ISSN 0798 1015

logo

Vol. 40 (Nº 14) Año 2019. Pág. 12

Diseño de Indicadores Cuantitativos y Cualitativos del Balance Socio Empresarial Solidario y Desarrollo de la Herramienta SOFT_ECSOL para el Seguimiento y Control

Design of Quantitative and Qualitative Indicators of the Solidarity Socio-Business Balance and Development of the SOFT_ECSOL Tool for Monitoring and Control

PRADA P., Juan S. 1; SIERRA A., Alexandra 2 y MONGUI P., Javier 3

Recibido: 27/11/2018 • Aprobado: 10/04/2019 • Publicado 29/04/2019


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Revisión de la Literatura

4. Resultados

5. Conclusiones y Recomendaciones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

El presente trabajo propone la construcción de una maqueta o matriz para el diseño de un modelo de gestión en la medición de indicadores cualitativos y cuantitativos con el desarrollo de la herramienta de software libre SOFT_ECSOl. Bajo un estudio descriptivo contiene el seguimiento y control del balance social empresarial solidario, basado en la praxeología pedagógica con la medición de impacto en el desarrollo integral y sostenimiento desde lo social, cultural, económico, ambiental, político, educativo, administrativo, financiero y tributario.
Palabras clave: Balance social, Balance socio empresarial solidario, informática social, software libre

ABSTRACT:

The present work proposes the construction of a model or matrix for the design of a management model in the measurement of qualitative and quantitative indicators with the development of the free software tool SOFT_ECSOl. Under a descriptive study contains the monitoring and control of the social balance solidary business, based on pedagogical praxeology with the measurement of impact on the integral development and sustainability from the social, cultural, economic, environmental, political, educational, administrative, financial and tributary components.
Keywords: Social balance, Balance of social solidarity, social computing, free software

PDF version

1. Introducción

El sector social solidario está conformado por empresas que tienen una visión diferente a las compañías del sector privado y público. Este tipo de empresas poseen una reglamentación especial y están obligadas a producir informes de su actividad social, económica, ambiental y cultural a entidades como la Superintendencia de la Economía Solidaria ( Indicar donde está ubicada).El reporte que generan permite dar a conocer a las autoridades y a la comunidad: sus logros, su situación económica y su impacto en la sociedad. El balance social se convierte en una herramienta de gestión para el cual varios estamentos de carácter nacional e internacional dan línea para su elaboración, es el caso de la Organización Internacional del Trabajo(OIT), la Asociación Nacional de Industriales(ANDI) y la Cámara Junior de Colombia capítulo Antioquia (JCI), quienes a través del Manual de Balance Social, sugieren una serie de indicadores permitiendo a los gerentes de las organizaciones de economía solidaria una herramienta de gestión que les apoye en el cumplimiento, con sus obligaciones financieras y garantizar el bienestar de sus afiliados. Generar balances de estas dimensiones para organizaciones de economía solidaria de pequeña envergadura no es posible ya que los costos de estos reportes son elevados y más aún, si se hacen con herramientas ofimáticas convencionales.

La presente investigación busca formular los indicadores cuantitativos, cualitativos y desarrollar un software de uso libre para este sector que no tienen los recursos para adquirir un software especializado o contratar a terceros, elaborando de manera autónoma sus balances según la normatividad vigente.

Este proyecto da continuidad al trabajo desarrollado en la primera fase del Macroproyecto de investigación: “Diseño Modelo de gestión socio empresarial solidario”, proceso del cual dan cuenta los libros: Reflexiones Conceptuales y Contextuales - Modelo de Gestión Socio Empresarial Solidario y lineamientos conceptuales de áreas temáticas, que han desarrollado las profesoras Raquel Oses y Marilyn Muñoz en la línea de investigación. (Colocar fuente)

Por lo anterior las Organizaciones de Economía Solidaria actualmente no cuentan con una herramienta de software libre que permita a aquellas pequeñas y medianas empresas realizar la identificación, diagnóstico, análisis, seguimiento y control del Balance Socio Empresarial Solidario y así obtener mejores resultados desde una perspectiva de indicadores cualitativos y cuantitativos para el mejoramiento continuo de los procesos sociales, económicos, culturales, ambientales, políticos, educativos, administrativos, financieros y tributarios, para su seguimiento y evaluación

2. Metodología

La investigación  se desarrolló bajo metodología con enfoque cualitativo y de tipo Exploratorio, teniendo en cuenta lo novedoso de la temática y que no se cuenta con una herramienta software de uso libre que le permita a las organizaciones de economía solidaria llevar control de su balance socio empresarial solidario, además la formulación de los indicadores cuantitativos y cualitativos que permiten la elaboración del balance socioempresarial solidario, alineado con l modelo de gestión socioempresarial solidario.

Igualmente, entre los referentes teóricos que apuntan a la comprensión y desarrollo del proyecto de Investigación del Balance Socioempresarial Solidario, se enmarcan en el enfoque de UNIMINUTO basado en la praxeológia vista desde el discurso reflexivo, analítico, crítico mediante el desarrollo del proceso praxeológico:

1. Ver: Identificación de información de fuentes primarias y secundarias que aporten al diseño de indicadores cuantitativos y cualitativos para el Balance Socioempresarial Solidario y de la herramienta.

2. Juzgar: Se realizó análisis de la información identificada para el diseño o apropiación de los indicadores cuantitativos y cualitativos que permitan el seguimiento y evaluación de los procesos sociales, económicos, políticos, culturales, educativos, ambientales, administrativos por valores, financieros, contables y tributarios de las organizaciones solidarias.

3. Actuar: Diseño y desarrollo de los indicadores cuantitativos, cualitativos y el desarrollo de la herramienta de Software.

4. Devolución Creativa: Elaboración del manual de uso para los sujetos de acción del    proyecto y la socialización de este, antes la Facultades que apoyan el proyecto.

La investigación se desarrolló de acuerdo con las siguientes fases:

1. Formulación y aplicación del instrumento de investigación para la captura de información, el instrumento adoptado fue la encuesta.

2. Procesamiento de los datos recolectados a través de la encuesta a las organizaciones de economía solidaria.

3. Formulación de los indicadores cualitativos y cuantitativos a incluir en el balance socio empresarial solidario.

4. Levantamiento de requerimiento y desarrollo de la maqueta que permitió el desarrollo de la herramienta.

5. Desarrollo de la herramienta software.

6. Pruebas y puesta en funcionamiento de la herramienta.

3. Revisión de la Literatura

El marco conceptual de este proyecto se constituye sobre la base se ha construido el Modelo de gestión socioempresarial solidario; en este sentido es importante mencionar referencias como la ley 454 de 1998 y Manfred Max-Neef (1993) referentes pilares para el diseño del modelo. Así mismo se hace necesario tener en cuenta los referentes apropiados en el proceso de construcción de los lineamientos conceptuales del modelo consignados por Roberto Gómez en el libro resultado de investigación, resultado de la segunda fase de este proyecto.

En primera instancia el principal insumo lo provee la Ley 454 de 1998, para esta investigación lo representan los principios generales contemplados en el marco conceptual de la ley:

Principios de la economía solidaria. Son principios de la Economía Solidaria:

1. El ser humano, su trabajo y mecanismos de cooperación, tienen primacía sobre los medios de producción.

2. Espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua.

3. Administración democrática, participativa, autogestionaria y emprendedora.

4. Adhesión voluntaria, responsable y abierta.

5. Propiedad asociativa y solidaria sobre los medios de producción.

6. Participación económica de los asociados, en justicia y equidad.

7. Formación e información para sus miembros, de manera permanente, oportuna y progresiva.

8. Autonomía, autodeterminación y autogobierno.

9. Servicio a la comunidad.

10. Integración con otras organizaciones del mismo sector.

11. Promoción de la cultura ecológica. (Ley 454, art. 4, 1998)

Estos principios solidarios han orientado procesos de construcción de diferentes modelos de gestión administrativa que han sido formulados en la búsqueda de un actuar organizacional coherente con los fines de la economía solidaria, la identidad y el sentir del sector. (Muñoz-R.,2016).

En la misma línea luego de la comprensión individual de cada uno de estos principios, es importante asociarlo con el concepto de desarrollo humano integral, desde lo planteado por Manfred Max-Neef; Elizalde & Hopenhayn (2006); se centra en la comprensión de las necesidades, capacidades y potencialidades de los seres humanos, surge en el seno de América Latina, y representa nuevas formas y comprensiones del mundo indivisible que constituye la existencia misma; supone la deconstrucción de viejas formas de ver y entender el mundo, para dar paso a nuevos paradigmas de relacionamiento.

Integrar la realización armónica de necesidades humanas en el proceso de desarrollo significa la oportunidad de que las personas puedan vivir ese desarrollo desde sus comienzos, dando origen así a un desarrollo sano, autodependiente y participativo, capaz de crear los fundamentos para un orden en el que se pueda conciliar el crecimiento económico, la solidaridad social y el crecimiento de las personas y de toda la persona. (Max-Neef,1993, p. 82)

Así, su comprensión, se ha instaurado en diversos escenarios no solo de discusión y análisis, sino también en espacios locales concretos, demostrando que es posible y viable reencontrar caminos para salir de las pobrezas haciendo uso de los recursos existentes en la proximidad de las colectividades; entendiendo que no hay una única pobreza, y menos es posible afirmar que ésta connota exclusivamente los ingresos económicos; por el contrario, existen multiplicidad de situaciones y condiciones que conllevan estados de pobreza que impiden a los individuos y colectividades satisfacer sus necesidades fundamentales en el ámbito de la subsistencia, integridad, identidad, protección, participación política y social, entre otras.

Con estos dos conceptos base que guían conceptualmente el modelo, se hace necesario integrar autores tenidos en cuenta el desarrollo conceptual del modelo de gestión; es importante puntualizar que el tema de Balance socioempresarial solidario, es uno de los componentes del modelo, y que debe integrarse con los principios de este y con elementos tales como: el proceso administrativo y el desarrollo territorial participativo.

En el desarrollo conceptual el cual se encuentra reflejado en un libro resultado de investigación titulado Modelo de gestión Socioempresarial Solidario: Lineamientos Conceptuales de Áreas Temáticas, el capítulo VI de autoría del profesor Roberto Gómez Zambrano, construye el marco conceptual sobre el cual se deben diseñar herramientas en esta fase del modelo.

El balance socioeconómico solidario, desde su filosofía, contribuye a dar cuenta de lo social, lo administrativo y lo financiero de la organización solidaria, a partir de la contabilidad socioeconómica solidaria, involucrando los principios solidarios de corresponsabilidad, solidaridad, autogestión y democracia participativa. Gómez R (2016- en proceso de publicación).

Este integra el índice de desarrollo humano, profundizando en el inventario de factores de calidad, con base en el mercadeo social para los asociados de las entidades, sus familias y su contexto en general. Es pertinente que las instituciones cuenten con este tipo de balance, ya que la organización solidaria tiene que dar cuenta de lo cualitativo y lo cuantitativo de su gestión en función de su actividad socioeconómica en el sector solidario y de su contribución al desarrollo de la sociedad. El presente capítulo aborda conceptualmente estos temas propios de la gestión social solidaria. Gómez R (2016- en proceso de publicación)

Las organizaciones sin ánimo de lucro en el país conforman un sector muy importante, al cierre de 2015 se contaba con alrededor de 235 mil organizaciones. El sector solidario aporta al PIB entre un 4% y 5% de sus ingresos superando los $31 billones de pesos.

Las organizaciones de economía solidaria (cooperativas, fondos de empleados, y asociaciones mutuales) representan el 15% equivalente a 34.478 organizaciones.

Cuadro 1
Información consolidada de Entidades sin
Ánimo de Lucro (ESALES) a agosto de 2015

Fuente: Informe rendición de cuentas unidad
administrativa de organizaciones solidarias 2015.

El balance socioempresarial solidario se constituye en una herramienta valiosa para las organizaciones de economía solidaria, desde la década de los 80, la dirección de las organizaciones solidarias inician con la elaboración de informes que permiten visibilizar los resultados de dichas organizaciones, desde esa iniciativa se inicia a trabajar en la construcción de lo que hoy día conocemos como Balance Social igualmente para esa época el  Departamento Administrativo Nacional  de Cooperativas señala y propone algunas pautas que permitan contribuir a  la elaboración del balance socio empresarial solidario por parte de las organizaciones de economía solidaria.

Es así, como en 1994 se publica el documento: una aproximación a los estados sociales por parte de DANCOOP, propone una herramienta que permita medir el desarrollo económico y social cooperativo en el país.

Posteriormente en el IV Congreso Nacional Cooperativo convocado por la Confederación de Cooperativas de Colombia, FUNDECOOP Fundación Social del Banco Cooperativo de Colombia presentó la ponencia titulada "Método para medir la acción social en empresas de economía solidaria".

Se realizó revisión en los repositorios de las universidades: Javeriana, UNIANDES, U ROSARIO, EAN, LASALLE, Sergio Arboleda, Jorge Tadeo Lozano, UNAL, UIS, no se encontraron trabajos de investigación relacionados con el desarrollo de herramientas software para la formulación, seguimiento y control del balance social. Los trabajos hallados relacionados con balance socio empresarial, están enfocados a realizar el balance socioempresarial de una organización específica, no incluyen el diseño y desarrollo de una herramienta software para su elaboración.

Desde la Universidad Javeriana  se viene desarrollando el Programa Social PROSOFI, cuya misión consiste en  ser un espacio académico para la constitución del modelo de interacción  de la comunidad educativa javeriana y las comunidades marginadas con el fin de acompañar su proceso de desarrollo integral, la propuesta se realiza desde la herramienta cuadro de mando integral o balance scorecard y se contemplan las perspectivas: de impacto social, procesos internos, aprendizaje y crecimiento, y política y sostenibilidad.

Para realizar la medición de los indicadores se desarrolló aplicativo de Excel y utilizando la metodología de balance scorecard como herramienta para visualizar el performance de PROSOFI.

Desde la Escuela de Economía solidaria, facultad de ciencias empresariales y con el apoyo de los programas de Ingeniería de sistemas, administración de empresas, Gestión básica de la información y contaduría pública se plantea el proyecto para el diseño y desarrollo de los indicadores y la herramienta software de uso libre para la elaboración del Balance Socio empresarial solidario.

Con apoyo en la propuesta que realizan las docentes Raquel Oses y Marilyn Muñoz en las publicaciones: Modelo de gestión socio empresarial solidario- lineamientos conceptuales de áreas temáticas y Reflexiones Conceptuales y Contextuales - Modelo de Gestión Socio empresarial Solidario, Facultad de Ciencias Empresariales, el proyecto pretende diseñar los indicadores cualitativos y cuantitativos que permitirán la medición de los procesos económicos, sociales, culturales, ambientales, políticos, administrativos por valores, financieros y tributarios, que soportan al sistema de economía solidaria (artículo 2 de la  Ley 454 de 1998). Además estas organizaciones solidarias se encuentran acotadas en diferentes normas, sin embargo se pueden recoger dentro del concepto, principios y fines que se encuentran en la ley 454 de 1998 donde se define a la economía solidaria como principios generales artículo 2: “sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía” citando sus principios y sus fines relacionados con un enfoque multidimensional así la económica, la cultural, la social, la ambiental y la dimensión política en los territorios.

Para Cuenca, H. C. (2006), define la Economía Solidaria como el sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por un conjunto de fuerzas sociales que, organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas y sin ánimo de lucro, propenden al desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía. Así las cosas, para comprender la doctrina e ideología cooperativa, no solo es necesario diferenciar las cooperativas y el resto de las organizaciones que conforman el sector de la economía solidaria como el tercer sector en Colombia de otro tipo de organizaciones empresariales que se desenvuelven en el contexto del sistema económico actual.

Su reglamentación es especial (Ley 454 de 1998), están obligadas a producir informes de su actividad social, económica, ambiental y cultural a entidades como la Superintendencia de la Economía Solidaria. El reporte que generan permite dar a conocer a las autoridades y a la comunidad: sus logros, su situación económica y su impacto en la sociedad. La generación de informes está regulada por varios estamentos de carácter nacional e internacional. Como la OIT que determina el nivel de las obligaciones financieras y garantiza el bienestar de sus afiliados. En la actualidad el sector de Economía Solidaria presenta problemas de apropiación y gestión del conocimiento en sus organizaciones, particularmente en la rendición de cuentas a través de la formulación del Balance Socioempresarial Solidario frente al reporte de información, el cual debe ser confiable en la interacción con los sujetos de acción involucrados interna y externamente en la organización, ya que tradicionalmente se han gestionado desde el enfoque de las empresas de capital, con indicadores cuantitativos en lo relacionado con la gestión económica de la organización, descuidando su misionalidad sociocultural, ambiental, política, educativa y administrativa por valores.

Como lo expone Mora Rendón (2012) desde la Teoría Económica Comprensiva, (…), se define modo resumido al Factor gestión como un poder-hacer, esto es, como ese especifico poder o influencia que se manifiesta en la capacidad de dirigir, ordenar y coordinar el hacer y la actividad de quienes forman parte de una organización.

La Ley 454/98 en el capítulo II define el marco conceptual y los principios de economía solidaria, los fines y las características, así como los organismos de apoyo entre los que se encuentra el Consejo Nacional de Económica Solidaria – CONES.

Organizaciones de Economía Solidaria

El balance socioempresarial solidario se constituye como una herramienta valiosa para las organizaciones de economía solidaria, desde la década de los 80 la dirección de las organizaciones solidarias inicia con la elaboración de informes que permiten visibilizar sus resultados.

Por su parte, Tomas Campanela en el siglo XV surge como la primera propuesta en su escrito la Ciudad del Sol, al exponer una ciudad de carácter teórico, donde reina el amor y la sabiduría a los problemas de justicia resueltos por los más sabios y virtuosos. Tomas Moro (1478-1535), en su documento Utopía, como crítica describe los altos impuestos de Inglaterra en la época y como el trabajo será obligatorio, no hay monetización sino trueque, el metal no representa ningún valor y la comida es administrada por la gente mayor, se toleran diferentes religiones. De otro lado, Roberto Owen padre del movimiento cooperativo evidencia la creación de una colonia en un edificio de factoría de siete pisos con un modelo de decisión participativa, con casas bien dotadas para los trabajadores, con calles limpias con escuelas recreativas y lúdicas, el trabajo de los niños estaba prohibido, además no se conocía el licor, la policía, los jueces de paz, los asilos para los pobres, ni la beneficencia pública, promulgo las aldeas cooperativas expresadas en el libro El Nuevo Orden Moral, por ello llamado así como el fundador de la educación preescolar o párvulos.

El balance social como herramienta para la gestión de la información es avalado por autores como Roig, L. C., & Vialcanet, R. B. (2015). En su estudio sobre la rendición de cuentas en materia de responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente como objetivo económico de la actividad empresarial, no solamente pensado como un informe económico, por el contrario incorporando valores de tipo social entre los que se cuenta la democracia, satisfacción laboral, respeto al medio ambiente etc., así el balance social es una herramienta de autodiagnóstico y mejora continua, diseñada para medir los aportes sociales y ecológicos de las organizaciones.

En cuanto a, (…) La economía del bien común quiere medir sólo aquello que cuenta, lo que el ser humano necesita primordialmente, aquello que le hace sentirse satisfecho y feliz. El producto del bien común de una economía nacional y el balance del bien común de una empresa reemplazan respectivamente al PIB y a los beneficios financieros (Felber, 2012:18-19).

En Capron, M. (2001), la responsabilidad social empresarial como parte de la propia identidad y el balance social cooperativo como instrumento de medición con informes de sostenibilidad, balances integrales, informes sociales y balances sociales convocando los grupos de interés (stakeholders), como segunda medida la herramienta permite el seguimiento y evaluación de tipo descriptivo y de valoración para una retroalimentación.

Castilla, F. & Gallardo, D. (2014) identifican una visión comparativa de las herramientas más utilizadas en la actualidad dando una revisación de los esquemas o modelos de informes más utilizados, analizando tanto aquellos que pueden catalogarse como pioneros, entre los que se encuentra el Balance Cooperativo, como los más recientes o actuales, RSE COOP y la Guía Global Reporting Initiative de la Economía Social. Pero autores como Sandberg, A., & Fabiano, J. (2017), exponen la forma en que los individuos tienden a evaluar la combinación de sus propias ganancias y las de otros y como los agentes que maximizan su propia satisfacción pueden producir cambios emergentes en una sociedad insatisfecha.

Al respecto se proponen dos iniciativas tempranas desde Canadá, la creación de un Balance Socio-Cooperativo, y la revelación social en sociedades cooperativas Laflamme, M. el documento quedaría a su vez integrado por un balance interno y otro externo, así como indicadores subjetivos para la medición. Otro trabajo de origen canadiense aparece en el manual Social Audit Task Force: Social Auditing: A manual for Cooperative Organizations (1985). Otros esquemas teóricos para modelizar la RSCoop los encontramos en Argentina, el Estado Analítico del Efecto Social por Martínez, G. & Bialakowsky, A (2016). así como desde Brasil, las propuestas de indicadores de Odelso, J.  Schneider, & Benavides, D. iniciativas planteadas con el propósito de informar sobre la información contable, el papel de la contabilidad y su especificidad en cada informe.

La Confederación Empresarial Española De Economía Social (CEPES 2007), presenta información integrando a 26 organizaciones. Todas ellas son confederaciones estatales o autonómicas y grupos empresariales específicos, que representan los intereses de cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas de inserción, centros especiales de empleo, cofradías de pescadores y asociaciones del sector de la discapacidad, con más de 200 estructuras de apoyo a nivel autonómico. Representa el 10% del PIB con 43.059 empresas 2.225.362 empleos directos e indirectos 21.415.632 personas asociadas

Software Libre

Corresponde al software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, piense en «libre» como en «libre expresión», no como en «barra libre». En inglés, a veces en lugar de «free software» decimos «libre software», empleando ese adjetivo francés o español, derivado de «libertad», para mostrar que no queremos decir que el software es gratuito.” (GNU, 2017)

Se elige el concepto de software libre, pues se considera que por medio de este concepto se podrá llegar a más usuarios.  El fin del proyecto es lograr impactar positivamente a organizaciones que por su carácter solidario y por sus bajos ingresos, aún no cuentan con una herramienta de software de calidad para generar sus balances sociales y el software libre favorece la adquisición de tecnología porque reduce los costos del producto e invita a la comunidad a mejorarlo y ajustarlo a la medida de sus necesidades.

A pesar de que el software libre se asocia con el concepto de gratuidad, es importante notar que el software no es gratuito, sino que por ser fruto de un esfuerzo colectivo y de un ejercicio académico encuentra la retribución en otros escenarios y no necesariamente en los clientes.

4. Resultados

Se realiza una investigación situada, que reconoce el diseño de indicadores cuantitativos y cualitativos del balance socioempresarial solidario y desarrollo de la herramienta que permita el seguimiento y evaluación de procesos mediante el uso de software libre, con una encuesta a 179 organizaciones integrantes de la economía solidaria, donde se consideraron aspectos del balance social como: lineamientos de uso, comprensión, indicadores, divulgación, entrega de reportes, herramientas ofimáticas, periodicidad de uso y software especializado. Como resultados de la encuesta aplicada se obtuvo:

Ilustración 1
Conocimiento indicadores balance social

Fuente: autores

Un 28% no tiene conocimiento de los indicadores que se deben ser incluidos en el en el balance social.

Ilustración 2
Medios de divulgación balance social

Fuente: autores

Las principales formas de presentar el balance social son impresos y de forma digital a través de la página web de la organización.

Ilustración 3
Instituciones presentación balance social

Fuente: autores

La supersolidaria, como sujeto encargado de la supervisión de la gestión de este tipo de organizaciones, se convierte la principal entidad a que se debe presentar los resultados de las organizaciones a través del balance social.

Ilustración 4
Sistema especializado elaboración balance social

Fuente: autores

El 50% de las organizaciones encuestadas manifiestan no contar con una herramienta especializada que les permita elaborar el balance social de forma automática y del registro de los indicadores necesarios.

Ilustración 5
Disposición uso de herramienta software

Fuente: autores

El 60% estarían dispuestos a usar una herramienta de software libre que les facilite la elaboración del balance social.

Los resultados evidencias que las organizaciones de economía solidaria realizan el balance social como un requisito solicitado por la supersolidaria y como herramienta para la presentación de los resultados a los usuarios y socios, pero no cuentan con una herramienta que les permita su elaboración y registro de los indicadores de forma automática, al no contar con las herramientas necesarias el desarrollo del software propuesto ayuda a satisfacer dicha necesidad.

La falta de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos hace que las organizaciones solidarias no tengan un Balance Sociompresarial Solidario con información pertinente para la toma de decisiones en pro del desarrollo integral de los sujetos acción: Asociados, la familia del asociado, comunidad de entorno, la organización en sí misma, el territorio.  El estudio es de tipo analítico dado que es necesario levantar información primaria de carácter cualitativo y cuantitativo

La aplicación SOFT_ECSOL desarrollada permite el uso a los usuarios finales de aplicativo tipo escritorio a través del esquema de la “maqueta” propuesta para la formulación del Balance socioempresarial solidario para el uso por parte de las organizaciones de economía solidaria en Colombia, como parte de un proceso innovador.

El diseño de la aplicación incluye la opción de configurar dos tipos de usuarios: administrador y usuario general, quienes ingresan al aplicativo a través del siguiente interfaz una vez diligenciado la información solicitada:

Ilustración 6
Interfaz inicio de sesión

Fuente: autores

El software se compone de cuatro módulos: planeación estratégica, indicadores, estados financieros y reportes, en cada uno los usuarios pueden interactuar registrando la información requerida para finalmente procesa y validar el reporte final de acuerdo con las necesidades:

Ilustración 7
Interfaz módulos

Fuente: autores

El módulo de planeación estratégica esta diseñado para que las organizaciones de economía solidaria realicen un diagnóstico inicial de la situación actual de la empresa y proceder con la formulación del plan estratégico y de los planes operativos que les permiten alcanzar los objetivos estratégicos planteados:

Ilustración 8
Interfaz módulo planeación estratégica

Fuente: autores

El módulo de indicadores incluye ocho dimensiones en las cuales se formula una serie de indicadores que garantizan el cumplimiento de los programas y proyectos relacionados con cada temática:

Ilustración 9
Interfaz indicadores

Fuente: autores

Una vez seleccionada cualquiera de las dimensiones, se despliega un formulario para el registro de la información, este formulario se adapta de acuerdo con los datos que se quieren capturar necesario para su cálculo:

Ilustración 10
Formulario indicador

Fuente: autores

El módulo de información financiera incluye los principales estados financieros e indicadores que permiten a las organizaciones realizar seguimiento y control a sus finanzas:

Ilustración 11
Interfaz módulo información financiera

Fuente: autores

Le módulo de reporte permite seleccionar el reporte requerido de acuerdo con las opciones iniciales y exportarlo el archivo con la información correspondiente:

Ilustración 12
Interfaz módulo reportes

Fuente: autores

5.  Conclusiones y Recomendaciones

Como conclusiones del proyecto de investigación, se destaca el trabajo conjunto entre las facultades de ciencias empresariales y la facultad de ingeniería, quienes a través de los docentes y estudiantes lograron llevar a cabo el proyecto y su finalización.

El diseño de los indicadores y de la herramienta de software libre les permite realizar la identificación, el diagnóstico, análisis, seguimiento y control, obteniendo el avance de los procesos con resultados obtenidos desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa para el mejoramiento continuo de los procesos y así poder medir el impacto que se genera en las organizaciones de economía solidaria.

Se contempla dar continuidad al proyecto de investigación en una segunda fase en la transferencia del conocimiento inicialmente con las organizaciones sujetos de acción de la Escuela de Economía Solidaria.

El modelo de aplicación del balance social valida los datos, almacena, exporta y genera la información, cumpliendo con los parámetros establecidos inicialmente en este artículo.

La inclusión de los módulos planeación estratégica y fianzas enriquecen al balance social empresarial solidario, ya que aportan a las organizaciones de economía solidaria una herramienta para el diagnóstico, fortalecimiento, seguimiento y control de los indicadores operacionales, estratégicos y financieros.

La gestión e implementación de estrategias de mejoramiento para la generación del balance social, constituye un insumo importante como herramienta para la comprensión y generación de informes.

Por lo anterior, se recomienda crear programas y políticas que mantengan estas estrategias de gestión para fomentar y fortalecer este tipo de iniciativas, de innovación para el sector cooperativo. Debe existir una sensibilización como proceso de maduración de la herramienta la cual contribuye a mejorar la calidad y el aseguramiento de la información en las pequeñas y medianas empresas que no cuentan con recursos ni personal suficiente para la entrega de esta información, lo anterior visto desde la resignificación de los principios cooperativos en búsqueda de la consolidación de un modelo social.

Se crea una alianza académica y de investigación con interdisciplinariedad entre la facultad de Ciencias Empresariales con los programas de Administración de Empresas, Contaduría y la facultad de Ingeniería con la Unidad de Gestión Básica de la Información y el programa de Ingeniería de Sistemas, contando con docentes y estudiantes para la realización y desarrollo del proyecto de Investigación, donde finalmente se logra culminar el diseño de  indicadores cuantitativos y cualitativos del balance socio empresarial solidario y desarrollo de una  herramienta de software libre en su fase I.

Referencias bibliográficas

Altafini, C. (2012). Dynamics of opinion forming in structurally balanced social networks. [italic]Preprint[/italic].

Black, P. E. Minimum vertex cut. Dictionary of algorithms and data structures [online]. In V. Pieterse & P. E. Black, (Eds.), 19 April 2004. Available from: http://www.nist.gov/dads/HTML/minvertexcut.html .

Brzozowski, M.J., Hogg, T., Szabo, G. (2008). Friends and foes: Ideological social networking. [italic]Presented at the Proceedings of the twenty-sixth annual SIGCHI conference on Human factors in computing systems, Florence, Italy.[/italic]

Burke, M., Kraut, R. (2008). Mopping up: Modeling Wikipedia promotion decisions. [italic]Presented at the Proceedings of the 2008 ACM conference on Computer supported cooperative work, San Diego, CA, USA[/italic].

Capron, M. (2001): "Intereses, límites y perspectivas de un nuevo instrumento de autoevaluación de las organizaciones: el balance social cooperativo", CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 39, 79-92.

Castilla, F. & Gallardo, D. (2014): "La revelación social en sociedades cooperativas: una visión comparativa de las herramientas más utilizadas en la actualidad", REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, 114, 7-34.

Comisión Nacional del Mercado de Valores (2015): Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas.

Confederacion Empresarial Española de Economia Social (CEPES) (2007): Herramienta de medición RSE.COOP.

De La Cuesta, M. (2002): Inversiones éticas en empresas socialmente responsables, Ed. UNED, Madrid.

Forse, M. D. A. (1999). Introducing Social Networks. : SAGE Publications. Retrieved from http://www.ebrary.com

Fricker, K. (2007). Performing Global Networks. : Cambridge Scholars Publishing. Retrieved from http://www.ebrary.com

Friedman, M. (1962): Capitalism and freedom, University of Chicago Press, Chicago.

Martínez, J (2016) El sector cooperativo solidario y la reforma tributaria. Recuperado de: http://www.ucc.edu.co/prensa/2016/Paginas/el-sector-cooperativo-y-solidario-y-la-reforma-tributaria.aspx

Muñoz Buitrago, M., Martínez Cardoso, S. M., Torres Londoño, J. S., Baltan Bejarano, H., Cárdenas Mesa, D., Muñoz Rodríguez, M., . . . Chamorro Futinico, J. C. (2016). Modelo de gestión socioempresarial solidario: Lineamientos conceptuales de áreas temáticas. Bogotá: Corporación Universitaría Minuto de Dios. Dirección de Investigaciones.

Muñoz, M. (2017) Modelo de Gestión socioempresarial solidario: Lineamientos conceptuales de áreas temáticas.Pro-offset Editorial S.A. Bogotá

Oses, R. Muñoz, M. (2016) Modelo de Gestión socioempresarial solidario: Reflexiones conceptuales  y contextuales.Pro-offset Editorial S.A. Bogotá.

Roig, L. C., & Vialcanet, R. B. (2015). Estudio sobre la rendición de cuentas en materia de responsabilidad social: El balance social/Étude sur la reddition de comptes en matière de responsabilité sociale: Le bilan social/Study on accountability in matters of social responsibility: The social balance sheet.CIRIEC - Espana, (84), 251-277. Retroceded from https://search.proquest.com/docview/1768939881?accountid=48797

Tsai, W. K. M. (2003). Social Networks and Organizations. : SAGE Publications. Retrieved from http://www.ebrary.com

Zheng, X., Zeng, D., & Wang, F. (2015). Social balance in signed networks.Information Systems Frontiers, 17(5), 1077-1095. doi:http://dx.doi.org/10.1007/s10796-014-9483-8


1. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá.  MBA: Máster en Dirección y Gestión de Empresas. Programa de Especialización en Gerencia Social. Grupo de Investigación GEPADES – COLCIENCIAS. https://orcid.org/0000-0002-4438-5307,juan.prada@uniminuto.edu

2. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha.  Máster en Gerencia Social. Unidad de gestión básica de la información – Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación ITUNIMINUTO – COLCIENCIAS http://orcid.org/0000-0002-1109-2321asierra@uniminuto.edu      

3. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá.  Máster en Finanzas Corporativas. Programa de contaduría pública. Grupo de Investigación GEPADES – COLCIENCIAS. http://orcid.org/0000-0002-7320-2303,  jmongui@uniminuto.edu


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 40 (Nº 14) Año 2019

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com