Espacios. Vol. 36 (Nº 15) Año 2015. Pág. 2
Laura Melissa CAUSADO Álvarez 1; Abraham Allec LONDOÑO Pineda 2
Recibido: 01/04/15 • Aprobado: 03/05/2015
5. Conclusiones y recomendaciones para futuras líneas de investigación
RESUMEN: Las born global (BG) o international new ventures (INVs) han despertado el interés de muchas investigaciones en los últimos años. Sin embargo, las categorizaciones actuales de estos emprendimientos internacionales son muy amplias, lo que dificulta la selección especifica de mercados extranjeros. Este artículo pretende dar alternativas a dicha problemática. Para ello se parte de una revisión de la literatura que identifica las características que han delimitado el concepto: tiempo, escala y alcance. Luego, por medio del análisis y articulación de estos rasgos distintivos se genera una propuesta de nueva clasificación de BG que sirve para definir perfiles de internacionalización útiles al momento de seleccionar mercados extranjeros. |
ABSTRACT: The Born-Global firms (BG) or the International New Ventures (INVs) have widely been studied by scholars for two decades. However, the current classification of this new breed of companies is so ample that it is difficult to choose a foreign entry mode. This paper aims to offer different options to this research issue and it proposes a new Born Global or International New Venture taxonomy as a result of a literature review that identifies the features that have outlined the concept: time, scale and scope and helps to define the internationalization profiles that are useful for a foreign entry mode choice. |
La internacionalización de empresas ha sido un tema que ha despertado el interés de muchos estudios a lo largo de la literatura de administración y negocios, máxime cuando las condiciones económicas y tecnológicas actuales favorecen e incentivan estos procesos.
Por tanto, se ha investigado la forma como las empresas gestionan o aplican la internacionalización, obteniendo como resultado diferentes modelos que explican la incursión de organizaciones en mercados extranjeros, diferenciando entre lo experimentado por las grandes empresas, o multinacionales, y las pequeñas y medianas empresas (PYME) (Oviatt, McDougal, 1994; Madsen, Servais, 1997; Etemad, 2004; Hashai, Almor, 2004; Knight, Cavusgil, 2004, Kuivalainen et. al. 2007; Gabrielsson et. al. 2008; Efrat, Shoman, 2012; Kalinic, Forza, 2012).
Dentro de las teorías y modelos que han intentado explicar la internacionalización de las empresas, han surgido, según Havnes (citado por Ruzzier, Hisrich, Antoncic, 2006), tres perspectivas: la de mercado, la de emprendimiento y la de empresa. Dentro de esta última, se encuentra el Modelo Uppsala, o gradualista de Johanson y Vlanhe (1977), quienes afirman que el ingreso a mercados del exterior es un proceso incremental asociado al conocimiento y la experiencia adquirida.
Posteriormente, en contraste con esta propuesta y explicando el comportamiento internacional de las PYME, se encuentran las born global (BGs) o nuevos emprendimientos internacionales (INVs por su nombre en inglés), que hace referencia a aquellas empresas que se internacionalizan desde o cerca de su constitución (Madsen, Servais, 1997; Autio et. al. 2000; Bell, McNaughton, 2001; Knight, Cavusgil, 2004; Weerawardena et. al. 2007; Karra et. al. 2008; Rialp et. al. 2010; Efrat, Shoman, 2012; Kuivalainen et al. 2012; Cannone, Ughetto, 2014).
En los últimos años se ha despertado un interés especial por profundizar en la caracterización de estos dos modelos para la internacionalización, ya que ante las variadas formas de desempeño y de actuación internacional de las empresas, la habitual clasificación de uppsala y BG se queda corta.
Este trabajo pretende contribuir a la literatura existente sobre las BG o INVs, con una propuesta de clasificación que intenta profundizar el conocimiento existente de la relación entre los patrones de globalidad acelerada y el desempeño internacional de estas empresas, teniendo en cuenta la naturaleza PYME de estas organizaciones.
Johanson y Vahlne (1997) propusieron un modelo gradual de internacionalización, denominado Modelo Uppsala, donde a través de un estudio empírico, notaron que las empresas suecas comenzaban a internacionalizarse, en su mayoría, a través de exportaciones y en la medida que ganaban experiencia y conocimiento, empezaban a comprometer más recursos y asumir más riesgos a través de modos de entrada más complejos. Adicionalmente, este modelo explicaba que las empresas se internacionalizaban, en primera instancia, a los mercados con menor distancia psíquica, definida como "los factores que hacen que sea difícil de entender los ambientes extranjeros" (Johanson, Vahlne, 2009, p.1412), para luego abarcar, de manera incremental, los países más lejanos psíquicamente. En el 2009, estos autores incorporaron el concepto de redes a este modelo, donde consideraban que las relaciones comerciales eran importantes, pues permitían el surgimiento y aprovechamiento de oportunidades de negocio, lo que llevaba a la empresa a decidirse entrar en un mercado determinado con un modo de entrada pertinente.
Sin embargo, según Oviatt y McDougall (1994), a finales de los años ochenta se empieza a plantear la existencia de un fenómeno que seguía unos patrones de internacionalización diferentes a los explicados por la escuela sueca. Las denominadas born global (BGs)(Knight, Cavusgil, 1996; Madsen, Servais, 1997) o nuevos emprendimientos internacionales (INVs por sus siglas en inglés) (Oviatt, McDougall, 1994), cuya característica común era el hecho de que su internacionalización se daba a partir o cerca de su constitución o nacimiento (Madsen, Servais, 1997; Autio et. al. 2000; Bell, McNaughton, 2001; Knight, Cavusgil, 2004; Weerawardena et. al. 2007; Karra et. al. 2008; Rialp et. al. 2010; Efrat, Shoman, 2012; Kuivalainen et. al., 2012; Cannone, Ughetto, 2014).
Desde entonces, este ha sido el tema central para numerosas investigaciones, que buscan dar claridad y soporte a este tipo de estrategia de internacionalización. En la tabla 1 se presentan algunas de las definiciones más relevantes que se encontraron en esta revisión.
Tabla 1. Definiciones de BGs o INVs.
Autores |
Definición |
Oviatt y McDougall (1994) |
"Nueva empresa internacional: una organización empresarial que, desde su inicio, pretende obtener una ventaja competitiva significativa en el uso de los recursos y la venta de productos en varios países […] sus orígenes son internacionales, como se demuestra por los compromisos observables y significativos de recursos en más de una nación". (p. 49) |
Madsen y Servais (1997) |
"Estas empresas adoptan un enfoque internacional o incluso mundial desde o poco después de su nacimiento". (p. 561) |
Autio, Sapienza y Almeida (2000) |
"[…] empresas que se internacionalizan prácticamente desde su inicio". (p. 909) |
Bell, McNaughton y Young (2001) |
"[…] éstas son las empresas emprendedoras más pequeñas que se internacionalizan desde el inicio o se inician poco después". (p. 173) |
Knight y Cavusgil (2004) |
"Organizaciones empresariales que, desde o cerca de su fundación, buscan un rendimiento superior de los negocios internacionales, de la aplicación de los recursos basados en el conocimiento a los productos para la venta en varios países". (p.124) |
Kuivalainen et. al.(2007) |
"[...] se definen las firmas de origen mundiales empresas internacionalizadas rápidamente (dentro de los tres años a partir de la base) con un alto porcentaje de las ventas al exterior de la facturación total (más del 25 por ciento)". (p. 254) |
Weerawardena et.al. (2007) |
"Las empresas que realizan negocios internacionales desde una etapa temprana de su desarrollo. […] A pesar de los recursos financieros, humanos, e intangibles escasos que caracterizan a la mayoría de pequeñas y medianas empresas (PYME), estas empresas globales nacidos participan sustancialmente en el negocio internacional desde una etapa muy temprana". (p.294) |
Gabrielsson et. al. (2008) |
"La empresa con potencial de mercado global y competencia empresarial que puede transformarse en capacidad de internacionalización acelerada debería calificarse de BG [...] se define la empresa BG como las que tienen productos con potencial de mercado global". (p.388) |
Laanti et. al. (2007) |
"[…] las empresas que desde el principio, tratan de obtener una ventaja competitiva significativa del uso de los recursos y las ventas de productos a varios países". (p. 1104) |
Karra et. al. (2008) |
"Las empresas que operan a nivel internacional desde o cerca de su inicio" (p. 440) |
Freeman et. al. (2010) |
"[…] se internacionalizan temprano en su ciclo de vida-muchos buscando oportunidades internacionales poco después de su creación (Coviello, Munro, 1997; Rennie, 1993, p.70) |
Rialp et. al.(2010) |
"Nuevos o jóvenes empresas, capaces de competir en el exterior, casi desde el inicio". (p. 112) |
Efrat y Shoham (2012) |
"[…] empresas que se convierten internacional poco después de inicio". (p.675) |
Kalinic y Forza (2012) |
"se orientan a nivel internacional desde su inicio o poco después, y se las arreglan para llegar a un cierto grado de internacionalización dentro de un relativamente pequeño número de años (por ejemplo, tres, cinco o seis) (Bell et. al. 2003, p.696) |
Kuivalainen, et. al. (2012) |
"BG son las usuarias tempranas de la internacionalización, es decir, las organizaciones que desde o cerca de fundación, buscan negocio internacional de rendimiento superior y venden sus productos en varios países". (p. 373) |
Cannone y Ughetto (2014) |
"estas empresas, que a menudo son pequeñas y orientadas a la tecnología, tienden a adoptar una visión global del mercado desde el principio y se embarcan en la internacionalización rápida y dedicado a través de la exportación o cualquier otro modo de entrada, saltándose algunas etapas del proceso de internacionalización tradicional (Knight, Cavusgil, 1996, p.272)". |
Fuente: Elaboración propia
Además de los aspectos mencionados en la tabla 1, existen tres elementos fundamentales de la definición que no están delimitados con claridad y sobre los cuales falta consenso de los autores a lo largo de la literatura, estos son: "la escala (intensidad de exportaciones), el alcance (distancia de mercado y número de países), el tiempo (velocidad) de internacionalización" (Kuivalainen et. al. 2012, p.373).
Con relación la escala, Kuivalainen et. al. (2012, p.374) plantean que el indicador más común para medir la intensidad de las exportaciones es el porcentaje derivado de las ventas internacionales sobre el total, haciendo evidente que la "empresa [se tome] sus operaciones internacionales en serio, y que la internacionalización no [esté] destinada a ser esporádica". Es pertinente aclarar que la palabra exportaciones quizá la limitan como el único modo de entrada por el cual una empresa recibe retornos de mercados extranjeros por internacionalización, omitiendo otros como las licencias, franquicias, alianzas estratégicas o joint ventures y subsidiarias. De esta forma, el porcentaje más común, dentro de la literatura analizada, para explicar el comportamiento de las BG o INVs es del 25% planteado por Knight y Cavusgil (2004), a pesar del 5% o 10% propuesto por Zhara et. al. (2000) (citados por Knight, Cavusgil, 2004), o el 75% de McKinsey y Co en 1993 (citados por Madsen, Servais, 1997).
En cuanto al alcance, es un criterio sobre el que no se ha llegado a un acuerdo dentro de las investigaciones estudiadas porque desde la definición las INVs no se ha especificado ni el número de países, ni la cercanía/lejanía a los que se supone deben llegar este tipo de empresas. Kandasaami (citado por Kuivalainen et. al. 2012) sugirió que el número de países al que una BG o INVs debe internacionalizarse es al menos cinco y Kuivalainen et. al. 2012 indicaron que, además, no deben ser vecinos. Sin embargo, para la presente investigación no se usarán estos términos tan estrictos ni exigentes, como se explicará posteriormente, puesto que si se tiene en cuenta que son pequeñas empresas, muchas de ellas no cuentan con los recursos para entrar simultáneamente en varios mercados, no obstante obtienen buenos resultados en términos de escala.
Finalmente, con respecto al tiempo, es otra característica que se ha discutido en varios de los artículos científicos analizados. Como la definición lo precisa, estas empresas adoptan la internacionalización desde o cerca de su constitución, por eso Knight & Cavusgil (2004) afirman que "el período desde la creación doméstica hasta la entrada en el mercado extranjero es a menudo 3 años o menos", siendo uno de los estándares más utilizados. McKinsey y Co (citados por Madsen, Servais, 1997) observaron, dentro de un grupo de empresas, que la incursión en mercados extranjeros empezó "después de menos de dos años de funcionamiento". Por lo contrario, Autio et. al. (2000) encontraron en su estudio empírico que el promedio de edad en que las empresas se internacionalizaban era 5.4 años. Para unificar todos estos criterios de tiempo, se analizará varios niveles de BGs o INVs más adelante, pero antes de ello se describirá la forma como se realizó la investigación.
Este trabajo se deriva del proyecto de investigación denominado International Business and Innovation, adscrito al grupo de investigación en negocios y relaciones internacionales de la Universidad de Medellín, el cuál en la fase de selección de mercados requirió de la definición de una serie de perfiles de internacionalización. Para ello se asignó un personal en calidad de "Joven investigador " [3] que durante un año realizó una serie de actividades en pro de cumplir con los objetivos del proyecto en mención. Una de ellas fue, precisamente, apoyar en la revisión del estado del arte de las BG o INVs.
La búsqueda y el análisis de la información relevante se llevaron a cabo entre los meses de julio y diciembre de 2013. Por este motivo, uno de los criterios de la pesquisa fue concentrar la mayor parte de la revisión de los artículos en el periodo comprendido entre 1990 y 2014. La justificación del límite inferior radica en que fue, precisamente, en los años 90 que se empezó a hablar del fenómeno de las born global, ello debido, entre otras cosas, al auge de las tecnologías de la información y la difusión de la globalización tal y como se conoce hoy, lo que se constituyó en una oportunidad para la configuración de nuevos y dinámicos negocios en todo el orbe. La escogencia del límite superior tiene que ver con el hecho de que, para el momento en que se realizó la indagación de dicho estado del arte, eran muy pocos los artículos disponibles del año 2014. No obstante, también se consideraron algunos artículos de vieja data, por considerarlos un soporte necesario para este trabajo.
Este trabajo parte de una búsqueda de fuentes secundarias en bases de datos científicas como: Science Direct, Web of Science y Scopus. Para ello se emplearon como palabras clave BG, INVs y BG and INVs. La revisión de la literatura permitió conocer la clasificación actual de este tipo de empresas, además de identificar las características que han delimitado el concepto, tal es el caso del tiempo, la escala y el alcance. Posterior a ello, y a través del análisis y articulación de estos rasgos distintivos se genera una propuesta de nueva clasificación que sirve para definir perfiles de internacionalización útiles al momento de seleccionar mercados extranjeros.
A partir del surgimiento de la estrategia de internacionalización de las empresas BG o INVs, se ha pretendido profundizar y fortalecer este constructo. Uno de los temas abordados para este fin, es la evaluación de su desempeño, es decir, analizar su comportamiento, no sólo las razones que los conduce a abordar mercados extranjeros, sino también cómo lo hacen, qué diferencias pueden existir entre unas y otras, y cómo repercute esto en su rendimiento. Para esto, algunos autores han clasificado las BGs o INVs, con base en la definición y características mencionadas, a fin de medir su nivel de internacionalización o, como lo plantean Kuivalainen et. al. (2007), nivel de globalidad acelerada.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que "muchos estudios existentes difieren entre sí en relación con la escala y el alcance de su internacionalización, el único factor común es la internacionalización temprana" (Kuivalainen et. al. 2007, p. 254). Oviatt & McDougall (1994), por ejemplo clasificaron las empresas de acuerdo al número de países abordados y de actividades internacionalizadas de la siguiente forma:
Figura 1: Tipos de INVs
Pocas actividades coordinadas entre países (principalmente logísticos) |
i. Emprendimiento importador/exportador |
ii. Comercializador internacional |
Coordinación de actividades de la cadena de valor |
||
Muchas actividades coordinadas entre países |
iii. Emprendimiento geográficamente concentrado |
iv. Emprendimiento global |
Pocos |
Muchos |
|
Número de países involucrados |
Fuente: Oviatt y McDougall (1994)
Bell et. al. (2001, p.173) por su parte, introdujeron un concepto diferente: de nuevo born global(BAG por sus siglas en inglés), refiriéndose a empresas que "han estado bien establecidas en sus mercados internos, aparentemente sin ningún gran motivación para internacionalizarse, pero que han incursionado repentinamente en la internacionalización rápida y dedicada", logrando resultados significativos.
Con base en estos trabajos Kuivalainen et. al. (2007, p.254) desarrollaron un modelo donde exponen que "hay diferentes tipos de born global de acuerdo a su grado de participación en actividades de abastecimiento y venta internacional". De esta manera, basados en la definición de Knight & Cavusgil (2004, p. 254) y como se muestra en la Figura 2., hacen una distinción entre empresas que tienen una estrategia de internacionalización radical y diversificada y las que no, esto es, las "denominadas born internacional" (que exportan sólo a los mercados cercanos con una cuota de exportación cercana a la tasa de corte arbitraria del 25%) y las verdaderas born global "que operan en mercados lejanos".
Figura 2. Tipología de born global basadas tanto en el volumen de negocios de los mercados extranjeros y la distancia del mercado
|
Ganancia de exportación |
||
Baja |
Alta |
||
Distancia de mercado |
Lejos |
|
Verdadera born global |
Cerca |
Aparentemente born global, por ejemplo born internacional |
|
Fuente: Kuivalainen et. al. (2007)
Así en su estudio empírico, uno de los resultados sobresalientes es que "las verdaderas born global tienen significativamente mejores ventas, ganancias y rendimiento eficiente en ventas que las empresas born internacional" (Kuivalainen et. al. 2007, p.263), máxime cuando estas firmas se caracterizan por pertenecer a sectores dinámicos, principalmente intensivos en conocimiento y tecnología, como se mencionó.
Posteriormente, bajo el mismo enfoque Kuivalainen et. al. (2012) especificaron aún más las características de las BG o INVs y, además, describieron patrones de internacionalización que no habían abarcado Kuivalainen et. al. (2007). Primero que todo, los criterios tiempo y escala se mantuvieron iguales, 3 años o menos y 25% de ventas al exterior sobre el total, respectivamente. No obstante, el criterio del alcance fue delimitado a cinco países o más.
Así, según estos autores, las empresas que incursionan en mercados internacionales después de tres años, el número de países que abarcan es menor a cinco, independiente si tienen ventas mayores o menores del 25%, se considerada que siguen un patrón tradicional o Uppsala de internacionalización. Por otra parte, las empresas que se demoraron más de tres años, llegaron a cinco o más países son denominados Born Again Global (BAG), donde si obtuvieron ventas menores al 25% son BAG fracasadas y si son mayores al 25% del total son BAG verdaderas. Finalmente, aquellas empresas que se internacionalizaron en tres años o menos y entraron en cinco países o más son consideradas Born Global (BG), teniendo la siguiente clasificación:
El patrón de BG ''esporádica'': estas empresas se han internacionalizado temprano, pero sólo en un pequeño número de países y la proporción del volumen de negocios es inferior a la tasa del 25 %.
El patrón de BG geográficamente centrada: estas empresas operan en un área geográfica de mercado altamente concentrada, aunque más del 25 % de su facturación proviene del extranjero. Estas empresas "internacionales enfocadas" podrían ser comparado con "las nuevas empresas enfocadas geográficamente de Oviatt y McDougall (1994).
El patrón de BG ''fracasada": estas empresas cuentan con un elevado número de países de destino, pero el volumen de negocios de las operaciones internacionales es pequeño y no alcanza lo propuesto por Knight y Cavusgil (2004).
El patrón de BG verdadera: estas empresas tienen muchos países de destino, es decir, operan en una escala global y producen un alto porcentaje de su volumen de negocios en el extranjero.
En principio, debe aclararse que la propuesta para una nueva clasificación de BG o INVs se basa en la definición de Knight y Cavusgil (2004), de esta forma la escala está delimitada por el 25% de las ventas hacia el exterior sobre las totales y el tiempo sería tres años o menos de su internacionalización contando desde su constitución.
Adicional a estos conceptos se tiene en cuenta que con respecto al tiempo, se considerarán BG o INVs de un menor nivel, como se explicará posteriormente, aquellas empresas cuya internacionalización se haya logrado a partir del tercer y hasta el sexto año, esto sustentado en que
otros investigadores que se enfocan en las INVs están más interesados en la edad pura de la firma, y una edad de corte típico para ser clasificado como un INV es de seis años, es decir, empresas de seis años de edad o menos no se consideran establecida sino que son nuevas empresas (Kuivalainen et. al. 2012, p.374)
Por consiguiente siendo menos estricto con respecto a lo definido por Kuivalainen et. al., 2012 en su modelo.
Con relación a la escala, aunque se tenga en cuenta el 25% como representativo de las ventas al exterior, no se van a excluir aquellas empresas que hayan tenido menos porcentaje de ventas foráneas, ya que en la investigación desarrollada Knight y Cavusgil se tomaron empresas más maduras y grandes que las contempladas por Zhara et. al. (Kuivalainen et. al., 2007), lo que pudo haber significado un sesgo en el 25%, considerado "algo arbitrario" (Knight & Cavusgil, 2004, p. 133).
Asimismo, con respecto al alcance no se descartarán las empresas que hayan incursionado a cinco países o menos, incluso si dichos países son cercanos geográficamente, máxime cuando se afirma que "es posible que una empresa pueda calificar como born global a pesar de que sus ventas de exportación se derivan únicamente de un solo país vecino, y puede haber una enorme variedad born global "(Kuivalainen et. al. 2007, p. 256).
De esta forma se proponen seis categorías de INVs con varias posibilidades:
Born global pura nivel I: se relaciona con el patrón de BG verdadera de Kuivalainen et. al., (2007,2012) y de emprendimiento global de Oviatt y McDougall (1994). En esta categoría la escala corresponde a más del 25% (Knight, Cavusgil, 2004), de ventas al exterior sobre las totales; el alcance son mercados lejanos pero varía si es que se llega a uno (simple) o varios países (más de uno). Se debe mencionar que se denota mixto cuando se incursiona simultáneamente a mercados lejanos y cercanos.
Born global pura nivel II: se relaciona con la emprendimiento o BG geográficamente concentrada de Oviatt & McDougall (1994) y Kuivalainen et. al. (2012) respectivamente. Similar a la anterior, la escala corresponde a más del 25% (Knight, Cavusgil, 2004) de ventas al exterior sobre las totales; el alcance son mercados cercanos que difieren si es que se llega a uno (simple) o varios países (más de uno).
Born internacional nivel I: en esta categoría la escala corresponde a más del 10% (Zhara et. al. citados por Knight, Cavusgil, 2004) pero menos del 25% de ventas foráneas con respecto a las totales; el alcance son mercados lejanos pero varía si es que se llega a uno (simple) o varios países (más de uno). Se debe mencionar que se denota mixto cuando se incursiona simultáneamente a mercados lejanos y cercanos.
Born internacional nivel II: en esta categoría la escala corresponde a más del 10% (Zhara et. al. citados por Knight, Cavusgil, 2004) pero menos del 25% de ventas al exterior sobre las totales; el alcance son mercados cercanos pero varía si es que se llega a uno (simple) o varios países (más de uno).
Por otra parte, las empresas cuya incursión a los mercados internacionales se dé con más de tres años desde su constitución, pero con una escala mayor al 10%, siguen otro enfoque internacional que se establece a continuación
Born internacional nivel III: indiferente de si su alcance el número y si son países cercanos o lejanos, estas empresas se internacionalizan entre los tres y seis años de su internacionalización.
Born again global exitosas: son similares a las BAG verdaderas de Kuivalainen et. al. (2012), aunque, como se mencionó, la escala se considera desde el 10% de las ventas al extranjero sobre las totales y el tiempo de internacionalización está en un rango de siete a diez años. Estas empresas llevan un periodo de tiempo explotando sus ventajas en el mercado local exclusivamente, y ya sea por cambios en su entorno, equipo gerencial, estrategia organizacional, entre otros, se interesa en mercados extranjeros y empieza a entrar en ellos con una buena actuación (Bell et. al. 2001).
Es importante mencionar que aquellas empresas que no cumplan con ninguno de los criterios establecidos, es decir que sus ventas al exterior representen menos del 10% con relación a las totales, se podrá comparar con el patrón de BG fracasada o esporádica como plantearon de Kuivalainen et. al. (2012).
El proceso de internacionalización en las empresas, pero de forma específica, la estrategia de las BGs o INVs, es un tema que ha despertado el interés de muchas investigaciones en administración y negocios, aunque aún está en construcción y por lo tanto presenta algunas divergencias en su planteamiento. Las principales diferencias se encuentran en la escala, tiempo y alcance, lo que ha provocado que se propongan formas de clasificar estas empresas, relacionando estas características con el desempeño internacional de las mismas.
Las categorizaciones sugeridas por Kuivalainen et. al. (2007, 2012), quizás estén dirigidas a empresas, que sin ser multinacionales, son empresas más maduras o favorecidas por contextos con mayor acceso a recursos humanos, financieros y tecnológicos, por consiguiente los criterios que usaron son estrictos, si se piensa que deben ser cumplidos por PYMES. Por tanto, se propuso una nueva tipificación más cercana al contexto complejo de estas empresas, donde se abre más la posibilidad de ser clasificado como born global o born internacional en diferentes grados de profundidad.
La importancia de saber qué tipo de proceso de internacionalización sigue una empresa, radica que este delimita o guía las decisiones estratégicas y operativas de la organización, puesto que no es lo mismo incursionar en un mercado que en varios, o ingresar a mercados vecinos o lejanos. Incluso, el equipo gerencial puede darse cuenta si ha explotado su potencial internacional o, por el contrario, está despilfarrando recursos en este proceso,
Futuras investigaciones podrían orientarse a la elaboración de instrumentos que permitan medir el nivel o el rango en el que se delimite cada categoría, lo que permitiría seleccionar grupos de países más apropiados para la internacionalización de las empresas PYME de diferentes sectores, pero esto requiere de estudios representativos que lleven a validar dicha herramienta.
AUTIO, E., SAPIENZA, H.J.; ALMEIDA, J. G. (2000). "Effects of Age at Entry, Knowledge Intensity, and Imitability on International Growth". Academy of Management Journal, 43 (5), 909-924.
BELL, J.; MCNAUGHTON, R.; YOUNG, S. (2001). "'Born-again global' firms An extension to the 'born global' phenomenon". Journal of International Management, 7 (3), 173–189.
CANNONE, G.; UGHETTO, E. (2014). "Born globals: A cross-country survey on high-tech start-ups". International Business Review, 23 (1), 272-283.
EFRAT, K.; SHOHAM, A. (2012). "Born global firms: The differences between their short- and long-term performance drivers". Journal of World Business, 47 (4), 675-685.
ETEMAD, H. (2004). "Internationalization of small and medium-sized enterprises: A grounded theoretical framework". Canadian Journal of Administrative Sciences, 21(1), 1-21
FREEMAN, S.; HUTCHINGS, K.; LAZARIS, M.; ZYNGIER, S. (2010). "A model of rapid knowledge development: The smaller born-global firm". International Business Review, 19 (1), 70-84.
GABRIELSSON, M.; MANEK, V.; DIMITRATOS, P.; SOLBERG C.; ZUCCHELLA, A. (2008). "Born globals: Propositions to help advance the theory". International Business Review, 17 (4), 385-401.
HASHAI, N.; ALMOR, T. (2004). "Gradually internationalizing 'born global' firms: an oxymoron?" International Business Review, 13 (4), 465-483.
JOHANSON J.; VAHLNE J. E. (1977). "The Internationalization process of the firm-a model of knowledge development and increasing foreign market commitments". Journal of International Business Studies, 8 (1), 23–32.
JOHANSON, J.; VAHLNE, J-E. (2009) "The Uppsala Internationalization Process Model Revisited: From liability of foreignness to Liability of outsidership". Journal of International Business Studies, 40(9), 1411-1431.
JOHANSON, J.; WIEDERSHEIM, F. (1975). "The Internationalization process of the firms: four Swedish Case studies". Journal of Management Studies, 12(3), 305-322.
KALINIC, I.; FORZA, C. (2012). "Rapid internationalization of traditional SMEs: Between gradualist models and born globals". International Business Review, 21 (4), 694-707.
KARRA, N.; PHILLIPS, N.; TRACEY, P. (2008). "Building the Born Global Firm: Developing Entrepreneurial Capabilities for International New Venture Success". Long Range Planning, 41 (4), 440-458.
KNIGHT, G.; CAVUSGIL, T. (2004). "Innovation, organizational capabilities, and the born-global firm". Journal of International Business Studies, 35 (2), 124-141.
KUIVALAINEN, O.; SUNDQVIST, S.; SERVAIS, P. (2007). "Firms' degree of born-globalness, international entrepreneurial orientation and export performance". Journal of World Business, 42 (3), 253-267.
KUIVALAINEN, O.; SAARENKETO, S.; PUUMALAINEN, K. (2012). "Start-up patterns of internationalization: A framework and its application in the context of knowledge-intensive SMEs". European Management Journal, 30 (4), 372-385.
LAANTI, R.; GABRIELSSON, M.; GABRIELSSON, P. (2007). "The globalization strategies of business-to-business born global firms in the wireless technology industry". Industrial Marketing Management, 36 (8), 1104-1117.
MADSEN, T. K.; SERVAIS, P. (1997). "The Internationalization of Born Globals: an Evolutionary Process?" International Business Review, 6 (6), 561-583.
OVIATT, B. M.; MCDOUGAL, P. P. (1994). "Toward a theory of international new ventures". Journal of International Business Studies, 25 (1), 45-64.
RIALP, A.; GALVÁN, I.; SUAREZ, S. (2010). "A configuration-holistic approach to born-global firms strategy formation process". European Management Journal, 28(2), 108-123.
RIALP, A.; RIALP, J.; URBANO, D.; VAILLANT, Y. (2005). "The Born-global Phenomenon: A Comparative Case Study Research". Journal of International Entrepreneurship, 3, 133-171.
RUZZIER, M.; HISRICH R. D.; ANTONCIC, B. (2006). "SME internationalization research: past, present, and future". Journal of Small Business and Enterprise Development, 13 (4), 476-497.
VILLARREAL, O. (2005). "La internacionalización de la empresa y la empresa multinacional: una revisión conceptual contemporánea". Cuadernos de Gestión, 5(2), 55-73.
WEERAWARDENA J.; SULLIVAN, G., LIESCH, P.; KNIGHT, G. (2007). "Conceptualizing accelerated internationalization in the born global firm: A dynamic capabilities perspective". Journal of World Business, 42 (3), 294–306.
1. Profesional en Negocios Internacionales de la Universidad de Medellín. Especialista en Alta Gerencia de la Universidad de Medellín. Joven Investigadora Colciencias 2013.
2. Economista, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Magister en Administración, Universidad de Medellín, Colombia. Doctorando en Desarrollo Sostenible, Universidad de Manizales. Docente de tiempo completo y líder del grupo de investigación de negocios y relaciones internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Medellín, Colombia. Email: alondono@udem.edu.co
3. Figura empleada por COLCIENCIAS para el fortalecimiento de las capacidades de los grupos de investigación de las entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación -SNCTI- a través del apoyo a jóvenes investigadores e innovadores.