Vol. 39 (Nº 52) Año 2018. Pág. 25
Rubén ALANIA-CONTRERAS 1; Osbaldo TURPO-GEBERA 2
Recibido: 09/07/2018 • Aprobado: 24/09/2018 • Publicado 28/12/2018
RESUMEN: La necesidad de reforzar las habilidades sociales avanzadas en estudiantes de periodismo de una universidad pública, condujo a la aplicación del módulo educativo Socializarte; para lo cual se siguió un diseño cuasiexperimental, con grupos de 30 estudiantes. La recolección de la información se efectuó mediante un pretest y al término de la intervención con un postest. Los resultados evidenciaron el efecto favorable del programa implementado, a través de la mejora de las capacidades de participación, dar y seguir instrucciones, y disculparse con los otros. |
ABSTRACT: The need to reinforce advanced social skills in journalism students of a public university, lead to the application of the Socialize educational module; for which a quasi-experimental design was followed, with groups of 30 students. The information is collected through a pretest and the end of the intervention with a posttest. The results showed the favorable effect of the implemented program, through the improvement of participation capacities, giving and following instructions, and apologizing to others. |
Los enfoques educativos dan cada vez más valor al desarrollo de competencias sociales (Segura, 2007). Educadores y psicólogos están de acuerdo en que, al momento de relacionarse, una persona requiere pensar, reconocer y controlar emociones y manifestar valores morales básicos (Gómez, 2000). Educar a un ser humano no consiste en saturar de conocimiento, lo imprescindible y básico es convertirlo en persona. En ese sentido el enfoque educativo debe ser constructivista, a partir de la interacción entre lo cognitivo, emocional y procedimental.
La teoría de habilidades sociales de Goldstein, Sprafkin, Gershaw y Klein (1989), clasifican en seis grupos las habilidades sociales: i) primeras habilidades sociales, ii) habilidades sociales avanzadas, iii) habilidades relacionadas con sentimientos, iv) habilidades de planificación, v) habilidades para hacer frente al estrés y iv) habilidades alternativas a la agresión. Tales autores definieron las habilidades sociales avanzadas, como habilidades que desarrolla el individuo para relacionarse satisfactoriamente en entornos sociales, emergen después de las primeras habilidades y ayudan a la persona a desenvolverse de manera práctica en la sociedad; están integradas por la habilidad para pedir ayuda, participar, dar instrucciones, seguir instrucciones, disculparse y convencer a los demás.
Las habilidades sociales se aprenden a través del siguiente mecanismo: a) la reflexión inicial con la presentación verbal de la habilidad que se quiere enseñar mediante un dialogo contextualizado a sus vivencias, acciones o situaciones; b) la guía para practicar la habilidad con la instrucción verbal del proceso conductual que conforma la habilidad; c) el modelado de habilidades mediante ejemplos que en lo posible deben ser reales; d) la práctica de la habilidad: inicialmente, en situaciones simuladas como role playing o dramatización y luego se traslada a situaciones naturales, espontaneas y cotidianas, reforzando la habilidad; e) el feedback y reforzamiento donde los participantes aportan información de cómo la ha sido la práctica y se refuerza para la ejecución adecuada; y f) la reflexión final a través del dialogo y debate y séptimo, la asignación de tareas para que el participante ejercite la habilidad en un contexto real y posterior revisión (Monjas, 2016).
Para Kelly (2002), desde la teoría del aprendizaje social, las habilidades sociales constituyen conductas aprendidas, donde el desarrollo de la conducta puede describirse, explicarse y predecirse con precisión por los principios del aprendizaje, y en relación con los desempeños futuros en la vida real (Romero y Turpo, 2012).
Las experiencias investigativas en torno al aprendizaje de las habilidades sociales señalan efectos significativos. Así, Verde (2015), Angulo (2012), Lescano (2012), Choque (2006) y Llanos (2006), al intervenir mediante talleres modulares dirigidos a estudiantes de educación básica, encontraron que su aplicación resulto significativa, al mejorar el nivel de las habilidades sociales en los estudiantes, tanto en la comunicación y asertividad, como en la integración escolar. Peres (2008), al experimentar con adolescentes institucionalizadas, logró elevar y mejorar el afrontamiento con el entorno, desarrollando herramientas de transferencia a situaciones laborales y de reinserción social.
En ese sentido, el desarrollo de las habilidades sociales en el ámbito universitario constituye una necesidad indispensable para el desarrollo integral de los estudiantes, dado la actividad académica en la que se involucran y verán involucrados los estudiantes de periodismo de una universidad pública del centro del Perú. Propiamente, se trata de reforzar las habilidades sociales avanzadas en estudiantes, como capacidades sobresalientes en el perfil del ingresante, estudiante y egresado de la carrera de Periodismo. Avanzar en la construcción de desempeño efectivo de las habilidades sociales avanzadas, requiere superar en la práctica la emergencia de debilidades de orden contextual.
Los antecedentes históricos de la facultad refieren varios periodos de conflicto que involucraron a docentes y estudiantes, tal que los grupos de interés reclaman adecuadas competencias sociales de los egresados, apoyan el diagnostico, los informes del área de tutoría, junto a investigaciones exploratorias, que manifiestan déficit de formación integral en los educandos.
Visto el decurso de los acontecimientos, se ensayó una propuesta de intervención socioeducativa, para lo cual, se diseñó y aplicó un módulo educativo de entrenamiento en habilidades sociales avanzadas, denominado Socializarte. En tal orientación, se buscó determinar ¿cómo influye la aplicación del módulo Socializarte en las habilidades sociales avanzadas de estudiantes del segundo año de periodismo de una universidad pública del Perú? En ese sentido, la aplicación del módulo Socializarte, posibilito la mejora significativa de las habilidades sociales avanzadas de los estudiantes de Periodismo.
El módulo educativo Socializarte, diseñado por los autores, es una propuesta educativa, que tiene como propósito potenciar, reforzar o desarrollar habilidades sociales avanzadas en estudiantes universitarios. La metodología didáctica se basa en el enfoque de aprendizaje estructurado (Goldstein et al, 1989), y en el modelamiento y aprendizaje social de Bandura (1977). El módulo se organizó en torno a núcleos de contenidos, desarrollados en ocho sesiones. Un módulo educativo considera todos los elementos que se necesitan en el proceso de aprendizaje, adecuados al ritmo del estudiante y sin la presencia continua del instructor (Yukavetsky, 2003).
Este modelo de la intervención psicopedagógica forma parte del desarrollo de la formación integral del estudiante universitario. Sus referentes fácticos refuerzan las teorías psicopedagógicas que valoran la motivación y el aprendizaje significativo en el campo educativo. El módulo educativo Socializarte junto al cuestionario de habilidades sociales avanzadas, diseñados y validados en la presente investigación, podrán constituirse en herramientas para investigaciones similares.
La investigación por su finalidad es de tipo aplicada, según Sánchez y Reyes (2006), tiene como finalidad primordial la resolución de problemas prácticos inmediatos. En tal sentido, sirvió para proponer la solución al problema de la debilidad de las habilidades sociales avanzadas en estudiantes de Periodismo de una universidad pública del Perú y, a partir de los resultados, implementar planes de mejora educativa.
El diseño investigación es cuasi experimental, básicamente, analizó la influencia de la variable independiente (Módulo Socializarte) sobre la variable dependiente (Habilidades sociales avanzadas). Para Hernández, Fernández y Baptista (2014), los diseños cuasi experimentales manipulan premeditadamente al menos una variable independiente para observar su efecto sobre una o más variables dependientes. En estos diseños, los sujetos no se asignan al azar ni se emparejan (forman grupos naturales), sino que ya están conformados antes del experimento.
El diseño es representado de la siguiente manera:
G.E: O1 – X – O2
G.C: O1 O2
Donde:
Ge: 30 estudiantes de periodismo del semestre par de una universidad pública del Perú.
Gc: 30 estudiantes de periodismo del semestre impar de una universidad pública del Perú.
O1: Pretest al grupo experimental y al grupo control.
X : Aplicación del módulo Socializarte al grupo experimental.
O2: Postest al grupo experimental y al grupo control.
La designación de grupos siguió un muestreo no probabilístico, por conveniencia.
Tabla 1
Distribución de la muestra de estudio
Grupo |
Estudiantes |
Semestre par |
Semestre impar |
Varones |
Mujeres |
Experimental |
30 |
30 |
0 |
14 |
16 |
Control |
30 |
0 |
30 |
19 |
11 |
Fuente: Archivo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
Como técnica de recolección de datos se aplicó la encuesta, por medio de preguntas dirigidas a investigar masivamente determinados hechos o fenómenos. Constituye una técnica utilizada principalmente en las ciencias sociales (Kerlinger, 1983). Y como instrumento, en el pre y postest se utilizó el Cuestionario de habilidades sociales avanzadas diseñado para la investigación.
La validación del instrumento comprendió la validez de contenido y de constructo. La primera, llamada también validez teórica, subjetiva o de escritorio, abarcó la validez genérica de criterios y la validez específica de ítems y, se evaluó mediante el juicio de cuatro expertos; para lo cual se recurrió al coeficiente de concordancia V de Aiken. Se obtuvo una alta concordancia entre los jueces evaluadores (v = 0.97). La segunda validez, conocida también como práctica, objetiva o de campo, devino de los resultados de la aplicación del instrumento a una muestra piloto de 50 estudiantes de periodismo de los distintos semestres. El coeficiente de correlación ítem–test corregida, r de Pearson fue de r = 0,904, lo que permitió asignar al cuestionario de habilidades sociales avanzadas un sentido de confiabilidad.
La aplicación del módulo Socializarte en los estudiantes de periodismo de una universidad peruana, tuvo los siguientes resultados.
Tabla 2
Estadísticos de las habilidades sociales avanzadas por test y grupo (n = 60)
Grupo de estudio |
Estadístico |
Pretest |
Postest |
Experimental (n = 30) |
Media aritmética |
74,50 |
95,3 |
Desviación típica |
5,469 |
5,861 |
|
Coeficiente de variación |
7,3% |
6,2% |
|
Control (n = 30) |
Media aritmética |
74,87 |
75,87 |
Desviación típica |
4,232 |
4,904 |
|
Coeficiente de variación |
5,7% |
6,5% |
-----
Figura 1
Comparación de las habilidades sociales avanzadas de los grupos experimental y control en el pretest y post test.
En la tabla 2 y figura 1 se aprecia que, en el pretest, ambos grupos de estudio tienen igual promedio en habilidades sociales avanzadas (experimental: 74,5 puntos y control: 74,87). Los resultados del postest evidencian las diferencias de resultados, el grupo experimental logra mayor promedio (95,3) que el grupo control (75,87). Ambos grupos son homogéneos en ambos test. Estos resultados evidencian que las habilidades sociales avanzadas de los estudiantes del grupo control y experimental son diferentes, favorables al grupo experimental.
Tabla 3
Prueba de homogeneidad de varianzas y medias en el pretest
Dimensión |
Estadísticos1/ |
Prueba de homogeneidad de varianzas |
Prueba de homogeneidad de medias |
||
Experimental |
Control |
Experimental |
Control |
||
Pedir ayuda |
Varianza/Media |
2,171 |
1,197 |
10,97 |
10,90 |
Valor calculado |
1,81 |
0,20 |
|||
Valor P |
0,114 |
0,843 |
|||
Participar |
Varianza/Media |
2,800 |
1,689 |
12,40 |
12,37 |
Valor calculado |
1,66 |
0,09 |
|||
Valor P |
0,179 |
0,932 |
|||
Dar instrucciones |
Varianza/Media |
4,437 |
5,799 |
12,67 |
12,83 |
Valor calculado |
0,77 |
0,29 |
|||
Valor P |
0,475 |
0,776 |
|||
Seguir instrucciones |
Varianza/Media |
3,421 |
2,740 |
13,60 |
13,53 |
Valor calculado |
1,25 |
0,15 |
|||
Valor P |
0,554 |
0,884 |
|||
Disculparse |
Varianza/Media |
2,162 |
2,144 |
11,90 |
11,83 |
Valor calculado |
1,01 |
0,18 |
|||
Valor P |
0,982 |
0,861 |
|||
Convencer a los demás |
Varianza/Media |
3,275 |
1,789 |
12,97 |
13,07 |
Valor calculado |
1,83 |
0,24 |
|||
Valor P |
0,109 |
0,809 |
|||
Habilidades sociales |
Varianza/Media |
29,914 |
17,913 |
74,505 |
74,87 |
Valor calculado |
1,67 |
0,29 |
|||
Valor P |
0,173 |
0,773 |
1/ Estadísticos de prueba: Homogeneidad de varianzas: F de Fisher; Homogeneidad de medias: t de Student
Homogeneidad de varianzas: gl = 29 y 29; Fteo(1) = 0,476; Fteo(2) = 2,101
Homogeneidad de medias: gl = 58; tteo(1) = –2,002; tteo(2) = 2,002
En la tabla 3 se aprecia que, en el pretest, los grupos de estudio (experimental y control) son homogéneos o iguales en varianzas y medias, tal como lo evidencian las pruebas F de Fisher para la homogeneidad de varianzas y t de Student para la homogeneidad de medias de dos muestras independientes pequeñas.
Tabla 4
Prueba t de Student para la diferencia de medias de dos muestras independientes
para cada una de las habilidades sociales avanzadas en el post test
Habilidad |
Grupo experimental |
Grupo control |
t calcul. |
Valor p |
||
Media |
DE |
Media |
DE |
|||
Pedir ayuda |
15,90 |
1,49 |
11,03 |
1,13 |
14,24 |
0,000 |
Participar |
16,27 |
1,76 |
12,47 |
1,59 |
8,77 |
0,000 |
Dar instrucciones |
17,37 |
1,59 |
12,93 |
1,51 |
11,10 |
0,000 |
Seguir instrucciones |
16,47 |
1,59 |
13,73 |
1,11 |
7,71 |
0,000 |
Disculparse |
14,03 |
2,50 |
12,33 |
1,63 |
3,12 |
0,003 |
Convencer a los demás |
15,27 |
1,60 |
13,37 |
1,00 |
5,53 |
0,000 |
Las medias de cada una de las habilidades sociales avanzadas de los estudiantes del grupo control y experimental son diferentes, favorables al grupo experimental, como se distinguen en la tabla 4.
Tabla 5
Prueba t de Student para la diferencia de medias de dos muestras relacionadas
para cada una de las habilidades sociales avanzadas del grupo experimental
Habilidad |
Pretest |
Postest |
t calcul. |
Valor P |
||
Media |
DE |
Media |
DE |
|||
Pedir ayuda |
10,97 |
1,47 |
15,90 |
1,49 |
14,01 |
0,000 |
Participar |
12,40 |
1,67 |
16,27 |
1,76 |
8,47 |
0,000 |
Dar instrucciones |
12,67 |
2,11 |
17,37 |
1,59 |
10,95 |
0,000 |
Seguir instrucciones |
13,60 |
1,85 |
16,47 |
1,59 |
6,28 |
0,000 |
Disculparse |
11,90 |
1,47 |
14,03 |
2,50 |
3,88 |
0,001 |
Convencer a los demás |
12,97 |
1,81 |
15,27 |
1,60 |
4,55 |
0,000 |
En la tabla 5 permite reconocer que las medias de cada una de las habilidades sociales avanzadas en el pretest y post test de los estudiantes del grupo experimental son diferentes, favorables al grupo experimental.
Tabla 6
Prueba t de Student para la diferencia de medias de dos muestras relacionadas
para cada una de las habilidades sociales avanzadas del grupo control
Habilidad |
Pretest |
Postest |
t calcul. |
Valor p |
||
Media |
DE |
Media |
DE |
|||
Pedir ayuda |
10,90 |
1,09 |
11,03 |
1,13 |
0,49 |
0,631 |
Participar |
12,37 |
1,30 |
12,47 |
1,59 |
0,24 |
0,811 |
Dar instrucciones |
12,83 |
2,41 |
12,93 |
1,51 |
0,31 |
0,762 |
Seguir instrucciones |
13,53 |
1,66 |
13,73 |
1,11 |
0,58 |
0,565 |
Disculparse |
11,83 |
1,46 |
12,33 |
1,63 |
1,58 |
0,126 |
Convencer a los demás |
13,07 |
1,34 |
13,37 |
1,00 |
1,09 |
0,286 |
La tabla 6 evidencia que las medias de cada una de las habilidades sociales avanzadas en el pretest y post test de los estudiantes del grupo control son iguales.
El contraste de la hipótesis se realizó con la prueba t de Student para la homogeneidad de medias de dos muestras independientes y relacionadas, al 95% de confianza estadística. Se comprobó, en el pretest, que no existen diferencias significativas entre las medias de las habilidades sociales avanzadas de los grupos experimental y control (t = 0,29 y p = 0,773); mientras que en el post test, se reconocen las diferencias significativas entre las medias de las habilidades sociales avanzadas de los grupos experimental y control, favorables al grupo experimental (t = 13,93 y p = 0).
De otra parte, se comprobó que existen diferencias significativas entre las medias de las habilidades sociales avanzadas del pretest y post test del grupo experimental, favorables al post test (t = 15,10 y p = 0). Asimismo, se evidenció que en el post test, no existen diferencias significativas entre las medias de las habilidades sociales avanzadas del grupo control (t = 1,68 y p = 0,104).
Con dichos resultados, se aceptó la hipótesis general de investigación, afirmando que la aplicación del módulo educativo Socializarte influye significativamente en las habilidades sociales avanzadas de estudiantes de Periodismo de una universidad pública del Perú.
La investigación halló que, a nivel del pretest, no existen diferencias significativas entre las medias de las habilidades sociales avanzadas de los grupos experimental y control. En el postest, sí existen diferencias significativas entre las medias de las habilidades sociales avanzadas de los grupos experimental y control, favorables al grupo experimental.
De otro lado, se encontró que existen diferencias significativas entre las medias de las habilidades sociales avanzadas del pretest y post test del grupo experimental, favorables al post test. Asimismo, se comprobó que no existen diferencias significativas entre las medias de las habilidades sociales avanzadas del pretest y postest del grupo control.
A partir de dichos resultados, se acepta la hipótesis general de investigación, demostrándose que sí es posible lograr cambios significativos en las habilidades sociales avanzadas, a través de la implementación del módulo educativo Socializarte, basado en la teoría de aprendizaje social de Bandura (1977), el enfoque de aprendizaje estructural como entrenamiento psicoeducativo para las habilidades sociales de Goldstein et al. (1989), y la técnica del modelado definida por Bandura y Walters (1990) para la modificación de conducta. El estudio, también demostró la posibilidad de medir las habilidades sociales avanzadas a través de un instrumento diseñado a partir del modelo teórico de Goldstein y otros (1989).
Los resultados guardan relación con lo que obtuvieron las experimentaciones de Verde (2015) con alumnos de educación secundaria, Angulo (2012) y Lescano (2012) con estudiantes de educación primaria, Moreno (2011) con alumnos de bachillerato en México, Peres (2008) con adolescentes institucionalizadas en España, Choque (2006) con estudiantes adolescentes de educación secundaria, y Llanos (2006) con alumnos de primaria en Bolivia. Esta investigación también experimentó con éxito un programa de entrenamiento en habilidades sociales.
Sin embargo, también se presentan diferencias con las investigaciones experimentales referidas como antecedentes. No solo en el abordaje de sujetos diferentes (estudiantes universitarios), sino también en el enfoque de los objetivos, más orientados a la formación profesional. Otra diferencia, estriba, al considerar que las habilidades sociales integran un gran número de capacidades, y para este estudio, solo se orientó al campo específico de las habilidades sociales avanzadas en base a la teoría de Goldstein y otros (1989), quienes las definieron, como de sucesivo desarrollo, luego de las primeras habilidades. Se debe tener presente que estas, son las de mayor presencia en el ámbito laboral y, por consiguiente, son las más requeridas en el desarrollo profesional.
Las habilidades sociales son patrones conductuales aprendidos desde la infancia, por tanto, son constantes y definen algunos rasgos de la personalidad. Con referencia a Monjas (2012) y Caballo (2007), quienes afirman que para mejorar las habilidades sociales no son eficaces la simple observación o instrucción informal, y que, por el contrario, es imprescindible una instrucción directa y sistemática. En ese sentido, discrepamos de los antecedentes que también basados en la teoría de Goldstein y otros (1989), abordaron como propósito de su investigación, la mejora de los seis grupos de habilidades sociales en un corto periodo de tiempo.
Entrenar habilidades sociales no es una tarea fácil, debe estar a cargo del profesional adecuado, que facilite a través de la técnica del modelamiento la adquisición de las nuevas conductas (Ballester y Gil, 2002). Las corrientes psicológicas conductista, cognitivista y de aprendizaje social coinciden en que generar cambios de conducta son procesos laboriosos, y que, por ende, implican recurrir a teorías y técnicas psicológicas dirigidas a conductas focalizadas, para ser tratadas en un plazo adecuado. El entrenamiento de las habilidades sociales implica poner en práctica en un plazo conveniente, estrategias conductuales que asegurando su sostenibilidad. Los seis tipos de habilidades sociales de Goldstein y otros (1989), definen aproximadamente 50 conductas, lo que sería muy complicado de modificar a mediano plazo. En ese entendimiento, la presente investigación solo abordó las habilidades sociales avanzadas, que implica la modificación de seis conductas.
Los resultados de la investigación demuestran que, en el grupo experimental, los índices de mejora de las habilidades para dar instrucciones y seguir, instrucciones, son mayores respecto a las habilidades para pedir disculpas, participar, pedir disculpas y convencer a los demás. En mérito a estos resultados se aprueba la primera hipótesis de investigación, siendo lógico, dado que, pedir disculpas y convencer a los demás son habilidades que requieren mayor entrenamiento, refuerzo y tiempo respecto a las otras habilidades.
De similar manera, Moreno (2011), halló que en su muestra tuvo mayor progreso en habilidades sociales, como: pedir ayuda, manejar el estrés y manejo de emociones. En tanto que Choque (2006), logró mejoras en las habilidades de comunicación y asertividad.
Los resultados de la investigación hallaron que en el post test del grupo experimental, hubo mejora significativa en las habilidades sociales avanzadas respecto al pretest del mismo grupo.
A diferencia de las investigaciones experimentales que sirvieron como antecedentes, en la presente investigación se evaluó el postest, un mes después de haber culminado el entrenamiento. Se consideró prudente dicho tiempo, como el adecuado para que los participantes del grupo experimental pudieran adaptar su vida cotidiana a las habilidades aprendidas. A fin de asegurar que el postest refleje el impacto de la experimentación y su sostenibilidad, también se evaluó al final de cada sesión de aprendizaje, para medir los logros por dimensión y tomar decisiones.
Respecto a la cantidad de muestra, la presente investigación trabajó con 30 estudiantes de nivel superior como grupo experimental, cantidad similar a la investigación de Moreno (2011), con 35 estudiantes de secundaria; Peres (2008), con 35 adolescentes y Angulo (2012), con 29 estudiantes de primaria, logrando todos, resultados exitosos.
Partiendo de la teoría del efecto espectador de Darley y Latane (2007), que lo definieron como un fenómeno psicológico por el cual es menos probable que una persona intervenga en una situación cuando hay más personas que cuando se está solo. La cantidad de muestra determinada para la presente investigación resulto suficiente, por tratarse de entrenamiento en habilidades sociales avanzadas a través de técnicas participativas; un número mayor de la muestra hubiera sido contraproducente para los fines de la investigación. En ese sentido, resulta divergente con las experimentaciones de Choque (2006), quien trabajo con 142 estudiantes de secundaria y Llanos (2006) con 250 estudiantes de primaria. Para que los aportes de la presente investigación se apliquen en una situación cotidiana de tutoría o psicopedagogía y tenga resultados positivos, se recomienda trabajar en grupos de 15 participantes.
Se ha demostrado que la aplicación del módulo educativo Socializarte influye significativamente en el desarrollo de las habilidades sociales avanzadas de estudiantes de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de una universidad pública de Perú (t = 15,10 y p = 0). Asimismo, se evidencia que las habilidades sociales avanzadas de mayor progreso en los estudiantes son dar instrucciones 17,4 y seguir instrucciones 16,5.
El estudio ha dejado establecido que la influencia de la aplicación del módulo educativo Socializarte en la habilidad para pedir ayuda, es significativa (t = 14,01 y p = 0,000.). Del mismo modo, se aprecia el efecto de su acción en las habilidades para participar (t = 8,47 y p = 0,000), para dar instrucciones (t = 10,95 y p = 0,000), seguir instrucciones (t = 6,28 y p = 0,000), disculparse (t= 3,88 y p = 0,001), y convencer a los demás, (t = 4,55 y p = 0,000).
Finalmente, se considera que la investigación constituye un aporte a ser validado en futuras investigaciones, fundamentalmente, como nuevo método de entrenamiento de las habilidades sociales avanzadas.
Angulo, E. (2012). Programa pedagógico “viviendo en armonía” para desarrollar las habilidades sociales básicas de los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. Los Laureles del Distrito el Porvenir. (Tesis de maestría). Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú.
Ballester, R. y Gil, M. (2002). Habilidades sociales. Teoría, investigación e intervención. Madrid: Síntesis.
Bandura, A. y Walters, R (1990). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza.
Bandura, A. (1977). Social learning theory. New York: General Learning Press.
Caballo, V. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las Habilidades Sociales (7° ed.). Madrid: Siglo XXI.
Choque, R. (2006). Eficacia del programa educativo de habilidades para la vida en adolescentes de una institución educativa del distrito de Huancavelica, 2006. (Tesis de maestría). Universidad Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Darley M. y Latane B. (2007) Bystander intervention in emergencies: Diffusion of responsibility. New York: APA Journals
Goldstein A.; Sprafkin R.; Gershaw J. y Klein P. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Un programa de enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.
Gómez, I. (2000). Matemática emocional. Los efectos en el aprendizaje matemático. Madrid: Narcea.
Hernández S.; Fernández C. y Baptista L. P. (2014). Metodología de la Investigación. México DF: Mc Graw Hill.
Kelly, J. (2002). Entrenamiento de las habilidades sociales (7° ed.). Bilbao: Descleé de Brouwer.
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. (4° ed.) México DF: Mc Graw Hill.
Lescano, J. (2012). Taller educativo "renovando mis valores" para fortalecer las habilidades sociales en los estudiantes de 6° grado de educación primaria, área personal social de la I.E Nº 00110-San Francisco del Alto Mayo–Awajun. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
>Llanos, C. (2006). Efectos de un programa de enseñanza en habilidades sociales. (Tesis de doctorado). Universidad de Granada, Granada, España.
Monjas, I. (2016). Cómo Promover la Convivencia: Programa de Asertividad y Hablidades Sociales (PAHS). (Cuarta ed.). Madrid: CEPE.
Moreno, M. (2011). Desarrollo de habilidades sociales como estrategia de integración al bachillerato. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Yucatán, Yucatán, México.
Peres, M. (2008). Habilidades sociales es adolescentes institucionalizadas para el afrontamiento de su entorno inmediato. (Tesis de doctorado). Universidad Granada, Granada, España.
Sánchez C. y Reyes M. (2006). Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Lima: Universidad Ricardo Palma.
Segura, M. (2007). Enseñar a convivir no es tan difícil. Para quienes no saben qué hacer con sus hijos o con sus alumnos. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Romero, M. y Turpo, O. (2012). Serious Games para el desarrollo de las competencias del siglo XXI. RED Revista de Educación a Distancia, 34. Recuperado de http://revistas.um.es/red/article/view/233511
Verde, R. (2015). Taller aprendiendo a convivir para el desarrollo de habilidades sociales en los alumnos del primer año de educación secundaria de la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre El Porvenir–Trujillo, 2014. (Tesis de maestría). Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú.
Yukavetsky, G. (2003). La elaboración de un módulo instruccional. Humacao: Universidad de Puerto Rico.
1. Doctor en Educación. Facultad de Humanidades. Universidad Continental. ralania@continental.edu.pe
2. Doctor en Educación. Facultad de Humanidades. Universidad Continental. oturpo@continental.edu.pe