Vol. 39 (Nº 11) Año 2018. Pág. 34
Nicolás MARÍA-SANTODOMINGO 1; Omar CORTÉS-PEÑA 2
Recibido: 02/11/2017 • Aprobado: 04/12/2017
RESUMEN: El artículo presenta un análisis psicométrico de las escalas adaptadas de Bienestar Psicológico (Riff y Keyes, 1995) y Bienestar Social (Keyes, 1998), en una muestra de 643 participantes en condición de desplazamiento forzado (Sincelejo y Montería, Colombia). Los niveles de confiabilidad (Bienestar Psicológico α: .75 y Bienestar Social α: .67) fueron aceptables y el análisis factorial guardó consistencia con las dimensiones originales. Se resalta la importancia del Bienestar Psicológico y Social en los procesos de salud mental e intervención psicosocial. |
ABSTRACT: The paper presents a psychometric analysis of the scales adapted from Psychological Wellbeing (Riff and Keyes, 1995) and Social Wellbeing (Keyes, 1998), in a sample of 643 participants in forced displacement (Sincelejo and Montería, Colombia). The reliability levels (Psychological Wellbeing α: .75 and Social Welfare α: .67) were acceptable and the factorial analysis was consistent with the original dimensions, highlighting the importance of Psychological and Social Wellbeing in mental health processes. and psychosocial intervention |
La población desplazada internamente por conflictos armados constituye una población con necesidades de atención psicosocial específicas. Los múltiples conflictos bélicos alrededor del mundo suelen estar acompañados movimientos migratorios forzados acompañados de vivencias negativas que se ven reflejadas en la salud mental de las víctimas directas e indirectas de los conflictos (Gülsen, Knipscheer, & Kleber, 2010). Según una revisión realizada por Sánchez y Jaramillo (1999), el impacto de la migración forzada sobre la salud mental de las personas tiene una doble connotación. Por un lado, es entendido a partir del duelo y separación (la pérdida real o imaginaria de objetos y roles significativos), el fatalismo y la migración selectiva. El desplazamiento suele estar acompañado de pérdidas a varios niveles, como la muerte de seres queridos, pérdida del rol ocupacional, de la identidad cultural, de redes de apoyo y de elementos materiales básicos como la comida, pertenencias materiales y acceso a servicios. A su vez, los sentimientos de fatalismo que se ven reflejados en la sensación de pérdida de control del propio destino.
Por otro lado, es entendido a partir de la presencia en la historia personal y colectiva de eventos vitales negativos y el resquebrajamiento de las redes de apoyo social de las que depende la sensación de bienestar psicológico y la salud mental, acompañado de los conflictos culturales y sociales con los que ellos tienen que lidiar en las comunidades receptoras (Sánchez & Jaramillo, 1999). En el caso colombiano, además, se caracterizan a menudo por presentar, en su proceso de integración a la vida urbana, afectaciones en su salud mental general y estabilidad psicosocial, así como otras circunstancias como dificultad de acceso a los servicios en salud y situaciones económicas mayormente precarias (Mogollón, Vázquez, & García Gil, 2003).
Esto hace pertinente el estudio de los indicadores de salud mental positiva en la medida en que permiten comprender al desplazado fuera de una perspectiva salud-enfermedad que fundamenta prácticas asistencialistas, y en vez de eso comprenderlo como un ser potencialmente resiliente y que pone en marcha procesos de reconstrucción del tejido social más allá de los acontecimientos traumáticos, como un ser capaz de reinterpretar su papel en el mundo y su identidad para llevar a cabo procesos de restablecimiento (Jiménez, Abello, & Palacio, 2003). La salud mental positiva se entiende como algo que no es fijo y determinado por los acontecimientos traumáticos y la condición victimizante, sino como algo que puede transformarse.
El concepto de bienestar, en la psicología social positiva, es una de las herramientas teóricas que se utiliza normalmente como indicador de salud mental desde esta perspectiva. De acuerdo con Blanco (1985) la calidad de vida objetiva pasa necesariamente por el "espacio vital” de las aspiraciones, referencias vividas y conocidas, de las necesidades, y de los valores de los sujetos, convirtiéndose el bienestar en un fenómeno eminentemente psicológico y ligado al mundo subjetivo e intersubjetivo en el que vive cada individuo.
Esta concepción da lugar a una serie de tradiciones teóricas que entienden el bienestar de diversas maneras. En particular, una tradición denominada eudamónica (Ryan & Decy, 2001) tiene una particular concepción del bienestar centrado en la percepción que las personas tienen del desarrollo de sí mismos; esto en contraposición a la tradición hedónica que lo concibe como sentimientos positivos y ausencia de negativos, que se hallan en la satisfacción del individuo con su presente.
El bienestar psicológico, basado en la tradición eudaemónica, se entiende entonces como la construcción y valoración que el individuo realiza de sus metas en la vida y en su capacidad intrínseca para materializarlas, incluyendo el desarrollo personal y el estilo, esfuerzo y manera de afrontar los retos vitales (Keyes, Shmotkin, & Ryff, 2002). Factores presentes en esta conceptualización son seis: autonomía, objetivos vitales, autoaceptación, relaciones positivas con otros, dominio del entorno y crecimiento personal (Ryff & Singer, 1998).
El bienestar social, por su parte, surge de la crítica de Keyes (1998) a estas tradiciones, argumentando que ambas en su orientación psicologicista se desentienden de los determinantes sociales de la salud mental. Las diferencias individuales, ya sean caracterizables en términos clínicos o de personalidad, autoconcepto y autoestima, entre otros, determinan la manera como es interpretada la información situacional. La autora observó que la evidencia empírica en los estudios de bienestar subjetivo y psicológico sugería fuertemente la influencia de los lazos interpersonales, el contacto social y el contexto cultural y económico en los niveles de bienestar. Tanto la vida personal como la social plantean retos para el individuo y puede decirse que las distintas dimensiones de su integración al mundo social son una fuente de bienestar para él (Keyes, 1998). El orden social se debe examinar no como un hecho en sí, sino como un hecho percibido por el individuo, el cual emite valoraciones (cuantificablemente abordables como positivas y negativas) acerca de su integración a éste (Blanco & Díaz, 2005) y se manifiesta en las dimensiones: integración social, aceptación social, contribución social, actualización social y coherencia social.
Tal como se expresa en Buelvas y Amarís (2010): "bienestar subjetivo, psicológico y social, así como los sub-elementos que conforman los mismos, no se manifiestan de un modo positivo o negativo en un mismo momento, sino que ambas valoraciones coexisten sin ofrecer demasiadas contradicciones para la persona" (p. 175), son elementos que son flexibles ante las vivencias y multitud de factores externos del entorno e internos al individuo.
La población sometida a migración forzada experimenta constantemente estas contradicciones: el recuerdo de la experiencia traumática y la preocupación constante por los acontecimientos vividos tiene un papel negativo en la forma como desarrollan su crecimiento personal, y deviene en una construcción negativa acerca de sus capacidades personales, y el interés por desarrollar sus potencialidades. Los indicadores de fatalismo encontrados y su relación con bajos niveles de bienestar psicológico denotan que la autonomía de estas personas, su capacidad para participar activamente en la sociedad, también disminuye, siendo a su vez este hecho determinante en una disminución de la integración social que se manifiesta en bajo bienestar social (Abello, et al., 2009).
La concepción de bienestar de una persona no es el efecto de una sola causa, refiriéndose en este caso al desplazamiento, sino que es el resultado de la interacción de una constelación de factores (Buelvas & Amarís, 2010). Por lo tanto, la complejidad de los factores implicados en estos procesos, la variedad con la que estos se comportan en diferentes poblaciones, y la necesidad de ubicar el impacto real de los programas dirigidos a estas poblaciones, es un aliciente para el uso y perfeccionamiento de instrumentos estandarizados para la medición del bienestar en población desplazada (Sánchez & Jaramillo, 1999; Serrano, Puentes y Amado, 2017).
Dentro de los referentes en población Colombiana, Peña (2015) desarrolló un estudio con la participación de 751 docentes de la Secretaría Distrital de Educación del Atlántico aplicando las escalas de Bienestar Psicológico y Bienestar Social con su escala sobre Satisfacción Vital. En este estudio se encontraron niveles de confiabilidad comprendidos entre (α: .80 y α: .88), identificando adicionalmente correlaciones directamente proporcionales y estadísticamente significativas entre la satisfacción vital y el bienestar psicológico (r: .72) y entre la satisfacción vital y el bienestar social (r: .57). Adicionalmente, Cardozo-Rusinque, Cardozo-Rusinque y Castro-Manosalvo (2017) establecieron las relaciones funcionales directamente proporcionales entre el capital social y los niveles de bienestar subjetivo, psicológico y social en personas víctimas del conflicto armado y en condición de pobreza.
El abordaje metodológico del presente estudio asume el paradigma empírico-analítico con enfoque cuantitativo y un diseño transeccional no experimental de corte instrumental, para responder al objetivo central de analizar los niveles de confiabilidad y validez convergente y de constructo las escalas de Bienestar Psicológico y Bienestar Social.
Para el desarrollo del estudio se contó con una muestra aleatoria de 643 participantes residentes en las ciudades de Sincelejo y Montería, que comparten la condición de haber sido desplazados por el conflicto armado interno, y que provienen de muy diversas zonas rurales de la región, caracterizadas por accesos limitados a educación y servicios.
Este test fue desarrollado por Ryff para medir las dimensiones del bienestar psicológico. Esta escala tiene un total de 29 ítems que pueden aplicarse mediante itemización tipo Likert. La correspondencia entre dimensiones e ítems puede verse en la Tabla 1, en la cual los ítems inversos están marcados con un asterisco.
Tabla 1
Dimensiones e ítems de la Escala de Bienestar Psicológico
Dimensión |
Ítems |
Autoaceptación: Es la evaluación que realiza el individuo de sus propias características y limitaciones |
1, 7, 13*, 17 24 |
Relaciones Positivas: Es la capacidad percibida del individuo para mantener relaciones sociales estables y amigos |
2*, 8*, 12 y 25 |
Autonomía: Capacidad de sostener la propia individualidad en diferentes contextos sociales y resistencia a la presión social. |
3, 4*, 9*, 18, 19 y 23 |
Dominio del Entorno: Es la habilidad del individuo para crear, elegir o controlar entornos favorables para él mismo, reflejado en el sentimiento de control sobre el mundo |
5*, 10, 14, 20 y 29 |
Crecimiento Personal: Evaluación que el sujeto hace de las condiciones que él tiene para el desarrollo de sus potencialidades y crecimiento como persona |
22*, 26*, 27 y 28 |
Propósito en la Vida: Claridad en las metas que el individuo se ha trazado, o incluso, si se las ha trazado o no |
6, 11, 15, 16, 21 |
Fuente: Autores
La prueba se adaptó al español mediante el estudio de Díaz, Rodriguez-Carvajal, Blanco, Moreno-Jiménez, Gallardo, Valle & Dierendonck (2006). En esta adaptación, las subescalas de esta prueba obtuvieron una consistencia interna adecuada, con valores de Alpha de Cronbach comprendidos entre 0,71 y 0,83 con excepción de la subescala Crecimiento Personal, que dispone de un valor de 0,68 (Díaz, y otros, 2006).
En esta prueba se adaptaron los ítems mediante escala Likert de 1-3 con opciones de respuesta “De Acuerdo”, “En Desacuerdo” y “Neutro”. A cada opción de respuesta se asignó un valor de 1 a 3. Las respuestas “De Acuerdo” se computaron después de la tabulación con un valor de 3 en los ítems normales y de 1 en los ítems inversos. Las respuestas “En Desacuerdo” se computaron con un valor de 1 en los ítems normales y de 3 en los ítems inversos. Las respuestas “Neutro” se computaron con un valor de 2. Dentro de cada dimensión se promediaron los valores de los ítems en ella y para hallar el valor de la variable se promedió asimismo lo obtenido en cada dimensión.
La Escala de Bienestar Social, diseñada por Keyes (1998) y adaptada al español por Blanco & Díaz (2005) surge para la medición de un tipo de bienestar que condense las tradiciones existentes, y que dé cuenta de los elementos de la salud mental que provienen del mundo social en el cual está los individuos están insertos. Las dimensiones se desagregan tal como figuran en la tabla 2. En la adaptación, se eliminaron ítems de la escala original debido a su baja consistencia interna. El nuevo conjunto de ítems obtuvo para las sub-escalas de Bienestar Social valores Alpha de Cronbach entre 0,68 y 0,83 (Blanco & Díaz, 2005).
Para esta Escala, los valores se recodificaron de la misma manera. Las respuestas “De Acuerdo” puntúan 3 en la escala Likert, las respuestas “En Desacuerdo” puntúan 1 y las respuestas “Neutro” puntúan 2. Se consideró esta recodificación también para los ítems presentados de forma invertida, puntuando 1 para “De Acuerdo” y 3 para “En Desacuerdo”. La sub-escala de cada dimensión se obtuvo con la media de los ítems que hacen parte de ella luego de ser recodificados, y la puntuación total de la variable se obtuvo del promedio de las dimensiones. En la tabla 2 se marcaron con un asterisco los ítems inversos.
Tabla 2
Dimensiones e ítems de la Escala de Bienestar Social
Dimensión |
Ítems |
Integración Social: Evaluación de la calidad de las relaciones que mantenemos con la sociedad y la comunidad. |
4, 8, 10, 17, 25* |
Aceptación Social: Confianza, Aceptación y actitudes positivas hacia los otros. |
2*, 3*, 12*, 18*, 21*, 24* |
Contribución Social: Sentimiento de ofrecer algo útil al mundo social y que ello es valorado. |
14, 19*, 20*, 22*, 23 |
Actualización Social: Concepción de que la sociedad está avanzando, confianza en el futuro de la sociedad. |
1*, 5*, 6*, 11*, 15, |
Coherencia Social: Capacidad percibida para entender la dinámica de la sociedad, saber y comprender lo que sucede alrededor. |
7*, 9*, 13*, 16*, |
Fuente: Autores
En primera instancia, se consideró pertinente simplificar la escala con el fin de facilitar el proceso de respuesta. Esta simplificación (pasar de una escala Likert con opciones de respuesta de 1 a 7, a una con opciones de respuesta 1 a 3) puede alterar la construcción y propiedades estadísticas de los instrumentos, por lo cual se indagan las propiedades psicométricas de las escalas de bienestar psicológico y bienestar social para así determinar la validez de los resultados obtenidos. Esta versión fue sometida al criterio de jueces expertos antes de su correspondiente aplicación.
En segunda instancia, para efecto del desarrollo de la fase de aplicación de las escalas, se solicitó previamente el consentimiento informado a los participantes, asegurando así el seguimiento del Código Ético en el uso de pruebas e instrumentos psicológicos.
Dado que sólo se realizó una única aplicación, se consideró pertinente utilizar la medida de consistencia interna a través de alfa de Cronbach (Hernández Sampieri, Fernández, & Baptista, 2010) para cada escala y cada dimensión de estas, y posteriormente se realizó un análisis factorial confirmatorio a través de ejes principales con rotación promax para cada escala, para comprobar la agrupación de los ítems en las dimensiones del instrumento. Todos los análisis se realizaron a través de SPSS Statistics de IBM en su versión 23.
En primera instancia se adelantó el análisis de confiabilidad de las escalas con el Método de Alfa de Cronbach, el cual permite adicionalmente analizar su consistencia a partir de las correlaciones (ítem-escala). A partir de este nivel de análisis, a continuación se presentan los niveles de consistencia interna y el comportamiento psicométrico de los ítems y dimensiones de cada escala, como se puede ver en la tabla 3.
En el caso de Bienestar Psicológico, se observa que el ítem 1 perteneciente a Autoaceptación, tiene una correlación mínima (negativa) con el resto de la escala, y un posible aumento de la confiabilidad si este se elimina (pasando de 0,754 a 0,767). También puede apreciarse esto pero en menor medida con los ítems 14 (de la dimensión Dominio del Entorno) y el ítem 22 de la dimensión Relaciones Positivas.
Para el caso de Bienestar Social sucede lo mismo con el ítem 7 de la dimensión Integración Social y el ítem 8 de la dimensión Coherencia Social. Estos dos ítems correlacionan negativamente con la escala, y son los únicos cuya eliminación supondría un aumento de la confiabilidad de la escala a valores superiores a 0,6 en Alpha de Cronbach.
Tabla 3
Análisis de Consistencia Interna Escalas de Bienestar Social y Bienestar Psicológico
Bienestar Social |
Bienestar Psicológico |
||||
|
Correlación corregida Ítem -Escala |
Alpha de Cronbach si el ítem es borrado |
|
Correlación corregida Ítem -Escala |
Alpha de Cronbach si el ítem es borrado |
Bsoc_ActSoc1 |
,305 |
,548 |
BP_1Autoac |
-,052 |
,767 |
Bsoc_AceSoc2 |
,248 |
,557 |
BP_2RelPo |
,142 |
,756 |
Bsoc_AceSoc3 |
,198 |
,564 |
BP_3Auton |
,199 |
,752 |
Bsoc_IntSoc4 |
,153 |
,570 |
BP_4Auton |
,199 |
,752 |
Bsoc_ActSoc5 |
,192 |
,565 |
BP_5DomE |
,116 |
,757 |
Bsoc_ActSoc6 |
,219 |
,561 |
BP_6PropV |
,404 |
,741 |
Bsoc_IntSoc7 |
-,212 |
,679 |
BP_7Autoac |
,392 |
,742 |
Bsoc_CohSoc8 |
-,152 |
,634 |
BP_8RelPo |
,204 |
,752 |
Bsoc_CohSoc9 |
,092 |
,576 |
BP_9Auton |
,228 |
,750 |
Bsoc_IntSoc10 |
,071 |
,580 |
BP_10DomE |
,426 |
,739 |
Bsoc_ActSoc11 |
,347 |
,543 |
BP_11PropV |
,473 |
,738 |
Bsoc_AceSoc12 |
,216 |
,562 |
BP_12RelPo |
,313 |
,745 |
Bsoc_CohSoc13 |
,283 |
,552 |
BP_13Auton |
,304 |
,746 |
Bsoc_ConSoc14 |
,142 |
,571 |
BP_14DomE |
,098 |
,758 |
Bsoc_ActSoc15 |
,100 |
,576 |
BP_15PropV |
,312 |
,745 |
Bsoc_CohSoc16 |
,050 |
,582 |
BP_16PropV |
,342 |
,743 |
Bsoc_IntSoc17 |
,092 |
,577 |
BP_17Autoac |
,415 |
,741 |
Bsoc_AceSoc18 |
,180 |
,566 |
BP_18Auton |
,341 |
,744 |
Bsoc_ConSoc19 |
,322 |
,547 |
BP_19DomE |
,194 |
,752 |
Bsoc_ConSoc20 |
,352 |
,543 |
BP_20PropV |
,417 |
,740 |
Bsoc_AceSoc21 |
,295 |
,551 |
BP_21CrecPer |
,453 |
,738 |
Bsoc_ConSoc22 |
,359 |
,542 |
BP_22RelPo |
,024 |
,762 |
Bsoc_ConSoc23 |
,053 |
,582 |
BP_23Auton |
,158 |
,754 |
Bsoc_AceSoc24 |
,106 |
,575 |
BP_24Autoac |
,393 |
,741 |
Bsoc_IntSoc25 |
,246 |
,557 |
BP_25RelPo |
,389 |
,741 |
BP_26CrecPer |
,127 |
,756 |
|||
BP_27CrecPer |
,372 |
,743 |
|||
BP_28CrecPer |
,400 |
,741 |
|||
|
|
|
BP_29DomE |
,319 |
,745 |
Fuente: Autores
A partir de los criterios identificados en el análisis de consistencia interna, se realizó la medición de la confiabilidad de cada una de las escalas de manera separada, dando lugar a los índices Alpha de Cronbach ajustados que se reportan en tabla 4. La Escala de Bienestar Psicológico obtuvo un nivel de confiabilidad de (α: .754), mientras que para la Escala de Bienestar Social el nivel de confiabilidad fue menor (α: .679).
Tabla 4
Confiabilidad de Escalas de Bienestar Psicológico y Social
Escala de Bienestar Psicológico |
Escala de Bienestar Social |
||
Alpha |
Número de Ítems |
Alpha |
Número de Ítems |
0,754 |
28 |
0,679 |
23 |
Fuente: Autores
Por último, se realizó el análisis factorial de cada una de las escalas mediante modalidad confirmatoria. Para la escala de Bienestar Social se buscó confirmar el modelo de 5 dimensiones, mientras que para Bienestar Psicológico se intentó confirmar el modelo de 6 dimensiones. La tabla 5, que contiene las pruebas estadísticas de Kaiser Meyer Olkin y esfericidad de Bartlett, muestran que la muestra fue adecuada para efectos del análisis y que además, los dos modelos son significativamente estadísticos.
Tabla 5
Análisis de esfericidad y ajuste factorial de las Escalas de Bienestar Psicológico y Social
|
|
Bienestar Social |
Bienestar Psicológico |
K.M.O. para la muestra |
,773 |
,821 |
|
Prueba de Esfericidad de Bartlet |
Chi Cuadrado Aprox |
2178,137 |
3177,734 |
gl |
300 |
406 |
|
Sig. |
,000 |
,000 |
Fuente: Autores
La tabla 6, permite identificar que los modelos factoriales alcanzan a explicar respectivamente el 26,3% de la varianza en el caso de la Escala de Bienestar Social, y el 29,5% para el caso de la Escala de Bienestar Psicológico.
Tabla 6.
Varianza total explicada para los modelos factoriales
Bienestar Social Factores |
||||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
||
Varianza explicada total (%) |
10,071 |
8,731 |
3,335 |
2,389 |
1,816 |
|
Varianza explicada acumulada (%) |
10,071 |
18,802 |
22,137 |
24,525 |
26,341 |
|
Bienestar Psicológico Factores |
||||||
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
V. E. Total (%) |
14,257 |
5,322 |
3,650 |
2,686 |
2,045 |
1,529 |
V. E. Acumulada (%) |
14,257 |
19,580 |
23,229 |
25,916 |
27,961 |
29,489 |
Fuente: Autores
Las tablas 7 y 8 describen el comportamiento de los ítems en términos de su agrupación dimensional dentro de los modelos factoriales obtenidos mediante la rotación Promax, en la medida en que cada uno de los ítems se ajusta al modelo. Dado que el método escogido fue la factorización por ejes principales, se muestra la matriz de patrón para cada uno de los modelos. La tabla se configuró de manera que la correlación con cada factor menor a 0,3 no se mostrara, igualmente, se buscó agrupar el orden de los ítems de acuerdo con las dimensiones a las cuales pertenecen.
Tabla 7
Matriz de Configuración Factorial: Escala de Bienestar Social
|
Factor |
||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
|
Bsoc_IntSoc7 |
|||||
Bsoc_IntSoc17 |
,506 |
||||
Bsoc_IntSoc10 |
,561 |
||||
Bsoc_IntSoc4 |
,487 |
||||
Bsoc_IntSoc25 |
|||||
Bsoc_AceSoc2 |
0,492 |
||||
Bsoc_AceSoc3 |
0,541 |
||||
Bsoc_AceSoc12 |
0,401 |
||||
Bsoc_AceSoc18 |
,385 |
||||
Bsoc_AceSoc21 |
,581 |
||||
Bsoc_AceSoc24 |
|||||
Bsoc_CohSoc8 |
-,405 |
||||
Bsoc_CohSoc9 |
,558 |
||||
Bsoc_CohSoc13 |
,454 |
||||
Bsoc_CohSoc16 |
0,369 |
||||
Bsoc_ActSoc1 |
,470 |
||||
Bsoc_ActSoc5 |
0,339 |
||||
Bsoc_ActSoc6 |
0,383 |
||||
Bsoc_ActSoc11 |
,424 |
||||
Bsoc_ActSoc15 |
,427 |
||||
Bsoc_ConSoc14 |
,510 |
||||
Bsoc_ConSoc19 |
,466 |
||||
Bsoc_ConSoc20 |
,466 |
||||
Bsoc_ConSoc22 |
,567 |
||||
Bsoc_ConSoc23 |
,511 |
|
|
|
|
Fuente: Autores
-----
Tabla 8
Matriz de Configuración Factorial: Escala de Bienestar Psicológico
|
Factor |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
|
BP_1Autoac |
-,339 |
,506 |
||||
BP_7Autoac |
,551 |
|||||
BP_17Autoac |
,657 |
|||||
BP_24Autoac |
,454 |
|||||
BP_2RelPo |
,403 |
|||||
BP_8RelPo |
,507 |
|||||
BP_12RelPo |
,535 |
|||||
BP_22RelPo |
||||||
BP_25RelPo |
,306 |
|||||
BP_3Auton |
,488 |
|||||
BP_4Auton |
,570 |
|||||
BP_9Auton |
,487 |
|||||
BP_13Auton |
,605 |
|||||
BP_18Auton |
,573 |
|||||
BP_23Auton |
||||||
BP_5DomE |
||||||
BP_6PropV |
,549 |
,344 |
||||
BP_11PropV |
,416 |
|||||
BP_15PropV |
,332 |
|||||
BP_16PropV |
,340 |
,302 |
||||
BP_20PropV |
,463 |
|||||
BP_10DomE |
,351 |
|||||
BP_14DomE |
||||||
BP_19DomE |
,412 |
|||||
BP_29DomE |
,481 |
|||||
BP_21CrecPer |
,589 |
|||||
BP_26CrecPer |
||||||
BP_27CrecPer |
,331 |
|||||
BP_28CrecPer |
|
,447 |
|
|
|
|
Fuente: Autores
En síntesis, se puede evidenciar que los factores derivados de la Escala de Bienestar Social, corresponden a las dimensiones Integración Social y Aceptación Social, los cuales son relativamente congruentes, con excepción de los ítems (7 y 25) que presentan menores niveles de intercorrelación. Cabe resaltar que en el caso de la Escala de Bienestar Social, se presenta de forma más marcada esta tendencia y se encuentran correlaciones negativas como es el caso del ítem 1, así como también hay ítems que no parecen incluirse con ajuste adecuado en ninguno de los factores, como los ítems 22, 23, 5, 14 y 26.
En primera instancia, la escala de bienestar social en esta versión tiene una consistencia interna de (α: .679) el cual puede considerarse como aceptable. Si nos remitimos a validaciones anteriores, puede verse que a menudo hay ítems que deciden ser retirados debido a su baja consistencia interna (Blanco & Díaz, 2005). No obstante, en la última validación, las versiones finales de la escala obtienen valores de confiabilidad mucho mayores que los obtenidos en la adaptación que se examinó en el presente estudio. Esto puede deberse, principalmente a dos razones.
La primera razón puede determinarse que la versión de opciones de respuesta 1 a 3 se comporta estadísticamente de una forma menos consistente que la versión con opciones de respuesta 1 a 7 validada por Blanco y Díaz (2005). Igualmente, es muy posible que esta población presente confusiones con algunos de los ítems inversos, por lo cual se recomienda para futuros abordajes de esta población que, sin importar si se usa cualquier rango de opciones de respuesta, se traduzcan los ítems invertidos en frases menos complejas que no incluyan doble-negación.
La segunda razón comprende el análisis de la influencia potencial de las características de heterogeneidad de la población, las cuales pueden incidir de forma considerable sobre dicho comportamiento estadístico. La validación inicial de la escala se realizó con la participación de 192 estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid, y 277 trabajadores de empresas de Madrid. En otras palabras, por un lado, con un grupo con acceso a educación superior y, por otro lado, con individuos pertenecientes a un tejido social laboral, lo cual según Keyes (1998) puede estar ligado a la percepción que el sujeto tiene acerca del aporte que realiza a su mundo social. Estas dos condiciones mínimas, en el panorama colombiano, no son fáciles de alcanzar para una persona en condiciones de migración forzada en proceso de adaptación al entorno urbano. Un estudio de la CEPAL durante la anterior década muestra que un patrón constante es la incorporación de la población desplazada al trabajo informal en los núcleos urbanos a los cuales llegan estas poblaciones (Ibañez & Velásquez, 2008; Giraldo-Agudelo, Rodríguez-Gómez, Brand-Monsalve, 2017).
En segunda instancia, la escala de Bienestar Psicológico se obtuvo una confiabilidad más aceptable que para la Escala de Bienestar Social, sin embargo, esto no implica que la escala no pueda ser mejorable al adaptarse a esta población. En referencia con la estructura de los ítems, en el caso de la escala de Bienestar Psicológico, el ítem 1 “Cuando repaso la historia de mi vida, estoy contento con cómo han resultado las cosas” presenta una correlación negativa con la escala, al igual que una correlación negativa con los factores encontrados en el análisis. En este sentido cabe anotar que cuando los individuos desplazados se enfrentan a esta pregunta, lo primero a lo que se remiten no es la percepción de sus capacidades y limitaciones como busca indagar el modelo de Ryff y Keyes (1995), sino que se remiten a los eventos traumáticos que están asociados a su vivencia del desplazamiento. Para futuros usos de cualquier versión del instrumento en esta población, podría ser de mayor provecho omitir el uso de este ítem, o hacer más específica la redacción de la pregunta.
Dentro de las limitaciones del estudio, en relación con los resultados derivados de los modelos factoriales de las escalas, aunque son estadísticamente significativos de acuerdo a la prueba de esfericidad, su nivel de explicación de la varianza fue cercano al 30%. Adicionalmente, se podría considerar que los factores identificados mediante la rotación promax, aparte de las dimensiones Integración Social y Aceptación Social, presentan variabilidad en su comportamiento psicométrico al comparar las dos escalas de bienestar psicológico y social.
Por lo tanto, se propone para futuros estudios con esta adaptación del instrumento, emprender un análisis factorial exploratorio para determinar qué organización factorial puede tener un ajuste más adecuado. Por lo pronto, en caso de utilizar esta versión, es más recomendable realizar análisis con la variable completa, pero evitar utilizar los valores correspondientes a cada dimensión en los análisis descriptivos.
Abello, R., Amarís-Macías, M., Blanco, A., Madariaga, C., Manrique, K., Martínez, M. y Díaz, D. (2009). Bienestar y trauma en personas adultas desplazadas por la violencia política. Universitas Psychologica, 8(2), 455 - 470.
Blanco, A. (1985). La calidad de vida: supuestos psicosociales. En J. F. Morales, A. Blanco, & J. M. Huici, Psicología social aplicada. Bilbao: DDB.
Blanco, A., & Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema, 17(4), 582 - 589.
Buelvas, F., & Amarís, M. (2010). Comprensión del bienestar en una persona desplazada por la violencia sociopolítica. Psicología desde el Caribe (26).
Cardozo-Rusinque, A., Cortés-Peña, O., y Castro-Manosalvo, M. (2017). Relaciones funcionales entre salud mental y capital social en víctimas del conflicto armado y personas en situación de pobreza. Interdisciplinaria, 34(2), pre-print.
Díaz, D., Rodríguez-Carvajal, R., Blanco, A., Moreno-Jiménez, B., Gallardo, I., Valle, C., & Dierendonck, D. (2006). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, 8(3), 572 - 577.
Diener, E. (1994). El bienestar subjetivo. Intervención Psicosocial, 3(1), 67 - 113.
Giraldo-Agudelo, L., Rodríguez-Gómez, J., Brand-Monsalve, E. (2017). Caracterización sociodemográfica de la población desplazada de la Vereda Granizal del Municipio de Bello, Antioquia. Revista Espacios. 38(43), 8. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a17v38n43/a17v38n43p08.pdf
Gülsen, C., Knipscheer, J., & Kleber, R. (2010). The impact of forced migration on mental health: A comparative study on posttraumatic stress among internally displaced and externally migrated kurdish women. Traumatology, 16(4), 109 - 116.
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. Mexico D.F.: McGraw-Hill.
Ibañez, A., & Velásquez, A. (2008). El impacto del desplazamiento forzado en Colombia: condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados laborales y políticas públicas. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/35022/sps145-Desplazamiento-Colombia.pdf
Jiménez, S., Abello, R., & Palacio, J. (2003). Identidad social y restablecimiento urbano de población exiliada internamente en Colombia. Investigación y Desarrollo, 11(2).
Keyes, C. (1998). Social Well-Being. Social Psychology Quarterly, 61(2), 121 - 140.
Keyes, C., Shmotkin, D., & Ryff, C. D. (2002). Optimizing well-being: the empirical encounter of two traditions. Journal of Personality and Social Psychology, 82(6), 1007 - 1022.
Mogollón, A., Vázquez, L., & García Gil, M. (2003). Necesidades en salud de la población desplazada por conflicto armado en Bogotá. Revista Española de Salud Pública, 77(2). Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272003000200008
Peña, O. F. C. (2015). Well-Being Labor Teaching in the Educational Public Sector of Barranquilla–Colombia. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 191, 2835-2843. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042815029274
Ryan, R. M., & Decy, E. L. (2001). To be happy or to be self-fullfilled: A review of research on hedonic and eudaemonic well-being. En S. Fiske, Anual Review of Psychology (Vol. 52). Palo Alto, CA: Annual Reviews, INC.
Ryff, C. D., & Keyes, C. (1995). The structure of Psychological Well-Being Revisited. Journal of Personality and Social Psychology, 69(4), 719 - 727.
Ryff, C., & Singer, B. (1998). The contours of positive human health. Psychological Inquiry, 9(1).
Sánchez, R., & Jaramillo, L. (1999). Impacto del desplazamiento sobre la salud mental. Universitas Humanística, 27(47), 87 - 101.
Serrano, A.M., Puentes, G.A., y Amado, N.P. (2017). Formalización empresarial hacia la construcción de estrategias empresariales, para la población vulnerable Mujeres Cabeza de Familia localizada en el Municipio de Duitama Departamento de Boyacá (Colombia). Revista Espacios. 38(27), 25. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a17v38n28/17382825.html
1. Departamento de Humanidades. Universidad de la Costa. Comunicador Social y Periodista, Magister en Desarrollo Social y Profesor de Tiempo Completo. Correo electrónico: nmaria1@cuc.edu.co
2. Departamento de Psicología de las Interacciones Sociales, Editor Revista Cultura Educación y Sociedad. Universidad de la Costa. Psicólogo, Esp., Mag., y PhD(c) en Psicología. Correo electrónico: ocortes3@cuc.edu.co