ISSN 0798 1015

logo

Vol. 39 (Nº 41) Año 2018 • Pág. 4

Causas del comercio informal y la evasión tributaria en ciudades intermedias

Causes of informal commerce and tax evasion in intermediate cities

Gabith Miriam QUISPE FERNÁNDEZ 1; Marieta TAPIA MUÑOZ 2; Dante AYAVIRI NINA 3; Marlon VILLA VILLA 4; María Eugenia BORJA LOMBEIDA 5; Magdala LEMA ESPINOZA 6

Recibido: 11/04/2018 • Aprobado: 22/05/2018


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Discusión

5. Conclusiones

Referencia bibliografica


RESUMEN:

La actividad informal en países de América Latina es acentuada y tiene un efecto negativo en la economía. Sin embargo, a pesar de crear grandes masas de empleados informales que trabajan en el comercio informal, sustituye la falta de empleo formal. La investigación tiene como objetivo identificar las causas del comercio informal y su incidencia en la evasión tributaria. La investigación es de tipo descriptivo e interpretativo. Considera una muestra de 266 comerciantes informales ubicados en los mercados de la ciudad de Riobamba - Ecuador, se aplica el análisis factorial y regresión lineal. Los resultados muestran que el comercio informal contribuye en la evasión tributaria y; la migración, desempleo, crecimiento poblacional, capital de inversión, desconocimiento de las normas tributarias, desconocimiento de la regulación del uso público son las causas del incremento del comercio informal.
Palabras-Clave: Comercio informal, Economía informal, Evasión tributaria, Riobamba, Actividad económica.

ABSTRACT:

Informal activity in Latin American countries is accentuated and has a negative effect on the economy. However, despite creating large masses of informal employees working in informal commerce, it replaces the lack of formal employment. The objective of the research is to identify the causes of informal commerce and its incidence in tax evasion. The research is descriptive and interpretative. Considering a sample of 266 informal traders located in the markets of the city of Riobamba - Ecuador, factorial analysis and linear regression are applied. The results show that informal commerce contributes to tax evasion and; migration, unemployment, population growth, investment capital, ignorance of tax regulations, ignorance of the regulation of public use are the causes of the increase in informal commerce.
Keywords: Informal commerce, Informal economy, Tax evasion, Riobamba, Economic activity

PDF version

1. Introducción

En países como América Latina el sector informal representa más del 50% de la Población Económicamente Activa que  vienen saturando las diferentes calles de las ciudades. La existencia de comerciantes informales, que vienen transformando los espacios públicos en mercados populares de gran magnitud  actualmente se ha convertido en un aspecto muy importante especialmente para temas de estudio por los investigadores generando una serie de conceptos definidas a través de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa Regional de Empleo para América Latina y el caribe PREALC. Así, el comportamiento del comercio informal puede tener diversas explicaciones, desde el punto de vista social como: la de absorber la mano de obra disponible, no existe otra opción, el alcance del menor grado educativo y la existencia de mujeres solas, o de tipo voluntario entre otros, como menciona PREALC  (1989), De Soto (1986), Rosenbluth (1994), Vázquez (2003). Asimismo, las respuestas a ellas varían desde la formulación de políticas, la reducción del desempleo (Araujo, 1998), la formación de redes (Aponte, 1994), desde el punto de vista jurídico, entre otros.

Las investigaciones realizadas desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2002, 2011, 2014), el Banco Mundial (2013) entre otros, “demuestran que los trabajadores informales se enfrentan habitualmente a riesgos más elevados de pobreza que los trabajadores de la economía formal y que el trabajo en la economía informal y el hecho de ser pobre y vulnerable tienen una relación alta… Aunque algunas actividades ofrecen medios de vida e ingresos razonables, la mayoría de las personas que trabajan en la economía informal: están expuestas a condiciones de trabajo inadecuadas e inseguras y tienen altos niveles de analfabetismo, poca calificación y escasas oportunidades de formación; tienen ingresos más inciertos, más irregulares y más bajos que quienes trabajan en la economía formal, trabajan más horas, no gozan de derechos de negociación colectiva ni de representación y, a menudo, su situación en el empleo es ambigua o encubierta; y tienen una mayor vulnerabilidad física y financiera porque el trabajo en la economía informal está excluido o efectivamente fuera del alcance de los regímenes de seguridad social y de la legislación en materia de protección de la seguridad y la salud, la maternidad y otras normas de protección de los trabajadores” (OIT, Panorama laboral America Latina y el Caribe, 2017, 2017,pág. 3). Asimismo, la OIT (2014) menciona que “existen grandes diferencias entre los trabajadores de la economía informal en cuanto a ingresos (nivel, regularidad, estacionalidad), situación en el empleo (asalariados, empleadores, trabajadores por cuenta propia, trabajadores ocasionales, trabajadores domésticos), sector (comercio, agricultura, industria), tipo de empresas y tamaño de las mismas, ubicación geográfica (medio urbano o rural), protección social (cotizaciones a la seguridad social), y protección del empleo (tipo y duración del contrato, derecho a  vacaciones anuales). Para poder extender la cobertura a ese conjunto tan heterogéneo de trabajadores y unidades económicas se requiere la aplicación (coordinada) de varios instrumentos adaptados a las características específicas de los diferentes grupos, las contingencias que deben cubrirse y el contexto nacional“  (OIT, 2014, pág 4). Así, de forma Independientemente de toda finalidad estadística, la heterogeneidad de la economía informal requiere de un análisis de los procesos específicos que generan y/o mantienen la informalidad.

También, es importante distinguir por un lado los recientes procesos de informalización vinculados a tendencias de la economía mundial o a anteriores políticas de ajuste estructural y, por otro lado, la resiliencia de la producción informal en pequeña escala de bienes y servicios para los mercados locales, que sigue siendo un importante aspecto de la vida diaria de un gran número de personas. La mayoría de los trabajadores y las empresas de la economía informal producen bienes y servicios lícitos, aunque a veces no cumplan los requisitos de procedimiento, como los relativos al registro o los trámites de inmigración. Aunque la economía informal abarca realidades muy diversas, existe un consenso mundial respecto de que no será posible lograr un desarrollo incluyente si no se hacen extensivos los derechos y oportunidades a los trabajadores de la economía informal.

En América Latina, según el informe de la OIT (2014) menciona que “el empleo informal afecta a alrededor de 130 millones de trabajadores en América Latina y el Caribe, de los cuales al menos 27 millones son jóvenes, representando a casi la mitad del empleo no agrícola. Su incidencia varía entre los países de la región (desde 30,7% en Costa Rica al 73,6% en Guatemala), y entre sectores y grupos de población” (Forum, 2017, pág.4). Tambien,  revela que las personas que se encuentran en la informalidad están expuestas a condiciones de trabajo inseguras, pocas oportunidades de formación, ingresos irregulares, jornadas de trabajo más extensas, no obtienen los beneficios laborales y no todos acceden a la seguridad social, etc. Así, el empleo informal por ejemplo en Ecuador representa el 44% según información por país, y un 60% según datos de la OIT (ver tabla 1). Sin embargo, el  Informe sobre la economía informal (Granda & Feijoo, 2016, pág.9), reporta que desde el año 2008 en promedio la tasa del sector formal  tuvo un incremento de un 54,4% a un 59,6 para marzo del 2016 y el sector informal tuvo una leve reducción de marzo 2008 de un 36,6% a un 32,6%., como se puede observar en el  gráfico 1.

Tabla 1
Empleo en el sector informal

País

Porcentaje de empleo informal según información de cada país

Porcentaje de empleo informal según la OIT

Porcentaje de empleo informal según la CEPAL

Año base

%

Año base

%

Año base

%

Argentina

2013

35,5

2009

49,7

2011

38

Bolivia

21012

74

2006

75,1

2011

58,6

Brasil

2011

44

2009

42,2

2011

39

Chile

2012

30

2003

33,1

2011

26,7

Colombia

2011

51,3

2010

59,6

2011

59,9

Ecuador

2012

44,1

2009

60,9

2011

55

Guyana

s.d

s.d

s.d

s.d

s.d.

Paraguay

2011

60,7

2009

70,7

2011

53,3

Perú

impresisa

2009

70,6

2011

58,8

Surinam

s.d.

s.d

s.d

s.d.

s.d.

Uruguay

2012

27

2009

39,8

2011

34,8

Venezuela

2013

40,9

2009

47,5

2011

51,6

Promedio

45,28

54,92

47,57

 Fuente: (Ruiz, Jórdar, & Benach, 2015, pág. 68)

Así como muestran los datos la situación del sector informal en la República del Ecuador presenta un crecimiento del 55%, este dato también es reflejada en la ciudad de Riobamba, según resultados de un diagnóstico previo al funcionamiento del comercio informal se pudo observar que el comercio informal se desarrolla principalmente en los mercados locales, en forma acentuada.

Gráfico 1
Población con empleo en el sector formal e informal nivel urbano,
marzo 2008-2016 (en porcentaje respecto al total de empleo)

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y subempleo (ENEMDU), 2016

En el caso de la ciudad de Riobamba, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba (GADM-R), a través de la Dirección de Gestión de Policía y Control  trabaja en planes de contingencia para la disminución del comercio informal, donde los gendarmes son los encargados de realizar controles periódicos alrededor de los centros de comercio popular como son los mercados.  Por ejemplo, en el mercado San Alfonso se ha  logrado disminuir el número de comerciantes que operaban de manera irregular o sin licencia. Una de las metas para la administración municipal es reubicar y regularizar a los comerciantes informales en los distintos mercados de la ciudad; por ello cuando visitaron a los comerciantes formales, mencionaron que “Trabajamos en la implementación de operativos constantes para mantener el orden de la ciudad, y ahora para evitar el comercio informal en uno de los mercados más importantes de Riobamba”. Asimismo, Altamirano & Padilla (2016) mencionan que el crecimiento del comercio informal es un desfogue para evitar el desempleo, siendo este un sostén económico familiar y local poco valorizado por quienes controlan esta actividad con el afán de mejorar la imagen de las parroquias urbanas de la ciudad de Riobamba.

Riobamba es una ciudad donde se desarrolla actividades informales como  en otras ciudades intermedias, principalmente alrededor de los mercados formales, los mercados Santa Rosa y la plaza San Alfonso son los sitios con más inconvenientes, según las quejas de los usuarios, sin embargo, existen causas que determinan la informalidad y en este caso en el sector del comercio. Así, desde esta perspectiva existen distintos factores que pueden determinar las causas del comercio informal; distintos autores mencionan que las causas pueden ser varias, como: la necesidad de absorber la mano de obra disponible, falta de fuentes de trabajo formal, insuficiente grado de educación para el trabajo formal, necesidad, urgencia (mujeres y madres solas), pobreza, etc. (PREALC 1981, De Soto 1986, Rosenbluth 1994, Vázquez 2003).  Inclusive algunas de las causas no son necesariamente un problema, como por ejemplo la flexibilidad de horarios y formas de trabajo. Algunas causas son típicamente regionales, como por ejemplo las que se originan en las prácticas económicas tradicionales. Ante tal diversidad de causas es necesaria su identificación, descripción y explicación, para encontrar mecanismos que les den solución.

También es importante mencionar que el comercio informal está relacionado con la evasión fiscal en el ámbito de la economía y finanzas;  así, la tributación cobra especial importancia desde hace más de cinco décadas, sus implicancias y el grado de cumplimiento en los impuestos; autores como (Alm, McClelland, & Schulze, 1992; Allingham & Sandmo, 1972; Anderson & Putterman, 2006; Cadsby & Maynes, 1999) citado en Viteri y Maldonado (2016), consideran que la evasión de impuestos modela el proceso de decisión del cumplimiento tributario que se basa en la afirmación, que el contribuyente es un maximizador de ingresos personales, el emprendedor es el interesado en buscar una mayor utilidad, el problema en el cumplimiento o pago de impuestos tiene que ver con el comportamiento de los individuos  (Seibold y Pickhardt, 2013), en cambio otros, cumplen con las normas y políticas tributarias (Fatás y Roig, 2004; Lara, 2007; Dharmapala, 2016) estas dos formas se relacionan a través de la moral tributaria y el cumplimiento tributario de forma directa e indirecta (Ordóñez, 2001; Bertotti y Modanese, 2014).

De esta forma, la evasión fiscal limita la capacidad de los gobiernos para obtener los recursos y cumplir con los objetivos institucionales. La teoría económica se respalda en el trabajo de Allingham y Sandmo (1972), por otra parte, el enfoque de la teoría de juegos estudia la evasión bajo el modelo de inspección donde los jugadores son los contribuyentes y administrador fiscal Corchón (1992). En ese contexto, la evasión fiscal es una característica del comercio informal y su efecto puede ser significativo, uno de los referentes es el índice de recaudación tributaria, según datos del SRI (Servicio de Rentas Internas) en el Ecuador la recaudación tributaria para el año 2016 cayó en un -1,1%, como se puede observar en el gráfico 2. Lo que significa que existe una evasión tributaria.

Gráfico 2
Recaudación tributaria

 

Fuente: (CEPAL, 2017, pag. 16)

En este contexto, la investigación parte de la siguiente pregunta ¿Cuáles son las causas del comercio informal  en  los mercados? ¿En qué medida el comercio informal incide en la  evasión tributaria?, para responder estas preguntas, se estudió al comercio informal que se desarrollan alrededor de los mercados, ya que son los espacios donde se desarrollan actividades de comercialización al por menor  a “fin de facilitar el acceso a productos más baratos que en el mercado formal” (Bustamante, Díaz, & Villareal, 2009, pág. 38-39), sin embargo este cometido “influye negativamente en el desarrollo de la economía por la evasión de impuestos y la reducción de la recaudación fiscal” PRELAC (1988) citado en (Bustamante, Díaz, & Villareal, 2009, pag. 39). Esto ha generado una serie de consecuencias y transformaciones en la estructura productiva, organizativa  y económica del sector productivo, como en el desarrollo local de la región.

Por lo que, la investigación tiene  como objetivo identificar  las causas del comercio informal y su incidencia en la evasión tributaria. Caso mercados de la ciudad de Riobamba-Ecuador. Para ello, se plantea demostrar las siguientes hipótesis: H1 = el comercio informal contribuye en la  evasión tributaria en la ciudad de Chimborazo; H2 = La migración, el desempleo, el crecimiento poblacional, el capital de inversión, el desconocimiento de las normas tributarias, desconocimiento de la regulación del uso público son las causas del incremento del comercio informal en la ciudad de Riobamba.

2. Metodología

Se usa el método deductivo y un enfoque cuantitativo y el nivel de investigación es descriptivo e interpretativo. Considera la realización de una revisión bibliográfica conceptual sobre el comercio informal y la evasión tributaria. Para la recogida de datos se aplica un cuestionario estructurado con un índice de Cronbrach de 94,5%. La muestra constituye un total de 266 comerciantes informales  de una población total de 3.600 comerciantes informales que desarrollan la actividad informal alrededor de los mercados en la ciudad de Riobamba, distribuido como se presenta en la  tabla 2. Se utiliza el análisis estadístico multivariante (Factorial y regresión lineal) a fin de demostrar  las hipótesis de trabajo.

Tabla 2
Determinación de la distribución muestral

NOMBRE ORIGINAL

DIAS DE FERIA

COMERCIANTES FORMALES

TOTAL DE COMERCIANTES FORMALES E INFORMALES

COMERCIANTES INFORMALES

% DE POBLACION INFORMAL

MUESTRA EFECTIVA COMERCIO INFORMAL

Plaza General Juan Bernardo Dávalos

Sábado

106

292

186

5

18

Plaza La Esperanza

Miércoles - Sábado

198

548

350

10

28

Mercado Pedro de Lizarzaburu

Sábado

72

200

128

4

12

Mercado Victor Proaño

Martes - Sábado

152

421

269

7

20

Mercado oriental

Miércoles - Sábado

202

557

355

10

34

Mercado Bolívar Chiriboga

Miércoles - Sábado

566

1563

997

28

53

Mercado Mariano Borja

Sábado

43

119

76

2

7

Centro Comercial Popular la Condamine

Viernes -Sábado

272

750

478

13

40

Mercado Mayorista

Sábado

326

899

573

16

35

Mercado el Camal

Sábado

12

33

21

1

2

Mercado Plaza Roja

Miércoles -Sábado

91

250

159

4

15

Mercado Quinta Mosquera

Sábado

4

11

7

0

1

TOTAL

 

2043

5643

3600

100

266

Fuente: Elaboración propia

3. Resultados

3.1. La economía informal

Según la OIT (2014, pág. 2) menciona que a partir de la década de los años setenta se “utiliza el termino de sector informal” y en 2003  a través de la ampliación de este concepto con el de informalidad, en la Resolución de la Conferencia Internacional del Trabajo y luego en 2003 con la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo se da énfasis en la forma de medición, lo que significa contar con la elaboración de directrices, disponibilidad y calidad de estadísticas.  Cuando se acuña a la economía informal como sector informal en la década de los setenta, se entiende como “una herramienta conceptual para medir actividades muy diversas que están excluidas de la legislación o fuera del ámbito reglamentario e impositivo” (OIT, 2013, pág. 3), en cambio en el año 1991 la Organización Internacional del Trabajo, afirma que el sector informal esta “formado por actividades económicas en pequeña escala, integrado por trabajador”, para el año 1993, la Decimoquinta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) adoptó “ una concepción estadística de las actividades del sector informal” (OIT, 2013, pág. 3), finalmente hasta la fecha no existe una definición definida, sin embargo los países lo relacionan con el empleo, por tanto su medición también incorpora aspectos relacionados con el empleo (ver figura 1).

Figura 1
Antecedentes de la economía informal


 Fuente: Elaboración propia

Así, desde este punto de vista, la economía informal tiene su origen en  el escaso capital humano y en la abundancia de recursos natural que estimulan especializaciones en sectores de baja productividad y estancan el crecimiento (Brunner y Elecqua, 2003), basado en lo que mencionan el modelo neoclásico de Solow (1956) y en la teoría del crecimiento endógeno según Lucas (1988).  Reconociéndose de esta forma el capital humano (en Bustamante et al., 2009: 36) “como el conjunto de capacidades productivas que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos generales, es vital en la economía”. 

Conceptualmente, la economía informal aparece entre los años 1940 y 1981 como menciona De Soto (1992) en Bustamante (2009, pág.39) “a causa del crecimiento de la población activa, mayor participación de las mujeres en el empleo, incremento del éxodo hacia las ciudades y disminución del empleo en la economía formal”. Así, el informe CEPAL-OIT realiza un balance del desempeño de los mercados laborales de América Latina y el Caribe en 2015. Indica que, principalmente como resultado de la leve contracción del producto interno bruto (PIB) regional, ese año la tasa de desempleo promedio registró su primer aumento desde 2009, al pasar de 6,0% en 2014 a 6,5% en 2015. Lo que significa que la economía informal, se puede observar por las altas tasas de desempleo existente, el subempleo, la pobreza, la desigualdad de género y el trabajo precario.  Por lo tanto, se caracteriza por la existencia de un déficit de trabajo decente y un porcentaje desproporcionado de trabajadores pobres.

3.2. La formalidad y la informalidad en las ciudades intermedias

Existen diversas definiciones y conceptualizaciones acerca de formalidad autores como:  (Durand, 2007), (Gutiérrez Lindarte & Sánchez Barbosa, 2015) y (Castillo Peralta, 2014) de cierta forma conceptualiza a la formalidad relacionándola a términos dentro de la legalidad y empresas que cumplen con los requisitos legales que funcionan al sistema de modo que pueden ser fácilmente supervisados. Por otra parte (Carrasco, 2011) considera que la formalidad es poner en marcha las actividades económicas en base al cumplimiento de reglamentos existentes. Asimismo, la informalidad fue abordada desde distintas perspectiva; sin embargo, es importante conocer sobre la situación actual en la cual se encuentra a nivel conceptual la informalidad, es en ese contexto tras una revisión bibliográfica de los distintos estudios se puede identificar conceptos relacionados con la  informalidad (ver cuadro 1).

Cuadro 1
Conceptos sobre informalidad

AUTOR

CONCEPTUALIZACIÓN

RELACIÓN

(Durand, 2007, pág. 14)

La economía informal está constituida por empresas y trabajadores que operan en una zona institucional claroscuro. No es que sean ilegales sino que muchas de sus operaciones no son legales. Su nivel de transgresión es limitado. Se trata de agentes sociales que no han cometido un delito claramente lesivo a la propiedad y a la persona.

En esta economía las empresas son informales: no están registradas. Los trabajadores no aparecen en planilla. Como no tienen contrato, están sujetos a un régimen abusivo de obligaciones y, si algún derecho tienen, se rige por la costumbre, no por la ley. En el caso de la informalidad, el síntoma más visible de su existencia y vitalidad es el comercio ambulatorio, especializado en cierto tipo de productos que son vendidos mayormente en los mercados informales en locales o en las calles, esquinas y carreteras de todo el país.

(Bustamante, Díaz, & Villareal, 2016)

(Loayza, 1996, pág. 1)7).

El conjunto de actividades desarrolladas por personas o empresas que no son declaradas ante las autoridades y que, por supuesto, escapa a los registros tributarios y a todo un sistema regulatorio de las mismas.

(Durand, 2007)

(Gómez Naranjo, 2017, pág. 3) cita a

(Tokman & Kleim, 2000) Al estudiar el concepto de sector informal, le señalan algunas particularidades, como un sector con capacidad de absorber empleo auto-generado y la relación que tiene con el sector moderno de la producción, resultado de los cambios en la economía y en el mercado de trabajo. La informalidad es la que está constituida por empresas y trabajadores que operan en una zona institucional poco clara.

(Durand, 2007)

(Archundia Fernández, 2015)

(Archundia Fernández, 2015, pág. 1)

Informalidad es aquella actividad que esta marginada de la formalidad son las personas que consideran que los costos que entraña el cumplimiento de la legislación y la reglamentación para realizar actividades económicas en el marco de la economía formal a menudo sobrepasan los beneficios, es decir, no ponen un negocio porque gastarían más registrándolo.

 (Moreno, 2012)

(Ramos Soto & Gómez Brena, 2016, pág. 3)

La informalidad es una realidad elevadamente estructurada y compleja. Esta incluye a las unidades económicas de los trabajadores por cuenta propia quienes usan fuerza de trabajo familiar, y a las unidades de tamaño relativo pequeño, que utilizan trabajo asalariado, incluye a quienes trabajan por su cuenta y a los trabajadores familiares o remunerados, excluyendo a los profesionales y los técnicos de tales grupos.

(Moreno, 2012)

(Gómez Naranjo, 2017, pág. 4)

Es un sector cuyos actores económicos no tienen como filosofía enfrentar lo formal y, por lo tanto, no serían ilegales o informales. Es un conjunto de personas y actividades que conviven con lo formal, es más, se interrelacionan y retroalimentan entre sí, dando paso incluso a que los llamados formales fomenten lo informal. Bajo esa condición, lo informal no lo es tal. Es simplemente un sector que no se ajusta a un modelo estructural formal y surge como un sector alternativo a una población realmente excluida de la formalidad social, productiva y económica. Sector en el cual gran número de personas buscan su propia subsistencia.

(Durand, 2007)

(Moreno, 2012)

(Bustamante, Díaz, & Villareal, 2016, pág. 38)

La economía informal propicia objetivos diferentes. Por una parte, beneficios derivados de ahorros por no pago de servicios, así como la ausencia de contratos de trabajo y sus costos, caracterizándose por el no pago de impuestos y por la variabilidad de las relaciones laborales informales. Surge, en consecuencia, producto de ineficiencias de leyes así como de los altos costos de tiempo, dinero e información que implica la legalidad.

(Durand, 2007)

(Moreno, 2012, pág. 8)

La informalidad se asocia con la pobreza, también se reconoce como una barrera para el crecimiento económico por sus efectos negativos sobre las condiciones de trabajo, la productividad y la financiación del Sistema de Protección Social.

La economía informal no es un organismo benigno, simplemente genera subempleos para la clase trabajadora desplazada. Sin embargo, esta interactúa de lleno con la economía formal de manera regular.

(Ramos Soto & Gómez Brena, 2016)

Fuente: Elaboración propia

Así, de esta manera se identifica a Durand (2007), Bustamante et al., (2016), Gómez (2017) y mencionan que está relacionado con las actividades de: 1) sector cuyos actores económicos no tienen como filosofía enfrentar lo formal por lo que, no serían ilegales o informales; 2) empresas y trabajadores que operan en una zona institucional claroscuro; 3) constituida por empresas y trabajadores que operan en una zona institucional poco clara; 4) no es que sean ilegales sino que muchas de sus operaciones no son legales o están registradas; 5) ausencia de contratos de trabajo y sus costos, los trabajadores están sujetos a un régimen abusivo de obligaciones; 6) comercio ambulatorio, especializado en cierto tipo de productos que son vendidos mayormente en los mercados informales en locales o en las calles, esquinas y carreteras de todo el país. En cambio autores como  Moreno, (2012), Archundia (2015), Gómez (2017) además asocian a la informalidad a factores y características como: 1) pobreza; 2) la productividad y la financiación; 3) genera subempleos para la clase trabajadora desplazados; 4) conjunto de personas y actividades que conviven con lo formal; 5) no se ajusta a modelo estructural formal; 6) surge como alternativa de la población excluida de la formalidad general, productiva y económica; 7) obreros buscan su propia subsistencia. Así, la informalidad implica, trabajadores bajo relación de dependencia (Asalariados. Como: empleados domésticos, trabajadores de microempresa, trabajadores en grandes y medianas empresas con arreglos informales), empleadores, trabajadores familiares y trabajadores por cuenta propia, como: aquellos que proporcionan bienes y servicios a las unidades productivas, y las que ofrecen por cuenta propia bienes y servicios al consumidor final (como: los propietarios de microempresas, profesionales auto empleados, artesanos, obreros de construcción, taxistas, vendedores ambulantes). También, el  sector informal puede ser rural o urbano, donde el rural se trata de la economía campesina y el urbano al sector informal urbano.

3.3. El comercio informal

El comercio informal o comerciante informal fue analizado desde varios puntos de vista, sin embargo, es importante conocer la situación actual a nivel conceptual, una exploración literaria de diversas investigaciones permite identificar los siguientes conceptos (cuadro 2).

Cuadro 2
Conceptos sobre comerciante informal o comercio informal.

AUTOR

CONCEPTUALIZACIÓN

RELACIÓN

(Ochoa León, 2004, pág. 12)

“Para definir el comercio informal se hace especial hincapié en las condiciones laborales de la población. Lo importante en este enfoque es que existe un déficit de trabajo decente, esto es, en condiciones aceptables que puede asemejarse a lo que se llama empleo protegido. Por su parte, el empleo no protegido es la condición en la que se encuentran los trabajadores que no cuentan con seguridad social, servicios de salud u otras prestaciones. En esta visión del comercio informal no importa si las personas están laborando para empresas formales, sino que las relaciones de empleo sean informales. Este tema es de importancia en el comercio informal puesto que las relaciones de empleo que se generan son en su gran mayoría empleos no protegidos.

(Suárez Reyes, 2013)

(González, 2011, pág. 60)

El comercio informal es una categoría más amplia que dentro de sus múltiples modalidades agrupa al comercio ambulatorio. Se llama comercio ambulatorio a la actividad comercial que se desarrolla en las calles, ya sea de forma cambiante o en un lugar fijo ocupado durante determinadas horas del día.

(Fernández Miranda & Guevara Olivera, 2015)

(Suárez, 2013, pág. 17)

El comercio informal es aquel que no se rige por las normativas y leyes relativas a las transacciones de bienes y/o servicios en la sociedad.

(Castillo Garcia, 2014)

(Castillo Garcia, 2014, pág. 4)

El comercio informal es aquel que no se rige por las normativas y leyes relativas a las transacciones de bienes y o servicios en la sociedad.

El comercio informal, librado a las calles y espacios públicos, sobre la base de mercancía, por lo general de bajo costo, muy dinámicos en cuanto a su oferta, constituye la actividad central donde actúan miles de personas. (Cruz Zapata, 2012)

(Suárez Reyes, 2013)

(Veleda da Silva, 2014, pág. 141)

Son los trabajadores del comercio callejero, estos reciben diferentes denominaciones, las principales son: vendedores ambulantes, trabajadores ambulantes, autónomos y camelos. Se utiliza el término ambulante también para los y las vendedores que tienen un puesto fijo en la calle o plaza.

(González, 2011)

 

(Fernández Miranda & Guevara Olivera, 2015, pág. 45)

El comercio informal es un tipo de comercio no estructurado, no se rigen por leyes o normas que regulen las actividades comerciales. El comercio como actividad económica realizada por el hombre en sociedad tiene sus antecedentes en las primeras manifestaciones de la cultura, cuando se comprendió la necesidad de realizar el intercambio de objetos y productos para la satisfacción de necesidades humanas, entre los modos históricos de realizar el intercambio se encuentran aquellos que no presentan espacios específicos, destinados por las normas socioculturales y económicas de la sociedad, en ellas se enmarcan el comercio ambulante o el comercio informal.

(González, 2011)

(Veleda da Silva, 2014)

(Ochoa León, 2004, pág. 12)

“Para definir el comercio informal se hace especial hincapié en las condiciones laborales de la población. Lo importante en este enfoque es que existe un déficit de trabajo decente, esto es, en condiciones aceptables que puede asemejarse a lo que se llama empleo protegido. Por su parte, el empleo no protegido es la condición en la que se encuentran los trabajadores que no cuentan con seguridad social, servicios de salud u otras prestaciones. En esta visión del comercio informal no importa si las personas están laborando para empresas formales, sino que las relaciones de empleo sean informales. Este tema es de importancia en el comercio informal puesto que las relaciones de empleo que se generan son en su gran mayoría empleos no protegidos.

(Suárez Reyes, 2013)

Fuente: Elaboración propia

El comercio informal es un fenómeno que se manifiesta en los países, aunque de forma diferente; no obstante, existen elementos comunes, que caracterizan. Autores como  González (2011), Veleda da Silva (2014), Fernández et al., (2015), Castillo (2014) mencionan que el comercio informal se caracteriza por vendedores ambulantes, trabajadores ambulantes y trabajadores autónomos.  Donde, ambulante se usa para los vendedores que tienen un puesto fijo en la calle o plaza, se desarrolla en las calles, ya sea de forma cambiante o en un lugar fijo ocupado durante determinadas horas del día. Por otra lado, Suárez Reyes (2013) asocia al comercio informal a los comerciantes que no se rige por las normativas y leyes relativas a las transacciones de bienes y o servicios en la sociedad.  Finalmente, después de ese recorrido conceptual sobre el comercio informal, se puede señalar que el comercio informal es una actividad comercial de compra y venta de productos y servicios como: la venta de prendas de vestir, frutas,  utensilios, entre otras, que desarrolla una persona con un capital pequeño en un puesto fijo de la calle o ambulando, que no paga impuestos.

3.4.  Características geográficas y demográficas del cantón de Riobamba

Los resultados de la investigación permiten identificar características del comercio informal que se desarrolla en los mercados de territorios urbanos. Así, el cantón de Riobamba se encuentra ubicada en la Provincia de Chimborazo de la República del Ecuador a 2.754 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 14° C. Las más altas temperaturas registradas corresponden al mediodía con 23° C., cómo se presenta en la figura 2. La ciudad de Riobamba se  encuentra dividida en cinco parroquias  urbanas (Velazco, Maldonado, Veloz, Lizarzaburu y  Yaruquies)  y en ella existen hasta doce mercados formales, como se presenta en la siguiente figura.

Figura 2
Características geográficas y demográficas del Cantón de Riobamba

Fuente: Plan estratégico municipal 2020.

-----

Figura 3
Mapa de la ciudad de Riobamba

Fuente: Google maps

3.5. Caracterización del comerciante informal

Los resultados de la encuesta, muestran que existen un 78% de mujeres y 22% varones que se dedican al comercio informal; la edad promedio de participación en la informalidad es de 44 años, la persona más joven ocupada en esta actividad es de 19 años y la persona con mayor edad dedicada al comercio informal se encuentra entre los 77 años. Esto significa que una de las características de la informalidad viene acentuada por el tipo de género que se dedica al comercio informal, en este caso son en su mayoría  las mujeres jóvenes menores a los 44 años en promedio. Asimismo, el “47% de los habitantes de la provincia de Chimborazo, poseen una vivienda en la ciudad de Riobamba, las cuales tienen en promedio de ocupación de 3,9 personas por vivienda (INE, 2010, pág. 4).

También, se identifica que los comerciantes informales poseen un bajo nivel de instrucción (4%, posee un nivel de instrucción primario, el 20,67%, alcanza el nivel secundario y el 5,33% no posee ningún nivel educativo), lo que es uno de los principales causantes para el acceso a un empleo formal, siendo una alternativa el comercio informal de lograr un ingreso económico que permita la sobrevivencia. Esto significa, según Silveira & Matosas, (2014) que otra de las características de la informalidad es el nivel de instrucción y capacitación motivo por el cual las posibilidades de emplearse son bastantes reducidas; también que  existe una relación positiva entre la cantidad de años de estudio y las posibilidades de acceder a una ocupación formal.

3.6.  El desarrollo del comercio informal en los mercados de Riobamba

Los resultados de la investigación muestran que la ciudad de Riobamba cuenta con alrededor de 12 mercados donde se desarrolla el comercio informal, siendo los comerciantes formales 36,2%   y los comerciantes informales  el 63,8% como se presenta en la tabla 3, según datos en la década de los 70 existían alrededor de 10 mercados, lo que da a entender que el crecimiento urbano y poblacional dio lugar a su crecimiento y que el mismo incidió en la creación de una masa de informalidad alrededor de los mercados.

Asimismo, la investigación muestra que el 70% de los comerciantes informales son oriundos del Cantón, mientras que el 30% viene de diferentes lugares a realizar actividad comercial en los mercados locales de la ciudad de Riobamba. Además en general el 50%, de comerciantes expende frutas y verduras, el 24% alimentos preparados, el 9,33% artículos de aseo, el 8,67% ropa y el 8% vende artículos varios, donde el comercio informal se realizar en la modalidad comercio fijo alcanzando el 62,67 %, mientras que el 37,33% lo realiza de forma ambulante.

Tabla 3
Mercados y comerciantes formales e informales

Fuente: Elaboración propia

Este comportamiento del comercio informal da a entender que en ciudades intermedias como en las metropolitanas, están divididos en función a la zonificación, necesidades urbanas, como también responden al incentivo de la comercialización de los productos agrícolas principalmente de zonas rurales. Asimismo, se comprueba que el comercio informal en ciudades intermedias se dan en dos tipos: 1) la primera en forma de puestos fijos y 2) la segunda en forma de ambulante, como se puede observar en la siguiente figura 4:

Figura 4
Tipos de comercio informal en ciudades intermedias

Fuente: Elaboración propia

3.7. Tipos de actividad económica del comercio informal  y la especialización

Los resultados de la investigación muestran que las actividades del comercio informal que se desarrollan en los mercados están relacionadas principalmente con el comercio del expendio de alimentos, verduras, hortalizas y prendas de vestir, como se observa en la siguiente tabla.

Tabla 4
Actividades del comercio formal

Tipo de actividades

 

MERCADO

Participación

Mariano Borja

Condamine

Víctor Proaño

Simón Bolivar

José Lizarzaburu

General Dávalos

Camal

El Prado

Juan Bernardo de León

Quinta Mosquera

La Merced

Condamine

Santa Rosa

San Alfonso

San Francisco

General Dávalos

Camal

Terminal Oriental

Plaza Roja

Frente al Cementerio

Abastos

 

1

 

36

8

3

 

4

 

 

1,3

Bazar

8

9

2

 

 

 

 

 

19

 

0,9

Frutas

13

80

16

70

16

31

1

4

 

 

5,6

Pan

 

14

14

12

 

10

 

1

 

 

1,2

Comida

7

59

18

26

14

27

19

30

15

 

5,2

Tercena

33

26

8

78

13

12

10

4

 

 

4,4

Tienda

23

47

40

12

61

56

 

22

 

 

6,3

Legumbres

14

95

62

159

21

76

 

13

 

 

10,6

Hornado

 

7

4

 

4

4

1

5

 

 

0,6

Mariscos

3

1

 

11

 

1

 

 

 

 

0,4

Electrodomésticos

 

1

1

1

 

 

 

2

 

 

0,1

Calzado

 

152

1

65

 

1

 

5

4

 

5,5

Ropa, Telas y Afines

 

409

28

109

28

8

 

28

64

 

16,2

Sombreros

 

8

11

4

 

 

 

 

17

 

1,0

Trastos

 

4

4

 

 

3

 

4

 

 

0,4

Papas Porciones

 

18

59

108

1

41

 

 

 

 

5,5

Tejidos, Bayetas y Fajas

 

47

4

1

 

3

 

 

20

 

1,8

Refrescos

5

2

2

16

2

3

1

22

 

 

1,3

Mote con Fritada

 

1

 

 

 

 

 

5

 

 

0,1

Mote

15

6

12

 

7

6

1

3

 

 

1,2

Chochos

 

12

2

13

2

6

 

3

 

 

0,9

Hierbas

 

4

 

7

 

5

 

 

3

 

0,5

Aliños

1

15

3

19

 

1

 

 

 

 

0,9

Queso

 

30

1

 

 

5

 

 

 

 

0,9

Harinas

1

11

2

3

1

1

 

 

 

 

0,5

Sogas

 

1

10

 

 

9

 

 

 

 

0,5

Artículos de Plástico

1

4

4

1

 

2

 

3

 

 

0,4

Varios

 

4

1

41

 

 

 

4

9

 

1,4

Pollos Pelados

 

20

1

11

 

1

 

1

 

 

0,8

Huevos

 

2

2

 

 

 

 

 

 

 

0,1

Fantasías, Casettes

1

42

 

3

10

6

 

16

3

 

1,9

Relojes

 

33

7

17

7

1

 

5

1

 

1,7

Sacos, Lonas, Costales

 

2

 

4

 

 

 

 

 

 

0,1

Pescados

 

47

9

 

 

2

 

 

 

 

1,4

Cañas

 

2

 

1

 

1

 

1

 

 

0,1

Frituras

3

 

5

 

 

1

 

 

 

 

0,2

Productos Naturales

 

 

1

1

 

3

 

 

 

 

0,1

Víceras

2

 

18

 

10

 

 

 

 

 

0,7

Flores

3

 

1

 

 

2

 

 

1

11

0,4

Detergentes

 

 

1

 

 

2

 

 

 

 

0,1

Animales, Aves

 

 

1

1

 

 

 

129

 

 

3,1

Repuestos

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

0,0

Piles de Res

 

 

8

 

 

 

 

 

 

 

0,2

Productos Pecuarios

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

0,0

Tomates

 

 

 

6

 

 

 

 

 

 

0,1

Papas

 

 

 

4

41

10

 

8

 

 

1,5

Granos

 

 

 

59

 

2

 

 

 

 

1,5

Artículos Usados

 

 

 

1

 

 

 

108

 

 

2,6

Mote y Hornado

18

 

 

45

 

2

 

 

 

 

1,6

Productos Lácteos

 

 

 

20

 

2

 

 

 

 

0,5

Picantes

 

 

 

 

1

1

 

2

 

 

0,1

Heladería

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

0,0

Esteras

 

 

 

 

 

9

 

 

 

 

0,2

Habas

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

0,0

Plantas

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

0,1

Muebles

 

 

 

8

 

 

 

5

2

 

0,4

Artículos de Ferretería

 

 

 

 

 

 

 

62

 

 

1,5

Ventanas de Hierro

 

 

 

 

 

 

 

12

6

 

0,4

Cocinas Industriales

 

 

 

 

 

 

 

9

 

 

0,2

Accesorios de Vehículos

 

 

 

 

 

 

 

19

 

 

0,5

Artículos de Caucho

 

 

 

 

 

 

 

9

 

 

0,2

Costuras y Retazos

 

 

 

 

 

 

 

 

59

 

1,4

Anhilinas

 

 

 

 

 

 

 

 

18

 

0,4

Salón de Comida

 

 

 

1

 

 

 

 

9

 

0,2

TOTAL

151

1216

364

975

247

362

33

551

250

11

100

Fuente: Elaboración propia

Se observa, el nivel de participación de las actividades del comercio informal más representativas está dado por la comercialización de prendas de vestir, telas, legumbres, envasados, frutas, calzados, papas y comida, como se observa en la figura 5. Ello, significa que el comercio informal tiene su especialización en las zonas urbanas repercutiendo en zonas rurales. Este comportamiento tiene su efecto en la evasión de impuestos, puesto que al desarrollar la actividad económica en las calles, como ambulantes o puestos fijos afectan al comercio formal que se desarrolla como también  a los ingresos económicos de la región.

Figura 5
Participación del comercio en los  mercados de la ciudad de Riobamba

Fuente: Elaboración propia

3.8. Causas del comercio informal

De acuerdo  a los resultados de la investigación, se puede demostrar que H3 = La migración, el desempleo, el crecimiento poblacional, el capital de inversión, el desconocimiento de las normas tributarias, desconocimiento de la regulación del uso público, son algunas de las causas del incremento del comercio informal en la ciudades intermedias y que se desarrollan alrededor de los mercados como es el caso de la ciudad de Riobamba. A continuación, se presentan las variables del análisis.

Migración

Los datos muestran que existe una  población de 193.315 habitantes en total en el cantón de Riobamba, de los cuales el 65% se encuentran en zonas urbanas y el 35% en zonas rurales; asimismo, existe una población indígena del 38% (GAD Riobamba, 2017, pag. 18), y  una migración poblacional rural –urbano del 2,08 %. La migración rural –urbano según datos del INEC (2018) viene dada  por la población indígena, como se observa en la siguiente tabla 5.

Tabla 5
Migración del cantón Riobamba

Ciudades

Hombres

Mujeres

Total

 CACHA

13

9

22

 CALPI

43

20

63

 CUBIJIES

10

12

22

 FLORES

10

6

16

 LICAN

92

73

165

 LICTO

2

10

12

 PUNGALA

45

25

70

 PUNIN

20

17

37

 QUIMIAG

44

23

67

 RIOBAMBA

1.824

1.554

3.378

 SAN JUAN

39

38

77

 SAN LUIS

45

46

91

Total

2.187

1.833

4.020

Fuente: Elaboración propia con base de datos INEC, 2018

También es importante mencionar que la migración no solo es rural –urbano, sino también al exterior, como a países de: Alemania, Argentina, Chile, Bolivia, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú, Venezuela. Esto quiere decir que otra característica peculiar es aquella que está relacionada con la migración, como mencionan Galarraga (2010, pág. 14) “varios modelos teóricos asocian el crecimiento del sector informal con la dinámica de la emigración rural-urbana”.

Desempleo

Asimismo, datos sobre la población ocupada, muestran que existe mayor número de personas que se dedican  a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca en un 21,5%, al comercio al por mayor y menor en un 19,1%, a la educación  en un 9,8%;  a la industria manufacturera en un 9,3%, lo que significa que la población en su mayoría se dedica a la actividad relacionada a la agricultura y al comercio, como se observa en el gráfico 3.

Grafico 3
Población ocupada por rama de actividad en el Cantón de Riobamba

Fuente: INEC, Censo 2010

-----

Asimismo, el desempleo en la ciudad de Riobamba alcanza al 69%, como se presenta en la siguiente tabla.

                        Tabla 6
Desempleo en la ciudad de Riobamba (2010)

Parroquia

Cantidad

Porcentaje

Riobamba

74,973

69%

Cacha

1,773

2%

Calpi

3,259

3%

Cubijíes

1,352

1%

Flores

1,865

2%

Licán

4,155

4%

Licto

3,455

3%

Pungalá

2,615

2%

Punín

2,845

3%

Quimiag

2,524

2%

San Juan

3,741

3%

San Luis

5,352

5%

Total Cantón Riobamba

107,909

100%

Fuente: Elaboración propia con base en Censo Población y Vivienda (2010)

Crecimiento poblacional

Los datos muestran que el crecimiento de la población es del 2,20% en la ciudad de Riobamba, conjuntamente con la de San Luis que registra un 3,18%, en cambio en las parroquias rurales no existe un crecimiento, sino al contrario una reducción, como por ejemplo en: Cacha -2,82%, Flores -1,36%; Licto -0,6%.  Si se compara, con la tasa de migración esta es una explicación para el crecimiento del comercio informal.

Capital de inversión

De acuerdo a la investigación la inversión que realizan los comerciantes informales, en promedio oscila desde los 200 Dólares hasta los 5000 Dólares en promedio y  depende del tipo de producto que se comercialice y de la capacidad de administración del mismo.

Desconocimiento de normas tributarias y uso de espacios públicos

En la ciudad de Riobamba, las normas que regulan las actividades del comercio informal son: la Ordenanza N° 022-2015, emitida por el GAD municipal de la ciudad de Riobamba, la misma que en el Capítulo IV “De las ventas ambulantes” y los artículos 35, 36 y 37, expresa que se prohíbe el comercio informal dentro de los perímetros de los mercados, plazas, ferias municipales y centros comerciales. Y la otra norma que regula las actividades del comercio informal es la Ordenanza 006-2017, capítulo III “De la ocupación de la vía pública”, artículos 14, 15, 16 y 17 en la cual se establece que para realizar actividades de comercio en la vía o en espacios públicos, se debe solicitar un permiso a la Dirección de Gestión de Policía y control municipal, además en la misma normativa se prohíbe también el uso de parlantes altos para promocionar productos. Respecto a las sanciones, las mismas que están a cargo del comisario municipal y sus inspectores varían desde un 15% de la remuneración básica en caso de no acatar las disposiciones anteriores, o si se llega al extremo que se retengan los productos de los comerciantes informales deben cancelar hasta un salario básico unificado en el plazo de 48 horas. Asimismo, se estable la tasa de ocupación de la vía pública en función a la  aplicación de la formula “Tasa de ocupación de la vía púbica (TQVP) = 0,3% Remuneración básica unificada (RBU)  *metro cuadrado *numero de meses de ocupación dentro del año (NM) *Coeficiente de termporalidad (CT) *coeficiente de ubicación (CU)” (Riobamba, 2017, pág. 9 ).  Los resultados muestran que el 82,37% desconocen las normas que regulan la actividad del comercio.

Pobreza

La Provincia de Riobamba viene caracterizada por altos índices de pobreza como se observa en el grafico 4. Donde se puede  observar que la pobreza es alta, existiendo altas brechas entre las zonas rurales y urbana, según datos del Plan Estratégico de Desarrollo del cantón de Riobamba  al 2020 (pág. 27) existen  “parroquias  en  las  que  existen  14  veces  más personas  en  condición  de  pobreza  extrema  que  en  la ciudad  de  Riobamba,  esto significa  que  por cada pobre  de la  ciudad  existen  catorce pobres  en  las  parroquias antes mencionadas. La extrema pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas en el cantón Riobamba es de 34,4% de la población. Sin embargo, se observa una reducción del 58,3$ del año 2001  al 46,5% para el año 2010, esta reducción puede ser explicada por el Bono de Desarrollo Humano que en el caso de Riobamba existen 21.729 beneficiarios, del Crédito de Desarrollo humano con 34 beneficiarios y del Instituto de la Niñez y la Familia con 7.116 beneficiarios.

Grafico 4
Niveles de pobreza en el cantón Riobamba

Fuente: (GAD Riobamba , 2017)

4. Discusión

Los resultados de la investigación permite demostrar que H1 =  el comercio informal contribuye en la  evasión tributaria  en ciudades intermedias, como el caso de la ciudad de Riobamba. Esta hipótesis se basa en lo que menciona Hernandez & De la Roca (2006, pág. 65) ”que las actividades informales reducen la base impositiva, con lo cual impiden un financiamiento sostenible de los bienes públicos y de protección social… una elevada dimensión del sector informal suele afectar, de manera negativa, la evolución de la actividad económica”.  Demostrar esta hipótesis implica el análisis de la evasión y del comercio informal y poner en discusión los elementos que se considerarón para el mismo.

4.1. La recaudación fiscal

La recaudación fiscal en el Cantón de Riobamba de acuerdo a datos del Servicio de Rentas Internas, representa el 91,5% del total de la Provincia para el año 2010 y que el mismo tuvo un incremento de un 38,6% hasta el año 2012. Así, la recaudación de Riobamba durante los últimos cuatro años varía desde el 25,68% del año 2014 llegando en el año 2017 en un 24,94% de participación  en la recaudación, como se observa en la figura 6.

Figura 6
Recaudación de impuestos a la Renta en miles de Dólares

Fuente: Servicios de Rentas Internas (SRI) cantón Riobamba, 2017

Como se puede observar, a pesar de existir un incremento y reducción del comportamiento recaudatorio, principalmente en el año 2017, esto puede ser explicado por la evasión fiscal o elusión fiscal o tributarios, entendiéndose “la  elusión fiscal o elusión tributaria como una figura que consiste en no pagar determinados impuestos,  que  aparentemente  se  deberían  tributar,  amparándose  en  subterfugios  o  resquicios  legales,  no previstos  por  el  legislador  al  momento  de  redactar  la  ley (...) Se  caracteriza  principalmente  por  el empleo de medios lícitos que buscan evitar el nacimiento del hecho gravado o disminuir su monto” (Andrade 2011, pag. 139); sin embargo, según  Heinrich  (2001, pag. 47) “la  evasión   fiscal   es   un   delito   material.   Tal  presupuesto  se  pone  en  movimiento  cuando  la  incidencia  del  impuesto  se  reduzca  o  se  hayan  obtenido ventajas fiscales no previstas de manera legal”;  es decir se refiere a actos ilegales no contempladas en las normas, en este caso a la legislación tributaria. Lo que da a entender que existe una evasión tributaria en los distintos sectores de la economía, como en el sector del comercio informal.

4.2. La evasión de impuestos por tipo de productos y servicios que se comercializa en el comercio informal

Asimismo, de  acuerdo a los resultados de la encuesta se puede identificar que el 12,61%  que trabaja como ambulante no paga ningún tipo de impuesto y el  51,19% paga la suma de 1,5 $us metro/día en puestos fijos de un total de 63,8%  del comercio informal al municipio, afectando en el desarrollo local del cantón de Riobamba, representado ello en cada artículo (ver tabla 7) que se comercializa como comercio informal.

Tabla 7
Productos que comercializa el comercio informal

Productos que Adquiere para su consumo

Hortalizas

%

Tubérculos

%

Lácteos

%

Huevos

%

Cereales

%

Granos

%

Productos de Consumo

%

Productos de Limpieza

%

Lugar en donde compra

TIENDA

6

2,35

5

2,09

80

36,0

93

40,6

44

20,3

18

8,0

55

24,1

34

14,9

MINIMARKET

1

0,39

1

0,42

7

3,15

8

3,49

4

1,85

4

1,78

7

3,07

5

2,20

SUPERMERCADO:

*  TIA

4

1,57

3

1,26

5

2,25

4

1,75

7

3,24

3

1,33

11

4,82

15

6,61

*  AKI

15

5,8

9

3,77

51

22,9

43

18,

57

26,3

38

16,8

70

30,7

118

51,9

*  Ibérica

3

1,1

3

1,26

16

7,21

12

5,24

12

5,5

6

2,6

7

3,07

8

3,5

MERCADO:

*  Condamine

62

24,31

51

21,34

13

5,86

21

9,17

24

11,11

41

18,22

21

9,21

15

6,61

*  San Alfonso

49

19,22

43

17,99

8

3,60

8

3,49

13

6,02

36

16,00

12

5,26

5

2,20

*  San Francisco

1

0,39

6

2,51%

 

0,00

1

0,44

3

1,39

3

1,33

1

0,44

1

0,44

*  Oriental

8

3,14

9

3,77

 

0,00

 

0,00

2

0,93

6

2,67

1

0,44

 

0,00

*  Santa Rosa

11

4,31%

15

6,28

3

1,35

5

2,18

7

3,24

6

2,67

5

2,19

2

0,88

*  La Merced

10

3,92

5

2,09

2

0,90

3

1,31

5

2,31

11

4,89

6

2,63

2

0,88

*  General Dávalos

2

0,78

3

1,26

 

0,00

1

0,44

 

0,0

 

0,0

 

0,0

 

0,0

*  Productores

46

18,04

48

20,08

6

2,7

6

2,62

13

6,02

23

10,22

6

2,63

 

0,0

FERIA

30

11,76

32

13,39

7

3,15

3

1,31

10

4,63

19

8,44

8

3,51

8

3,52

OTRA

7

2,75

6

2,51

24

10,81

21

9,17

15

6,94

11

4,89

18

7,89

14

6,17

 

TOTAL

255

100

239

100

222

100

229

100

216

100

225

100

228

100

227

100

Fuente: Elaboración propia

Demostrando de esta forma que el comercio informal es uno de los sectores más representativos para la evasión fiscal.  Esta representación se da de la siguiente manera:

4.3. Aplicación del análisis factorial en la identificación de factores causales del  comercio informal

La aplicación del análisis factorial a factores que se observan en la tabla 8., permite identificar que del total de factores estos pueden reducirse a tres factores que están relacionados con el  ingreso (Factor 1), con la ayuda al hogar (Factor 2); condiciones de trabajo (Factor 3) como se observa en la tabla 8. Asimismo, de este conjunto de factores, se puede identificar que los factores más importantes son la edad, el motivo, el ingreso, la condición y el nivel de instrucción (comunalidad).  Este modelo  según la prueba de Kaiser Meyer Olkin  es aceptable, porque el índice es de 0,629 que es mayor a 0,5.

Tabla 8
Factores principales del comercio informal

 Matriz de componente rotados

 

Componente

Comunalidad

1

2

3

Extracción

Edad

-,287

-,054

,956

1,000

Nivel de instrucción

,365

-,011

-,335

,246

 Actividad que realizó para ayudar en su hogar

,016

,995

-,088

,999

Ingresos bajos

,386

,046

,029

,152

Muchas horas de trabajo

-,175

-,128

,045

,049

Horarios inconvenientes

-,109

-,224

,123

,077

Sobrecarga de trabajo

-,088

-,163

,002

,034

no tener estabilidad

-,083

-,097

,209

,060

Ambiente perjudicial

-,094

-,144

,059

,033

Trabajar en la calle

,033

,003

,069

,006

Posibles accidentes

-,058

-,189

-,024

,040

Las activ. que realiza

-,015

-,070

,061

,009

Pocas posibilidades de progreso

,057

-,029

,188

,040

Malas relaciones laborales

-,297

-,135

,018

,107

Participa en los quehaceres del hogar

,163

,123

,115

,055

Ingreso del trabajo

,945

,259

,202

1,000

Condiciòn de Actividad

-,353

-,176

,108

,168

% Varianza

99,48

0,494

0,019

 

Método de extracción: análisis de componentes principales.
 Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser.

a. La rotación ha convergido en 5 iteraciones.

Fuente: Elaboración propia

Asimismo, a fin de identificar en qué medida  se explica esta reducción de los factores, se aplica el análisis factores solo a los factores más importantes. Los resultados del análisis factorial muestran que el Factor 1: relacionado al factor ingreso, tiene un poder explicativo del 99, 49% de la varianza total, donde la variable ingreso viene explicada por el total de los factores en un 99,1% (comunalidad 100%) y los bajos ingreso en un 38,7%;  Factor 2, relacionada a considerar que la actividad informal que desarrolla es por ayudar al hogar, esta tiene el poder de explicar el 4,93%, donde la variable es explicada en un 99% (comunalidad 100%) y; el Factor 3, está relacionada con la edad, tiene un poder explicativo del 18%, donde la variable edad viene a ser explicada en un 99,2% y la condición de la actividad en un 16,8%, como se observa en la tabla 9 .

Tabla 9
Matriz de componente rotado

 

Componente

Comunalidad

1

2

3

Extracción

Edad

-,108

-,062

,992

1,00

Actividad que realizó para ayudar en su hogar

,128

,990

-,067

1,00

Ingreso del trabajo

,991

,132

,023

1,00

Condiciòn de Actividad

-,346

-,144

,168

0,17

Ingresos bajos

,387

,000

-,044

0,15

% Varianza

99,488

0, 493

0,018

 

Método de extracción: análisis de componentes principales.
 Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser.

a. La rotación ha convergido en 4 iteraciones.

Fuente: Elaboración propia

Esto significa que los factores más importantes que explican la actividad informal están relacionados con los ingresos, la ayuda al hogar o motivo, la edad y condiciones de actividad, al margen de lo mencionado anteriormente.

4.4. Aplicación de la regresión lineal en la identificación de  factores causales del  comercio informal

A a fin de conocer en qué porcentaje aportan a la causalidad del comercio informal cada uno de los factores, después de aplicar la Regresión lineal considerando los factores identificados en la tabla 9 ,  los resultados muestran un coeficiente de correlación R= 0,078 y un coeficiente de determinación R cuadrado=0,006; lo que significa, en el primer resultado, que el grado de asociación lineal  o de correlación es positiva débil  (7,8%) y en el segundo resultado se puede señalar que las variables solo explican en un  0,6% , con un R cuadrado ajustado =-0,07, concluyéndose que la explicación de la variable dependiente es a la inversa.  Sin embargo, si se incorpora otras variables, considerando los factores considerados de la tabla 8. Los resultados de la aplicación de la regresión lineal, muestra un coeficiente de correlación de R=563, mostrando un correlación positiva media, con un coeficiente de determinación de R2= 0,317 y un R2 ajustado =0,104, lo que significa que la variable dependiente (comercio informal)  depende de las variables como: Edad; nivel de instrucción;  actividad que realizó para ayudar en su hogar; ingresos bajos; muchas horas de trabajo; horarios inconvenientes; sobrecarga de trabajo; no tener estabilidad; ambiente perjudicial; trabajar en la calle; posibles accidentes; las actividad que realiza; pocas posibilidades de progreso; malas relaciones laborales; participa en los quehaceres del hogar, ingreso del trabajo; condición de actividad.

De esta forma, se contrasta que la informalidad en Ecuador es una característica importante y común a todas las economías latinoamericanas. Donde el comercio  informal es una características de la pobreza, principalmente de las áreas urbanas, ”donde se dificulta la accesibilidad a empleos de calidad. Las ventas callejeras, el servicio doméstico, las reparaciones domésticas menores, los servicios de vigilancia y otras actividades semejantes pueden ser realizados dentro del trabajo informal. Los trabajadores informales no son necesariamente evasores fiscales; son personas excluidas de los mercados formales de trabajo; suelen tener bajos niveles de educación y provienen, mayormente, de determinados sectores de la población como mujeres, niños, ancianos e inmigrantes urbanos” (Galarraga, 2010, pág. 13).

Así, bajo esas características particulares sobre los que desarrollan el comercio informal en ciudades intermedias, también menciona Marcouiller y sus colaboradores (1997: 364-410) y  Funkhouser (1999: 256) citado en (Galarraga, 2010, pág. 14) que existe “una mayor probabilidad de que las mujeres y los hombres que no son jefes de hogar trabajen en el sector informal... que la probabilidad de que las mujeres se dediquen a actividades informales; las mujeres muestran una mayor probabilidad que los hombres de participar en el sector informal en todos los países... otras variables que afectan la probabilidad de trabajar en el sector informal son la composición de las unidades familiares, las migraciones y la raza, el número de niños y el número de miembros inactivos de las unidades familiares tienen un efecto positivo en el empleo informal  también se observa que existe una mayor probabilidad de que las mujeres con hijos trabajen en el sector informal; ello puede deberse a que la flexibilidad de las horas de trabajo en dicho sector les permite hacerse cargo de los miembros inactivos de la familia”.

Desde esta perspectiva, rescatando lo que identifican en su estudio sobre las características del sector informal  (Galarraga, 2010, pág. 15), se puede mencionar algunas características generales del comercio informal (ver cuadro 3).

Cuadro 3
Características generales del sector
informal y el comercio informal

Características del sector informal

Características del comercio informal

1

El capital disponible por persona empleada tiende a ser muy bajo.

El comerciante informal tiene un capital pequeño.

2

Empleo de tecnologías retrasadas y niveles bajos de productividad.

No se usa ninguna tecnología, sino se comercializa tecnología.

3

Nivel bajo de complejidad técnica.

Falta de división del trabajo.

4

Incipiente división del trabajo.

Falta de especialización.

5

Falta de especialización de funciones.

Reducida calificación de la mano de obra.

6

Poco nivel de calificación de la mano de obra.

Salarios relacionados a su capital.

7

Organizaciones pequeñas, con predominio de actividades unipersonales.

Trabajo familiar.

8

Salarios menores que en el sector formal.

Falta de aplicación de normas locales.

9

Utilización de la familia como mano de obra no remunerada, tal es el caso de los menores de edad.

Evasión tributaria.

10

No sujeción a las reglas jurídicas y tributarias.

Falta de asociatividad

11

Generación de bienes y servicios distintos de los ofrecidos por el sector formal.

Ingresos bajos que cubren necesidades primarias

12

Mayor dedicación a actividades de comercio.

 

13

Restricción en la posesión de pasivos y, en su mayoría, no acceso al sistema crediticio regular.

 

Fuente: Elaboración propia con base en (Galarraga, 2010, pág. 403) y resultados de los cuestionarios (2017)

Esto basado en  los siguientes resultados identificados y contrastados con el análisis factorial y de regresión lineal (ver figura 6)

Figura 7
Resultados de la investigación y contrastación de la hipótesis de trabajo

Fuente: Elaboración propia

Demostrándose de esta forma que el comercio informal es un elemento determinante para la evasión tributaria en ciudades intermedias.

5. Conclusiones

6. Referencia bibliografica

Albán, V. (06 de Junio de 2016). Ecuador pierde entre $ 300 y $ 400 millones anuales por evasión fiscal. El Telégrafo, pág. 1.

Altamirano, Priscila., & Padilla, A. (2016). La participación de la mujer indigena en el comercio informal, en las parroquias urbanas de Riobamba, Provincia de Chimborazo, año 2015. Riobamba: Unach.

Allingham, M. y Sandmo, A. (1972). Income tax evasion: a theoretical analysis, Journal of Public Economics, Vol 1°, N° 3, pags. 323-338.

Andrade, Leonardo. El Lícito tributario. Quito : Coorporación de Estudios y Publicaciones , 2011.

Archundia Fernández, E. (29 de julio de 2015). El Impacto Tributario de la Economía Informal en México, en busca de una Propuesta Estructural. Obtenido de http://www.eumed.net/tesis- doctorales/2010/eaf/Actividades%20economicas%20y%20empresariales%20marginadas%20de%20la%20formalidad%20economica%20del%20pais.htm

Bertotti, M. L., & Modanese, G. (2014). Micro to macro models for income distribution in the absence and in the presence of tax evasion. Applied Mathematics and Computation, N° 244, págs. 836-846

Bustamante, M., Díaz, R., & Villareal, P. (2009). Economía informal: un análisis al comercio ambulante de la región del Maule, Chile. Forum Empresarial, vol.14,1, 37-61. Obtenido de http://revistas.upr.edu/index.php/fe/article/view/3407/2910

Carrasco Vergara , R. (Abril de 2011). Políticas Públicas orientadas al Sector Económico Informal, para el fomento de la formalidad empresarial. Análisis del periodo 2000 - 2010. Obtenido de http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7244/2/TFLACSO-2011RC-XR.pdf

Castillo Garcia, W. (30 de Septiembre de 2014). Comercio Informal. Obtenido de Comercio Informal.: http://es.calameo.com/read/003961067dcac285d004f

Castillo Peralta., C. (11 de 02 de 2014). El otro Perú: formalidad, informalidad y economía delictiva. Obtenido de https://divagando.lamula.pe/2014/02/11/el-otro-peru-formalidad-informalidad-y-economia-delictiva/ccperalta/

CEESP. (1987). La Economía Subterranea en México. México: Diana, primera edición.

CEPAL. (2017). Panorama fiscal de América Latina y el CAribe. La moviliación de recursos para el financiamiento del desarrollo sotenible. Santiango: Naciones Unidas.

Corchón, L. (1992). Tax evasion and the underground economy, European Journal of Political Eocnomy, N° 8, pags. 445-454.

Cuesta, J., & Góngora, S. (2014). Análisis crítico de la recaudación y composición tributaria Ecuador 2007-2012. Revista EPN, Vol. 1, 3-10.

De Soto (1986) El otro sendero. La revolución informal.Editorial Ausoni, Perú

Dharmapala, D. (2016). Cross-border tax evasion under a unilateral FATCA regime. Journal of Public Economics, 141, págs. 29-37.

Durand, F. (2007). El Peru Fracturado: Formalidad, Informalidad y Economía Delictiva. Fondo Editorial del Congreso del Perú. Recuperado el 18 de 04 de 2017, de http://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/el%20peru%20fracturado%20-%20francisco%20durand.pdf

Fatás, E. y Roig, J. (2004). Equidad y evasión fiscal: un test experimental, Revista de economía aplicada, Vol. 12, N° 34, págs. 17-38

Fernández Miranda, T., & Guevara Olivera, B. (2015). Relación del comercio informal y la evasión tributaria de los comerciantes del sector calzado del mercado modelo de chiclayo 2015. Recuperado el 28 de 04 de 2017, de http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/uss/3116/1/TESIS-EMPASTADO.pdf

Forum, W. E. (2017). La economía informal de America Latina supera por primera vez la de Africa Subsahariana.

GAD Riobamba . (2017). Plan estratègico de desarrollo cantonal 2020. Riobamba: GAD Municipal.

Galarraga, F. (2010). Análisis de las caraterísticas generales del sector informal en el Ecuador - Segmento pequeños comercios. Quito : CEPAL.

Gómez Naranjo, L. (Junio de 2017). La informalidad en la economía, algo incuestionable. SCIELO. Obtenido de SCIELO .

González, N. (junio de 2011). El comercio informal y su incidencia en el nivel de ingresos de los comerciantes formales de la ciudad de ibarra. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2168/1/02%20IEF%2021%20TESIS.pdf

Granda & Feijoó (2017). Reporte de económía laboral. INEC, Quito

Gutierrez Lindarte, M., & Sanchez Barbosa, W. A. (Marzo de 2015). La Informalidad frente a la Formalidad en el Desarrollo Economico del pais. Recuperado el 12 de 05 de 2015, de repositorio.ufpso: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/762/1/27904.pdf

Heinrich, Wilhelm. El ahorro de Impuestos, la Elusión Fiscal y la Evasión . Bogota: TEMIS, 2001.

Hernandez, M., & De la Roca, J. (2006). Evasión tributaria e informalidad en el Peru. Economia y Sociedad, 62, 65-73.

INE. (2010). Canton de Riobamba. htRecuperado de : http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/savia/PDF/Cant%C3%B3n%20de%20Riobamba.pdf, 1-12.

Lara, J. A. (2007). Recaudador Vs. contribuyente: El juego de la evasión fiscal, Estudios económicos, Vol. 22, N° 2, págs. 313-334.

Loayza, N. (1996). The economics of the informal sector: a simple model and some empirical evidence from Latin America. ELSEVIER . Obtenido de http://documents.worldbank.org/curated/en/685181468743710751/pdf/multi0page.pdf

Moreno, P. (2012). Repository.Javeriana.Edu.Co. Obtenido de Los vendedores ambulantes de chapinero: Un reflejo del vinculo formalidad/infromalidad: https://repository.javeriana.edu.co:8443/bitstream/handle/10554/10672/MorenoParraPaolaAndrea2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ochoa León, S. (Noviembre de 2004). Economia InformaL:Evolución reciente y perspectivas. Obtenido de Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.: www3.diputados.gob.mx/camara/.../file/FATST002%20Economia%20informal.pdf

OIT. (2014). La transición de la economía informal a la economía formal. Ginebra: OIT.

OIT. (2017). Panorama laboral America Latina y el Caribe, 2017. Perú: OIT.

OIT, O. I. (2013). La Economía informal y el trabajo decente: Una Guía de Recursos sobre políticas apoyando la transición hacia la formalidad. Organización Internacional del Trabajo, 1-508.

Ordóñez, G. (2001). Lucha contra la evasión fiscal y la corrupción: la importancia de establecer prioridades, Revista de análisis económico, Vol. 16, N° 2, págs. 43-76.

Paz y Miño, J. (2015). Historia de los impuestos en Ecuador (Vol. 1 edición). Quito: Digital.

Prealc (1989). Bibliografia comentada sobre el sector informal urbano en América Latina, Santiago de Chile, OIT , documento de trabajo 345.

Ramos Soto, A., & Gómez Brena, R. (6 de Mayo de 2016). ¿Qué es la economía informal? Observatorio de la Economía Latinoamericana, revista académica de economía. , 60. Obtenido de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2006/rsgb-informal.htm

Riobamba, G. (2017 ). Ordenanza 006-2017 - Consejo Municipal del Canton Riobamba. Riobamba: GAD Riobamba.

CEPAL (1986).  Revista de la CEPAL 52, La informalidad y pobreza en América Latina. Naciones Unidad

Rodríguez Sandoval , D. (Octubre de 2012). Análisis de los negocios informales en la economía ecuatoriana y su transición a la formalidad. Recuperado el 13 de 05 de 2017, de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/5558/T-PUCE-5789.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rogoff, B. (1995). Observing sociocultural activity on three planes: participatory appropriation, guided participation and apprenticeship. En J. V. Wertsch,P. del Rio, y A. Álvarez (Eds.), Sociocultural studies of mind (pp. 139-164). Cambridge, MA: Cambridge University Press.

Ruiz, M., Jórdar, P., & Benach, J. (2015). ¿Es posible compara el empleo informal en los países de America del Sur? Análisis de su definición, clasificación y medición. GAc Sanit, 29 (1), 65-71.

Seibold, G., & Pickhardt, M. (2013). Lapse of time effects on tax evasion in an agentbased econophysics model. Physica A: Statistical Mechanics and its Applications, 392(9), 2079-2087.

Suárez, E. (Noviembre de 2013). Evaluación al cumplimiento del régimen impositivo simplificado del Ecuador de los Comerciantes Informales de la ciudad de la Libertad durante el período 2011 y su Incidencia en la Economía Local. Obtenido de dspace.espol: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/30324/D-P11777.pdf?sequence=-1

Veleda da Silva, S. (2014). Repositorio Digital UAB. Obtenido de Trabajo Informal, genero y cultura: el comercio callejero e informal en el sur de Brasil.: http://www.tdx.cat/handle/10803/4955

Viteri, M. y Maldonado, J. (2016). Evasión fiscal en el contexto social contemporáneo, Revista Publicando, 3 (9), 611-619.


1. Doctora en Integración y Desarrollo Económico, Profesora Investigadora en la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. E-mail: gabithmiriam@gmail.com

2. Magister en gestión académica, Profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. E-mail: Marietaleonor1964@hotmail.com

3. Doctor en Desarrollo Económico, Profesor Investigadora en la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. E-mail: vdayaviri@gmail.com

4. Magister en Matemática Básica y Doctor en Informática Educativa,  Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. E-mail: marlonvillaa@hotmail.com

5. MBA y Profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. E-mail: mborja@unach.edu.ec

6. MBA y  Profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. E-mail: magdaladj@hotmail.com


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 39 (Nº 41) Año 2018

[Índice]

[En caso de encontrar un error en esta página notificar a webmaster]

revistaESPACIOS.com •