Espacios. Vol. 37 (Nº 24) Año 2016. Pág. 5

Cosmovisión y etnoconservación en morichales* (buritizales), estado de Maranhão, Brasil

Worldviews and Ethno-conservation in the Mauritia flexuosa palm swamps from Tutóia city, Maranhão State, Brazil

Irlaine Rodrigues VIEIRA 1; Jefferson Soares de OLIVEIRA 2; Kelly Polyana Pereira dos SANTOS 3; Fábio José VIEIRA 4; Roseli Farias Melo de BARROS 5

Recibido: 13/04/16 • Aprobado: 15/05/2016


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados y Discusión

4. Conclusión

Referências


RESUMEN:

El objetivo de este estudio fue comprender los mitos y valores de la extracción que propician la conservación de los morichales en el municipio de Tutóia/MA Brasil. Fueron entrevistados todos los (33) extractores de la comunidad "Justa", principal comunidad extractora del municipio. De entre los entrevistados, 31,2% citaron por lo menos un elemento místico. Los elementos místicos, el sentimiento de posesión del territorio y la dependencia de los recursos naturales contribuyen para su conservación. Se constata que el sistema de creencias y la conciencia conservacionista desempeña papel regulador en la conservación del ecosistema, sugiriendo la consideración de estos aspectos en la gestión ambiental local.
Palabras-clave: fibras, cultura, extractivismo, Mauritia flexuosa L.f.

ABSTRACT:

Aimed to understand the myths and extractive values that promote the conservation of Mauritia flexuosa palm swamps in the Tutóia city, Maranhão State, Brazil. Were interviewed all (33) the extraction of Justa community, main extractive community in the city. Among the interviewed, 31.2% reported at least one mystical element. In addition, the feeling of belonging to the territory and the dependence on natural resources from palm swamps, contribute to the habitat conservation. It was found that the belief system and the conservationist consciousness plays a regulatory role in the ecosystem conservation, suggesting the consideration of these issues in environmental management of the site.
Key words: fibers, culture, extraction, Mauritia flexuosa L.f..

1. Introducción

 La creciente necesidad de conservar el medio ambiente promueve la expansión de corrientes ambientalistas que consideran las poblaciones tradicionales como importantes actores en la protección ambiental (Diegues, 2008). Las poblaciones tradicionales son definidas, según el Decreto N.º 6.040, de 7 de febrero de 2007, como grupos culturalmente diferenciados que poseen una organización social propia y utilizan los recursos naturales a fin de reproducir su modo de vida en los aspectos culturales, sociales, religiosos, ancestrales y económicos (Brasil, 2007). Ante eso, la utilización de los recursos naturales se configura como primordial para la permanencia de estos pueblos en sus territorios, en el desarrollo de la cultura en sus aspectos simbólicos y en la forma de extracción de los recursos ambientales (Gomez-Pompa, Kaus, 1992; Toledo, 2001; Diegues, 2014).

La comprensión de los aspectos simbólicos que rigen los sistemas de manejo pasa por estudios de la cosmovisión, una vez que ésta explicita la dinámica establecida entre los distintos seres, tanto los tangibles, como los intangibles (Cano-Contreras, 2009) y las actitudes de los seres humanos en el medio ambiente frente a las entidades físicas y no físicas (Cultimar, 2009).

En Brasil, tales aspectos simbólicos son encontrados en comunidades indígenas, caiçaras del sur del país, ribereños amazónicos y pescadores del Noreste, en los cuales el uso de los recursos es envuelto por mitos y valores (Diegues, 2008; Magalhães et al., 2014). En esta perspectiva, los mitos y valores son considerados elementos culturales regulatorios cuando determinan el manejo de los recursos naturales, implicando en muchos casos en el uso racional (Siqueira et al., 2008; Magalhães et al., 2014).

Líneas de pesquisas que evalúan el uso racional de los recursos naturales por pueblos tradicionales son incluidas en la Etnoconservación, la cual visa comprender como los mitos, valores y visiones de poblaciones tradicionales influencian y determinan el manejo, concomitantemente a la conservación de los recursos naturales (Diegues, 2000; Silva Júnior, 2009),  propiciando el levantamiento de datos importantes que auxilian en el conocimiento científico, en la protección de los recursos naturales, en la promoción de mejorías en la gestión ambiental de áreas, bien como en la protección de esas poblaciones humanas (Pereira, Diegues, 2010).

En el municipio de Tutóia/MA, poblaciones tradicionales viven en el entorno de morichales (buritizales), áreas con dominancia de la palma moriche (buriti) (Mauritia flexuosa L. f.), constituyéndose como el segundo mayor extractorde fibras de esa palmera en Brasil (IBGE, 2013). Ante eso, este trabajo visa comprender y registrar los mitos y valores de los extractores que propician la conservación de los morichales (buritizales) en el municipio anteriormente mencionado.

2. Metodología

2.1 Área de estudio

Tutóia está ubicada en el litoral del estado de Maranhão en Brasil, abarcando un área de 1.651, 656 km² y población de 52.788 habitantes (IBGE, 2010).  El clima es clasificado como subhúmedo con pluviosidad anual variando de 1.200 hasta 1.600mm; temperaturas medias anuales de 26ºC, presentando dos estaciones bien definidas: una seca, de agosto hasta diciembre y una lluviosa, de enero hasta julio (SEPLAN, 2001).

El municipio se ubica en una zona de transición entre fitofisionomias de caatinga, cerrado y floresta amazónica, resultando en un mosaico de ecosistemas (Saraiva, Pinto, 2007). Ante la diversidad de ambientes y de la fragilidad de los ecosistemas, el municipio fue insertado en el Área de Protección Ambiental (APA) Delta del Parnaíba (MMA, 2002). Saraiva (2009) cita que en áreas de ríos, riachuelos y zarzales están presentes la formación de buritizal, habitadas por especies arbóreas y arbustivas, con predominancia de la palmera moriche (buriti) (Mauritia flexuosa L. f.). 

El estudio fue desarrollado en la comunidad Justa (02°46'59.60"S; 42°25'33.63"W), que abastece las asociaciones de productos de la palmera moriche (buriti) del municipio de Tutóia. Esta comunidad dista 16 km del centro de la ciudad y posee 18 familias domiciliadas que desempeñan la actividad de labranza, extractivismo y producción de artesanía.

2.2 Aspectos éticos

Atendiendo los aspectos éticos conforme la resolución CNS 496/12, esta pesquisa fue realizada en concordancia con el Comité de Ética en Pesquisa (CEP) de la Universidad Federal de Piauí (número 38315114.9.0000.5214, parecer 886.193). Inicialmente, los objetivos de la pesquisa fueron aclarados a los informantes, así como los riesgos y beneficios; posibilidad de desistir de la entrevista, y asegurando el anonimato en la divulgación de los resultados. Tras el consentimiento, se solicitó la firma o la coleta de la impresión de la digital en el Término de Consentimiento Libre Esclarecido(TCLE).

2.3 Recolección y análisis de los datos

En el presente estudio fueron seleccionados intencionalmente (Tongco, 2007) extractores de la palmera moriche (buriti) con edad superior a 18 años. Fueron realizadas visitas mensuales de noviembre de 2014 hasta abril de 2015. Utilizándose la técnica Bola de Nieve (Bailey, 1994) fueron entrevistados todos los extractores de la comunidad, con auxilio de formularios semiestructurados (Combessie, 2004), visando la obtención de informaciones sobre los mitos y valores que rigen el manejo y uso de los morichales (buritizales). De esta manera, fueron entrevistados 27 mujeres y seis hombres, cuya edad varió entre 18 y 89 años. Cada informante fue entrevistado individualmente a fin de que las respuestas fueran libres de interferencias, permitiendo la libre expresión de opinión.

Pesquisas cualitativas abordan un universo de actitudes, valores, significados y creencias que caracterizan la realidad, la cual no debe ser reducida a variables (Minayo, Sanches, 1993). Considerando que la Cosmología y la Etnoconservación tratan de estudios de naturaleza cultural y no direccionados a la cuantificación, se realizó el análisis cualitativo de los datos.

3. Resultados y Discusión

3.1. Cosmovisión

Se constató que los elementos culturales están presentes y influencian en la relación entre los extractores y el medio ambiente, destacándose la presencia distintiva de seres místicos que actúan tanto en la conservación, como en la destrucción del buritizal. Se verificó que 25% de los entrevistados poseen la convicción que no hay elementos místicos en los morichales (buritizales), 43,75% admiten que exista, pero no puede confirmarla por la ausencia de interacción con ellos y 31,2% creen convencidos en la existencia de ellos, citando por lo menos un elemento místico: mãe d'água, cripe o guardianes.

La mãe d'água fue citada por 60% de los que creen en elementos sobrenaturales. Esta es descripta como una mujer rubia, cuyos miembros inferiores son semejantes a la cola de un pez. Vive en las aguas de los riachuelos de los morichales (buritizales) y aparece a las 12 horas del día y a las 18 horas. Segundo los entrevistados los horarios citados coinciden con el de mayor incidencia de robos de hojas de buriti, sugiriendo ser una estrategia para ahuyentar posibles infractores. Entretanto, extractores que poseen esta práctica relatan que perdieron el miedo de la mãe d'água por cuenta de la necesidad de extraer recursos ser mayor que el miedo y por nunca la hayan visto. Se verifica que a pesar de que tengan miedo y recelo, ese elemento místico no se configura como regulador del extractivismo, delante de la necesidad financiera y alimenticia de los que dependen del buritizal.

Hay registros de la entidad mãe d'água en otras comunidades brasileñas. En el estado de Bahia, hay la leyenda de la vivienda de la mãe d'água en Laguna de Abaeté, ubicada en el cordón dunar que se extiende del litoral norte de Salvador hasta la ciudad de Aracajú, donde la entidad lleva consigo las personas para el hondo de la laguna (Teixeira, 1999). Características fisonómicas semejantes de la mãe d'água fueron encontradas en la obra de Cascudo (2000), el cual evalua que por todo el Brasil la mãe d'água se presenta como una mujer blanca, rubia, parte pez, parte humana, cuya leyenda es resultante de la unión de la cosmovisión de Iara indígena, de Iemanjá africana y de Sirena europea.

Entre los informantes que creen en elementos sobrenaturales, 30% citaron el cripe, los cuales creen en la actuación nociva del elemento.  El término popular cripe dice respeto al eclipse lunar que segundo los entrevistados promueve la muerte del buritizal por la combustión de las hojas de las palmeras. En comunidades del estado de Ceará, también en el Noreste de Brasil, es difundido entre las personas más viejas la idea de la necesidad de hacer ruidos, batiendo utensilios metálicos cerca de los campos para evitar a quemada de las hojas y muerte de las plantas cultivadas durante el eclipse lunar (Independencia Informa, 2011). Hechos semejantes son encontrados en la cultura de tribus andinas Inkawasi, en las cuales durante el eclipse lunar los nativos hacen ruidos golpeando hojas y llamando tanto por el "padre sol", como por la "madre luna", para que esos no mueran y desaparezcan (Shaver, 2011). 

Fueron citados los guardianes por 20% de las personas que creen en entidades en la comunidad evaluada. Los guardianes corresponden a los espíritus de los fallecidos dueños del terreno, y que por amor al buritizal eligieron no partir para otro plan espiritual. El amor que ellos tenían en vida por el lugar donde se criaron, es citado como la principal causa de la permanencia del espíritu y protección de los morichales (buritizales) contra extractores que intensivamente exploran la palmera. Se tiene la práctica en la comunidad de enterrar los entes queridos en el patio de sus hogares para que sus espíritus permanezcan en el lugar. Es relatado que al extraer hojas de los morichales (buritizales) es necesario santiguarse y pedir autorización a los guardianes, caso contrario serán aturdidos por fuertes silbidos que promoverán la desorientación del extractivista. Caso la retirada sea realizada en exceso, el guardián providenciará la enfermedad y/o muerte del causador del daño ambiental. Todos los entrevistados que citaron elementos místicos (31,2%) creen en la existencia y actuación de los guardianes. De esta forma, esos se encuadran como elementos culturales reguladores de la conservación ambiental. Citaciones sobre la actuación de espíritus en la protección de los recursos boscosos también fueron registradas en demás estudios (Marques, 2001; Souto, 2004). Magalhães et al. (2014) evaluando la cosmología en manglares del estado de Bahia, Brasil, verificaron que los fantasmas eran citados como ahuyentadores del manglar, evitando la súper exploración de madera. Cano-contreras (2009) expone que en comunidades que dependen da extracción de recursos naturales para la subsistencia es frecuente la necesidad de pedir autorización a los "dueños" del recurso a ser extraídos, los cuales se presentan en la forma masculina o femenina, antropomorfa o zoomorfa. El mismo autor también relata la existencia de rituales para la aprobación de la extracción y las consecuencias de la transgresión como enfermedades o accidentes.

3.2 Etnoconservación

Además de los elementos místicos como factores que interfieren en la conservación ambiental, fue verificada la presencia de otras actitudes y valores que envuelven la conservación del hábitat local. Es unánime la conciencia sobre la limitación de los recursos naturales y fragilidad del buritizal, donde los principales productos extraídos son los frutos y las hojas de la palmera buriti.

En la comunidad evaluada los terrenos que contienen buritis son financieramente más valorados, siendo común la práctica de plantar sus semillas para "arrastrar el agua". Se dice popularmente que el buritizero promueve el surgimiento de riachuelos, por lo tanto es común la construcción de tanques cavados en el suelo, rodeados por la palmera, para el abastecimiento doméstico de agua. Además del agua, tener morichales (buritizales) en las inmediaciones del hogar significa tener frutos para la alimentación y hojas para la confección de utensilios domésticos y cobertura de la casa.

El extractivismo de las hojas maduras ocurre dos días antes o después de la luna nueva, popularmente llamada de "luna oscura".  Es difundido en la comunidad evaluada que este régimen de manejo es adoptado a fin de permitir la recuperación de la palmera a lo largo del año, pero principalmente como medida preventiva contra daños futuramente ocasionados por el ataque de las hojas por larvas de insectos, implicando en una mayor durabilidad de las pajas que cubren las viviendas. Hay registros de la utilización del calendario lunar en otras poblaciones tradicionales (Marques et al., 2007; Louwagie, Langohr, 2009). En Brasil, esta es diseminada en la cultura indígena de la región Norte del país, donde indios de la etnia Guaraní adoptan prácticas extractores utilizando el contaje de tiempo basado en las fases de la luna (Kriegel et al., 2014). Ya en el Noreste brasileño hay registros del uso del calendario lunar por los indígenas Tupinambás en el estado de Bahia (Marques et al., 2007). No hay registros en la literatura que comprueben la influencia de la fase de la luna en el ataque por larvas a las hojas extraídas de la palmera buriti. Estudio desarrollado por Sarlo (2000) testó el conocimiento tradicional sobre la influencia de la luna en la intensidad de ataque de coleópteros en diferentes especies de bambúes extraídos, en el cual se verificó que la fase de la luna llena presentó la menor intensidad de ataque por insectos, contrariando el conocimiento popular del local donde fue desarrollado el estudio. 

Cuando cuestionados si participaban de alguna asociación, 56,2% afirmaron participar de la asociación de moradores de la comunidad, como forma de auxiliar en la conservación de los morichales (buritizales), de acuerdo con algunas declaraciones abajo:

"Sí, de los moradores. Hubo que unirse para no que vinieran los ricos gauchos y tomaran la tierra de nosotros. Se unieron para que se velaran. Porque si uno vender, ellos vienen derriban todo y deja de tener nuestras plantas de donde sacamos lo que precisamos. Quedamos todos necesitados." (Señora A. 33 años).

"Para unirse y decidir las cosas. Tenía ganado aquí. Entonces fue hecha una reunión porque el ganado estaba matando el rio y ....sin río no tiene buriti y él muerto no tiene utilidad. Hay gente que pone fuego en el campo y eso mata el buriti, vamos a resolver eso". (Señora M. 28 años).

El asociativismo de la comunidad favorece la organización, participación y autogestión en la conformación de las normas que irán moderar la organización social.  Entretanto, la comunidad no tiene apoyo del gobierno, cuanto a una asistencia técnica y jurídica direccionada a la protección de su territorio y de los bienes socioambientales contenidos en ella. Según Souza (2006), la mayoría de la política brasileña vuelta para la conservación actúa en carácter represivo, siendo insipiente en el trabajo en conjunto con los grupos sociales. La asociación surge como un espacio de discusión para la protección colectiva de los morichales (buritizales) y concientización de los demás moradores.

Además de la agregación de la población en una asociación para la tomada de decisiones conservacionistas, también fueron registradas otras actitudes con el mismo objetivo:

"Mi bisabuelo era dueño de eso todo. Entonces él compartió porque no daba cuenta de vigiar todo. Él vendió solo para personas de aquí! Muy barato, para que cada uno pudiera comprar, vigiara y cuidara de su tierra" (Señor M. 51 años).

Se verifica en la comunidad Justa la presencia de la territorialidad, definida por Little (2002) como "el esfuerzo colectivo de un grupo social para ocupar, usar, controlar y  identificarse con una parcela específica de su ambiente biofísico, convirtiéndola así en su territorio". Pero aquí extrapolan este concepto y convergen en la manutención de la naturaleza, permeada por dimensiones simbólicas e identitarias. La noción de territorio puede estar íntimamente relacionada a la conservación ambiental por una comunidad, pues es el local donde es desarrollado las relaciones sociales, la producción y propagación de los conocimientos tradicionales, reivindicaciones de posesión y control de uso para la totalidad o parte de los recursos naturales (Godelier, 1984).

Los datos levantados sugieren que los habitantes promueven la conservación y vigilia de las palmeras a fin de evitar la súper exploración y consecuentemente muerte de la planta. En este escenario, los datos esclarecen que la sociedad entre los gestores ambientales de estas áreas y la población se constituye en un importante instrumento en la conservación ambiental. Es explícita la necesidad de la incorporación de esta población en la gestión compartida y principalmente en las decisiones y formulaciones de políticas públicas que permitan resguardar esa cultura conservacionista. Además de eso, los datos desengañan la necesidad de la actuación de un órgano controlador, fiscalizador y castigador, siendo más provechoso en esta situación, la actuación del Estado como beneficiador e incentivador. Esto reafirma la necesidad de la inclusión de esta población en la gestión, promoviendo la implantación de acuerdos dialógicos que visen a la protección de la biodiversidad y de la valorización cultural.

4. Conclusión

En la comunidad Justa, hay extractores que no creen y los que creen en la presencia de elementos místicos relacionados a los morichales (buritizales) del municipio de Tutóia, Maranhão. De entre los elementos citados, el cripe se posiciona como un factor perjudicial al buriti, mientras los guardianes se configuran como protectores, siendo este elemento regulador del extractivismo. Los sistemas de manejo son influenciados por un calendario lunar que visa al mantenimiento de la capacidad de soporte extractorde los morichales (buritizales). La relación cultural de las personas con los morichales (buritizales), y la dependencia de los recursos de él advenidos, resulta en la atribución al territorio del sentimiento de apropiación y cuidado, el cual es resultante de la fusión de los elementos simbólicos que envuelven el manejo, la ética, percepciones, conocimientos y gestión tradicional. Esto evidencia la necesidad de unión entre esta población y las agencias gubernamentales para para proteger a los morichales (buritizales) y la cultura conservacionista de este lugar.

Referências

BAILEY, K. (1994); Methods of social research; New York, The Free´Press, 588.

BRASIL. (2007). Decreto nº 6.040, de 07 de fevereiro de 2007. Diário Oficial da República  Federativa do Brasil, Brasília-DF.

CANO-CONTRERAS, E. J. (2009); El papel de la cosmovisión en el conocimiento etnozoológico, en:  Manual de Etnozoología; Costa Neto, E. M.; Fita, D.S; Clavijo, M.V.; (Coords.), Valencia; Tundra Ediciones, 44-66 p.

CASCUDO, L. C. (2000); Dicionário do folclore brasileiro; Rio de Janeiro, Ediouro, 774 p.

COMBESSIE, J. C. (2004); Introdução, en: O método em sociologia, o que é, como se faz. ; Combessie, J. C; São Paulo; Loyola, 7-20 p.

CULTIMAR. (2008). Recursos naturais na vida caiçara. [citado 22 octubre 2015]. Disponible en la World Wide Web: http://cultimar.org.br/site/conserva%C3%A7%C3%A3o/recursos-naturais-da-vida-caicara.html.

DIEGUES, A. C. (2000). Etnoconservação da natureza: enfoques alternativos; en: Etnoconservação: novos rumos para a proteção da natureza nos trópicos; Diegues A. C. (Org.), São Paulo; Hucitec/NUPAUB, 1-46 p.

DIEGUES, A. C. (2008);O mito moderno da natureza intocada; São Paulo, NUPAUB, 169 p.

DIEGUES, A. C. (2014). "The role of ethnoscience in the buildup of ethnoconservation as a new approach to nature conservation in the tropics: The case of Brazil". Revue d'ethnoécologie, 6(1), 2-14.

GODELIER M. (1984); L´idéel et le matériel: pensée, économies et sociétés; Paris, Fayard, 350 p.

GOMEZ-POMPA, A.; Kaus A. (1992). "Taming the wilderness myth". Bioscience, 42 (4), 271-279.

IBGE: Instituto Brasileiro de Geografia e estatística. IBGE Cidades- Maranhão Tutóia, 2010 [citado 21 noviembre 2014]. Disponible en la World Wide Web: http://www.cidades.ibge.gov.br/xtras/perfil.php?lang=&codmun=211250&search=maranhao|tutoia.

IBGE. (2013); Produção da Extração Vegetal e da Silvicultura 2013; Brasília, IBGE, 100 p.

INDEPÊNDENCIAINFORMA. Eclipse lunar em Independência! Indepêndencia informa, junio 2011, [citado 4 junio 2005], Disponible en la World Wide Web: http://independencianet.blogspot.com.br/2011/06/eclipse-lunar-em-independencia.html.

KRIEGEL, R. K.; Azevedo, E. O.; Silva, F. F. (2014). "Relação do grupo indígena Guarani Mybiá com o meio ambiente: alicerces da agroecologia". Revista em Agronegócios e Meio Ambiente, 7(1), 211-226.

LITTLE, P. E. (2002); Territórios Sociais e Povos Tradicionais no Brasil: Por uma antropologia da territorialidade; Brasília, Série Antropologia, 322 p.

LOUWAGIE, G.; Langohr, R. (2009). Perspective on traditional agriculture from Rapa Nui; en: Rethinking Agriculture: archaeological and ethnoarchaeological perspectives; Denham, T.; Iriarte, J.; Vrydaghs, L. (ed); California; Left coast press, 149-166 p.

MAGALHÃES, H. F., Costa Neto, E. M., Schiavetti, A. (2014). "Cosmovisão e etnoconservação nos manguezais do município de Conde, litoral norte do estado da Bahia, Brasil". Etnobiología, 12(1), 23-29.

MARQUES, C. T. S.; Gama, E. V. S.; Carvalho, A. J. A.; Silva, F.; Frias, M. T. (2007). "Influência lunar nas práticas agrícolas da Aldeia Índígena Tupinambá de Serra do Padeiro, Buerarema – BA". Revista Brasileira de Agroecologia, 2(2), 563-566.

MARQUES, J. G. W. (2001); Pescando pescadores: ciência e etnociência em uma perspectiva ecológica; São Paulo, NUPAUB/Fundação Ford, 258 p.

MINAYO, M. C. S.; Sanches, O. (1993). "Quantitativo - qualitativo: oposição ou complementaridade?" Caderno Saúde Pública, 9(3), 239-262.

PEREIRA, B. E.; Diegues, A. C. (2010). "Conhecimento de populações tradicionais como possibilidade de conservação da natureza: uma reflexão sobre a perspectiva da etnoconservação". Desenvolvimento e Meio Ambiente, 1(22), 37-50.

SARAIVA, N.; Pinto E. F. Extrativismo, Economia Solidária e Desenvolvimento Sustentável na Região dos Lençóis Maranhenses, 2007. [citado 22 setiembre 2014]. Disponible en la World Wide Web:  http://sites.poli.usp.br/p/augusto.neiva/nesol/Publicacoes/V%20Encontro/Artigos/Tecnologia/TEC-08.pdf.

SARAIVA, N. A. (2009). Manejo sustentável e potencial econômico da extração do buriti nos lençóis maranhenses. Dissertação (Mestrado em Desenvolvimento Sustentável) -Universidade de Brasília, Brasília, Brasil.

SARLO, H. B. (2000). Influência das fases da lua, da época de corte das espécies de bambus sobre o ataque de Dinoderus minutus (Fabr.) (Coleoptera: Bostrichidae). Tese (Programa de Pós Graduação Em Ciência Florestal), Universidade Federal de Viçosa, Viçosa, Minas Gerais, Brasil.

SEPLAN: Secretaria de Estado de Planejamento e Orçamento. Zoneamento Ecológico-Econômico do Estado do Maranhão, 2001 [citado 6 enero 2015]. Disponible en la World Wide Web: http://www.zee.ma.gov.br/.

SHAVER, D. A. (2011). La sal, la saliva y los seres espirituales: Una breve mirada a la cosmovisión andina de Inkawasi, en: Una mirada al mundo quechua Aspectos culturales de comunidades quechuahablantes, Comunidades y Culturas Peruanas. Coombs D. (ed.); Perú; Série Mary Ruth Wise, 169-182 p.

SILVA JÚNIOR, R. D. (2009). "Etnoconservação e o conceito de relações de poder: apontamentos teórico-metodológicos". Cadernos de Campo, 1(12), 89- 105.

SIQUEIRA, R. P.; Mellinger, L. L.; Silva, M. D. (2008); Recursos naturais na vida caiçara; Curitiba, Grupo Integrado de Aquicultura e Estudos Ambientais/UFPR, 75 p.

SOUTO, F. J. B. (2004). A ciência que veio da lama: uma abordagem etnoecológica abrangente das relações ser humano/manguezal na comunidade pesqueira de Acupe, Santo Amaro-BA. Tese (Doutorado em Ecologia e Recursos Naturais), Universidade Federal de São Carlos, São Carlos, Brasil.

SOUZA, C. (2006). "Políticas Públicas: uma revisão da literatura". Sociologias, 8(16), 20-45.

TEIXEIRA, S. S. (1999). "Museus e preservação patrimonial a lagoa escura da memória - o Abaeté no imaginário dos moradores do bairro de Itapuã". Cadernos de sociomuseologia, 16(1), 131-150.

TOLEDO, V. M. (2001); Indigenous peoples and biodiversity; en: Encyclopedia of Biodiversity; Levin S. A. (ed). California; Academic Press, 330-340 p.

TONGCO, M. D. C. (2007). "Purposive Sampling as a Tool for Informant Selection". Ethnobotany Research & Applications, 5(1), 147-158.


1. Biólogo, estudiante de doctorado del Programa de Postgrado en Desarrollo y Medio Ambiente (PRODEMA), Universidad Federal de Piauí (UFPI), Campus Ministro Petronio Portella, Teresina, Piauí, Brasil. Autor correspondiente: irlaine.vieira@yahoo.com.br
2. Biólogo, profesor del Departamento de Biomedicina, UFPI, Campus Ministro Reis Velloso, Parnaíba, Piauí, Brasil
3. Biólogo, profesor del Departamento de Biología, Universidad del Estado Piauí (UESPI) Picos, Piauí, Brasil

4. Biólogo, profesor del Departamento de Biología y del Programa de Postgrado en Desarrollo y Medio Ambiente (PRODEMA), UFPI, Campus Ministro Petronio Portella, Teresina, Piauí, Brasil.

*. Nota del webmaster y del servicio de traducción de revista espacios: La palabra buritizal solo existe en portugués, a esta palma buriti (Mauritia flexuosa L.f.) se le conoce como Moriche (en Bolivia, Colombia, Puerto Rico y Venezuela) o aguaje (en Perú) Ver wikipedia. Se utilizó la primera acepción ya que tiene mayor aceptación a nivel latinoamérica. Mantuvimos la palabra buritizal entre paréntesis para efectos de los de habla portuguesa.


Revista Espacios. ISSN 0798 1015
Vol. 37 (Nº 24) Año 2016

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]