Vol. 40 (Nº 8) Año 2019. Pág. 10
Vicente Féliz VÉLIZ BRIONES 1; Edison Ruben ZAMBRANO CEDEÑO 2
Recibido: 17/10/2018 • Aprobado: 11/02/2019 • Publicado 06/03/2019
RESUMEN: En el presente trabajo se trata de demostrar la idea de la educación superior desde la zona rural. Hoy la realidad es otra. Se aplicó la metodología descriptiva con enfoque cuantitativo, se aplicó encuestas a 107 padres de familia y estudiantes de la zona rural que cursan sus estudios en la Universidad Técnica de Manabí del primer nivel de carrera. Los resultados fueron importantes puesto que se determinó como tienen el concepto actual de la educación superior en el país |
ABSTRACT: In the present work we try to demonstrate the idea of higher education from the rural area. Today reality is other. The descriptive methodology was applied with a quantitative approach. Surveys were applied to 107 family parents and students from the rural area who are studying at the Technical University of Manabí of the first level of career. The results were important since it was determined as they have the current concept of higher education in the country |
Las zonas rurales del Ecuador, han sido relegadas por los gobiernos de turno desde hace muchos años, poniendo más énfasis en las zonas urbanas, considerando que ahí se concentra el desarrollo de un pueblo, cuando en realidad su verdadero crecimiento está en su producción, dígase agropecuaria y productiva y eso proviene desde el campo.
En el Ecuador, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), existen 1149 parroquias de las cuales 790 son rurales y 359 urbanas, esto es un 69% de su población, una cifra no distante de la estadística mundial.
El Ecuador tiene un sistema de protección y garantías que están a la vanguardia a nivel internacional para precautelar el derecho a la educación sin discriminación alguna, así como la universalización de la educación desde el nivel inicial hasta el bachillerato, y su gratuidad hasta el nivel superior. En este contexto han existido diferentes intentos por mejorar el sistema de educación desde la política pública a través de diferentes instancias. (Calderón 2015)
Manabí, una de las provincias costeras del Ecuador, tiene 22 cantones o municipios en sus 18.500 km de territorio, de los cuales tiene 53 parroquias rurales y 35 urbanas, su capital es Portoviejo, donde tiene su campus principal la Universidad Técnica de Manabí.
“La comunidad rural es todo lo referente o perteneciente a la vida del campo. Se conoce como comunidad rural al pueblo que se desarrolla en el campo y alejado de los cascos rurales. El concepto hace referencia tanto al pueblo en sí mismo como a la gente que habita en dicha comunidad” (Pérez y Merino 2013)
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de las personas y las sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que caracteriza al ser humano. (Robles et.al 2012)
Es la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de conciencia de la sociedad a la que pertenecen. Se conoce también como educación a la transmisión de conocimientos a una persona para que esta adquiera una determinada formación. (Rodríguez 2008)
Este concepto, unido al de calidad educativa como excelencia, se puede definir desde el fundamento de lo tradicional, o sea, equivalente a poseer estudiantes sobresalientes, académicos destacados, y asegurando el primer nivel en cada uno de sus aspectos.
Para Salazar, (2010) “desde la antropología cultural, la sociedad rural tiene algunas características que la definen. El analfabetismo, común en los adultos producto de una comunidad sin fondo educativo, tradición ya que se encuentra apegada a sus costumbres y valores y poco acepta ayuda externa por temor a perderlos, aislamiento es común pues las personas necesitan grandes extensiones de tierra para sus labores del campo y por consiguiente viven alejados unos de otros”
En la zona rural, especialmente en la de Manabí, esta teoría toma fuerza, debido a que la lejanía de la urbe, la poca o nula tecnología existente y la dificultad de movilidad en muchos casos, hace que el entorno familiar y sus lazos se hagan más fuertes, el campesino es muy arraigado a su tierra, a su familia, hasta hace alrededor de 10 años los jóvenes de este sector no asistían en su mayoría a la universidad, debido a que los padres pensaban que sus hijos iban a fracasar al llegar a la ciudad, eso dentro de la desconfianza generada por el sistema.
“En este contexto, conocer la condición educativa se vuelve fundamental sobre todo cuando se tiene conocimiento de que el intento de jóvenes por estudiar una carrera universitaria está directamente relacionado con su condición económica y la marginación en que se encuentran” (López; Reyes 2017)
En esta etapa se diseñó un estudio descriptivo para determinar cómo el hombre del campo percibe actualmente a la educación superior y cómo la percibía antes, lo que permitió obtener un diagnóstico inicial en cuanto a su pensamiento anterior y su pensamiento actual. Para este efecto se aplicó un cuestionario de 20 preguntas a 107 estudiantes y 107 padres de familia que son los que viven en la zona rural con un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95.
De los 107 estudiantes 52 son varones y 55 mujeres. 84 tienen una edad entre 17 y 20 años; 19 entre 21 y 25; 2 entre 26 y 30 años y 2 de 30 años en adelante, 52 de ellos son de la zona norte de Manabí; 35 de la zona centro y 20 de la zona sur
La metodología fue de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, se aplicó la técnica de la encuesta que sirvió para diagnosticar la percepción de los estudiantes y padres en torno a la confianza que genera la educación superior en la actualidad, con la cual se realizó la parte estadística inferencial y que sirvió para determinar la visión que tienen padres de familia del campo en torno a la educación superior.
Esta investigación reflejó los siguientes resultados:
Tabla 1
Miembros de la familia que han estudiado universidad
Literal |
Alternativas |
Padres de familia |
|
F |
% |
||
a. |
Todos. |
0 |
0% |
b. |
Ninguno. |
50 |
47% |
c. |
1 |
40 |
37% |
d. |
2 |
0 |
0% |
e. |
3 |
0 |
0% |
f. |
Más de 3 |
17 |
16% |
|
Total |
107 |
100% |
Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia de los estudiantes de la zona rural de
Manabí que cursan sus estudios en la Universidad Técnica de Manabí en el primer nivel de carrera.
Elaboración: Los autores.
Los resultados estadísticos analizados demuestran que el 84% de los encuestados tienen miembros de la familia de los cuales sólo uno o ninguno ha estudiado en la universidad, mientras que un porcentaje del 16% de los encuestados expresaron que más de tres de los miembros de su familia si han estudiado la universidad.
“La esperanza y creencia en la movilidad social mediante una carrera universitaria no ha sido abandonada por los estudiantes, sino que confluye con la incredulidad en ella; sin embargo, cada uno de estos significados, aparentemente contradictorios entre sí, se expresan ya sea en espacios, tiempos o situaciones de interacción diferentes” (Pérez 2010)
Amiguino (2008), hace notar que “no se trata de defender, nostálgicamente, la educación y un mundo rural que ya no existe; lo que impide, desde luego cualquier deseo atávico de conservarla como si fuera un museo. Tampoco habría razones para eso, conocida como es instrumentalización ideológica de la educación rural”.
En este sentido, se torna imprescindible mirar al campo y darle ese plus que le falta, ese valor agregado que lo tiene perse y que no le cuesta nada, sólo necesita la parte profesional que esa se la debe dar el estado por medio de la universidad.
Siendo así se debe entender que “el profesor rural no puede ser un profesor común o normal, por el contrario, este debe ser un profesor especial el cual, por cierto, debe ser formado, también en forma especial. “Las universidades y/o instituciones formadoras de profesores deben reconocer y hacer responsable de las falencias en torno a la formación inicial de los profesores para el ámbito rural” (Mendoza 2013)
Lamentablemente, existían factores que comprometían la educación rural tales como: docentes de otras especialidades en el espacio rural los cuales no tienen conocimiento sobre lo que es educación rural y de los espacios donde ésta se desarrolla, así como el docente urbano; la falta de política que permiten la ejecución de la ley; o la migración del campo a la ciudad, la cual “es considerada como la expresión del intercambio entre las fuerzas de expulsión presente en las áreas rurales y las fuerzas de atracción y magnetismo presentes en los centros urbanos” (Altamirano 2017)
Los estudios muestran que los estudiantes en zonas rurales alcanzan aprendizajes considerablemente menores que sus pares en las zonas urbanas. La descripción de las escuelas rurales resalta su carácter de lugar de referencia para la comunidad, la particularidad del modelo organizacional del plurigrado (mencionando tanto su potencialidad pedagógica como su complejidad. (Escobar 2017)
“La transformación de la educación superior debe ser estudiada tomando en cuenta aspectos económicos, demográficos y de estructura social. Si bien el Estado es el promotor principal de la expansión del sistema educativo, las políticas que impulsa en este campo no han tenido los efectos deseados al enfrentarse con otros actores que las matizan o cambian” (Ortega & Casillas 2013)
Sumado a esto va de la mano, la situación económica y sobre todo la desconfianza que tenían los padres de familia para enviar a sus hijos a estudiar, por miedo al sistema, por miedo a que en la ciudad se corrompan sus hijos/as, en la siguiente tabla se demuestra el porcentaje de los padres de familia que exponen por qué no enviaron a estudiar a sus hijos/as a la universidad, donde mayoritariamente respondieron que simplemente ellos no quisieron.
Tabla 2
Motivo por el qué no han estudiado en la universidad
los demás miembros de su núcleo familiar
Literal |
Alternativas |
Padres de familia |
|
F |
% |
||
a. |
No han tenido dinero para estudiar |
39 |
36% |
b. |
Usted como padre/madre no le permitió |
60 |
56% |
c. |
Ellos no quisieron |
8 |
8% |
d. |
Otra razón (especifique) |
0% |
0% |
|
Total |
107 |
100% |
Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia de los estudiantes de la zona rural de
Manabí que cursan sus estudios en la Universidad Técnica de Manabí en el primer nivel de carrera.
Elaboración: Los autores.
“Es difícil hablar de un sistema universitario, si por ello se entiende un espacio coordinado y con cierto eslabonamiento y reconocimiento que facilite la movilidad docente y estudiantil” (Weise & Laguna 2008)
Las zonas rurales del Ecuador, especialmente las de Manabí, están muy dispersas de los centros urbanos y esa movilidad muchas veces sólo queda en letra muerta.
De la Cruz, (2016) citando a Bourdieu, refuta el argumento de que la educación resulta en movilidad social y de que está basada en el mérito. Primero, afirma que no todos los individuos tienen capital económico y cultural para brindar a sus hijos una educación más allá del nivel básico.
Este es el resultado de la desigualdad en la que se ven los estudiantes de las zonas rurales, situación que ha cambiado en los últimos 5 años en el Ecuador, como se ve reflejad en la tabla siguiente:
Tabla 3
Razón por la que está estudiando en la universidad actualmente su hijo/hija
Literal |
Alternativas |
Padres de familia |
|
F |
% |
||
a. |
Porque ahora hay dinero para los estudios. |
0 |
0% |
b. |
No hay dinero pero si hay confianza |
77 |
72% |
c. |
Porque él/ella quiere estudiar. |
30 |
28% |
d. |
Otra razón. (especifique) |
0 |
0% |
|
Total |
107 |
100% |
Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia de los estudiantes de la zona rural de
Manabí que cursan sus estudios en la Universidad Técnica de Manabí en el primer nivel de carrera
Elaboración: Los autores
Los resultados estadísticos analizados demuestran que el 72% de los padres encuestados manifiestan que en la actualidad sus hijos están estudiando porque ahora les permiten, aunque no hay el dinero suficiente para invertirlo en los estudios universitarios, si hay confianza, mientras que un porcentaje del 28% expresó que sus hijas o hijos estudian en la universidad porque ellos han querido, tal como se muestra en el gráfico estadístico.
El buen vivir es un precepto constitucional, en sus tres dimensiones armonía con el ser, armonía con la naturaleza, armonía con la comunidad, en ellos se reflejan las aspiraciones y deseos de muchos de cientos de jóvenes del campo que quieren cursar aulas universitarias, es decir “el Buen Vivir Institucional aparece, por tanto, como una gestión centralizada del proceso de transición hacia la consecución de un modelo alternativo que matiza o rompe con los aspectos comunitarios y ambientales del Sumak Kawsay”. (Alaminos & Penalba 2017)
Los estudios de América latina referidos a la educación rural o a estudiantes procedentes de esas zonas, focalizadas en la educación superior son bien escasos o bien ofrecen perspectivas tangenciales. Pese a que existen numerosas publicaciones acerca de la educación rural en distintos contextos, la abrumadora mayoría apunta a los niveles preescolar, Básico o de enseñanza media, y no a la educación superior en cualquiera de sus modalidades. (Cornejo 2013)
Tabla 4
Porqué ahora si le permite estudiar a su hijo/a
Literal |
Alternativas |
Estudiantes |
|
F |
% |
||
a |
Porque debe ser un profesional |
0 |
100% |
b |
Porque debe de hacer algo en su vida |
0 |
0% |
c |
Porque con la profesión va ayudar a la familia |
27 |
25% |
d |
Porque piensa que si es de provecho la universidad |
80 |
75% |
|
Total |
107 |
100% |
Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia de los estudiantes de la zona rural de
Manabí que cursan sus estudios en la Universidad Técnica de Manabí en el primer nivel de carrera
Elaboración: Los autores
Se puede notar que el 100% de los padres tienen confianza en la educación superior, puesto que todos los cambios implementados dieron sus resultados.
Según la Constitución de la República del Ecuador, las instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior Ecuatoriano tienen como misión la búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura universal y ancestral ecuatoriano de la Ciencia y la Tecnología. (Viteri 2010)
Para esto se trabajó seriamente en la evaluación de las universidades, integral, desde la parte administrativa, docente y de infraestructura, pasando por la parte económica que en muchas ocasiones era el motivo por el cual se detenían los procesos se realizó una depuración de todos los centros de educación superior, se eliminaron 26 universidades que simplemente no cumplían con su misión como tal, se estableció un sistema de evaluación y acreditación de carreras y programas a través del Centro de Evaluación, Aseguramiento y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior. (CEAACES), se establecieron parámetros, indicadores, se calificaron extensiones universitarias.
En la constitución se plantea que para poder garantizar el derecho a la educación, se prevé un incremento gradual del presupuesto en este sector hasta alcanzar el 6% del PIB, lo que demuestra que el presupuesto del Ministerio de Educación ha incrementado a más del doble entre los años 2007 y 2014, es decir en el último periodo de gobierno. (Calderón 2015)
Arenas (2006), citando a Durkheim expresa que la educación usada en una determinada sociedad y considerada en un momento determinado de su evolución, es un conjunto de prácticas, de maneras de hacer, de costumbres, que constituyen hechos perfectamente definidos y que tienen la misma realidad que los otros hechos sociales.
Los cambios que se han generado a nivel mundial son precisamente buscando la globalización, la integración de todos los componentes del quehacer educativo, cultural, social, sin embargo, “el panorama se hace aún más complejo si a esto se le suma otro tipo de desventajas acumulativas como la etnia, el sexo, residir en zonas rurales, entre otros aspectos. De allí la importancia de la movilidad intergeneracional educativa para las sociedades que propenden por la equidad e igualdad de oportunidades” (García y Yánez 2017)
Los estudiantes de las zonas rurales, luchan también con todo esto, por eso se hace imprescindible el cambio de algunas mallas curriculares y carreras, como en efecto lo está haciendo actualmente la UTM.
“En el Ecuador la demanda de educación superior en el sistema de estudios a distancia ha tenido un crecimiento secular con una tasa promedio del 10% semestral; este importante crecimiento se ve fuertemente afectado por la desalentadora tasa de abandono que en promedio afecta al 50% de cada cohorte de estudiantes” (Moncada 2014)
Tabla 5
Tiempo que llega a la universidad desde la casa
Literal |
Alternativas |
Estudiantes |
|
F |
% |
||
a |
Menos de media hora. |
0 |
100% |
b |
Media hora. |
0 |
0% |
c |
Una hora. |
27 |
25% |
d |
Más de una hora |
80 |
75% |
|
TOTAL |
107 |
100% |
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la zona rural de Manabí que
cursan sus estudios en la Universidad Técnica de Manabí en el primer nivel de carrera.
Elaboración: Los autores.
La distancia y el recurso económico también es preponderante al momento de decidir estudiar en la universidad, puesto que no solamente es de pensar únicamente en adquirir un cuaderno, un lápiz, una mochila, también, influye el transporte, puesto que de acuerdo a la lejanía en la que estén del centro educativo.
Tabla 6
Tipo de transporte que utiliza para llegar a la universidad
Literal |
Alternativas |
Estudiantes |
|
F |
% |
||
a. |
Público. |
107 |
100% |
b. |
Privado. |
0 |
0% |
|
Total |
107 |
100% |
Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la zona rural de Manabí que cursan
sus estudios en la Universidad Técnica de Manabí en el primer nivel de carrera.
Elaboración: Los autores.
Los resultados estadísticos analizados demuestran que el 100% de los estudiantes encuestados respondieron que el tipo de vehículo que utilizan para transportarse desde sus hogares hacia la universidad es un transporte público, tal como se muestra en el gráfico estadístico.
La mayoría de programas de educación de educación superior son presenciales, lo que implica mayores limitaciones en el acceso y más posibilidades de deserción, bien sea por el costo del sostenimiento o por dificultades de adaptación cultural. La educación a distancia se constituye en una alternativa que podría contrarrestar estas dificultades. (Matejasevic 2014)
Desde esta premisa, ya se piensa en la educación virtual y/o a distancia, para que los estudiantes cuyos recursos económicos y otros factores no les permitan asistir a los campus, no se priven del derecho a ser profesionales y aportar al crecimiento económico de su región y por ende al país.
Particularmente en la Universidad Técnica de Manabí, se está programando un trabajo arduo para implementar la educación virtual en las zonas rurales, incluso con becas previo estudio, para dotar de herramientas tecnológicas y servicio de internet para que los estudiantes de las zonas más alejadas de la urbe puedan tener acceso a carreras profesionales y mejoren su calidad de vida.
“Buscar estrategias que permitan contribuir a la reducción de las brechas sociales, económicas, culturales y educativas entre lo rural y lo urbano, es la tarea que deben emprender diversas universidades e institutos superiores. Se requiere de programas que incluyan a la población rural los mismos que deben tener acceso a las diversas especialidades que ofrece la educación actual” (Corro 2011)
Luego de culminado el trabajo investigativo, se pudo llegar a las siguientes conclusiones:
Se demuestra claramente que los habitantes de la zona rural actualmente están confiando en el sistema de educación superior, en un 80% tienen confianza en que sus hijos/as tendrán un futuro promisorio asistiendo y culminando los estudios universitarios.
Hasta la década pasada los jóvenes se quedaban en el campo con las simples faenas del agro o del hogar porque los padres tenían desconfianza de su futuro en la universidad.
Actualmente el padre de familia del campo, tiene la certeza de que la educación superior le dotará de las herramientas necesarias para que tengan una profesión que les aportará a ellos como familia y al estado.
Esto abre algunas preguntas:
¿Qué pasaría si la universidad estaría en el campo?
¿Por qué no hay más carreras técnicas para que mejoren la producción de la agroindustria?
¿Por qué la virtualidad no existe más para la gente del campo que está actualmente deseosa de estudiar?
Alaminos Chica, A., & Penalva Verdú, C. (2017) Entre el Sumak Kawsay y el Buen Vivir Institucional. Los discursos sociales del Buen Vivir en las zonas rurales del Sur de Ecuador. Revista de Paz y Conflictos, 10 (1), 137-167.
Altamirano, T. (1992) Migración y estrategias de supervivencia de origen rural entre los campesinos de la ciudad. In Kingman Garcés, E. (Ed.), Ciudades de los Andes: Visión histórica y contemporánea. Institut français d’études andines. doi:10.4000/books.ifea.2261
Amiguinho, A. (2011) La escuela en el medio rural: educación y desarrollo local. Revista Profesorado. Vol.15 n° 2. P. 25-37 ISSN 1138-414. Portugal
Arenas Carrillo, R. (2006) El Reino Milenario [en línea]. Noemágico [un lenguaje hacia otro entendimiento], Disponible en: http://noemagico.blogia.com/2006/042701-el-reino-milenario.php.
Calderón, A. (2015a) Situación de la Educación Rural en Ecuador, Documento de Trabajo Nº 5, Serie Informes de Asistencia Técnica, Informe de Asistencia Técnica, Grupos Diálogo Rural, Impactos a gran escala, Ecuador, 2015 pp.1
Calderón, A. (2015b) Situación de la Educación Rural en Ecuador, Documento de Trabajo Nº 5, Serie Informes de Asistencia Técnica, Informe de Asistencia Técnica, Grupos Diálogo Rural, Impactos a gran escala, Ecuador, 2015 Inversión en educación pp.11
Cornejo Espejo, J. (2013) Estudiantes de sectores rurales en las universidades chilenas: problemas y desafíos. Revista de la educación superior, 42(168), 133-151.
Corro, Rosmira. (2011) recuperado de http://www.utp.edu.co/pdi/noticias/educacion-superior-debe-llegar-a-las-zonas-rurales
De la Cruz Orozco, I. (2016) Beneficios esperados de la educación media superior en comunidades rurales. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (46), 1-18.
Escobar, M. (2017) Políticas educativas para la educación rural en territorio bonaerense. Archivos de Ciencias de la Educación,11(12), e032. https://doi.org/10.24215/23468866e032
García Correa, C., & Yánez Contreras, M. (2017) Movilidad intergeneracional educativa en zonas urbanas y rurales de Colombia: ¿Igualdad de oportunidades?. Sophia, 13 (1), 27-33
López-Santiago, N., & Reyes-Pérez, O. (2017) El acceso a la educación superior: El caso de jóvenes indígenas de Oaxaca y Guerrero. Revista Electrónica Educare, 21(2), 372-396. https://dx.doi.org/10.15359/ree.21-2.18
Matejasevic M. (2014) Educación Media y Superior para poblaciones rurales en Colombia: posibles diálogos. Revista Internacional Magisterio. Educación y Pedagogía, 64 (1) 22-28
Mendoza, R. (2013) Educación rural. Un Análisis desde la Realidad y la Experiencia Docente en la Institución Educativa Nº 14353 Las Cuevas -Distrito Frías, Provincia de Ayabaca – Piura- Perú
Moncada Mora, L. (2014) La integración académica de los estudiantes universitarios como factor determinante del abandono de corto plazo. un análisis en el sistema de educación superior a distancia del Ecuador. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17 (2), 173-196.
Narro Robles, Martuscelli Quintana, J., y Barzana García, E. (Coord.).(2012) Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional. [En línea]. México: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM <http://www.planeducativonacional.unam.mx>
Ortega Guerrero, J., & Casillas Alvarado, M. (2013) Nueva tendencia en la educación superior, la oferta en zonas no metropolitanas. Revista de la Educación Superior, XLII (4) (168), 63-95
Pérez Expósito, L. (2010) ¿Estudiar para emigrar o estudiar para transformar? Un acercamiento etnográfico a la erosión del significado de los estudios superiores como mecanismo meritocrático de movilidad social. Argumentos (México, D.F.), 23(62), 131-156. Recuperado en 25 de febrero de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952010000100006&lng=es&tlng=es.
Pérez J., y Merino M., (2013) pág. 1, www.ecured.definicion zona rural.
Rodríguez G. (2008) Formación de docentes para la educación en valores y ciudadanía. Instituto para el desarrollo y la innovación educativa. Colombia.
Salazar, Rosa. (2010) recuperado de http://www.docentes.unal.edu.co/lgonzalezg/docs/LaEducacionRuralunRetoEducativo.pdf Colombia.
Viteri Moya, J. (2010). Responsabilidad Social. Revista ENFOQUTE Facultad de Ciencias de la Ingeniería.. 1: 90-100
Weise, C., & Laguna, J. (2008). La Educación superior en la región andina: Bolivia, Perú y Ecuador. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 13 (2), 425-450
Universidad Técnica de Manabí
Encuesta dirigida a estudiantes de la zona rural de Manabí que cursan sus estudios en la Universidad Técnica de Manabí primer nivel de carrera
Objetivo: Identificar las expectativas que tienen actualmente sobre los estudios superiores y el acceso que tienen a ellos.
Género
Masculino……………………. Femenino……………………
Edad
17 a 20 años………………21 a 25 años……………26 a 30 años……………31 años o más…………….
Lugar de procedencia
zona norte…………………zona centro………………zona sur…………………….
Ninguno…..
1…..
2….
3…..
más de 3……….
No han tenido dinero para estudiar…….
No le permitieron sus padres…………
No quisieron………………
Porque tus padres tienen dinero para tus estudios…….
No tienen dinero pero si te dejan estudiar……………
Porque quieres estudiar………………..
Que al terminarlos vas a aportar a la familia………
Que te servirán para tu futuro………….
Que son por gusto pero te apoyan………
Menos de media hora………………
Media hora…………..
Una hora………………..
Más de una hora……….
menos de media hora………….
Público……………
Privado…………..
Por gusto propio………………….
Por petición de tus padres…………………….
Por seguir con tus compañeros………………….
Te brindará conocimientos nuevos…………
Será algo normal dentro de tu vida estudiantil………
Te hará un profesional competente…………….
Te permitirá ayudar a tu familia…………
Universidad Técnica de Manabí
Encuesta dirigida a padres de familia de los estudiantes de la zona rural de Manabí que cursan sus estudios en la Universidad Técnica de Manabí primer nivel de carrera
Objetivo: Conocer las causas por las que los miembros de su núcleo familiar no han estudiado y las expectativas que tienen ahora de la educación superior.
Parentesco
Mamá……………………. Papá……………………
Lugar de procedencia
Zona norte…………………zona centro………………zona sur…………………….
Todos....
Ninguno…..
1…..
2….
3…..
Más de 3……….
No han tenido dinero para estudiar…….
Usted como padre/madre no le permitió…………
Ellos no quisieron………………
Otra razón…………………..(especifique)…………………………
Porque ahora hay dinero para los estudios…….
No hay dinero pero si le dejan estudiar……………
Porque el/ella quiere estudiar………………..
Otra razón…………….(especifique)……………………..
Porque debe ser un profesional………………..
Porque debe de hacer algo en su vida…………….
Porque con la profesión va a ayudar a la familia………………
Porque piensa que si es de provecho la universidad………………………...
Alto……………
Medio…………
Bajo………….
Si……..
No……
Que al terminarlos vas aporte a la familia………
Que le sirva para su futuro………….
Que son por gusto pero lo/a apoyan………
Por gusto propio………………….
Por petición suya…………………….
Por seguir a sus compañeros………………….
1. Ingeniero en electricidad, esp. Electrónica; Mg. en Informática; Ph.D. en Ciencias Técnicas; Rector de la Universidad Técnica de Manabí; correo electrónico: vfveliz@utm.edu.ec; vicenteveliz@gmail.com
2. Lic. en Ciencias de la Educación; Mg. en Gerencia Educativa; Phd. en Educación; Docente Fac. C. Humanísticas y Sociales Universidad Técnica de Manabí. Email: erzambrano@utm.edu.ec; edisonruben74@hotmail.com