ISSN 0798 1015

logo

Vol. 40 (Nº 14) Año 2019. Pág. 23

Participación, roles y visibilidad de la mujer en talleres de actividad física públicos en Chile. Un enfoque cualitativo

Women participation, roles and visibility in public physical activity workshops in Chile. A qualitative perspective.

CORNEJO AMÉSTICA, Miguel, A. 1; TELLO SILVA, Daniel, A. 2; MATUS CASTILLO, Karen, I. 3; VARGAS CONTRERAS, Camilo, A. 4; POBLETE-VALDERRAMA, Felipe A. 5 y MATUS-CASTILLO, Carlos, A. 6

Recibido: 28/01/2019 • Aprobado: 07/04/2019 • Publicado 29/04/2019


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Agradecimientos

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

Este artículo surge desde una investigación que tuvo por objetivo determinar el contexto, las características, los roles, las visiones y los elementos facilitadores y obstaculizadores que poseen las mujeres que participan de talleres de actividad física mixtos, de tipo público y gratuitos en la región del Biobío, en Chile. El trabajo posee un enfoque cualitativo, realizado mediante el registro y análisis de discursos emanados de dos grupos focales. Se emplearon seis categorías de análisis: contexto de la práctica de actividad física; características de las prácticas físicas; roles y funciones; elementos facilitadores y obstaculizadores; visiones y creencias en torno al deporte y a la actividad física, y sugerencias generales. Las informantes fueron doce mujeres adultas que participaban sistemáticamente de talleres de actividad física con fines recreativos de dos comunas y provincias diferentes de la región del Biobío. El trabajo de campo se desarrolló durante el segundo semestre del año 2017. Para analizar la información se transcribieron los grupos focales y se empleó la técnica de análisis de contenido, utilizando el software ATLAS Ti v.7. Los principales resultados indicaron que las motivaciones para participar de actividades físicas eran el desarrollo de la recreación, la salud física y mental. Un elemento facilitador relevante para su participación proviene de la gratuidad de las actividades. Las mujeres reconocen la existencia de igualdad de roles entre hombres y mujeres en los talleres, destacando una disminución de comportamientos asociados a la superioridad del hombre. Como principales elementos obstaculizadores para la participación en actividades físicas, surgen las labores domésticas y la atención que requiere el grupo familiar.
Palabras clave: Mujer; actividad física; deporte; género

ABSTRACT:

This paper is the result of a research that had as its purpose to define the contexts, characteristics, roles, visions, ease and obstacle elements that women face while taking part in free mixed physical activity workshops in Biobío region of Chile. This research used a qualitative approach and analyzes two focus groups. Six categories were used for the analysis: context of the physical activity practice; characteristics of the physical activity; roles and functions; ease and obstacle elements; sport and physical activity visions and beliefs; and general suggestions. Twelve adult women participated in this study, who systematically took part on physical activity workshops in two different districts within Biobío region during the second semester of 2017. For the analysis the interviews were transcribed, and content analysis technique was used with help of “Atlas ti v.7” software. The main results showed that the motivations to participate in physical activity workshops were related to entertainment, mental and physical health. An ease element was the free character of the activities. Women also recognize equality roles between men and women during those workshops, showing less men misbehavior than elsewhere, as main participation obstacles, women mentioned household chores and looking after their families.
Keywords: Woman; physical activity; sport; gender

PDF version

1. Introducción

Actualmente a nivel nacional e internacional, la participación de la mujer, así como la igualdad de acceso y oportunidades en relación al hombre, se han situado como temas recurrentes de análisis y propuestas en políticas públicas, y como objeto de análisis académico. En este ámbito, las incipientes pesquisas en Chile, buscan establecer marcos adecuados que permitan a la mujer situarse y tener iguales condiciones que los hombres ante la sociedad. Bajo este contexto, el deporte no escapa de esta situación, así queda demostrado en los estudios de hábitos de actividad física y deporte nacionales (IND, 2006, 2009, 2012 y 2015). En esta línea, si bien existen evidencias de la menor participación de la mujer en la práctica deportiva y de actividad física, en Chile no se cuenta con trabajos que permitan contextualizar, comprender e identificar factores que influencian las situaciones que afectan positiva o negativamente a la mujer, como tampoco se conoce en profundidad los roles que éstas desempeñan en el deporte y en la actividad física.

El Programa de Gobierno 2014-2018 (Gobierno de Chile, 2013) ponía énfasis en reducir la desigualdad y discriminación que afecta a la mujer en relación al hombre (Comunidad Mujer, 2016). Para abordar esto, el gobierno desarrolló la Agenda de Género (Ministerio de la Mujer, 2014) que buscaba mejorar niveles de igualdad para chilenas/os, incluyendo medidas como la participación equilibrada por sexo en diversas instituciones.

Acerca de la participación por sexo en deportes y actividad física, las Encuestas Nacionales de Hábitos Actividad Física y Deporte en la Población de 18 años y más (IND, 2006, 2009, 2012 y 2015), muestran que la mujer tiene menor participación que el hombre. En este contexto, se debe considerar la nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2016-2025 (MINDEP, 2016) que en su eje Enfoque de Género, reconoce al deporte y sus efectos como un medio que puede colaborar en la reducción de la brecha de género, lo que se materializa en los Principios y Propósitos de esa Política, la cual presenta acciones para mejorar esta coyuntura, es el caso del Programa Mujer y Deporte implementado por el Instituto Nacional de Deportes (IND, 2014). Autores como Villarino y Villar (2012), señalan que en la medida que las mujeres tengan menos opciones de hacer deporte que los hombres, estarán en desventaja en lo físico, psíquico y social. Así, la importancia de estudiar los estereotipos y la participación de la mujer en el deporte, los niveles de responsabilidad y la toma de decisiones son básicos para mejorar y disminuir la brecha de desigualdad entre géneros. Ejemplo de esto es lo que señala Pfister (2015): “aunque niñas y mujeres tienen la oportunidad de jugar al fútbol en muchos países, no reciben los mismos refuerzos que los hombres”.

A fin de explicar la participación de la mujer en contextos de práctica de actividad física, surgen los aportes que provienen de teorías feministas (Madoon y Niebrugge, 1993; Hargreaves, 1993; Puig y Soler, 2004; Mahmoud 2016) en torno a diferencias, desigualdades y opresión, lo cual permite interpretar como la sociedad observa la participación de la mujer en el deporte. Ejemplo de ello es la teoría del Techo de Cristal (Burin, 2008; Carr-Ruffino, 1991), la cual permite analizar el rol de la mujer a nivel  dirigencial en el deporte, señalando que existen obstáculos que impiden que la mujer llegue a altos cargos. Se suman las perspectivas que explicarían los comportamientos deportivos de las mujeres: características individuales, el medio cultural, las creencias y los factores psicosociales.

En suma, si bien el Estado reconoce y ha establecido lineamientos en esta área, se hace necesario profundizar en aspectos más concretos e interpretativos que permitan comprender por qué se generan dichas afectaciones en la mujer que participa de las diversas manifestaciones del deporte. En este contexto, se busca analizar factores que afectarían a la mujer y su participación en la actividad física, tales como: contexto, características, roles, visiones y elementos facilitadores y obstaculizadores.

 

1.1. Objetivo

Determinar el contexto, las características, los roles, las visiones y los elementos facilitadores y obstaculizadores para la participación y la práctica de actividad física en mujeres que asisten a talleres públicos y gratuitos de actividad física.

 

2. Metodología

 

2.1. Diseño de investigación

La investigación se posicionó en el paradigma cualitativo, ya que buscó identificar, analizar y reconstruir la perspectiva de los actores, a partir de sus discursos y prácticas (Flick, 2012).

El análisis se realizó desde observaciones de campo, con el registro de discursos y acciones. Dentro de este paradigma, el diseño empleado fue el estudio de casos múltiples (Yin, 2012).

 

2.2. Categorías de Análisis

Las categorías previas de análisis se basaron en dimensiones que otorgaron las orientaciones del guion empleado para el desarrollo los dos grupos focales. Las dimensiones fueron las siguientes:

Dimensiones

1

Contexto de práctica física/deportiva

2

Características de las prácticas deportivas

3

Roles y funciones en torno al deporte y la actividad física

4

Elementos facilitadores y obstaculizadores para la práctica físico/deportiva

5

Visiones/creencias en torno al deporte y la actividad física

6

Sugerencias generales

A partir de dichas dimensiones se elaboraron las preguntas de los guiones.

 

2.3. Informantes

Los sujetos de estudio de los dos grupos focales fueron doce mujeres adultas que participaban y asistían de forma sistemática a talleres de actividad física con fines recreativos, los cuales eran administrados por oficinas de deporte municipal. El grupo focal uno correspondió a la provincia de Concepción (Región del Biobío, Chile) y contó con siete mujeres, y el segundo grupo focal se desarrolló en la provincia de Arauco (Región del Biobío, Chile), y en él participaron cinco mujeres. El rango de edad fue de 18 a 57 años, con una media de 39,2 años.

 

Selección de informantes

Para identificar, seleccionar y contactar a las informantes de los grupos focales, se realizaron gestiones con dos municipalidades (jefes o encargados de deporte), a fin de identificar a personas que cumplieran con los requisitos antes mencionados, y que tuvieran la disposición de participar voluntaria y anónimamente de esta investigación.

 

2.4. Técnica de levantamiento de información. Grupo focal

El grupo focal es comprendido como una técnica cualitativa que consiste en una entrevista a un grupo de personas con el propósito de recabar percepciones sobre un problema o situaciones específicas. Este método se caracteriza por su carácter colectivo.

 

2.5. Trabajo de campo

El trabajo de campo (dos grupos focales) se desarrolló en el mes de agosto del año 2017. Los grupos focales fueron guiados/administrados por los investigadores y apoyo técnico. Es relevante señalar que a todas las informantes se les comunicó de las características y del objetivo del estudio, del resguardo de sus identidades, y además firmaron el consentimiento informado.

 

2.6. Análisis de los grupos focales

Los datos correspondieron a las transcripciones de los grupos focales. Se empleó el software ATLAS Ti v.7 para realizar un análisis de las entrevistas. Estas fueron transcritas manteniendo el anonimato. Para el análisis se utilizó la técnica de análisis de contenido (Mayring, 2000), que consiste en identificar el contenido o “qué” dicen los participantes en relación al objeto de estudio (Flick, 2012) (participación deportiva de la mujer, contextos, características, etc.)

 

3. Resultados

Perfil de las participantes (12): se identificaron dos grupos de mujeres informantes: mujeres adultas, dueñas de casa que asisten regularmente a los talleres de actividad física que proporciona la oficina de deportes de su comuna respectiva, y que a la vez son madres de niños/as en edad escolar. El otro perfil corresponde a mujeres jóvenes (mayores de edad) que son estudiantes de nivel superior y que asisten habitualmente a las actividades que proporciona este servicio.

A continuación se presentan los principales resultados de los dos grupos focales realizados, los cuales se muestran mediante las dimensiones previamente establecidas. 

 

3.1. 1ª Dimensión: Contexto de práctica física/deportiva

Las prácticas deportivas y de AF de estos grupos se supeditan a actividades esencialmente gratuitas y que son impartidas por las unidades de deporte municipal, y también por algunas organizaciones deportivas formales (clubes) e informales.

Un alto número de entrevistadas declaran participar de más de una actividad deportiva de forma regular/sistemática, ya que el sistema lo permite. Se observa que no existe un patrón único de comportamiento acerca de la asistencia, ya que las informantes suelen acudir acompañadas por algún familiar, amiga o también solas.

Informante: “Y uno le dice, ¿sabes?, estás con “depre”, vamos, salgamos hoy día, ¿y a dónde voy?, a bailar, como vamos a ir a bailar solas, pero vamos a bailar, vamos primero donde yo te voy a llevar y después me “decí” si te gusta o no. Y así he traído a bastantes personas”.

Las entrevistadas señalan que asisten a los talleres principalmente para evitar el sedentarismo y para realizar actividades físicas que permiten mejorar su salud y condición física.

Informante: “me dio un pequeño lumbago así que tuve que parar, luego retome la actividad, y aparte voy a aeróbica”.

Las mujeres destacan el rol de la municipalidad en el fomento de este tipo de actividades, lo cual no se repetiría en otras comunas. En este sentido, valoran el ambiente donde se desarrollan los talleres, lo cual representa para ellas un gran aporte desde la municipalidad para fomentar la práctica de AF en la mujer, enfatizando en los adecuados accesos, la limpieza y seguridad de los recintos.

 

3.2. 2ª Dimensión: Características de las prácticas físico-deportivas

Respecto a las formas en que se han informado y acercado al deporte y a los talleres de AF, surgen dos acciones concretas: por un lado, la información que proviene de contactos personales (amigos y familia), y por el otro, las informaciones (redes sociales, radio, etc.) que emanan desde las instituciones que imparten estos talleres.

Informante: … si ella (una amiga) me trajo…

Acerca de la frecuencia, forma y actividades en las que participan, se identifican ciertos comportamientos comunes entre las informantes. Por ejemplo, concuerdan en señalar que poseen un estilo de vida activo, donde la práctica de AF está asumida como parte de sus hábitos de vida saludable. En este contexto, sería común y mayoritario el perfil de mujeres que asisten a otras actividades físicas complementarias, lo cual aumenta considerablemente sus horas de práctica semanal.

Informante: “salgo a trotar con mi hijo, salgo a trotar, andar en bici, andar en patines, salgo en todas las cuestiones”.

Junto a lo anterior, manifiestan que asisten sistemáticamente a las actividades, independientes de las condiciones climáticas u otra situación, salvo aspectos familiares o enfermedad (prioridades).

Los horarios en que se dictan las actividades son coherentes con las demandas y funciones que desarrollan las mujeres.

Informante: “yo trabajo independiente en mi casa, entonces mi horario me lo hago yo, eh…, si me acomoda bastante este horario, más que en la mañana, porque en la mañana uno se levanta a full, que colegio, que bolso, que comida, que el aseo, que la cosa”. 

Las motivaciones por las cuales asisten a las actividades son diversas, destacando: los efectos recreativos y como espacio para el ocio; el mejoramiento de la salud física y mental (autoestima); los gustos personales por las actividades impartidas (principalmente el baile), mejoramiento de la calidad de vida.

Informante: yo tengo dos razones, una es porque me gusta mucho bailar, me encanta, me siento súper bien haciéndolo, y otra es porque también dejé de hacer deporte y, bueno, como ya dije que me gusta bailar, también quería bajar de peso porque por la universidad uno sube mucho de peso, y viniendo a las clases, yo sentí que trabajaba mi cuerpo, y que en verdad puede ayudarme a bajar de peso”.

En cuanto a la igualdad de acceso, consideran que las oportunidades son las mismas entre los hombres y mujeres que participan en los talleres. Aprecian la inclusión.

Informante: “si, al principio en este taller éramos solo mujeres, ahora participan hombres, asiste todo tipo de personas, gente adulta, niños igual, de repente jóvenes, que vienen igual y aquí se han integrado más los hombres”.

 

3.3. 3ª Dimensión: Roles y funciones en torno al deporte y la actividad física.

En cuanto a la percepción en torno a las diferencias con los hombres que asisten a los talleres o que practican deportes, ellas manifiestan que no existen desigualdades, aunque sí reconocen que antes había o se percibía, pero actualmente ya no lo ven así.

Informante: No ya no… Al menos acá no, somos todos iguales.

Informante: … en acondicionamiento físico nosotras levantamos pesas, y todos somos iguales…

Lo anterior se visualiza cuando se profundiza en las relaciones con los hombres en los talleres.

Informante: Yo encuentro que es buena (la relación), porque, eh, igual a uno la ayudan de repente, porque en cosas de fuerza al hombre se le hace mucho más fácil que a la mujer, entonces cuando uno necesita de repente un poco de ayuda, igual como que te enseñan o te dicen esto se hace así o se te va a hacer más fácil así, porque quizás llevan más tiempo practicando.

Si bien se reconoce que el hombre posee otras condiciones respecto a su disposición temporal para asistir a desarrollar AF, igualmente se señala que cuando este cumple funciones laborales, también ve dificultades para asistir a las actividades.

Informante: Es que hay algunos que trabajan, entonces igual  se les complica.

Informante: Creo que el hombre es más permisivo ahora…

Informante: Es que las mujeres somos más “aperrás…”

Respecto a la existencia de diferencias en el tipo de actividades que preferían desarrollar, se manifestó que las mujeres participarían de acciones menos intensas que los hombres, y por el contrario, habría más hombres en actividades donde las condiciones como la fuerza o la velocidad tienen una mayor presencia.

Informante: En este taller (baile), porque en acondicionamiento… hay casi puros hombres… es que es de fuerza, es de macho, en cambio el de mujer es como… baile...

Informante: A la par igual con nosotros (respecto al tipo de actividad).

Se observa que las actividades se generan en un marco agradable, donde prima la cordialidad, destacando aspectos relevantes de la sociabilización. Si bien se señala que existen grupos más cercanos dentro de los talleres, o personas que asisten de forma individual y no establecen mayores vínculos, el contexto es grato y respetuoso.

 

3.4. 4ª Dimensión: Elementos Facilitadores y Obstaculizadores para la práctica físico/deportiva.

Dentro de los principales factores que influirían en que las mujeres no asistan a talleres, o que limitan su participación, surgen los siguientes:

•  Labores familiares, tales como: cuidado de hijos, responsabilidades escolares de los hijos, cuidado de familiares (padres, hermanos, etc.)

•  Labores domésticas: funciones del hogar (cocinar, lavar, limpiar, etc.)

Informante: Entonces tengo que hacer las cosas de la casa, lavarle la ropa, todo lo de la dueña de casa y después llegan del colegio entonces es poco el tiempo que me queda.

En una segunda línea (nivel), surgen otros factores que también influenciarían negativamente en la participación y en la calidad de las actividades, es el caso de los materiales deportivos, la infraestructura (espacios reducidos) y la seguridad en torno a los recintos.

Informante: De hecho el profesor trae algunas materiales extra para facilitar… para la clase.

Informante: Entonces… no están los espacios para las mujeres, para hacer deportes.

Respecto a los elementos relevantes que facilitan el acceso y la práctica frecuente de AF se encuentran:

•  La gratuidad de las actividades es el principal factor que permite participar de los talleres, no siendo un elemento que afecte la calidad de los talleres.

Informante: Lo bueno es que es gratis y la calidad de la clase es súper buena, y eso motiva también “po”.

Informante: Yo creo que la mayor ventaja de estos talleres es que son gratis. Porque el gimnasio aunque sea, un gimnasio chiquitito, igual sus lucas…

Informante: La asistencia bajaría a más de la mitad (si no fuese gratis)

Otro elemento importante que facilita la participación son los horarios de funcionamiento de las actividades. Que estos sean principalmente por la tarde y que impliquen estar fuera de la jornada de estudio o trabajo, les permite desplazarse y llegar a los talleres. Situación similar sucede por las mañanas.

En este mismo contexto, si bien se ha señalado que algunos factores de tipo familiar se presentan como obstaculizadores, por otro lado, también la familia permite en muchas ocasiones que la mujer pueda participar de los talleres.

Informante: Mi madre me colabora con mis hijos. Ella las veces que yo vengo a zumba o el fin de semana que tengo que salir a pedalear, ella me los cuida.

Y finalmente otro factor importante que facilita la información y la participación son los medios de comunicación institucionales: Facebook,  programa de TV; radio, página web.

 

3.5. 5ª Dimensión: Visiones/creencias en torno al deporte y a la actividad física.

Las mujeres que participan de los talleres observan y se desarrollan en torno al deporte y a la AF, tomando múltiples concepciones y visiones en torno a ellos. Cuando se les consultó respecto a las motivaciones y resultados que esperaban de su participación en estas actividades, se encontró por ejemplo: eliminar el estrés; mejorar la salud mediante la práctica de AF.

Informante: Desestresarse…

Otros beneficios emanan desde aspectos emocionales, es el caso de manifestar que la AF les genera alegría, “éxtasis”. Que el deporte permite desenfocarse de la rutina, actuando como elemento distractor.

Informante: Éxtasis, yo creo que es una de las mejores cosas, la adrenalina, el éxtasis, la alegría que siente uno después que termina la clase y queda como inyectada, y ojalá siguiera, siguiera, siguiera. Eso.

Otra manifestación emana desde una dimensión física, asociando la práctica de AF y sus efectos en el tiempo, como elemento que mejora la agilidad física y también permite combatir enfermedades.

Los talleres se han transformado en un espacio relevante en la cotidianeidad de las mujeres, estas manifiestan que participar corresponde a sus espacios personales, los cuales deben ser respetados por su entorno más cercano, es el caso puntual de la familia, espacios en los cuales existe un reforzamiento de la personalidad y una búsqueda del bienestar.

Informante: Yo creo que cada vez que venimos a este taller en la tarde, es como nuestra hora, nos desahogamos, gritamos, bailamos…

Informante: Sí, es que lo respeto a él (pareja), el hace lo que quiere. Pero no, mi espacio es mi espacio.

Acerca de sus percepciones en torno al tratamiento de las mujeres deportistas en los medios de comunicación, según ella, sigue predominando el hombre, el fútbol y los resultados (cobertura de los medios). No obstante, también destacan que habría aumentado la visibilidad de la mujer en los medios, aunque aún sería insuficiente y estaría relativizada a los resultados deportivos.

Informante: El deporte ahora es para todos…

Informante: Existe hasta el boxeo (para mujeres), que yo creo que es machacarse, pero igual…

Informante: (las mujeres) tienen cobertura cuando ganan medallas no más, después se olvidan.

 

3.6. 6ª Dimensión: Sugerencias generales.

Respecto a las sugerencias que permitirían aumentar y consolidar la participación e incorporación de mujeres en la AF y el deporte, destacan las siguientes medidas:

•  Desde una perspectiva legal y política, se manifiestan sugerencias: que las jornadas laborales sean muy extensas, impiden la movilidad y frecuencia de asistencia a los talleres, lo cual si se redujera, les permitiría llevar una mejor calidad de vida. También se declara que sería relevante que en los trabajos existieran actividades recreativas y de AF durante la jornada laboral (pausas activas), lo cual debería ser un requisito legal para las empresas. Además se sugiere que las instituciones educativas no otorguen “tareas para la casa a los escolares”, ya que ello, además de reducir el tiempo para la recreación de los mismos escolares, implica un inconveniente en el tiempo libre de las madres esencialmente, junto a ello, desde el sistema educacional, se deberían aumentar las horas de Educación Física.

Informante: Acortar las horas de trabajo.

Informante: Mi hija no tiene vida, yo encuentro que ella no tiene vida, porque llega del colegio, almuerza y se va a encerrar a estudiar.

•  Mejoramiento de las condiciones de ejecución de los talleres: servicios, materiales e infraestructura deportiva, incluyendo guarderías infantiles para las madres que deben acudir con los hijos.

Informante: Como decía, en el caso tuyo, si tú vienes aquí y tuvieran algún espacio… bueno que la “muni” se haga cargo de eso, de pagar como tipo guardería, entonces si tú traes tus hijos, que alguien se dedique a cuidarlos, igual puede ser con una actividad física y tú te dedicas al deporte.

Informante: Yo creo que de repente igual sería bueno como un locker o alguna cosa donde uno pudiera dejar las cosas, que tampoco he visto por lo menos.

•  Mejorar los medios de comunicación a través de los cuales se informa de las actividades que ofertan las instituciones como la municipalidad.

Informante: hay muchas mujeres que no saben de esto… entonces emmm… ¿cómo es que se llama esta cosa? Más comunicaciones, más….

Informante: Y por internet igual, porque todas estamos en Facebook.

Informante: que aparezca en televisión, en canales regionales, en la radio….

4. Conclusiones

Como conclusiones y considerando los objetivos planteados y que sustentan este trabajo podemos señalar que:

Las mujeres adultas que practican AF de forma sistemática manifiestan que sus principales motivaciones están asociadas a la recreación, a la salud física y mental, al mejoramiento de la autoestima y al establecimiento de vínculos sociales. Este grupo de mujeres se informan y acercan a estas actividades principalmente por contactos personales, vínculos sociales y por las informaciones que surgen desde las instituciones ejecutoras (municipalidades principalmente) de las actividades (redes sociales, tv, radio, etc.) No se observa una forma única de participación, ya que asisten tanto acompañadas (amigas) o solas. También valoran y destacan que las actividades sean de tipo gratuitas, lo cual facilita su participación sistemática. Destacan la gestión de la municipalidad en este aspecto.

La frecuencia de práctica de este grupo de mujeres permite señalar que poseerían en cierta medida un estilo de vida activo, ya que la AF forma parte de sus actividades habituales, debido a que asisten regularmente a los talleres, sumando inclusive otras actividades deportivas de forma paralela. Por otro lado, reconocen que los horarios de los talleres facilitan su participación, ya que se adecúan a sus características.

Los grupos de mujeres adultas que practican AF de forma sistemática en talleres, señalan que no existirían diferencias entre ellas y los hombres. Tampoco identifican diferencias entre los roles y funciones que se desempeñan en los talleres, por el contrario, reconocen y destacan el trabajo colaborativo entre ellas y los hombres.

Acerca de la forma en que perciben que son observadas y tratadas como mujeres adultas que practican AF, señalan que existe un cambio positivo, ya que habría una reducción de los comportamientos machistas por parte de los hombres, en el marco las actividades que comparten con ellos en los talleres. Sin embargo, mediáticamente (medios de comunicación), aun prima la atención en el hombre deportista y en los resultados.

Se encontraron los siguientes elementos obstaculizadores que afectan a este grupo de mujeres:

•  Las labores domésticas y la atención (alimentación, cuidado, seguridad y salud) que implica el grupo familiar.

•  La calidad de los materiales que se encuentran en los talleres y el tipo de infraestructura

•  En menor medida, también señalan como factor la inseguridad que se genera en los entornos de los recintos deportivos que albergan las actividades.

Los principales efectos que produciría la participación en talleres de AF serían:

•  Mejoramiento de la salud de forma integral. Reducción de posibles enfermedades

•  Reducción de los niveles de estrés

•  Efectos positivos en las emociones: éxtasis y alegría

•  Alteración positiva de la rutina diaria (distractor). El deporte se transforma en los espacios personales de las mujeres.

•  Mejoramiento de las capacidades físicas y funcionales.

•  Las mujeres se enfocan e involucran en este tipo de actividades en gran medida por el logro de espacios personales, los cuales permiten obtener beneficios asociados a la recreación y al bienestar integral de ellas.

Algunos elementos que facilitan las condiciones de asistencia y práctica:

•  La gratuidad de las actividades (factor principal).

•  Los horarios de actividad, los cuales son programados en función de las características de este grupo.

•  En algunos casos, ciertos miembros de la familia colaboran a la mujer, a fin de que pueda asistir a los talleres de AF.

•  Los medios que se emplean para difundir e informar a la población de las actividades (Facebook, TV, radio, redes sociales).

Agradecimientos

Los autores informan que el presente artículo es producto de una investigación financiada por el Instituto Nacional de Deportes de Chile el año 2017, a través del FONDEPORTE en su línea de Ciencias del Deporte. El proyecto se denominó “La (in)visibilidad y el rol de la mujer en el deporte nacional. El caso de la Región del Biobío”, código nº 1700120175 y fue ejecutado por la Universidad de Concepción.

Referencias bibliográficas

ATLAS ti. Software. Versión 7

Burin, M. (2008). Las “fronteras de cristal” en la carrera laboral de las mujeres. Género, subjetividad y globalización. Anuario de Psicología, (39)1, 75-86.

Carr-Ruffino, N., (1991) US Women: breaking through the glass ceiling. Women in Management Review & Abstracts. U.S.A. M.C.B. University Press. vol 6 nº 5.

Cornejo, M., Matus, C., y Tello, D. (2015). Informe final: La realidad de los servicios deportivos municipales y su impacto en las prácticas deportivas y de actividad física. El caso de la Región del Biobío. Proyecto Fondeporte Ciencias del Deporte. Instituto Nacional de Deportes de Chile

Cornejo, M., Salcedo, P., y Matus, C. (2009). Informe final: Análisis organizacional y administrativo de los clubes deportivos escolares de la Provincia de Concepción. Proyecto Fondeporte Ciencias del Deporte. Instituto Nacional de Deportes de Chile

Diputación de Barcelona. (2010). Els Ajuntaments i l’Esport a Catalunya. Barcelona.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata, Madrid

Gobierno de Chile. (2013). Programa de Gobierno 2014-2018.

Hargreaves, J. (1992). Promesa y problemas en el ocio y los deportes femeninos. Materiales de Sociología del Deporte. Ediciones La Piqueta.

Instituto Nacional de Deportes de Chile. (2002). Política Nacional de Actividad Física y Deportes.

Macías, V. (1999). Estereotipos y deporte femenino. La influencia del estereotipo en la práctica deportiva de niñas y adolescentes. Tesis doctoral, Departamento de Psicología Social y Metodología de Ciencias del Comportamiento. Universidad de Granada.

Madoo, P. y Niebrugge, J. (1993). Teoría Feminista Contemporánea. Teoría Sociológica Contemporánea. Ediciones Mc Graw-Hill.

Mahmoud, M. (2016). El fútbol femenino en los clubes deportivos de la ciudad de Barcelona. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona

Ministerio del Deporte. (2016). Política Nacional de Actividad Física y Deportes 2016-2025.

Ministerio del Interior de Chile. (2001). Ley del Deporte n° 19712.

Pfister, G. (2015). Assessing the sociology of sport: On women and football. International Review for the Sociology of Sport (50) 4–5.

Pfister, G. (2016). Gender, gender equality and women sport: theories and practices. Women and Sport in Latin America. Routledge Taylor and Francis Group.

Puig, N. (2001). La situación de la mujer en el deporte al iniciarse el siglo XXI. Deporte y cambio social en el umbral del siglo XXI. (2).

Puig, N. y Soler, S. (2004). Mujer y deporte en España. Estado de la cuestión y propuesta interpretativa. Revista Apunts Educación Física y Deportes. (76).

Villarino, M. y Villar, C. (2012). La participación de las mujeres en el deporte. Un análisis desde la perspectiva de género. Revista de Investigación en Educación 6, 113-122


1. Doctor en Sciences des Activités Physiques et Sportives por la Université Joseph Fourier, Grenoble, Francia. Académico del Departamento de Educación Física, Universidad de Concepción, Chile. Correo: mcornejo@udec.cl

2. Doctor en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico del Departamento de Metodología de Investigación e Informática Educacional, Universidad de Concepción, Chile. Correo: dtello@udec.cl

3. Licenciada en Trabajo Social y Trabajadora Social por la Universidad del Biobío; Egresada Magíster en Psicología Social, Universidad ARCIS y Magíster © en Gobierno y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado, Chile. Correo: karenmatusc@gmail.com

4. Sociólogo. Magíster en Gobierno y Sociedad de la Universidad Alberto Hurtado. Especialista en evaluación institucional de la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad del Instituto Profesional DUOC UC, Chile.

5. Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás, Sede Valdivia, Chile. Correo: felipepobleteva@santotomas.cl

6. Doctor en Actividad Física, Educación Física y Deporte por el INEF de Cataluña y por la Universidad de Barcelona, España. Académico del Departamento de Ciencias del Deporte y Acondicionamiento Físico, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. Correo: cmatus@ucsc.cl


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 40 (Nº 14) Año 2019

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com