ISSN 0798 1015

logo

Vol. 38 (Nº 52) Año 2017. Pág. 18

Impacto de los estándares internacionales de información financiera en la calidad contable canadiense

The impact of international financial reporting standards on Canadian accounting quality

Juan Camilo CARDONA Montoya 1; Abel María CANO Morales 2

Recibido: 19/06/2017 • Aprobado: 22/07/2017


Contenido

1. Introducción

2. Marco teórico

3. Metodología

4. Resultados

5. Conclusiones

Notas

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

Este artículo examina si la aplicación de los Estándares Internacionales de Información Financiera (IFRS) es asociada con mayor calidad contable en Canadá. Usando una muestra de compañías domiciliadas y cotizadas en los mercados canadienses, se valora el cambio en la calidad contable bajo dos expresiones de medición: la relevancia valorativa y el nivel de conservadurismo contable. Los hallazgos sugieren que la información contable, generada bajo IFRS, es asociada con mayor utilidad por los agentes de mercado; adicionalmente, las rentabilidades negativas son incorporadas con mayor rapidez en el resultado contable, respecto a las rentabilidades positivas. Ambos resultados son asociados con mayor calidad contable.
Palabras clave: Calidad Contable, conservadurismo contable, relevancia valorativa, adopción IFRS.

ABSTRACT:

This paper examines whether the application of International Financial Reporting Standards (IFRS) is associated with higher accounting quality in Canada. By using a sample of domiciled and listed companies in the Canadian markets, the change in accounting quality is assessed under two measurement expressions: the value relevance and the level of accounting conservatism. The findings suggest that the accounting information, generated under IFRS, is associated with greater usefulness by market agents; Additionality, the negative returns are incorporated with greater timely in the earnings, regarding to the positive returns. Both results are associated with higher accounting quality.
Keywords: Accounting Quality, accounting conservatism, value relevance, adoption IFRS.

PDF Download

1. Introducción

En los últimos años, se ha venido advirtiendo sobre un crecimiento acelerado respecto a la aplicación de los Estándares Internacionales de Información Financiera (en adelante IFRS , por sus siglas en inglés) por un gran número de países. Este crecimiento trajo ligado un conjunto de intereses y motivaciones por parte de los académicos y reguladores a nivel nacional e internacional, por analizar los cambios en las propiedades de la información contable en los distintos países adoptantes; un claro ejemplo de ello ha sido el International Accounting Standard Committee (IASC) (2004), ahora IASB , al documentar la necesidad de comprender el impacto de la adopción de la IFRS en regiones específicas.

Dicha cuestión se agudiza aún más, debido a que estudios previos sugieren como países aptos para la aplicación de las IFRS, a aquellas economías desarrolladas y con fuertes mercados de capitales (Hung y Subramanyam, 2007). Sin embargo, entre los países que cumplen dichas condiciones se observan a la vez, marcadas diferencias en las propiedades de la información contable, resaltando la premisa que un único conjunto de normas no puede ser conveniente para todos los escenarios posibles, por tanto no podría mejorar la relevancia y fiabilidad de los reportes financieros (calidad contable) para todas las economías por igual (Soderstrom y Sun, 2007).

De acuerdo a lo anterior, el objetivo de este estudio consiste en determinar si la aplicación de las IFRS contribuye al mejoramiento de la calidad contable en Canadá, bajo un conjunto de métricas relacionadas con los atributos de mercado de la información contable. La cuestión que se evalúa es si la aplicación de estos estándares es asociada con mayor calidad contable, respecto a la aplicación de las principios contables canadienses generalmente aceptados (en adelante Local GAAP, por sus siglas en inglés). Concretamente, se evalúa si las empresas durante el periodo de aplicación de las IFRS, presentan mayor relevancia valorativa de las magnitudes contables en los mercados de capitales, y mayor nivel de conservadurismo del resultado respecto al periodo de aplicación de las normas locales.

El resto del artículo está organizado como sigue. En la sección 2 se revisa la literatura previa en torno al proceso de aplicación de IFRS y sus efectos en la calidad contable, y se plantean las diferentes hipótesis a contrastar; en la sección 3 se describe el diseño metodológico y la selección y distribución de la muestra; la sección 4 presenta los resultados empíricos y la sección 5 finaliza con las conclusiones e implicaciones de esta investigación, así como la propuesta de diversas líneas de investigación a desarrollar.

2. Marco teórico

Las primeras manifestaciones sobre el desarrollo de expresiones (proxies) de medición de la calidad contable, a través de las propiedades informativas de las magnitudes contables en los mercados de capitales, fueron reportadas durante los años 90; Ohlson (1995), es quizá pionero en operacionalizar el concepto de la relevancia valorativa que se discutía en décadas pasadas; su aporte está basado en que las magnitudes del valor en libros del patrimonio y del resultado contable del periodo, expliquen gran parte de las variaciones en el precio por acción de cada compañía.

La siguiente alternativa de medición fue desarrollada por Basu (1997), quien dirige su trabajo empírico en operacionalizar el concepto del conservadurismo contable o del resultado que, aparte de ser un principio de contabilidad en muchos marcos normativos contables para la época y que aún permanece vigente bajo las IFRS, varía entre un país a otro condicionado por la existencia del riesgo de litigio principalmente en países de derecho común ; dicho riesgo recae sobre los responsables de la preparación y aseguramiento de la información contable, para cuando éstos no suministran oportunamente la información de posibles pérdidas futuras a los inversores en los mercados de capitales.

Bajo la concepción anterior, Basu (1997), interpreta el conservadurismo contable como la tendencia de los contables por requerir un mayor nivel de observancia al reflejar las buenas noticias en el resultado del periodo respecto a las malas noticias. En definitiva,  evalúa cómo las rentabilidades negativas (malas noticias) son incorporadas en las ganancias con mayor oportunidad, respecto a las rentabilidades positivas (buenas noticias).

Durante los años 2000, Ball, Kothari y Robin (2000), utilizan la técnica propuesta por Basu (1997) para demostrar que en los países con un sistema contable enfocado hacia los bancos (característica propia de los países de derecho civil), es mucho menor la asociación entre las rentabilidades y el resultado contable, especialmente cuando se presentan malas noticias respecto a aquellos países con sistema contable enfocado hacia los mercados financieros (característica propia de los países de derecho común); sin embargo, en años posteriores Ball, Robin y Wu (2003), al aplicar el mismo estudio para países con influencia anglosajona en la definición de sus normas contables (Hong Kong, Malasia, Singapur y Tailandia), demostraron que la calidad contable, vista desde el nivel de conservadurismo del resultado, no es mayor para este tipo de países respecto a aquellos con sistemas contables de derecho civil; por tanto, concluyen que los factores políticos y fiscales influyen en el nivel de conservadurismo y por ende en el nivel de la calidad contable.

Con posterioridad, Bartov, Goldberg y Kim (2005), proponen una nueva medición del nivel de la relevancia valorativa relacionando la rentabilidad bursátil con el resultado contable del periodo, y al aplicarla sobre las empresas alemanas, documentan una disminución en la capacidad informativa de las ganancias durante los periodos de aplicación de las IFRS respecto al periodo de pre-adopción, en el cual aplicaban la normativa contable generalmente aceptada por los Estados Unidos de América (US GAAP, por sus siglas en inglés). Las alternativas indicadas hasta ahora para la medición de los atributos de mercado de la información contable, junto con otras expresiones de medición relacionadas con el nivel de manipulación del resultado (atributos contables), se han generalizado a nivel internacional, siendo las principales herramientas para analizar si la calidad contable varía con la entrada en vigencia de una normativa contable internacional.

Los primeros trabajos empíricos relacionados con el cambio en la calidad contable y la entrada en vigencia de una normativa internacional, fueron reportados por Barth, Landsman, Lang y Williams (2006) y Barth, Landsman y Lang (2008), en el primero han comparado la calidad contable entre las empresas que aplican IAS (ahora IFRS) respecto a las empresas que aplican US GAAP, resultando en mayor oportunidad al reconocer grandes pérdidas y en mayor relevancia valorativa del valor patrimonial y del resultado contable para estas últimas; mientras que en el segundo trabajo han documentado y concluido los mismos hallazgos referente a la aplicación voluntaria e internacional de las IFRS, respecto a la normativa contable local de cada país adoptante.

Al mismo tiempo, Paananen (2008) y Paananen y Lin (2009), documentan que la entrada en vigencia de las IFRS no mejora la calidad contable, sino que la disminuye durante los primeros años de adopción para Suecia y Alemania respectivamente; dicha disminución ha sido soportada por un decrecimiento en la capacidad informativa de la contabilidad en sus respectivos mercados, además de evidenciarse una menor rapidez al incorporar grandes pérdidas.

Hallazgos similares son obtenidos para el caso alemán por Christensen, Lee, Walker y Zeng (2015), Günther, Gegenfurtner, Kaserer y Achleitner (2009) y Lin, Riccardi y Wang (2012), quienes hallan una disminución en la relevancia valorativa de la información contable para las empresas obligadas a aplicar las IFRS; sin embargo cuando la aplicación de las IFRS ha sido voluntaria por las empresas alemanas, Christensen et al. (2015) y Günther et al. (2009), documentan un incremento al incorporar pérdidas de forma oportuna y un incremento en la relevancia valorativa de la información contable, aunque este último incremento no pudo ser corroborado por Günther et al. (2009).

Una manifestación diferente al caso alemán, fue documentada por Iatridis (2008, 2010) para Reino Unido, tanto para la aplicación obligatoria como voluntaria de las IFRS; los resultados indican que la oportunidad al reconocer grandes pérdidas y la capacidad informativa de la contabilidad, reportaron un incremento durante los periodos de post-adopción. Estos mismos hallazgos fueron constatados en la aplicación obligatoria de dichos estándares para Grecia (Dimitropoulos, Asteriou, Kousenidis y Leventis, 2013).

Adicionalmente Iatridis y Rouvolis (2010), analizaron con detalle el cambio en la calidad contable nuevamente para Grecia, documentando que la familiarización con el uso de las IFRS mejora la calidad de la información, dado que después del segundo periodo de aplicación de los estándares y en adelante, aumenta la relevancia valorativa respecto al primer año de aplicación.

En forma agregada, se obtienen diversos resultados respecto a aquellos estudios multi-país relacionados con la calidad contable, por ejemplo, Zeghal, Chtourou y Fourati (2012), realizan un análisis de la calidad contable para 15 países de la Unión Europea, sugiriendo un decrecimiento en la calidad contable, visto desde una disminución en los atributos de mercado; por su parte Devalle, Onali y Magarini (2010), no encontraron evidencias que les sugiera sobre una mayor oportunidad en el reconocimiento de pérdidas, durante el periodo de aplicación de IFRS para las principales economías europeas (España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido).

Al evaluar la capacidad informativa de los reportes contables en dichos mercados europeos, Devalle et al. (2010), han respaldado resultados un tanto diversos respecto a dicha propiedad de la información, por ejemplo para Francia, Alemania y España se presenta  una disminución en la capacidad informativa del valor del patrimonio con la adopción de las IFRS, mientras que se evidencia un mejoramiento en el papel informativo de las ganancias únicamente para los dos primeros países en mención; sin embargo para el caso de Italia y Reino Unido no se evidencia ningún cambio en la relevancia valorativa de la información financiera en sus mercados de capitales.  

Los análisis multi-país siguen siendo prioridad durante estos años, el caso de Aubert y Grudnitski (2011) por ejemplo, en el cual no hallan evidencia que les confirme una mayor relevancia valorativa durante el periodo de aplicación de IFRS para 13 países miembros de la Unión Europea; al mismo tiempo, Piot, Janin y Dumontier (2010), evidencian un decrecimiento en el nivel de conservadurismo contable para 22 países Europeos. El anterior hallazgo es documentado por Ahmed, Neel y Wang (2013), quienes determinan una disminución al reconocer oportunamente grandes pérdidas, para 29 países que adoptaron obligatoriamente las IFRS desde el año 2005, respecto a aquellos no adoptantes.

Los estudios de la calidad contable bajo las metodologías indicadas, no simplemente fueron aplicados para la Unión Europea, también se han extendido tanto a países orientales como latinoamericanos; autores como Zhou, Xiong y Ganguli (2009), no hallan evidencia sobre mayor oportunidad al reconocer pérdidas para las empresas chinas que adoptan IFRS respecto a las no adoptantes; Liu, Yao, Hu y Liu (2011) por su parte, documentan el anterior hallazgo además de un mejoramiento en la capacidad informativa de la contabilidad, para aquellas empresas chinas que obligatoriamente aplicaron IFRS en el año 2007 respecto a su periodo de pre-adopción.

Referente a la calidad contable en Australia, Chua, Cheong y Gould (2012), concluyen sobre un mejoramiento en la calidad de la misma al evidenciar un incremento en la frecuencia oportuna en el reconocimiento de pérdidas y en la relevancia de la información contable, para las empresas que obligatoriamente adoptaron IFRS en el año 2005.

Los estudios de la calidad contable en Latinoamérica bajo esta metodología, se enfocan principalmente en las grandes economías como lo son Brasil, México y Chile; Vieira, Martins, Machado y Domingues (2011) por ejemplo, evidencian un mejoramiento en la relevancia valorativa de la contabilidad, durante la adopción parcial de las IFRS llevada a cabo en el año 2008 por las empresas Brasileñas. Por su parte, Garza, Palacios y Cortes (2013), demuestran que las empresas chilenas reconocen con mayor oportunidad sus pérdidas, mientras que en las empresas mexicanas no se evidencia mayor conservadurismo tras la adaptación de su normativa a las IFRS; el mismo hallazgo es documentado por Jara y Arias (2013), tras un análisis del nivel de conservadurismo contable en Chile durante los años 1999 y 2010.

De la revisión de la literatura antes presentada se plantean las siguientes hipótesis:

H1  La aplicación de las IFRS durante varios periodos contables, aumenta significativamente la capacidad informativa del valor en libros del patrimonio y del resultado contable para las empresas canadienses, respecto a los periodos de aplicación de sus estándares locales.  

H2  La aplicación de las IFRS durante varios periodos contables, aumenta significativamente la rapidez en el reconocimiento de malas noticias respecto a las buenas noticias para las empresas canadienses durante los periodos de IFRS y respecto a los periodos de aplicación de los estándares locales. 

H3 La aplicación de las IFRS durante el periodo inmediatamente siguiente a la transición, aumenta significativamente la capacidad informativa del valor en libros del patrimonio y del resultado contable para las empresas canadienses, respecto al periodo inmediatamente anterior a la transición a IFRS (Local GAAP).

H4 La aplicación de las IFRS durante el periodo inmediatamente siguiente a la transición, aumenta significativamente la rapidez en el reconocimiento de malas noticias respecto a las buenas noticias para las empresas canadienses durante el periodo de IFRS y respecto al periodo inmediatamente anterior a la transición a IFRS (Local GAAP).

3. Metodología

En este estudio se operacionaliza el concepto de la calidad contable a través de la calidad de los reportes financieros y este a su vez, a través de tres expresiones de medición (proxies) relacionadas con los atributos de mercado de la información contable, dos de ellas basadas en la relevancia valorativa y la restante en el nivel de conservadurismo contable o del resultado.

Dichas expresiones de la calidad contable, en las empresas que adoptaron los estándares IFRS, son comparadas en sus periodos pre y post-adopción bajo un estudio de corte transversal (cross-sectional), siendo la misma empresa su propio control para garantizar la constancia de las características económicas de la misma, y los cambios en la calidad contable puedan ser atribuidos a la aplicación de dichos estándares.

Para controlar los efectos del entorno económico sobre las magnitudes contables y bursátiles, se ha incluido variables independientes como la industria y el año de información analizado; de esta manera se capturan los efectos del entorno económico de modo que no puedan alterar los efectos realmente atribuidos a la aplicación de las IFRS.

3.1. Indicadores de medición de la calidad contable

Siguiendo a Barth et al. (2008), se utiliza dos indicadores para la medición de la relevancia valorativa, el modelo propuesto por Ohlson (1995) y el modelo propuesto por Bartov et al. (2005); el restante indicador está basado en el modelo propuesto por Basu (1997) para la medición del nivel de conservadurismo del resultado. 

Relevancia valorativa

El modelo propuesto por Ohlson (1995), se refiere al poder de explicación que tienen el resultado contable por acción (EPS) y valor en libros del patrimonio por acción (BVEPS), sobre los cambios en el precio de la acción (P); además de referirse a las variables de control que tienen efectos fijos sobre el precio como lo son la industria y el año de reporte de información. Dentro de la ecuación se agrega la variable independiente POST, y su interacción con las variables EPS y BVEPS. El término POST es una variable dicótoma, toma valor de 1 para el periodo IFRS y 0 en otro caso.

3.2. Muestra, distribución y estadísticos descriptivos

Selección y distribución de la muestra

La Tabla 1 presenta la selección de la muestra a partir de 1.775 empresas reportadas como activas en la base de datos de información financiera ORBIS, listadas durante el periodo de análisis 2008 a 2015, con al menos un reporte anual bajo IFRS y domiciliadas en Canadá (13.412 observaciones en total); son excluidas 432 compañías, 19 por ser listadas en mercados de valores distintos a los canadienses (151 observaciones) y 413 empresas sin reporte de estados financieros bajo principios contables locales (3.451 observaciones), conformándose una muestra inicial por 1.343 compañías y permaneciendo un total de 9.810 observaciones.

A partir de estas 1.343 compañías pre-seleccionadas se eliminan 5.138 observaciones, 3.247 por datos perdidos, 916 observaciones que tan sólo reportan información financiera bajo uno de los dos regímenes contables y las restantes 975, dado que pertenecen al periodo de transición desde el marco normativo local a IFRS, conformándose una muestra final por 805 compañías y permaneciendo un total de 4.672 observaciones.

Tabla 1
Selección de la muestra

Criterio

Núm. empresas

Núm. Obs.

Local GAAP

IFRS

Total

Empresas clasificadas como activas en ORBIS, domiciliadas y cotizadas o que cotizaron durante el periodo 2008 a 2015 en Canadá, con al menos tres años de información financiera disponible, y al menos un reporte anual bajo IFRS.

1.775

5.347

8.065

13.412

Empresas no listadas en los mercados de capitales canadienses.

(19)

(65)

(86)

(151)

Empresas sin reporte de información financiera bajo principios contables locales (Local GAAP)

(413)

(1.502)

(1.949)

(3.451)

Datos perdidos para las variables relacionadas con la relevancia valorativa y el nivel de conservadurismo contable

 

(1.432)

(1.815)

(3.247)

Empresas que reportan observaciones en sólo un régimen contable

(87)

(829)

(916)

Observaciones pertenecientes al periodo de transición de Local GAAP a IFRS

(145)

(830)

(975)

Total Muestra

805

2.116

2.556

4.672

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 2 se presenta la distribución de la muestra por industria (Panel A) y año de análisis (Panel B); de acuerdo con el Panel A, se observa una mayor participación de compañías y observaciones pertenecientes a las industrias manufacturera y extractiva, seguida de empresas pertenecientes a las industrias de información y comunicación y financieras y de seguros. Atendiendo al Panel B, se observa una mayor participación de las observaciones durante los años entre el 2008 a 2010 bajo el régimen Local GAAP, con posterioridad a estos años se presenta una creciente participación de las observaciones bajo el régimen contable IFRS, dado que la mayoría de las empresas canadienses con obligación pública de rendir cuentas, iniciaron su reporte financiero bajo IFRS desde el año 2011.

Tabla 2
Distribución de la muestra

Panel A: Distribución de las empresas

y observaciones por industria

Núm. Empresas

Núm. Obs.

% Obs.

Agricultura, ganadería y pesca

3

16

0,3%

Industrias extractivas

235

1.323

28,3%

Industria manufacturera

374

2.196

47,0%

Suministro de energía eléctrica y gas

7

46

1,0%

Suministro de agua y actividades de saneamiento

6

37

0,8%

Construcción

7

39

0,8%

Comercio al por mayor y al por menor

23

143

3,1%

Transporte y almacenamiento

7

45

1,0%

Hostelería

1

5

0,1%

Information et comunication

46

275

5,9%

Actividades financieras y de seguros

42

234

5,0%

Actividades inmobiliarias

14

77

1,6%

Actividades profesionales, científicas y técnicas

22

135

2,9%

Actividades administrativas y servicios auxiliares

5

28

0,6%

Actividades sanitarias y de servicios sociales

8

38

0,8%

Otros servicios

5

35

0,7%

Total

805

4.672

100%

 

Panel B
Distribución
de las observaciones por año de análisis

Local GAAP

IFRS

Núm. Obs.

% Obs.

Núm. Obs.

% Obs.

2008

577

27,3%

0

0,0%

2009

667

31,5%

0

0,0%

2010

557

26,3%

5

0,2%

2011

207

9,8%

175

6,8%

2012

83

3,9%

484

18,9%

2013

25

1,2%

608

23,8%

2014

0

0,0%

649

25,4%

2015

0

0,0%

635

24,8%

Total

2.116

100%

2.556

100%

Fuente: Elaboración propia

Estadísticos descriptivos

La Tabla 3 incluye los estadísticos descriptivos de las variables test y de control utilizadas en el análisis de la comparabilidad de la calidad contable; referente a las variables contables, durante el periodo de post-adopción, las IFRS impactan el importe del resultado contable (EPS) y el valor en libros del patrimonio por acción (BVEPS), ratificándose un aumento significativo en media y mediana para el resultado contable reportado, y una disminución en media y mediana respecto al patrimonio contable reportado (siendo significativo únicamente respecto a su mediana). Con relación a las variables bursátiles, el precio por acción (P) presenta una caída significativa en media (mediana) para el periodo de IFRS, siendo extensible a la rentabilidad por acción.

Tabla 3
Estadísticos Descriptivos: Comparación de variables
bajo los periodos de pre y post-adopcióna

Variable

 

 

Periodo pre-adopción (Local GAAP)

Periodo post-adopción (IFRS)

igualdad en Varianza

Media

Mediana

Desviación Estándar

Media

Mediana

Desviación Estándar

Obs. 2.116

Obs. 2.556

EPS

*

-0,136

-0,045

0,568

-0,004*

-0,019*

0,491

BVEPS

*

2,060

0,401

3,541

1,935

0,155*

3,759

P (PRECIO)

 

2,680

0,576

4,447

2,276*

0,181*

4,575

RETURN

*

0,117

-0,536

2,725

-0,540*

-1,709*

3,504

Fuente: Elaboración propia

a. *, **, *** Indica diferencia estadísticamente significativa entre periodos con un nivel p< 0.01, p< 0.05,
p< 0.1 respectivamente (prueba de dos colas), para la medición de significancia entre las medianas se utiliza el
test de suma de rangos de Mann-Whitney-Wilcoxon. A pesar que el supuesto de normalidad en las perturbaciones
no es confirmado con el test de Shapiro-Wilk, este supuesto se relaja debido a que el tamaño de la muestra
es lo suficientemente grande (superior a 30 observaciones), por tanto se asume normalidad de acuerdo al Teorema
Central del Límite. Se utiliza un t-test para la comparación de medias entre variables, excepto para aquellas variables
en las que previamente su comparación de varianzas resulta ser diferente de cero (significativas), en estos casos se
utiliza un t-test de comparación de medias con varianzas distintas. En todas las variables de las regresiones,
exceptuando las variables dicótomas, se controla los efectos de los valores outliers (winsorized) en los percentiles 5 y 95.

4. Resultados

Los resultados comparativos de la calidad contable entre los periodos pre y post-adopción son presentados en las Tablas 4 y 5. La Tabla 4 presenta los hallazgos de la calidad contable incluyendo todas las observaciones disponibles agrupadas entre los periodos de análisis (Local GAAP e IFRS), mientras que la Tabla 5, reporta los análisis comparativos únicamente entre los periodos inmediatamente anterior y posterior a la transición a IFRS (muestra restringida). En ambas Tablas, los resultados son presentados y agrupados por cada modelo, por tanto el Panel A presenta los hallazgos relacionados con la relevancia valorativa, mientras que el Panel B documenta los resultados respecto al nivel de conservadurismo contable. 

Los resultados obtenidos bajo el modelo propuesto por Ohlson (1995) (Panel A, Tabla 4), sugieren un coeficiente positivo y significativo para la magnitud incremental del valor en libros del patrimonio (β4=0,004), mientras que para la magnitud incremental del resultado contable, sugiere no tener significancia estadística durante el periodo de aplicación de IFRS (β5= 0,008); sin embargo, la significatividad en este último coeficiente es constatada con la disminución en la capacidad informativa del resultado contable a través del modelo propuesto por Bartov et al. (2005) (β3=-0,013). En general, durante el periodo de aplicación de IFRS, estos resultados sugieren mayor (menor) capacidad explicativa del valor en libros del patrimonio (resultado contable) ante las variaciones en el precio por acción (rentabilidad por acción), respecto al periodo de aplicación de estándares locales.

Bajo el modelo propuesto por Basu (1997) (Panel B, Tabla 4), el coeficiente de malas noticias resulta ser positivo y estadísticamente significativo durante el periodo de post-adopción (β7= 0,082) y negativo y significativo para los periodos previos a la aplicación de las IFRS (β3=-0,021); ambos resultados sugieren que durante el periodo de aplicación de IFRS (Local GAAP), las rentabilidades negativas se incorporan con mayor (menor) oportunidad en el resultado contable respecto a las buenas noticias, siendo indicativo de mayor nivel de conservadurismo contable o del resultado durante el periodo de aplicación de IFRS.

Analizando conjuntamente los resultados, la evidencia obtenida sugiere un mejoramiento en los atributos de mercado de la información contable en Canadá, visto desde un aumento en la capacidad informativa de las magnitudes contables en los mercados de capitales (especialmente el valor en libros del patrimonio), y desde un incremento en la rapidez con que las malas noticias son incorporadas en el resultado contable reportado respecto a las buenas noticias; por lo tanto se aceptan parcialmente las hipótesis 1 y totalmente la hipótesis 2.

Los hallazgos en la literatura soportan los resultados obtenidos para el caso canadiense, autores como Ali y Hwang (2000), Ball et al. (2000) e Iatridis y Rouvolis (2010), aclaran que en países con sistemas financieros orientados al mercado (países de derecho común), las empresas están mucho más familiarizadas con los requerimientos de un sistema contable bajo IFRS, además de evidenciarse mayor relevancia valorativa respecto a aquellos sistemas orientados hacia los bancos (países de derecho civil). 

Iatridis y Rouvolis (2010), evidencian que, a partir del segundo periodo de aplicación de IFRS, las empresas griegas reportan un incremento en la relevancia valorativa de la información financiera en los mercados de capitales de Atenas, soportado en la presunción de mayor claridad y familiarización con el proceso de implementación y uso de las IFRS. Por lo anterior, se incluye un análisis adicional (Test de robustez) de la comparabilidad en la calidad contable, solamente considerando el periodo previo y el periodo posterior a la transición a IFRS (muestra restringida) (Tabla 5).

Tabla 4
Comparación de la calidad contable (todas las observaciones)a

Bajo el modelo propuesto por Ohlson (1995) (Panel A, Tabla 5), los resultados presentan un coeficiente positivo y significativo para la magnitud incremental del valor en libros del patrimonio (β4=0,004) y negativo y sin significancia estadística para la magnitud incremental del resultado contable durante el periodo de aplicación de IFRS (β5= -0,006); sin embargo, la significancia estadística de este último hallazgo es constatado por una disminución en la capacidad informativa del resultado contable a través del modelo propuesto por Bartov et al. (2005) (β3=-0,028); en términos agregados, durante el periodo inmediatamente siguiente a la transición a IFRS, los resultados sugieren mayor (menor) capacidad explicativa del valor en libros del patrimonio (resultado contable) ante las variaciones en el precio por acción (rentabilidad por acción), respecto al periodo de aplicación de estándares locales.

Bajo el modelo propuesto por Basu (1997) contenido en el Panel B de la Tabla 5, el coeficiente de malas noticias resulta ser positivo y estadísticamente significativo durante el periodo inmediatamente siguiente a la transición a IFRS (β7=0,047) y sin significancia estadística para el periodo previo a la aplicación de la misma (β3= 0,001); estos resultados sugieren que durante el periodo de aplicación de IFRS (Local GAAP), las rentabilidades negativas se incorporan con mayor (igual) oportunidad en el resultado contable respecto a las buenas noticias, siendo indicativo de un incremento en el nivel de conservadurismo contable durante el periodo de post-adopción.

En forma agregada, durante el periodo inmediatamente siguiente a la aplicación inicial de las IFRS, los hallazgos obtenidos evidencian un mejoramiento tanto en la capacidad informativa de las magnitudes contables (solamente en el valor en libros del patrimonio), como en la rapidez con que las malas noticias son incorporadas en el resultado del periodo respecto a las buenas noticias; por lo tanto se aceptan parcialmente la hipótesis 3 y totalmente la hipótesis 4.

Las conclusiones obtenidas para Canadá durante este último periodo en mención, no distan de las obtenidas para este mismo país bajo un análisis de cinco (5) años de aplicación de IFRS aproximadamente (Tabla 4); lo anterior permite concluir que, para el caso canadiense, la aplicación continua de las IFRS por varios años no tiene efectos en la calidad contable, dado que desde el periodo inmediatamente siguiente a la aplicación inicial de las IFRS y durante los siguientes cinco (5) periodos en el uso de dichos estándares, la información contable es percibida con la misma utilidad por partes de los agentes de mercado (incremento en la relevancia valorativa respecto a los estándares locales), y con el mismo nivel de oportunidad al reconocen las malas noticias en el resultado contable del periodo (incremento en el nivel de conservadurismo contable respecto a los estándares locales).

Tabla 5
Comparación de la calidad contable sólo periodo previo y
posterior a la transición a IFRS (muestra restringida)a

5. Conclusiones

Esta investigación tiene por objetivo, examinar si la calidad contable (operacionalizada a través de la calidad del reporte financiero) ha incrementado durante los periodos de aplicación de las IFRS para las compañías domiciliadas y cotizadas en los mercados de capitales canadienses, respecto a su marco normativo local. Concretamente, se examina si la aplicación de las IFRS está relacionada con un mejoramiento en los atributos de mercado de la información contable, el cual es valorado a través de un aumento en la relevancia valorativa y de un incremento en el nivel de conservadurismo contable.

Después de controlar los efectos fijos del tiempo y del ambiente económico que afectan los importes de las variables contables y bursátiles, los resultados indican un aumento en la relevancia valorativa de las cifras contables en el mercado de capitales canadiense (únicamente el valor en libros del patrimonio); al mismo tiempo, se evidencia una mayor rapidez al incorporar las rentabilidades negativas en el resultado contable reportado, respecto a las rentabilidades positivas (incremento en el nivel de conservadurismo contable).

Los anteriores hallazgos se evidencian tanto para el primer periodo de aplicación de IFRS (el periodo inmediatamente siguiente al periodo de transición a IFRS), como para un rango de cinco (5) periodos analizados en el uso de dichos estándares, por ende los resultados en su conjunto, sugieren un mejoramiento en los atributos de mercado de la información contable canadiense, lo que es lo mismo, mayor calidad del reporte financiero (calidad contable). Al mismo tiempo, estos resultados permiten constatar que en países con régimen de derecho común (Common Law), los cuales se caracterizan por definir su sistema financiero enfocado hacia los mercados financieros, persiste una mayor utilidad de la información contable generada bajo IFRS para los participantes de sus respectivos mercados. 

Este articulo contribuye a la literatura aplicando conjuntamente tres expresiones para la medición de los atributos de mercado de la información contable, durante un amplio periodo de análisis y aportando suficiente evidencia sobre las implicaciones en la calidad contable de un sistema bajo IFRS en un país con régimen de derecho común (Common Law); además se resuelve las limitaciones identificadas en la literatura previa, en que los resultados no podrían generalizarse dado que sólo se disponía información para un rango limitado de años de aplicación de IFRS.

Futuras investigaciones podrían atender en comparar el impacto en la calidad contable canadiense con medidas adicionales de la calidad de la información, basadas por ejemplo en el nivel de manipulación del resultado, ya sea bajo el modelo propuesto por Barth et al. (2006) o bajo el modelo propuesto por Jones (1991), el primero valora el nivel de manipulación analizando los cambios en las variables contables a consecuencia de cambios en todos los elementos del sistema de reporte financiero, mientras que el segundo, valora dicho nivel de manipulación bajo un intento de medición de la discrecionalidad ejercida por los directivos sobre las cifras que no implican movimiento de efectivo (ajustes por devengo discrecionales).

Notas

  1. En este artículo se utiliza el término “aplicación de las IFRS” y “adopción de las IFRS”, para referirse al uso de dichos estándares en la elaboración de los estados financieros de propósito general, sin ser el objetivo de este artículo diferenciar entre convergencia, armonización, adopción o adaptación de los mismos.
  2. International Accounting Standard Board.
  3. La relevancia valorativa hace referencia al término anglosajón “Value Relevance”, el cual puede ser definido como “...la capacidad de la información de los estados financieros para capturar o suministrar información que afecta el valor de las acciones” (Hellstrὄm, 2006, p. 325).
  4. La Porta, Lopez DeSilanes, Shleifer y Vishny (1997), Establecen cuatro (4) grupos básicos de países en función de la relación entre su sistema legal y el nivel de protección a los inversores: países del sistema contable anglosajón (países de ley común o Common Law), germánico, escandinavo, y francés (países de derecho civil o Code Law), siendo el primer grupo definido, en el que se incluyen entre tanto, aquellos países como Canadá, en los que se identifican fuertes normas de protección a los inversores individuales y un mayor desarrollo del mercado de capitales.
  5. Se refiere al término de origen anglosajón “Earnings Management”, se concibe como la intervención deliberada en el proceso de reporte financiero externo (Schipper, 1989); dicha intervención induce a error a los stakeholders sobre el desempeño económico de una empresa o para influir en los resultados contractuales que dependen del reporte contable (Healy y Wahlen, 1999).

 

Referencias bibliográficas                                                           

Ahmed, A. S., Neel, M., & Wang, D. (2013). Does mandatory adoption of IFRS improve accounting quality? preliminary evidence. Contemporary Accounting Research, 30(4), 1344-1372. doi: 10.1111/j.1911-3846.2012.01193.x

Ali, A., & Hwang, L. (2000). Country-specific factors related to financial reporting and the value relevance of accounting data. Journal of Accounting Research, 38(1), 1-21. doi: 10.2307/2672920

Aubert, F., & Grudnitski, G. (2011). The impact and importance of mandatory adoption of international financial reporting standards in Europe. Journal of International Financial Management & Accounting, 22(1), 1-26. doi:10.1111/j.1467-646X.2010.01043.x 

Ball, R., Kothari, S., & Robin, A. (2000). The effect of international institutional factors on properties of accounting earnings. Journal of Accounting and Economics, 29(1), 1-51. doi: 10.1016/S0165-4101(00)00012-4

Ball, R., Robin, A., & Wu, J. S. (2003). Incentives versus standards: Properties of accounting income in four East Asian countries. Journal of Accounting and Economics, 36(1), 235-270. doi: 10.1016/j.jacceco.2003.10.003

Barth, M. E., Landsman, W. R., & Lang, M. H. (2008). International accounting standards and accounting quality. Journal of Accounting Research, 46(3), 467-498. doi:10.1111/j.1475-679X.2008.00287.x

Barth, M. E., Landsman, W., Lang, M., & Williams, C. (2006). Accounting quality: International accounting standards and US GAAP. Manuscript, Stanford University,

Bartov, E., Goldberg, S. R., & Kim, M. (2005). Comparative value relevance among german, US, and international accounting standards: A german stock market perspective. Journal of Accounting, Auditing & Finance, 20(2), 95-119. doi: 10.2139/ssrn.316525

Basu, S. (1997). The conservatism principle and the asymmetric timeliness of earnings 1. Journal of Accounting and Economics, 24(1), 3-37. doi: 10.1016/S0165-4101(97)00014-1

Christensen, H. B., Lee, E., Walker, M., & Zeng, C. (2015). Incentives or standards: What determines accounting quality changes around IFRS adoption? European Accounting Review, 24(1), 31-61. doi: 10.1080/09638180.2015.1009144

  Chua, Y. L., Cheong, C. S., & Gould, G. (2012). The impact of mandatory IFRS adoption on accounting quality: Evidence from Australia. Journal of International Accounting Research, 11(1), 119-146. doi: 10.2308/jiar-10212  

Devalle, A., Onali, E., & Magarini, R. (2010). Assessing the value relevance of accounting data after the introduction of IFRS in Europe. Journal of International Financial Management & Accounting, 21(2), 85-119. doi: 10.1111/j.1467-646X.2010.01037.x

Dimitropoulos, P. E., Asteriou, D., Kousenidis, D., & Leventis, S. (2013). The impact of IFRS on accounting quality: Evidence from Greece. Advances in Accounting, 29(1), 108-123. doi: 10.1016/j.adiac.2013.03.004

Günther, N., Gegenfurtner, B., Kaserer, C., & Achleitner, A. (2009). International financial reporting standards and earnings quality: The myth of voluntary vs. mandatory adoption. CEFS Working Paper No. 2009-09. doi:10.2139/ssrn.1413145

Healy, P. M., & Wahlen, J. M. (1999). A review of the earnings management literature and its implications for standard setting. Accounting Horizons, 13(4), 365-383.

Hellstrὄm, K. (2006). The value relevance of financial accounting information in a transition economy: The case of the Czech Republic. European Accounting Review, 15(3), 325-349. doi:10.1080/09638180600916242

Hung, M., & Subramanyam, K. R. (2007). Financial statement effects of adopting international accounting standards: The case of Germany. Review of Accounting Studies, 12(4), 623-657. doi: 10.1007/s11142-007-9049-9

Iatridis, G. (2008). Implementation of international financial reporting standards and the quality of financial statement information; an investigation of earnings management and value relevance. University of Thessaly. doi: 10.1.1.496.9261

Iatridis, G. (2010). International financial reporting standards and the quality of financial statement information. International Review of Financial Analysis, 19(3), 193-204. doi: 10.1016/j.irfa.2010.02.004

Iatridis, G., & Rouvolis, S. (2010). The post-adoption effects of the implementation of international financial reporting standards in Greece. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 19(1), 55-65. doi: 10.1016/j.intaccaudtax.2009.12.004

International Accounting Standards Committee Foundation. (2004). Review of the constitution, proposals for change International Accounting Standards Committee Foundation. 

Jara, M., & Arias, J. T. (2013). The effect of mandatory IFRS adoption on accounting conservatism of reported earnings: Evidence from Chilean firms.Academia Revista Latinoamericana de Administración, 26(1), 139-169. doi: 10.1108/ARLA-05-2013-0043

Jones, J. J. (1991). Earnings management during import relief investigations. Journal of Accounting Research, 29(2), 193-228. doi: 10.2307/2491047

Lang, M., Raedy, J. S., & Wilson, W. (2006). Earnings management and cross listing: Are reconciled earnings comparable to US earnings? Journal of Accounting and Economics, 42(1), 255-283. doi: 10.1016/j.jacceco.2006.04.005

Lang, M., Raedy, J. S., & Yetman, M. H. (2003). How representative are firms that are cross‐listed in the United States? An analysis of accounting quality. Journal of Accounting Research, 41(2), 363-386. doi: 10.1111/1475-679X.00108

La Porta, R., Lopez DeSilanes, F., Shleifer, A., & Vishny, R. M. (1997). Legal determinants of external finance. Journal of Finance, 52(3), 1131-1150. doi: 10.1111/j.1540-6261.1997.tb02727.x

Lin, S., Riccardi, W., & Wang, C. (2012). Does accounting quality change following a switch from US GAAP to IFRS? Evidence from Germany. Journal of Accounting and Public Policy, 31(6), 641-657. doi: 10.1016/j.jaccpubpol.2012.10.006

Liu, C., Yao, L. J., Hu, N., & Liu, L. (2011). The impact of IFRS on accounting quality in a regulated market: An empirical study of China. Journal of Accounting, Auditing & Finance, 26(4), 659-676. doi: 10.1177/0148558X11409164

Ohlson, J. A. (1995). Earnings, book values, and dividends in equity valuation. Contemporary Accounting Research, 11(2), 661-687. doi: 10.1111/j.1911-3846.1995.tb00461.x

Paananen, M. (2008). The IFRS adoption's effect on accounting quality in Sweden. doi: 10.2139/ssrn.1097659

Paananen, M., & Lin, H. (2009). The development of accounting quality of IAS and IFRS over time: The case of Germany. Journal of International Accounting Research, 8(1), 31-55. doi: 10.2308/jiar.2009.8.1.31

Piot, C., Janin, R., & Dumontier, P. (2010). IFRS consequences on accounting conservatism within Europe. CAAA Annual Conference 2011. doi: 10.2139/ssrn.1724635

Sánchez, H., Palacios, M., y Cortes, A. (2013). Calidad contable en américa latina: El caso de chile y México. XVIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática 2013.

Schipper, K. (1989). Commentary on earnings management. Accounting Horizons, 3(4), 91-102.

Soderstrom, N. S., & Sun, K. J. (2007). IFRS adoption and accounting quality: A review. European Accounting Review, 16(4), 675-702. doi: 10.1080/09638180701706732

Vieira, R., Martins, V., Machado, A., & Domingues, J. (2011). Impacts of partial adoption of IFRS in Brazil: Effects on financial information quality of publicly traded companies. British Journal of Economics, Finance and Management Sciences, 1(2), 93-112.

Zeghal, D., Chtourou, S. M., & Fourati, Y. M. (2012). The effect of mandatory adoption of IFRS on earnings quality: Evidence from the European Union. Journal of International Accounting Research, 11(2), 1-25. doi: 10.2308/jiar-10221

Zhou, H., Xiong, Y., & Ganguli, G. (2009). Does the adoption of international financial reporting standards restrain earnings management? Evidence from an emerging market. Academy of Accounting and Financial Studies Journal, 13(Special Issue), 43-56.


1. Contador Público. Magister en Contabilidad, Auditoría y Mercado de Capitales. Docente Investigador Institución Universitaria de Envigado – IUE. Envigado-Colombia. jucamo34@gmail.com y jccardona@correo.iue.edu.co

2. Contador público. Especialista en gerencia de impuestos. MBA. Magister en finanzas. Doctor en administración pública. Docente Investigador y Jefe programa Contaduría Pública Universidad de Medellín. Medellín-Colombia. amcano@udem.edu.co


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 38 (Nº 52) Año 2017

[Index]

[En caso de encontrar un error en esta página notificar a webmaster]

revistaespacios.com •