Vol. 39 (Nº 47) Año 2018. Pág. 36
Germán Gracián MORÁN Molina 1; Flor Yelena VEGA Jaramillo 2; Régulo Alberto MORA Coello 3
Recibido: 02/06/2018 • Aprobado: 17/07/2018
RESUMEN: El objetivo de la investigación es el analizar la relación existente entre el ingreso de los hogares y la canasta básica. La metodología aplicada fue descriptiva y bibliográfica. Para estimar los coeficientes de la variable explicativa, se utilizó el método de Regresión Lineal, procediéndose a la discusión de los resultados. Se demuestra que el R2 es 0,94804756, permitiendo afirmar que existe una relación alta entre las variables costo de la canasta básica familiar y los ingresos de las familias. |
ABSTRACT: The objective of the research is to analyze the relationship between the income of households and the basic basket. The methodology applied was descriptive and bibliographic. To estimate the coefficients of the explanatory variable, the Linear Regression method was used, proceeding to the discussion of the results. It is shown that R2 is 0.94804756, allowing us to state that there is a high relation between the cost variables of the basic family basket and the income of families. |
El estudio y la evaluación de las condiciones de vida de la población, es un tema que se ha encontrado presente en el debate económico durante gran parte de la historia de la humanidad. La coyuntura adversa a la que se han visto enfrentados muchos países han tenido consecuencias importantes en el ingreso real de las unidades de consumo, lo cual ha significado a nivel económico, que se relacione el nivel de bienestar de las personas con su capacidad económica para manifestar sus necesidades, gustos y preferencias en la demanda de bienes y servicios (Medina, 2013).
En la actualidad son muchos los factores que influyen en la distribución del ingreso en la población de los diferentes países, donde se encuentra la educación, el género, la edad, el sector de la ocupación y la región donde realizan sus actividades laborales; pero principalmente y como vertiente de origen para el resto de los factores se encuentra la estructura económica nacional y las políticas públicas que hayan sido implementadas (Rucoba & Niño, 2010).
Generalmente muchos hogares dependen de una única actividad económica, pero en la actualidad una gran mayoría tiende a diversificar sus ingresos con el propósito de incrementarlos y aumentar su nivel de bienestar. En los países en desarrollo, cuyas actividades económicas dependen en gran medida de la agricultura, la fuente de ingresos no agrícolas se encuentra adquiriendo una gran importancia y el aumento de los ingresos en los hogares se encuentra asociado a los ingresos procedentes de salarios por actividades no agrícolas y del autoempleo (Godínez, Figueroa, & Pérez, 2015).
Los salarios les permiten a las personas adquirir bienes y servicios dentro de una economía, lo cual también contribuye a su dinamismo a partir del crecimiento de la demanda agregada, ocasionando un aumento de la producción; y, por lo tanto, la demanda de factores de producción donde se encuentra el trabajo, logrando de esta manera también una reducción del desempleo.
Una familia promedio necesita para cubrir sus necesidades más básicas, partiendo de sus ingresos, un conjunto de bienes y servicios que se encuentran considerados en las canastas básicas de cada país. En el Ecuador, la canasta básica posee los productos indispensables para que los individuos lleven una vida sana, tanto física como mentalmente, pero es importante recalcar que en la actualidad también es un problema que genera controversia, debido a que el costo de la canasta básica supera a los ingresos de las familias.
El salario, que es obtenido por la fuerza de trabajo empleada por un trabajador, resulta definitivamente bajo para el alto costo de la canasta. El propósito del presente trabajo es analizar la relación existente entre el ingreso de los hogares y la canasta básica, lo que permitirá también poner en énfasis el análisis de las variables relacionadas con la inflación y la canasta básica, y estudiar la evolución de este importante indicador.
El presente trabajo se realizó a partir del método descriptivo y bibliográfico; cuyo propósito es definir y caracterizar al objeto de estudio, de esta manera se describieron las dos variables de análisis: costo de la canasta básica y el ingreso de las familias; donde se expondrán sus características más importantes y se describirá la problemática tal y como se la encontró.
Es importante mencionar que la investigación es de carácter bibliográfico, proporcionando el conocimiento de las investigaciones ya realizadas, el cual partió de la búsqueda de información, conocimientos y técnicas sobre un tema en específico (Mora 2016).
Las fuentes de información, para obtener los datos que permitan analizar la problemática, son los siguientes:
- Fuentes primarias: consulta de libros, artículos, tesis, trabajos de investigación, conferencias, congresos y seminarios.
- Fuente secundaria: Publicaciones presentadas en un área específica, revisiones bibliográficas.
- Otras fuentes: Informes, boletines, conferencias.
Para determinar la posible relación existente entre las variables se llevará a cabo un análisis econométrico, el cual tiene como función explicar una variable en función de otras. Se hizo uso de un modelo de regresión lineal simple. Los modelos de regresión lineal simple son ampliamente estudiados, debido a su utilidad para analizar el comportamiento de las variables de entrada (o regresora) y salida (respuesta), lo que permite establecer predicciones y estimaciones (Astorga, 2014).
La información que alimentó las variables consideradas en la siguiente investigación, se encuentran en la base de datos del INEC. Para estimar los coeficientes o parámetros para la variable explicativa, se utilizó el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios. A partir de los resultados del modelo, se llevó a cabo el análisis estadístico y económico; de la misma forma, se procedió a la discusión de los resultados y se vertieron las conclusiones finales de la investigación.
De esta manera se tratará de analizar la relación existente entre el costo de la canasta básica y el ingreso de las familias, por lo que a continuación se procede a explicar las variables debido a que en muchas de las ocasiones los conceptos que se manejan no pueden estar claros, lo que ocasiona inconvenientes al analizar los resultados.
Las variables analizadas son las siguientes:
- Costo de la canasta básica familiar. - Conjunto de bienes y servicios que son imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar tipo compuesto por 4 miembros con 1,6 perceptores de ingresos, que ganan la remuneración básica unificada.
- Ingreso familiar mensual. - Su cálculo se basa en el ingreso mínimo mensual del hogar tipo (calculado con las remuneraciones nominales y los sobresueldos mensualizados; no incluye los fondos de reserva).
El ingreso de los hogares, que es la suma de los ingresos de los perceptores, depende indiscutiblemente del número y las características que presentan éstos. Razón por la que es importante, en primer lugar, explicar el ingreso de los perceptores, es decir aquellos ingresos provenientes de los salarios, honorarios, ganancias, trabajo independiente, intereses, rentas, etc.
De esta manera su ingreso depende de las condiciones del mercado, y el pago que recibe cada uno, depende en gran medida de las características personales relevantes en el mercado (Muñoz, 2004).
De esta manera para Espino, Salvado y Querejeta (2010), el ingreso de los hogares incorpora los ingresos monetarios y no monetarios que son derivados del trabajo en el mercado y también se incluye la rentabilidad de sus activos, los beneficios que son obtenidos a partir del sistema de seguridad social, entre los que se encuentran el acceso a los servicios de salud. No se considera entre estos ingresos el valor de los bienes y servicios que son producto del trabajo doméstico, ni tampoco los intercambios de servicios entre familiares y amigos.
Debido a que los determinantes son a nivel de hogar, las características más importantes son de quienes más aportan, es decir del jefe del hogar y del cónyuge. La existencia de uno o más perceptores, que contribuyen al ingreso total del hogar, depende en gran medida de las características que presentan los hogares, del número de personas que lo componen, composición por edad y sexo, actividad que realizan los individuos mayores de 18 años, tiempo por el cual se ha encontrado conformado el hogar (Varela, Ocegueda, Castillo, & Huber, 2010).
Para establecer las determinantes del ingreso se consideran las características del jefe del hogar, debido a que, por definición, es quien más aporta recursos al hogar. De acuerdo a Espino, Salvado y Querejeta (2010), entre estas variables se encuentran las siguientes:
Es importante considerar también las estructuras familiares, ya que esta no solo afecta a los ingresos, sino que puede ejercer influencia en la manera en como los ingresos contribuyen a la satisfacción financiera (Riesco & Arela, 2015). Es decir, que, para un mismo nivel de ingresos, es posible que la estructura familiar de una unidad, sea más eficiente que otra en producir satisfacción.
Es así que algunas de las características de los hogares, difieren en su ingreso, dentro de este grupo se puede mencionar la composición de las edades. Si dos hogares tienen el mismo tamaño, pero presentan diferencias en el número de adultos, es estadísticamente más probable que los hogares con mayor número de adultos tengan más ingresos debido a que estos se encuentran con mayor capacidad para trabajar. De igual manera de existir menores de edad en el hogar, deberán quedarse al cuidado de un adulto, lo que representa una restricción para el incremento de los ingresos en el hogar.
Con respecto a los ingresos de las unidades familiares rurales, mencionan la incorporación de actividades extraprediales, es decir por la incorporación de empleo externo a la explotación agraria, lo cual es provocado por las crisis que atraviesan las unidades familiares y en particular por la estructura de los hogares y los cambios experimentados por las familias. Estos cambios configuran una nueva sociedad rural en la que, sin negar el peso de la actividad agraria, han ido surgiendo otras formas de actividades no agrarias, algunas veces complementarias y otras como alternativas a la sociedad rural tradicional (Blanco & Bardomás, 2015).
Las estadísticas sobre los ingresos de los hogares pueden ser planteadas desde su importancia para el uso en cuanto al análisis de políticas, debido a que resulta la mejor variable en cuanto a la medición del bienestar económico de los individuos y de los hogares (Arazona, Cuadra, Romero, & Fajardo, 2018), es decir, considerando los ingresos que contribuyen al bienestar económico de los individuos y que aumenta su potencial de consumir o de ahorrar. (Organización Internacional del Trabajo, 2003).
De manera general, suele aceptarse que la teoría moderna del consumo se inició con Keynes y su definición de una ley psicológica fundamental expresada a través de la propensión al consumo. Es decir, de acuerdo a esta ley, cualquier incremento en el nivel de ingreso de las familias contribuye a un incremento similar, aunque medido en menor proporción de su gasto en el consumo (Camacho, 2003).
A partir de lo mencionado, la Hipótesis del Ingreso Absoluto puede ser expresada de la siguiente manera:
Donde C y Y representan los niveles de consumo e ingreso que se encuentran disponibles en el momento t =1,2,... n, a es el componente autónomo del consumo y b es la Propensión Marginal a Consumir (Pmc), la que indica la parte del aumento en el nivel de ingreso que los individuos y familias destinan al gasto en consumo.
De acuerdo a lo mencionado por Modigliani y Brumberg citado por Muñoz (2004), el consumo depende de la asignación intertemporal de la riqueza (ciclo de vida) o del ingreso, mencionado por Friedman. De acuerdo a los mencionados autores, las decisiones de consumo de los individuos y de las familias se encuentran dominadas en mayor medida por las expectativas a largo plazo (Vinseiro, 2010).
Es importante mencionar que de acuerdo a Modigliani y Brumberg, los individuos buscan suavizar la senda óptima de su consumo a lo largo de su vida, debido a que el consumo no es igual a las de sus ingresos, estos individuos ahorrarán durante su vida laboral para de esta manera financiar su consumo durante su retiro y poder mantenerlo en la senda óptima y conseguir el bienestar (Villagómez, 2014).
De esta manera mientras los ingresos condicionan la cantidad de estos que serán destinados al consumo o al ahorro, el precio de los bienes determinan la cantidad de estos que se pueden adquirir, por este motivo son muchos los estudios que relacionan el ingreso nominal, teniendo como referencia el salario mínimo legal, con los precios de los bienes básicos consumidos por las familias, para conocer el acceso que tienen las familias a estos, por lo que uno de los indicadores más utilizados es el costo de la canasta básica de alimentos (Herrán, Prada, & Patiño, 2003).
La canasta básica representa un gran avance metodológico, donde se ven reflejadas las condiciones alimentarias y nutricionales vigentes en el corto plazo de los grupos de escasos recursos (Aguilar, 2015). De esta manera uno de los elementos mayormente analizados al analizar el nivel de ingreso y consumo de las familias es la canasta básica.
En el Ecuador, de acuerdo a información del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, la canasta básica es un conjunto de bienes y servicios que resultan imprescindibles para la satisfacción de las necesidades básicas del hogar tipo, el cual se encuentra compuesto por 4 miembros con 1,6 perceptores de ingresos, que ganan la remuneración básica unificada (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, 2017).
De acuerdo a la Ilustración 1, la canasta básica en el Ecuador ha tomado un nuevo impulso en los últimos años, esto principalmente se debe a la implementación de políticas por parte del gobierno, donde por mucho tiempo se buscó regular el ingreso familiar con el de la canasta básica, hecho que se observa en los últimos años, y que en años anteriores fue algo difícil de superar, debido a que el sueldo básico no alcanzaba a solventar el 40% de la misma.
Ilustración 1
Evolución de la canasta familiar básica
Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2018)
Como se observa en la Ilustración 2, la relación de la canasta familiar y el ingreso familiar, tomando como referencia el mes de julio del año 2017; el ingreso de las familias alcanza para cubrir el 99,27% del costo de la canasta, situación que hace algunos años era imposible.
Ilustración 2
Relación canasta familia e ingreso familiar
Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2018).
Mientras que como canasta vital se considera a la estructura fija del gasto en bienes y servicios para un hogar tipo de cuatro miembros con 1,60 perceptores de remuneración básica unificada. Es un conjunto de 73 artículos en menor calidad y cantidad que la canasta básica; se le llama vital porque señala el límite de supervivencia de una familia. La canasta vital es el mínimo alimentario que debe satisfacer por lo menos las necesidades energéticas y proteicas de un hogar.
Este indicador permite analizar la relación del ingreso promedio de una familia con el costo referencial de la canasta vital, para con ello establecer la brecha existente entre estos dos rubros. Se identifica así, un valor monetario referencial requerido para alcanzar a cubrir el costo total de la canasta vital. Esta brecha es relevante para el diseño de políticas sociales, comerciales y de producción agropecuaria. Los artículos que conforman las canastas analíticas, se consideran imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar e incluyen: alimentos y bebidas; vivienda; indumentaria; y, misceláneos
Ilustración 3
Evolución de la Canasta Vital e Ingreso Familiar
Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2018).
De acuerdo a la Ilustración 3, el ingreso de las familias supera el costo de la canasta básica vital, situación que se vio comprometida en el periodo 2000 – 2003, coincidiendo con la crisis económica que vivía el país, lo que ocasionó que con el salario mínimo que existía en ese tiempo solo se podía adquirir el 81,7% de la canasta vital más barata.
Ilustración 4
Relación Canasta Vital e Ingreso Familiar
Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2018).
Como se observa en la Ilustración 4, en la relación existente entre la canasta vital y el ingreso, el costo de la canasta vital representa el 72,36% del sueldo, lo que les permite a los ciudadanos poder adquirir los alimentos necesarios para su bienestar. Pero también resulta importante poner en consideración que muchas de las familias que aspiran a esta canasta, sus ingresos se encuentran por debajo del ingreso promedio mensual.
En el Ecuador, el indicador encargado de medir las variaciones que registran a lo largo del tiempo el costo de la canasta de los bienes y servicios representativos de los gastos del consumo de los hogares, es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Es considerado el mejor instrumento en la medición de la inflación de precios de los bienes y servicios de consumo en una economía.
La inflación es considerada un aumento generalizado y continuo en el nivel general de los precios de los bienes y servicios que son parte de una economía, como esta se calcula en base a la variación porcentual del IPC, es necesario identificar los productos que deben ser incluidos en esa canasta, para lo cual se realiza una encuesta representativa en los hogares. La composición de la canasta varía en cada país y es un reflejo de los diferentes patrones de consumo e ingreso de cada uno de ellos (Gutiérrez & Zurita, 2006),
Para que el IPC sea útil como instrumento de medida debe ser representativo y comparable, es decir debe cubrir gran parte de la población. En el Ecuador, la variable principal de investigación corresponde al precio para los 359 productos de la canasta fija de investigación, productos que fueron obtenidos a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales ENIGHUR (Abril 2011 – Marzo 2012) (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2018).
Ilustración 5
Incidencia en la inflación de las Divisiones de Productos. Año 2017
Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2018).
En la Ilustración 5, se pone en evidencia que los productos que han ejercido influencia en la inflación del año 2017 corresponde al aumento de precios de bienes como: bienes y servicios; muebles y artículos para el hogar; alimentos y bebidas no alcohólicas; y alojamiento y pago de servicios. En cambio, bajaron los precios de la educación, salud y comunicaciones.
En el año 2017, la inflación cerró en -0,20%. Se trata de la primera inflación anual negativa desde 1963, es decir desde que se inicia la base construida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Durante todo el 2017 se presentaron meses con inflaciones negativas (Ilustración 6), que contribuyeron al resultado anual. La inflación en diciembre fue de 0,18%, lo cual es consecuencia de mayores ingresos y gastos por parte de los consumidores.
Ilustración 6
Inflación año 2017
Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2018).
En este análisis también resulta importante considerar el índice de brechas de intermediación, el cual es una estadística comparativa de magnitudes de precios de artículos (bienes) que forman parte de las canastas del Índice de Precios al Consumidor (IPC) e Índice de Precios al Productor (IPP), con especificaciones equiparables conforme a sus atributos físicos y de comercialización. Es un instrumento útil para explicar el fenómeno inflacionario nacional, vinculándolo con la cadena de intermediación de bienes. En la Ilustración 7, se expone el proceso necesario en la formación de los precios.
Ilustración 7
Proceso de formación de precios
Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2018).
Es importante manifestar que este índice se consolida como una estadística comparativa de precios medios al consumidor y productor, que es generada a partir de una canasta de cincuenta y cuatro bienes específicos, que resultan compatibles con sus respectivas especificaciones del IPC y del IPP.
Ilustración 8
Índice de brechas de intermediación
Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2018).
En la Ilustración 8, se demuestra como el Índice de la Brecha de la Intermediación, que mide la evolución del precio entre lo que pagó el consumidor final y lo que le costó al productor se ha incrementado, afectando directamente a los consumidores finales.
Una vez que se definieron las variables, las hipótesis planteadas son las siguientes:
Ho: El costo de la canasta básica familiar depende del ingreso de los hogares.
Hi: El costo de la canasta básica familiar no depende del ingreso de los hogares.
Una vez establecida las variables y las hipótesis se presentan los datos. Los datos a analizar pertenecen a la información estadística publicada por el INEC, periodo 1982 – 2017.
Se procede a realizar el análisis econométrico lo que permitirá determinar si la hipótesis nula es rechazada o no rechazada. La Tabla 1, expone de forma clara los índices de las variables.
Los resultados obtenidos permiten determinar lo siguiente:
- Coeficiente de correlación múltiple: Permite determinar el grado de relación lineal entre la variable de respuesta y la variable predictora. Es decir, permite determinar el ajuste de los puntos sobre la recta de regresión. De acuerdo a los resultados obtenidos, 0,97367734, la relación entre las variables es muy alta con un alto grado de influencia.
- Coeficiente de determinación R2: Puede interpretarse como el porcentaje de variabilidad de Y explicada o debida a la recta de regresión. Mientras las variables se encuentran mayormente ajustadas a la recta de regresión el valor del coeficiente tiene a ser 1 o acercarse a 1. En el análisis realizado se observa que el valor del coeficiente es 0,94804756, por lo que se establece una relación positiva entre las variables.
En cuanto a la probabilidad de rechazar la hipótesis nula. No se rechaza la hipótesis nula y se considera que la variable X tiene gran influencia sobre la variable Y.
Gráficamente también es posible determinar el grado de relación entre las variables, el cual se expone en la Ilustración 9:
Ilustración 9
Relación ingreso familiar – costo canasta básica
Se puede apreciar que las observaciones se encuentran muy próximas a la línea de regresión, lo que permite afirmar que existe una relación entre las variables analizadas.
Considerando que la relación existente entre las variables es muy fuerte es de reconocer que el ingreso de las familias permite que estas puedan o no adquirir la canasta básica familiar, de acuerdo a la información revisada con anterioridad, actualmente los ingresos de las familias alcanzan a cubrir más del 97% del costo de la canasta básica familiar, situación que se expone en la Ilustración 10.
Ilustración 10
Cobertura del presupuesto familiar
Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2018).
Lo expuesto en la Ilustración 10, la cobertura del presupuesto familiar es la proporción de la canasta básica familiar que está cubierta con el ingreso mínimo. Se calcula obteniendo la proporción de la diferencia entre el costo de la canasta básica familiar y el ingreso mínimo promedio. Se observa que desde el año 2013 los ingresos familiares que permiten adquirir la canasta básica familiar ascienden a más del 90%.
De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación, el ingreso de las familias y el costo de la canasta básica familiar posee una alta relación, la misma que puede ser explicada en el sentido de que mientras las familias posean un mayor nivel de ingresos podrán adquirir la canasta básica. Pero en este análisis también es importante considerar que el precio de la canasta no permanece estable en el tiempo, sino que también, los productos que la componen se encuentran influenciado por factores externos que ocasionan la inflación, y que terminan afectando su costo.
Hace aproximadamente quince años, el costo de la canasta básica superaba ampliamente el ingreso de las familias, siendo para estas casi imposible adquirirlas, en este sentido estadísticamente se analizaba la incidencia de la canasta básica vital en los ingresos de los hogares, aunque si bien el ingreso cubría el costo de la canasta, esta se encuentra compuesta por productos relacionados únicamente con la alimentación.
El coeficiente de correlación producto del análisis de las dos variables (0,94804756), demuestran su relación, por lo que se puede afirmar que la variable dependiente costo de la canasta básica, depende del ingreso de las familias.
Aguilar, A. (2015). Canasta básica y calidad de la alimentación en México. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 46(182), 191-193. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/118/11840300009.pdf
Arazona, S., Cuadra, A., Romero, H., & Fajardo, E. (2018). Remesas y crecimiento económico en Colombia para el periodo (2000-2016). Revista Espacios. Vol 39, Año 2018, Número 03, Pág. 22. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a18v39n03/18390322.html.
Blanco, M., & Bardomás, S. (2015). Agrario y no agrario: ingresos de hogares argentinos. Revista Mexicana de Sociología, 77(1), 95-127. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v77n1/v77n1a4.pdf
Camacho, F. (2003). Evolución del consumo en México. Aportes: Revista de la Facultad de Economía - BUAP, 8(23), 75-88. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/376/37602306.pdf
Gutiérrez, O., & Zurita, A. (2006). Sobre la inflación. Perspectivas, 9(3), 81-115. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4259/425942413004.pdf
Herrán, O., Prada, G., & Patiño, G. (2003). Canasta básica alimentaria e índice de precios en Santander, Colombia, 1999-2000. Salud Pública de México, 45(1), 35-42. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/106/10645107.pdf
Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos. (2017). Ficha metodólogica de la canasta básica familiar. Quito: Ecuador en Cifras.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2018). Índice de Precios al Consumidor. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/indice-de-precios-al-consumidor/
Muñoz, M. (2004). Determinantes del ingreso y del gasto corriente de los hogares. Revista de Economía Institucional.
Organización Internacional del Trabajo. (2003). Estadísticas de Ingresos y gastos de los hogares. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo Ginebra.
Riesco, G., & Arela, R. (2015). Impacto de la estructura familiar en la satisfacción con los ingresos en los hogares urbanos en Perú. Economía(76), 51-76. Obtenido de https://search.proquest.com/openview/92da5fdc9efdaa665ba674b3da533496/1?pq-origsite=gscholar&cbl=486295
Varela, R., Ocegueda, J., Castillo, R., & Huber, G. (2010). Determinantes de los ingresos salariales en México: una perspectiva de capital humano. Región y Sociedad, 22(49), 117-142. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/102/10215725005.pdf
Villagómez, A. (2014). El ahorro para el retiro. Una reflexión para México. El Trimestre Económico, 3(323), 549-576. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/313/31340981001.pdf
Vinseiro, J. (2010). Una comparación entre las hipótesis del ingreso absoluto, ingreso relativo e ingreso permanente en Venezuela. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 16(3), 99-110. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/177/17731133006.pdf
1. Magister en Administración de Empresas. Economista. Docente en Universidad Metropolitana. Email: gracianmoran@gmail.com
2. Magister en Tributación y Finanzas. Economista . Docente en Universidad Técnica de Machala. Email: fvega@utmachala.edu.ec
3. Magister en Gerencia y Administración de Salud. Economista . Docente en Universidad Técnica de Machala. Email: ramora@utmachala.edu.ec