ISSN 0798 1015

logo

Vol. 38 (Nº 28) Año 2017. Pág. 25

Formalización empresarial hacia la construcción de estrategias empresariales, para la población vulnerable Mujeres Cabeza de Familia localizada en el Municipio de Duitama Departamento de Boyaca (Colombia)

Business formalization towards the construction of business strategies for the vulnerable population Women Head of Family located in the Municipality of Duitama Department of Boyaca

Ana Milena SERRANO Amado 1; Gloria Acened PUENTES Montañez 2; Nidia Paola AMADO Cely 3

Recibido: 04/01/17 • Aprobado: 22/02/2017


Contenido

1. Introducción

2. Metodologia

3. Resultados y discusion

4. Conclusiones

Bibliografia


RESUMEN:

Ante la nueva situación que se vive en Colombia, con la preparación para el posconflicto, recobra importancia el trabajo que se desarrolle con poblaciones vulnerables, en donde se catalogan a las personas que de una u otra manera sufren algún tipo de amenaza contra su integridad; en términos de maltrato físico, falta de empleo, desplazamiento forzado, insuficientes ingresos, bajos niveles de salud, educación y conflicto armado. Es así como dentro de la población enunciada anteriormente, se destaca el grupo de madres cabeza de familia, entendido como aquellas mujeres que, por alguna causa de vulnerabilidad, quedan responsables de mantener a sus familias y deben velar por el cuidado y formación de sus hijos, circunstancia que las lleva a buscar formas generar ingresos. Considerando que esta problemática se acentúa cada vez más, esta investigación pretende abordar desde la conceptualización y referencia de autores interesados en el tema de la vulnerabilidad, para llegar a describir las estrategias que han dado resultados con algunos grupos estudiados, enfatizando en la asociatividad como una alternativa eficaz para llegar a gestionar recursos a través de proyectos productivos. Dentro de los hallazgos de esta investigación se encontró que las mujeres cabeza de hogar carecen de oportunidades laborales, de educación e igualdad de género, por tal razón se consideran vulnerables. Además, no cuentan con la información suficiente en temas relacionados con la asociatividad, emprendimiento, les serviría para gestionar recursos ante entidades gubernamentales y así lograr incremento económico para los hogares y la comunidad en general.
Palabras clave: población vulnerable, mujer cabeza de familia, asociatividad empresarial.

ABSTRACT:

Given the new situation in Colombia, with preparation for post-conflict, it is important to work with vulnerable populations, where people who in one way or another suffer some kind of threat against their integrity are included; In terms of physical abuse, lack of employment, forced displacement, insufficient income, low levels of health, education and armed conflict. Thus, among the population mentioned above, the group of mothers heads of household stands out, understood as those women who, for some cause of vulnerability, are responsible for maintaining their families and must ensure the care and training of their children , A circumstance that leads them to look for ways to generate income. Considering that this problem is more and more accentuated, this research tries to approach from the conceptualization and reference of authors interested in the subject of vulnerability, to come to describe the strategies that have given results with some groups studied, emphasizing in the associativity as a An effective alternative to manage resources through productive projects. Within the findings of this research it was found that women head of household lack work opportunities, education and gender equality, for that reason are considered vulnerable. In addition, they do not have enough information on issues related to partnership, entrepreneurship, would serve to manage resources before government entities and thus achieve economic growth for households and the community at large.
Key words: vulnerable population, female head of household, business associativity.

1. Introducción

La vulnerabilidad en Colombia es originada según el DNP por “no contar con empleo, actividad productiva y/o ingresos suficientes para satisfacer las Necesidades básicas” (Pachón 2007 ), por estas y otras razones, los niveles de pobreza alcanzan a más de la mitad la población colombiana, esto es ocasionado por los bajos niveles de “salud y Educación. http://www.eltiempo.com/economia/indicadores/pobreza-y-desigualdad-en-colombia/15457376.

Una de las dificultades encontradas, es el papel de la mujer dentro del entorno de su hogar y su economía. La mujer cabeza de familia está definida como la persona “quien siendo soltera o casada, ejerce la jefatura femenina, en el hogar”(Bogota 2010), igualmente, se puede decir que es aquella persona que tiene bajo su cargo la protección económica, social de los hijos menores de edad y de otros miembros de la familia los cuales se encuentren estado de vulnerabilidad por cuestiones de incapacidad originando dependencia económica.

En el departamento de Boyacá según estudio presentado por las Naciones Unidas aún se encuentra en el cuarto puesto a nivel nacional en cuanto a la violencia física en las mujeres. (Delgado, Tobón et al. 2012)(p. 52), debido  a “Los efectos de la violencia física se tradujeron esencialmente en pérdida de interés en el sexo, moretones o dolores, pérdida de autoestima, enfermedad física, diminución de productividad, aislamiento social y deseo de suicidar” (Delgado, Tobón et al. 2012).

Una dificultad adicional,  es el incremento de casos que se evidencian de violencia intrafamiliar contra “niños, niñas y adolescentes, adulto mayor, entre parejas y entre otros familiares”(Delgado, Tobón et al. 2012)(p.55), dentro de los municipios donde se presenta con mayor frecuencia este fenómeno  está el municipio  de Duitama que  es  vulnerable en los siguientes aspectos: “Vulnerabilidad en la organización institucional para emergencias, contexto social y cultural de la población, vulnerabilidad en la infraestructura y líneas vitales del municipio, vulnerabilidad en salud y saneamiento básico (Duitama 2015).

Este factor de Vulnerabilidad ocasiona en el municipio de Duitama baja calidad de vida y pobreza. Como compromiso institucional la universidad ve con urgencia la propuesta de alternativas sociales y empresariales que den solución a los problemas económicos que se están evidenciando en la ciudad. “Los resultados muestran la alta frecuencia de actos de violencia de pareja, sobre todo con las mujeres de las provincias de Centro, Sugamuxi, Tundama, Occidente y Ricaurte” (Delgado, Tobón et al. 2012.p.55)

Este artículo es resultado de la investigación realizada en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, cuyo objetivo es determinar y analizar algunos estudios referentes a población vulnerable y estrategias empresarial con el fin de socializarlos e implementarlos en dicha población.

El artículo está compuesto por tres partes, se inicia con la recopilación de estudios en diferentes bases de datos relacionados con población vulnerable, donde es definida la población vulnerable como  “un proceso multidimensional que está en riesgo, probabilidad de un individuo, hogar o comunidad de ser herido, lesionado o dañado ante cambios o permanencias se situaciones externas o internas. (Busso 2001).P.8, adicional  se hace énfasis a los estudios realizados en cuanto a estrategia empresarial donde Calderón, Álvarez et al. (2010) definen la  estrategia empresarial como “un conjunto de acciones encaminadas a la consecución de una ventaja competitiva sostenible en el tiempo y defendible frente a la competencia, mediante la adecuación entre los recursos y capacidades de la empresa y del entorno en el cual opera y que satisfaga los objetivos de los múltiples grupos participantes en ella”(p.18).

Para esta investigación se tuvo como referentes la estrategia empresarial que se define como “un plan de utilización y de asignación de los recursos disponibles con el fin de modificar el equilibrio competitivo y de volver a estabilizarlo a favor de la empresa considerada”(Burgoa and Gonzalo 2010).p.196,  donde se destaca la asociatividad, la cual es vista como un “proceso que

requiere la cooperación interempresarial (organizaciones - instituciones) con el objetivo de mejorar la gestión, la productividad y la competitividad en la época de la globalización”(Plazas Tenorio, Pemberthy Gallo et al. 2008).p.10  y  principal herramienta para la conformación de cadenas productivas que generen empleo y así mismo de mejore la calidad de vida de esta población.

Como segunda fase se procede al  análisis de la información la cual es descrita en una base de datos, la  metodología empleada es el enfoque metodológico cualitativo, bajo la perspectiva de la investigación documental, como tercera fase es la realización del artículo y como conclusiones se hace énfasis a la urgencias de apoyar a la población vulnerable localizada en el municipio de Duitama en cuanto a diversas estrategias empresariales que le permita mejorar sus condiciones socioeconómicas.

2. Metodologia

El enfoque metodológico cualitativo, bajo la perspectiva de la investigación documental, se revisaron los documentos de autores que trataron los temas de asociatividad, estrategia empresarial y población vulnerable, así como el estudio de tres casos particulares en donde la asociatividad ha dado resultados en el desarrollo de las empresas con tres grupos diferentes de población vulnerable escritos desde el añ0 2010 hasta el año 2015

La recopilación de información se hizo en las bases de datos science direct y proquest, ebcohost, scielo, redalyc y scopus utilizando palabras claves como fueron estrategia empresarial, asociartividad, formulación de proyectos y capacitación para la población vulnerable mujeres cabeza de familia, hasta llegar a delimitarla en el espacio de américa latina y en los últimos 10 años.

2.1. Instrumentos

Al tener acceso a los documentos, estos se revisaron y se organizaron en la tabla de datos

Fuente: La investigación

Tabla1. RECOLECCION BASE DE DATOS

Fuente: La investigación

Procedimiento

En la siguiente figura se muestra las fases de la investigación.

2.2. Diseño y análisis de datos

Así mismo,  se  conjugó el método analítico el cual consisite en “El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular” (Ruiz 2007). P.13, sintético y el teórico, deductivo.

La presentación de los resultados se hizo en tablas para destacar el  cada tema tratado; el autor, el año y el concepto específico.

Luego de esta presentación, los autores hacen un análisis crítico,  retoman las estrategias que han dado resultado en algunos casos y que se pueden aplicar en el contexto  para así  redactar  las conclusiones.

3. Resultados y discusion

Dentro de las investigaciones consultadas referente al tema de vulnerabilidad se destacaron las definiciones, mas importantes encontradas, las cuales se contemplan en la siguiente tabla:

Tabla No 1. Definiciones y conceptos de población vulnerable

Definición

Autor

Año

La vulnerabilidad en Colombia  es originada según el DNP por “no contar con empleo, actividad productiva y/o ingresos suficientes para satisfacer las Necesidades básicas, por tal razón el nivel de pobreza corresponde a la mitad de la población colombiana, esto es ocasionado por los bajos niveles de “salud y Educación

(Pachón 2007)

2007

 “La Vulnerabilidad se genera por la inestabilidad económica, las condiciones de pobreza, la fragmentación social y la situación de indefensión de la población ante riegos”.

Foschiatti (2008)

2008

Tipos de población vulnerable

Vulnerabilidad Natural: Es la resistencia de la población a condiciones ambientales severas y a veces haciéndola mas vulnerable frente a ellos.

Vulnerabilidad Física: Localización de la población en zona de riesgo físico, condición provocada por la pobreza y la falta de oportunidades para la ubicación de menor riesgo.

Vulnerabilidad Económica: Relación indirecta entre los ingresos en los niveles nacional, regional, local o poblacional y el impacto de los fenómenos físicos extremos.

(Wilches, Chaux, 1989) citado por  (Foschiatti 2008)

2008

El estudio realizado por la Secretaria de desarrollo de Bogotá, este proyecto toma como muestra los diferentes tipos de pobladores vulnerables entre ellos se destacan la “jóvenes en riesgo, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, grupos étnicos (afrodescendientes, población gitanos, indígenas y raizales), Lgbt y desplazados”(Bogota 2010), con el objetivo de “proponer estrategias y marcos regulatorios tendientes a la creación de incentivos, oportunidades y promoción del desarrollo y crecimiento de los ingresos y participación en los mercados de pequeños productores, productores marginales y poblaciones vulnerables y la de proponer políticas que contribuyan a la generación de empleo”(Bogota 2010)

(Bogota 2010)

2010

Vulnerabilidad se define siempre en relación con algún tipo de amenaza, sean eventos de origen físico como sequías, terremotos, inundaciones o enfermedades, o amenazas antropogénicas como contaminación, accidentes, hambrunas o pérdida del empleo.(P.64)

(Ruiz 2012)

2012

Fuente: Elaboración propia

La definición que presentan los diferentes autores  llevan a analizar que la vulnerabilidad se puede generar por diversos factores,  entre los cuales se tienen aquellos que se presentan por desastres naturales, originando diversos grupos como son los desplazados, además se encuentran los factores de salud, con  la población que presentan alguna discapacidad, la desatención, fallecimiento de los padres, que dejan a  los niños huérfanos y la más común, los embarazos no deseados, o abandono del padre que llevan a incrementar el grupo de madres cabeza de familia.

En Colombia, como afirma  Pachón en  el estudio realizado por la ciudad de Bogotá resalta,  que la vulnerabilidad es ocasionada por un factor supremamente notorio como lo es la problemática social que se evidencia desde décadas atrás, generando un tipo de población vulnerable más significativo como lo son los desplazados por la violencia, las madres cabeza de hogar,  generando con esto pobreza y desolación en las comunidades donde se encuentran radicados.

El grupo de población vulnerable, sobre el cual están girando la mayoría de las políticas del gobierno Colombiano, son las Madres Cabeza de Familia, es así como investigadores importantes plantean definiciones que se exponen en este documento, para ser analizadas: 

Tabla  2. Definiciones madres cabeza de familia 

 (Hábitat, 1996: 257) citado por  (Velasquez 2005) en su artículo manifiesta lo siguiente:

 Entre los hogares de bajo ingreso, los que están encabezados por mujeres enfrentan por lo general ciertos problemas, ya que ellas sufren discriminación en los mercados laborales o en los intentos de lograr apoyo para actividades generadoras de empleo o para la mejoría del hogar. (p.8)

En este mismo artículo titulado “Ser Mujer jefa de familia en Colombia” resaltan estudios de Profamila donde ratifican que el 35% de hogares en situación de deslazamiento tiene con jefe de hogar una mujer debido a factores como discriminación laboral ocasionando vulnerabilidad en este tipo de población

(Velasquez 2005)

2005

Velasquez (2005), Menciona el incremento de mujeres jefas de hogar solteras donde paso de 19.9% a 31.7%, lo que ocasiona una necesidad de política publicas orientadas al apoyo de mujeres y sus familias.

(Velasquez (2005)

2005

Mujer Cabeza de Familia se entiende por  “quien siendo soltera o casada, ejerce la jefatura femenina de hogar y tiene bajo su cargo, afectiva, económica o socialmente, en forma permanente, hijos menores propios u otras personas incapaces o incapacitadas para trabajar, ya sea por ausencia permanente o incapacidad física, sensorial, síquica o moral del cónyuge o compañero permanente o deficiencia sustancial de ayuda de los demás miembros del núcleo familiar”.(Bogota 2010).

(Bogota 2010)

2010

Según Rodriguez (2008) debido a la ausencia de instrumentos que permitan cuantificar y cualificar las necesidades básicas y  el bajo nivel de educación es una de las causas que ratifican la pobreza en las mujeres cabeza de hogar  por ende son catalogadas vulnerables cuando no poseen un apoyo económico para el sustento de sus familias.

Rodriguez (2008)

2008

Según  (Guerra 2012) manifiesta en su publicación lo siguiente:

La Constitución Política de Colombia,  le brinda una especial protección a la madre cabeza de familia  tal como lo estipula en su artículo 43, es por ende que el estado está en la obligación de establecer  mecanismos eficaces para dar protección especial a la mujer cabeza de familia, promoviendo el  fortalecimiento de sus derechos económicos, sociales y culturales.

(Guerra 2012)

2012

Fuente: Elaboración propia

Según los  conceptos emitidos por los  autores relacionados en este artículos se puede evidenciar la  población vulnerable más sensible son las mujeres cabeza de familia, las que se definen como lo mencionan tanto Rodríguez, Velázquez y Guerra como aquella persona siendo soltera o casada asume las responsabilidades del hogar, entendiéndose como estas la crianza de los hijos y el sostenimiento económicos. Una de las causas más significativas del incremento de población vulnerable mujeres cabeza de familia en el departamento de Boyacá es lo relacionado con el informe presentado por la alcaldía municipal de Duitama, el cual hace énfasis a la problemática de desplazamiento forzoso que se presentó en los años noventa  en el departamento del Casanare, que gracias a la cercanía con el municipio de Duitama ha incrementado este tipo de población.

El grupo de mujeres cabeza de familia, aun contando con apoyo del gobierno, a través de los diferentes programas que buscan la generación de ingresos, anda en una búsqueda constante de estrategias empresariales que les permitan el desarrollo de actividades, capacidades y ofrecimiento de servicios que las lleven a lograr un ingreso mínimo, para cubrir los gastos de sostenimiento, educación y salud de los hijos.

En el desarrollo de estas estrategias empresariales es importante tener en cuenta lo relacionado con la gestión de proyectos, la asociatividad y el emprendimiento,  las cuales llevan consigo la capacitación, como factor indispensable.  La estrategia es importante para la creación de los objetivos y a la vez  debe contarse con un buen liderazgo,  el cual es definido por Pemsel y Wiewiora (2006, p. 216-224), como “un proceso de influir en los demás para que ellos entiendan y estén de acuerdo sobre lo que hay que hacer y cómo se puede hacer con eficacia, y un proceso de facilitación de los esfuerzos individuales y colectivos para lograr objetivos comunes”.

Dado lo anterior, para continuar con el análisis de conceptos, se hace una revisión de conceptos sobre estrategia empresarial como se relaciona en la siguiente tabla:

Tabla 3. Definiciones  y Conceptos De Estrategia Empresarial

DEFINICION

AUTOR

AÑO

Establece que el esfuerzo gerencial debería centrarse en fortalezas internas y en la capacidad de gestión para poder generar ventajas frente a otras organizaciones

SELZNICK

1957

determina la estrategia como base para determinar las metas y los objetivos de una empresa a largo plazo y la adopción de recursos necesarios para llevar a cabo dichos objetivos 

CHANDLER

1962

cataloga la estrategia como un hilo conductor  entre la empresa y las actividades que numeran productos

ANSOFF

1965

Describe la estrategia como patrón de políticas, planes y metas para la consecución de objetivos, el cual permite identificar en qué lugar se encuentra la empresa y que tipo de empresa es o va a ser.

ANDREWS

1971

Desarrolló un modelo de estrategias genéricas y un marco de tipologías en el que establece estrategias genéricas (liderazgo en costo, diferenciación y segmentación) que pueden ser usadas para ubicar la empresa en una industria en particular y, por consiguiente, construir una ventaja competitiva.

PORTER

1980, 1985, 1996

El aprovechamiento de los recursos y las capacidades de la empresa se traduce en dos tipos de posiciones ventajosas sobre los competidores con potencial para generar los beneficios que después se van a invertir en el mantenimiento de la ventaja competitiva.

DAY Y WENSLEY

1988

Estrategia como “un conjunto de acciones encaminadas a la consecución de una ventaja competitiva sostenible en el tiempo y defendible frente a la competencia, mediante la adecuación entre los recursos y capacidades de la empresa y del entorno en el cual opera y que satisfaga los objetivos de los múltiples grupos participantes en ella”.

MUNUERA Y RODRÍGUEZ

2007

Fuente: (Calderón, Álvarez, Naranjo, 2010: 13-26)

La estrategia empresarial que se ha analizado en los diferentes estudios de caso,  va dirigida a la población vulnerable que para este estudio serán las mujeres cabeza de familia  que están desempeñando actividades económicamente informales en el  municipio Duitama, a través de la intervención de entidades académicas, las cuales han permitido   que las personas   puedan realizar actividades económicamente formales, generando así  ventajas competitivas en el mercado,  mayores fuentes de ingreso, empleos directos e indirectos y generando valor agregado en el Desarrollo económico de Departamento de Boyacá y particularmente en estos municipios.

Estudios de investigación realizados por Brown y Eisenhardt 1998, artículo citado en más de 1800 trabajos han confirmado que la ejecución de proyectos alineados a la estrategia de la empresa permitirá a la misma aventajar a su competencia y obtener mejores resultados de negocios. Tales estudios, sugieren que las empresas que decidan adoptar el nuevo enfoque requerirán un compromiso en todos los niveles   para cambiar el paradigma de la gestión de proyectos y establecer la nueva perspectiva de que los proyectos iniciados serán alineados a la estrategia de la empresa y permitan alcanzar los objetivos de la misma.

Las empresas alrededor del mundo han buscado crear una ventaja competitiva a través de un enfoque tradicional en la gestión de proyectos; dicho enfoque se ha orientado a cubrir funciones operativas que incluyen controles estrictos en cronogramas, presupuestos y recursos. Dadas las nuevas tendencias administrativas la estrategia de trabajar con Proyectos se convierte en una herramienta eficaz para la toma de decisiones.

Las estrategias empresariales que se van a tener en cuenta son las siguientes; Formulación y Evaluación de proyectos, Estrategia de Asociatividad, Emprendimiento Empresarial.

3.1. Formulación De Proyectos

Como primera estrategia de desarrollo, se tienen los proyectos, los cuales requieren de un conocimiento profundo desde la identificación, la formulación, la evaluación y la ejecución, son considerados la herramienta práctica de la planeación; Es importante fortalecer la formulación de proyectos en este tipo de población que es tan vulnerable y que carece de conocimientos acerca de la importancia y del desarrollo de los mismos, a fin de lograr que  las mujeres cabeza de familia, alrededor de una idea  se vuelvan autogestionadoras, se den la oportunidad de poner en práctica los conocimientos sobre un oficio, labor o trabajo que desempeñan, así como se permitan el desarrollo de la creatividad, las destrezas y habilidades en un arte, con la materialización en un proyecto.  Entre los autores que se han dedicado a escribir acerca de proyectos, se encuentran los siguientes:

Tabla 4: Definiciones y Conceptos de Proyectos

DEFINICIÓN

AUTOR

AÑO,  PÁGINA

Formular un proyecto es ordenar y organizar las propuestas de acción comunitaria acordadas en la planificación participativa. Vale la pena enfatizar que el proyecto es la culminación del proceso participativo en que la comunidad reconoce su propio entorno, se apropia de los conocimientos acerca de su situación analiza su problemática, evalúa las líneas de acción apropiadas y efectivas para mejorar su situación, y negocia sus propios compromisos y responsabilidades. Es decir recoge todas las propuestas técnicas, empresariales y comunitarias acordadas para el loro de un fin común.

Manual para la formulación de proyectos comunitarios,

1998 SENA, FAO, UNIANDES

Es el conjunto de antecedentes que permiten juzgar las ventajas y desventajas que presenta la asignación de recursos económicos a un centro o unidad productora donde serán transformados en determinados  bienes o servicios.

Marco E Contreras,

1999

Un Proyecto de desarrollo es el análisis cuidadoso de una idea que puede surgir de una persona o grupo de personas del sector público o privado y en cualquier sector de la economía, para crear una unidad productiva  de bienes y/o servicios en beneficio tanto de los interesados en la idea como de la población a la cual va dirigido el proyecto.

Rafael Méndez

 1999

El proyecto se constituye en la unidad operativa del desarrollo  ( Nacional, regional, local e institucional) y se expresa como medio para la solución de problemas; para atender necesidades sentías de la población; como mecanismo para la concertación y gestión de recursos (a través de los presupuestos); para la coordinación de acciones interinstitucionales en actividades de interés común y, desde luego, como instrumento de control de gestión que permita verificar la eficacia de los planes y programas.

Juan José Miranda

 1999

Define al proyecto como el conjunto de elementos técnicos económicos financieros y de organización que permite visualizar ventajas y desventajas económicas en la adquisición, instalación, construcción y operación de una planta.

Jaime Ramírez Plazas,

 2001

Es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico y social.

“La búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana”.

Gabriel Baca

2006, p. 2

“Un proyecto se puede ver como un conjunto bien definido de tareas o actividades que deben realizarse para cumplir las metas del proyecto”.

Ted Klastorin

2005, p. 3

"una determinada implementación de software satisfaciendo un conjunto coherente de requisitos preestablecidos por los ámbitos de negocios y técnicos".

Caper Jones

2007, p. 37

Fuente: Arias (2010).

Para los grupos organizados de madres cabeza de familia, el desarrollo de los proyectos productivos, llegaría a convertirse en fuente de ingresos, además permiten acceder a recursos estatales de diferente índole, nacionales e internacionales, los cuales se distribuyen a través de convocatorias. La dificultad grande radica en la falta de preparación que tienen estos grupos de población vulnerable para llevar a cabo la gestión del proyecto, desde acceder a la información oportuna, hasta la radicación del mismo en el ente correspondiente: sin embargo vale la pena aclarar en que las entidades locales, departamentales y nacionales, tienen dependencias y asesores que ayudan en estos procesos, brindando capacitaciones, consultorías y asesorías para que las personas conozcan y desarrollen habilidades para llevar a cabo la gestión de los proyectos.

La gestión de proyectos para la pequeña y mediana industria es importante porque es una labor apasionante que permite a una determinada organización proyectar su futuro y demás facilita que se realice la formulación, ejecución y evaluación de acciones y proyectos que permiten que las industrias y las demás entidades logren sus objetivos.

La gestión de proyectos se puede definir como la aplicación de un conjunto de conocimientos, herramientas, técnicas y habilidades para llevar a cabo una serie de actividades, y así satisfacer los requisitos de la comunidad.

A su vez tiene como objetivo principal la planificación, el seguimiento, monitoreo y control de las actividades y de los recursos humanos y materiales que intervienen en el desarrollo de una estrategia, de tal manera que ejerciendo el control es posible conocer en todo momento que problemas se producen y así generar la acción que habrá que implementarse para solucionarlos de forma inmediata. Además, aborda un conjunto de procesos reconocidos como buenas prácticas que incrementan las posibilidades de éxito.

La Gestión de proyectos debe constituirse a una “disciplina que se ocupa de la organización de los recursos disponibles para llevar a cabo y completar un proyecto definido a tiempo, dentro del presupuesto y con la calidad requerida” (Castro S 2015.) p.48, igualmente organiza y administra los recursos de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y costos planteados a su inicio, integrándolos con el contexto estratégico de la organización.

De acuerdo a los conceptos anteriores y teniendo en cuenta que desde  tiempos recientes se viene valorando de manera creciente el enfoque de proyectos para la mejora de la productividad, la calidad y la competitividad de las organizaciones públicas y privadas, los cambios sustanciales en la organización, el lanzamiento de nuevos productos, la apertura de nuevas unidades de negocios y la ejecución de planes de inversión, lo que se hace posible, empleando  conceptos y herramientas que provee la gestión estratégica de proyectos.

 Uno de los requisitos que se presentan en las convocatorias por proyectos, es que los proponentes sean grupos organizados, preferiblemente con alguna trayectoria y formalmente constituidos, así como uniones o alianzas entre la academia, el estado y el sector productivo; de ahí que recobre importancia el trabajo con otros, dado lo anterior, se plantea como segunda estrategia se tiene la Asociatividad empresarial, la cual es una herramienta fundamental para la generación de empresas productivas, que permitan mejorar la calidad de vida de esta población.

A continuación, se relacional en la tabla No 2 algunas definiciones relacionadas con esta estrategia.

Tabla 5.  Definiciones de Asociatividad empresarial.

Asociatividad, según  Cervilla es un “mecanismo de   entre empresas pequeñas y medianas donde cada empresa decide participar voluntariamente con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común”. 

Cervilla 2007, p. 233,citado por Rosales 2007

2007

Estrategia adoptada por los sujetos que, en la búsqueda del acceso al trabajo y a partir de la movilización de saberes técnicos y fundamentalmente de aptitudes relacionales, encuentran en ella una vía de resolución a sus problemáticas más urgentes.

(Uribe Uran & Messino Soza, 2010)

2010

La asociatividad es vista como un modelo que permite “la implementación de estrategias colectivas y de carácter voluntario con el fin de alcanzar niveles de competitividad” (Liendo & Martínez, 2001, p. 311-319). Uno de los objetivos de la asociatividad es aprovechar las fortalezas de cada miembro y así minimizar los riesgos individuales.

(Liendo & Martínez, 2001, p. 311-319)

2010

La asociatividad, puede entenderse como una serie de acuerdos de cooperación o colaboración mutua entre un colectivo, utilizados como estrategia en beneficio de un Negocio

(Esquivia 2013)

2013

Fuente: Elaboración propia

Frente a la situación económica que están viviendo la población vulnerable, es importante llegar a fortalecer la asociatividad empresarial, teniendo en cuenta que esta es entendida como “la cooperación directa e implícita a través de canales informales, las relaciones bilaterales y multinacionales directas con otras empresas como proveedores, compradores y el estado”  (Kingsbury & Hayter, 2006, p. 597). La asociatividad es vista como un modelo que permite “la implementación de estrategias colectivas y de carácter voluntario con el fin de alcanzar niveles de competitividad” (Liendo & Martínez, 2001, p. 311-319). Uno de los objetivos de la asociatividad es aprovechar las fortalezas de cada miembro y así minimizar los riesgos individuales.

En el caso de la población vulnerable mujeres cabeza de familia, es conveniente aplicar esta estrategia empresarial siendo una herramienta fundamental para la generación de empleos en un corto, mediano y largo plazo.

La asociatividad es una herramienta primordial para el fortalecimiento empresarial ya que gracias a esta se pueden formalizar diversos proyectos productivos que generen ingresos económicos y sustento a las familias.

Dentro  de los estudios de asociatividad encontrados como exitosos se referencian los siguientes:

El  que plantea (Ubilla and Irigoye 2007) hace referencia a la importancia de la asociación especialmente de los trabajadores cartoneros informales que se dedicaban individualmente al desarrollo de esta labor, donde evidencia que el principal problema es la falta de asociatividad, lo que origina un obstáculo del desarrollo social e individual de una comunidad, uno de los objetivos de este estudio es fomentar la asociatividad  como herramienta fundamental de supervivencia y así afrontar las necesidades básicas.  Esta asociación conto con el apoyo del estado, comunidad y las personas que desempeñaban la actividad informalmente, se evidencia que gracias a la aplicación de esta estrategia se dio la capacidad de asociación de un grupo de cartoneros y  la conformación  un gremio sindical, utilizando el capital humado y del estado, logrando beneficios económicos y validación ante la comunidad y las autoridades gubernamentales, con esta investigación se ratifica que esta estrategia es indispensable para mejorar la calidad de vida y desarrollo humano.

El estudio titulado Modelo Asociatividad Para Producción De Piña Deshidratada donde (Arias, Portilla et al. 2010) hacen énfasis a la importancia de la asociatividad, destacando especialmente el sector agrícola del departamento de  Risaralda(COLOMBIA), con esta investigación quieren destacar la necesidad de incluir la asociatividad empresarial con el objetivo de incrementar la competitividad y productividad, este estudio va dirigido a los productores de piña, los cuales ofrecían sus productos individualmente generando con este tipo de empresas competencia entre ellos mismos, el fin de este estudio es asociarlos y darles a conocer la importancia de esta estrategia por medio de capacitaciones de personas especializadas en el tema, una vez culminadas esta formación se plantea en la comunidad un modelo de asociación y así la formación de empresas y garantizar la venta del producto a nivel nacional.

En el departamento de Boyacá se conoce un estudio titulado  Asociatividad Como Estrategia Empresarial el cual se ratifica la importancia de estrategia en el sector agropecuario, este estudio se desempeña en el alto de Ricaurte donde se destaca una red de productores de tomates, como resultado Gladys Mariño (2012)  plantea la importancia de conformar redes empresariales con el ánimo de incrementar el control y ventas del producto, resalta que la asociatividad en este sector de la economía es fundamental para ser competitivos y rentables en el mercado regional, igualmente hace énfasis a la planificación estratégica asociativa vital para la conformación de una cadenas  empresariales, teniendo en cuenta que todos sus integrantes están involucrados, las decisiones son tomadas en cuenta y que las estrategias que se diseñas pueden generar las soluciones esperadas  y las proyecciones en el futuros serán más fácil de realizar.

Tanto (Ubilla & Irigoye, 2007, Mariño, 2012 y Szmulewicz & Gutiérrez, 2012) hacen estas publicaciones mediante estudios de investigación donde la estrategia de asociatividad es fundamental para mejorar los niveles laborales de las comunidades objeto de estudio y así mismo incrementar el empleo y la productividad en las actividades económicas que se resalta en cada estudio.

Plazas Tenorio, Pemberthy Gallo et al. (2008) mediante su publicación plantea la importancia de hacer un estrategia para mejorar la competitividad de los productores de la pequeña escala en el Valle del Cauca, donde se persigue innovar e intervenir las agro cadenas con el fin de articular mediante la asociatividad entre empresarios de la región elementos de tecnología, gestión e inteligencia con el fin de ser competitivos en el mercado actual, como población objetivo analizan 300 familias campesinas dedicadas en los municipios de Popayán, Timbo Piendamo entre otros, como tipo de investigación proponen una investigación acción  modo dos, como resultados enfatizan la asociación de instituciones, gobiernos locales y académicos diversos programas con el fin de incrementar la productividad y competitividad de cada región, dando como resultados el mejoramientos de la infraestructura vial  logrando un incremento considerable en las utilidades en los productos que se demandan.

Maldovan 2012 , Plazas Tenorio, Pemberthy Gallo, & Sánchez Preciado 2008 mencionan la asociatividad como una estrategia empresarial para la búsqueda de acceso al trabajo formal donde tienen que participar tanto las organizaciones formales como el estado para la consecución de objetivos en una comunidad.

Plazas Tenorio, Pemberthy Gallo, Sánchez Preciado 2008 & Olave Gutiérrez, 2005, reconocen las cadenas productivas como una red social y destacan algunos factores como:

Estos dos autores ven las cadenas productivas como un mecanismo de cooperación entre las pequeñas y medianas empresas la cual cada una tiene autonomía e independencia pero Buscan un objetivo común, ellos plantean que esta es una estrategia que busca solucionar una problemática social y política que viven las empresas que desarrollan la misma actividad económica.

En estos modelos de asociatividad para González Campo ( 20|10) , Ochoa Carreño y Montoya Restrepo ( 2010) en sus investigaciones manifiestan la importancia de las redes y cadenas productivas ya que  estas forman según Miles y Snow (1986), citado por (González-Campo 2010) la define como  “redes empresariales son formas organizacionales complejas, con nuevas condiciones del entorno, requieren el desarrollo o la adaptación de teorías que permitan su análisis” y para (Ochoa Carreño and Montoya Restrepo 2010) son una relación entre un conjunto de actores, en función de un producto específico, para agregar o aumentar su valor a lo largo de los diferentes eslabones”(p.64)

Estas investigaciones ofrecen como resultados, la posibilidad de crear un modelo asociativo en las cadenas productivas agropecuarias y  los cuales permitirá la caracterización en la práctica de diferentes redes empresariales en cualquier sector.

Cummings (2013) en su investigación sobre  la innovación empresarial e iniciativas asociativas de pequeñas agroindustrias en el salvador, cuyo objetivo es  el diagnóstico y el análisis de la  “construcción de capacidades de innovación en las pequeñas y medianas empresas familiares y asociativas implicadas en la producción y comercialización de panela –azúcar sin refinamiento industrial- en el contexto centroamericano de El Salvador”, para esta investigación utiliza como instrumentos de recolección de datos instrumentos con personas cuya característica es el liderazgo, como resultados planteados para esta investigación manifiestan los esfuerzos públicos y privados en la innovación de la pequeñas y medianas empresas de agroindustria.

Uribe Uran and Messino Soza (2010) Hace énfasis en las TIC, donde las fortalecen en la investigación titulada “TIC, asociatividad y turismo, tres factores unidos para potenciar el Caribe colombiano”, esta investigación según el autor tiene como finalidad

Mejorar el desarrollo económico y social de esta región y hacerla atractiva para turistas nacionales y extranjeros, de tal forma que a través del portal Web creado como estrategia central, la visitaran para disfrutar de los diferentes tipos de turismo que esta región puede ofrecer: ecológico, de aventura, de salud, cultural, de sol y playa, entre otros. (133)

Como se evidencia en estas dos investigaciones es primordial contar con la innovación y la implementación de las TIC para el desarrollo de asociatividad empresarial, resaltando que es primordial contar con el apoyo de las redes y la innovación para el desarrollo productivo de las organizaciones o comunidades que se quieran vincular entre ellas y generar nuevas oportunidades laborales y por ende mejorar su calidad de vida y utilidades.

4. Conclusiones

Teniendo en cuenta que la población vulnerable en el municipio de  Duitama presenta diferentes problemas socioeconómicos, es importante trabajar con  estrategias empresariales de asociatividad a través de la gestión de proyectos,  que contribuyan con  la solución de problemas reales de esta población y permitan desarrollar ideas que generen; primero empleo a las madres cabeza de familia, para así obtener ingresos  para satisfacer las necesidades básicas de las familias.

Una vez recopilada la información se destacaron los estudios más relevantes donde se evidenciaron investigaciones que sirven de soporte para el presente análisis.

Con la revisión bibliométrica se pudo confirmar que el desarrollo de estrategias empresariales en comunidades que presentan problemas socio-económicos son de vital importancia, ya que con las estrategias se puede determinar diferentes variables como son, la educación, estilos de vida y actividades económicas, con el fin de diseñar diversas opciones que permitan ser comunicadas a la comunidad para que se logren implementar y así mismo se presente un incremento en la calidad de vida.

La estrategia empresarial de asociatividad es fundamental para este tipo de población, teniendo en cuenta que este tipo de población desarrolla diferentes actividades económicas sin tener ningún conocimiento y apoyo por entidades gubernamentales, generando problemas económicos, sociales y culturales en esta comunidad.

Bibliografia

Arias, L., et al. (2010). "Modelo Asociatividad para Producción de Piña Deshidratada." Scientia et Technica XVI: 73-78

Bogota, A. d. (2010). Población Vulnerable Derechoa Humanos y Acciones Afirmativas. Bogota.

Brown, S., & Eisenhardt, K. (1998). Competing on the edge: strategy as structured chaos. Boston: Harvard Business School Press.

Baca, G. (2006). Formulación y evaluación de proyectos informáticos. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Calderón, et al. (2010). "Estrategia competitiva y desempeño organizacional en empresas industriales colombianas. ." Revista Innovar, 20 (38): 13-26.

Cervilla de Olivieri, M. A. ((2007).Estrategias para el desarrollo empresarial: Asociatividad en el sector plástico venezolano. . Revista de Ciencias Sociales. (Ve), XIII(2), : 230-248. .

Cummings, A. R. (2013). "Construyendo capacidades de innovación en iniciativas asociativas de pequeñas agroindustrias rurales en El Salvador." Revista CTS 8 295-319.

Delgado, M., et al. (2012). Informe sobre el estado de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Programa de naciones unidas para el desarrollo.

Contreras, M. E. C. (2003). Formulación y evaluación de proyectos. Unad.

Duitama, A. d. (2015). Plan de Ordenamiento Territorial. Duitama. Boyacá. Capitulo V. Documento Diagnostico.

Esquivia, L. (2013 ). La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de las Microempresas productoras de calzado del Municipio de Sincelejo, Universidad Nacional de Colombia: 25.

Foschiatti, A. M. H. (2008). "Vulnerabilidad Global y Pobreza " Universidad del Noroeste Argentina 1-20.

FAO, & SENA. (1995). Manual para la formulación de proyectos comunitarios (pp. 7-195). Recuperado a partir de http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/RinconLiterario/2011/febrero/R_513.pdf

González-Campo, C. H. ( 2010). "Interacción teórica para la mcaracterización de redes empresariales." Revista de Ciencias Administrativas y Sociales 20: 117-132,.

Guerra, J. E. (2012). Derechos de las Madres Cabeza de Familia ABCES_2012.

Kingsbury and Hayter. (2006). "Asociaciones empresariales y el desarrollo local: la respuesta de la industria del vino de Okanagan al TLCAN."  Geoforum, 37 (4),  : 596-609.

LIENDO & MARTÍNEZ (2001). Asociatividad. Una alternativa para el desarrollo y crecimiento de las pymes. Revista Sextas Jornadas “Investigaciones en la Facultad” de Ciencias Económicas y Estadística, 311-379. Recuperado de http://www.fcecon.unr.edu.ar/web/sites/default/+les/u16/Decimocuartas/Liendo,%20 Martinez_asociatividad.pdf

Méndez, R., & Lozano, R. M. (2012). Formulación y evaluación de proyectos enfoque para emprendedores. Quebecor World.

Mariño, G. (2012) La Asociatividad como Estrategia Empresarial. Global Conference on Business and Finance Proceedings 7, 1-7

Ochoa Carreño, D. C. and A. Montoya Restrepo (2010). "Consorcios microbianos: una metáfora biológica aplicada a la asociatividad empresarial en cadenas productivas agropecuarias." revista facultad de ciencias económicas: investigación y reflexión 18: 55-74.

Pachón, L. D. M. (2007 ). Una Aproximación a la Vulnedrabilidad Bogota Departamento Nacional de Planeación.1-30

Pemsel and Wiewiora. (2006). " Proyecto de eficacia de la gestión en las organizaciones empresariales orientadas a los proyectos. ." Revista Internacional de Gestión de Proyectos 24 (3)  2016-2225.

Plazas Tenorio, A. L., et al. (2008). "Hacia el planteamiento de una estrategia integral para mejorar la competitividad de productores rurales de pequeña escala en el cauca – colombia." Revista Internacional Administracion Y Finanzas Volumen 1: 1-22.

Plazas, J. R. (2001). Las finanzas públicas en Colombia. Ediciones Librería del Profesional.

Rodriguez, C. (2008). Mujeres Cabeza de Familia no estan solas 14

Ruiz, N. (2012). "La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo." Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM Núm. 77(ISSN 0188-4611,): 63-74.

Ubilla, G. and D. Irigoye (2007). Asociatividad de trabajadores cartoneros y Desarrollo Humano Universidad Academica de Humanismo Cristiano 191.

Uribe Uran, A. P. and A. R. Messino Soza (2010). "TIC, asociatividad y turismo, tres factores unidos para potenciar el Caribe colombiano." Cuadernos de Administración (Universidad del Valle): 129-137.

Velasquez, S. (2005). "Ser Mujer Jefa de Hogar en Colombia " Revista Virtual 4 No 2 (1909-2466).


1. Administrador de Empresas, Universidad Pedagógica y Tecnológica, Magister en Administración, Universidad Nacional de Colombia. Docente Asistente Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia– Investigador grupo CERES Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia de la ciudad de Duitama Avenida Central del Norte. Colombia. Email: ana.serrano@uptc.edu.co

2. Administración Agrícola, Universidad Pedagógica y Tecnológica, Magister en Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia. Docente Asociada Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia– Investigador grupo CERES Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia de la ciudad de Duitama. Email: glorispuentes@hotmail.com

3. Economista, Universidad Pedagógica y Tecnológica, Magister en Economia niversidad Pedagógica y Tecnológica


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 38 (Nº 28) Año 2017

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com