL) de la Autora Ana Robles. Este Test Visual, Auditivo, Kinestésico (VAK), es útil para descubrir la manera preferida de aprender de cada uno de los estudiantes debido a que cada persona tiene una manera preferida de aprender. Reconocer las preferencias ayudará a comprender las estrategias a fomentar en cualquier situación de aprendizaje (Robles, 2000).
El enfoque investigativo interdisciplinario que incluye al factor humano correlacionado con el medio natural (Niño, 2014a y Niño, 2014b), es el que mejor se apega a la forma en que los estudiantes perciben los conocimientos en el aula.
Los estudiantes que ingresaron en el año 2013 presentaron la siguiente dinámica porcentual:
Figura 1
Estilo de aprendizaje Honey-Alonso en estudiantes de 2013
Fuente: elaboración propia
La figura 1, muestra los porcentajes de los estudiantes de Químico Farmacéutico Biólogo respecto a su estilo de aprendizaje. El mayor porcentaje es 31% que representa a los estudiantes reflexivos, quienes recopilan datos y los analizan antes de llegar a una conclusión. En seguida aparecen con 20% los estudiantes pragmáticos quienes tienen como fortaleza la aplicación práctica de las ideas ya que descubren el aspecto positivo y aprovechan la primera ocasión para ponerlas en práctica (Alonso, Gallego y Honey, 1994).
Los alumnos que ingresaron en el año 2014 presentan los siguientes resultados:
Figura 2
Estilo de aprendizaje Honey-Alonso en estudiantes de 2014
Fuente: elaboración propia
La figura 2, representa el porcentaje de los estudiantes de la Licenciatura en análisis respecto a su estilo de aprendizaje donde destaca el 40% de estudiantes reflexivos, estos disfrutan observar el desempeño de los demás el polo opuesto lo integra el 15% que hace alusión a estudiantes teóricos y tienden a ser perfeccionistas. En general, estas personas se documentan, adaptan e integran las características de los hechos y fenómenos dentro de teorías coherentes. Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lógicas y buscan la objetividad en todo momento (Cabrera, 2014).
Los estudiantes que ingresaron en el año 2015 presentaron las siguientes características:
Figura 3
Estilo de aprendizaje Honey-Alonso en estudiantes de 2015
Fuente: elaboración propia
La figura 3, muestra los porcentajes respecto al estilo de aprendizaje de los estudiantes de la Licenciatura en análisis. El mayor porcentaje es 46% y representa a los estudiantes reflexivos, estos disfrutan observar el desempeño de los demás. En tanto que, el 9% son activos, es decir estudiantes con mente abierta, escasamente escépticos que acometen con entusiasmo nuevas tareas docentes e investigativas. Les agradan los retos académicos que comparten con sus compañeros (Cazau, 2001).
Los estudiantes que ingresaron en el año 2013 presentan los siguientes resultados:
Figura 4
Sistema de Representación favorito en estudiantes con ingreso en 2013
Fuente: elaboración propia
Como se observa en la figura 4, el estilo que predominó con 22.30% fue el canal de percepción auditivo este es cuando tiende a recuerdos en los que se utiliza el sistema de representación auditivo por lo que se procede de manera secuencial y ordenada (Neira, 2015). En este orden de ideas, Castillo y Mendoza (2015) también realizaron un estudio de la dinámica de los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios con semejantes resultados.
Los estudiantes que ingresaron en el año 2014 presentan los siguientes resultados:
Figura 5
Sistema de Representación Favorito en estudiantes con ingreso en 2014
Fuente: elaboración propia
La figura 5, muestra el total de alumnos que ingresaron en 2014 cuyo estilo de aprendizaje predominante con 50% fue el canal de percepción auditivo lo que, se traduce de la siguiente manera, los estudiantes prefieren escuchar e incluso memorizar las secuencias de aprendizaje y procedimientos para realizar una actividad (Gamboa, Briceño y Camacho, 2015). Por ello, es importante que los facilitadores fomenten el uso de documentales y películas de casos reales que pueden ocurrir en su entorno a fin de saber qué hacer para apoyar de manera inmediata en la solución de un determinado fenómeno.
Los alumnos que ingresaron en el año 2015 presentan los siguientes resultados:
Figura 6
Sistema de Representación Favorito en estudiantes con ingreso en 2015
Fuente: elaboración propia
La figura 6, muestra que el estilo de aprendizaje predominante del total de alumnos que ingresaron en 2015 con 29.35% fue el canal de percepción auditivo que permite oír voces, sonidos y música (Rosabal, 2000).
La metodología aplicada permitió cumplir satisfactoriamente el objetivo general planteado mediante la caracterización, cuantificación y análisis los modelos de aprendizaje Honey-Alonso interrelacionado con el estilo VAK entre los 196 estudiantes de nuevo ingreso de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UACam. Se concluye que tienen como estilo preferente de aprendizaje al “Reflexivo”, caracterizándose por ser ponderados, concienzudos, receptivos, analíticos y exhaustivos. A estos estudiantes les gusta considerar las experiencias de aprendizaje, analizándolos desde diferentes perspectivas, anteponen la reflexión a la acción, son prudentes, observan y escuchan a los demás antes de emitir juicios.
Respecto al estilo de aprendizaje VAK, se encontró en las cuatro generaciones que los estudiantes ostentan como estilo preferente de aprendizaje el “Auditivo”, este se caracteriza por recordar la información de manera secuencial y aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente.
La información obtenida en esta investigación se proporcionó a los docentes de los grupos en estudio, para que tengan elementos para el diseño de estrategias que favorezcan sus procesos de enseñanza-aprendizaje. Estas estrategias deben incluir actividades variadas que involucren los tres estilos de aprendizaje: Auditivo, Visual, Kinestésico, así como los estilos Activo, Reflexivo, Teórico, Pragmático y fomentar así el uso de los distintos estilos en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula, para con ello contribuir a incrementar el nivel de aprovechamiento escolar en el Nivel Superior.
Alonso, C.; Gallego, D. & Honey P. (1994). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ed. Mensajero.
ANUIES (2006). Antología del curso estilos de aprendizaje y estrategias de enseñanza. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche.
Cabrera, J. (2014). Estilos de aprendizaje en estudiantes de la escuela de ciencias del movimiento humano y calidad de vida. Revista Electrónica Educar, 18(3), 159-171. Recuperado de: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/viewFile/6096/6054
Cazau, P. (2001). Estilos de aprendizaje. Recuperado de http:// http://www.galeon.com/pcazau/guia_esti01.htm
Castillo, M. & Mendoza, J. (2015). Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios: recursos informáticos como estrategia para su evaluación. Revista UNAH INNNOV 1(4), 33-39.
Gamboa, M. C.; Briceño, J. J. & Camacho, J. P. (2015). Caracterización de estilos de aprendizaje y canales de percepción de estudiantes universitarios. Opción, 31(3), 509-527.
Neira, J. (2015). Visual, Auditivo o kinestésico. Los alumnos. España: Orientación Andújar. Recuperado de https://www.orientacionandujar.es/2015/09/02/test-de-estilos-de-aprendizaje-de-vak-escolar-infantil-primaria-y-secundaria/visual-auditivo
Niño, N. (2014a). Planeación ambiental aplicada al caso de La Roqueta. México: Eón.
Niño, N. (2014b). Parque Natural El Fondo: geografía y turismo. México: Eón.
Niño, N. (2018a). Variables de competitividad en una universidad en consolidación. Mercados y Negocios. 1(37), 137-150. Recuperado de https://www.revistascientificas.udg.mx/index.php/MYN/article/view/7070
Niño, N. (2018b). Programa de la Unidad de Aprendizaje: Taller de Investigación II. Acapulco: Inédito.
Reyes, L.; Céspedes, G. & Molina, J. (2017). Tipos de aprendizaje y tendencia según modelo VAK. TIA, 5(2), 237-242.
Rosabal G. (2000). Guía Estilos de Aprendizaje. Recuperado de www.pcazau.galeon.com/guia_esti.html
Robles, A. (2000). Estilos de aprendizaje: como seleccionamos y representamos la información. Recuperado de http://www.galeon.com/aprenderaaprender/general/indice.html
Romero, J. M. (2016). Estrategias de aprendizaje para visuales, auditivos y kinestésicos. Revista Atlante. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/05/kinestesicos.html
1. Departamento de Docencia. Universidad Autónoma de Campeche. Doctora en Educación. marvel_valencia@hotmail.com
2. Departamento de Investigación. Universidad Autónoma de Guerrero. Doctor en Geografía adscrito a la Maestría en Turismo. nausilverio@yahoo.com.mx
3. Departamento de Docencia. Universidad Autónoma de Campeche. Doctora en Educación. Mtra.magnolia@hotmail.com