Espacios. Vol. 36 (Nº 05) Año 2015. Pág. 18

Intercambio de Conocimiento entre los Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar-Venezuela: Un Caso de Estudio

Sharing Knowledge among Students of the Simón Bolívar University, Venezuela: A Case Study

Vidalina DE FREITAS 1

Recibido: 19/12/2104 • Aprobado: 12/01/2015


Contenido

Introducción

1. Revisión de la Literatura

2. Metodología

3. Análisis de los Resultados

4. Conclusiones

5. Referencias Bibliográficas


RESUMEN:
Las Universidades son entes generadoras de conocimiento. El intercambio de conocimiento es considerado una actividad importante en el proceso de aprendizaje. Hasta los momentos se han realizado estudios dirigidos hacia la comprensión y el impacto del intercambio de conocimiento en las organizaciones empresariales y públicas, pero son pocos los estudios que han sido dirigidos al ámbito educativo. El propósito de este estudio fue investigar la percepción, actitud, naturaleza y alcance del intercambio de conocimiento entre los estudiantes de pregrado de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela. La investigación es de campo, tipo exploratoria y descriptiva. El estudio reveló que los estudiantes muestran una actitud positiva hacia el intercambio de conocimiento y muestran un interés en el aprendizaje entre iguales. Internet es el medio más utilizado para buscar información complementaria a la suministrada por los profesores y el canal que prefieren para compartir conocimiento es el de cara a cara. Los estudiantes sugieren que las instituciones académicas deben proporcionar mecanismos para que los estudiantes puedan compartir y, de esa manera, lograr un mejor intercambio entre los mismos, en particular, señalan que se debe fomentar la interacción, comunicación y/o discusión entre los estudiantes en las diferentes materias que se imparten.
Palabras Clave: Intercambio de conocimiento, intercambio entre pares, universidades, motivaciones y barreras

ABSTRACT:
Universities are generating bodies of knowledge. The exchange of knowledge is considered an important activity in the learning process. So far studies have been directed toward understanding and impact of the exchange of knowledge in business and public organizations, but few studies have been directed to education. The purpose of this study was to investigate the perception, attitude, nature and scope of the exchange of knowledge among undergraduate students from Simon Bolivar University in Caracas, Venezuela. The research is a field, exploratory and descriptive type. The study revealed that students show a positive attitude towards sharing knowledge and show interest in peer learning. Internet is the most used mean to find complementary information to that provided by the teachers and the channel they prefer to share knowledge is face to face. Students suggest that academic institutions should provide mechanisms for students to share and, thus, improve the exchange between them, in particular point that must encourage interaction, communication and/or discussion among students in the various subjects taught.
Keywords: Knowledge Sharing, Knowledge sharing patterns, University Sector, Barriers and Motivations

Introducción

Hoy en día, el conocimiento es considerado un recurso de vital importancia para las organizaciones, al igual que los activos tangibles. De allí que muchas organizaciones se han dado cuenta que la creación, intercambio y transferencia de conocimiento son imprescindibles para el éxito de las mismas, en esta era denominada la "Sociedad del Conocimiento".

Para Hislop (2009) y Mehrizi, Bontis (2009), el conocimiento se ha convertido en un activo, un medio para crear valor sostenible en el tiempo. El sociólogo Daniel Bell ya anticipaba en los años 80 que el conocimiento se convertiría, para las sociedades desarrolladas, en el elemento fundamental de mantenimiento del crecimiento de la sociedad hacia etapas superiores de avance científico, con su consecuente contribución en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

En este sentido, Chadha, Kapoor (2010), Fugate et. al. (2009), Wang, et al. (2009), Ibrahim et. al. (2009), Zack et. al. (2009), entre otros, señalan la importancia del intercambio de conocimiento, ya que aumenta el rendimiento en las organizaciones. Por otra parte, Zheng et. al. (2010) afirman que el intercambio de conocimiento juega un papel potencialmente mediador entre el contexto organizacional y la eficacia.

El intercambio de conocimiento es considerado como una actividad importante en el proceso de aprendizaje. Más aún, como lo señalan Majid, Yuen (2006), es un factor relevante para una organización que aprende. 

El conocimiento no tiene ningún valor si no se hace visible y disponible para que sea utilizado por todo aquel que lo necesite. Por ende, se evidencia la importancia que está tomando el intercambio de conocimiento, porque las lecciones aprendidas proporcionan beneficios a otras personas, y, por ende, a las organizaciones. Los estudios o investigaciones relacionados con el intercambio de conocimiento están dirigidos, principalmente, al ámbito empresarial y a entes públicos, siendo el sector universitario relativamente explorado.

Las universidades, debido a la globalización y el desarrollo de nuevas tecnologías, entre las cuales se encuentran Internet, e-Learning (aprendizaje en línea) y, más recientemente, el m-Learning (aprendizaje móvil), se enfrentan a nuevos retos y oportunidades. Los cambios se reflejan en las demandas de los estudiantes y profesores, que cambian acorde van apareciendo nuevas tecnologías.

La Universidad, como ente generadora de conocimiento, es vista como la institución que debe proporcionar una enseñanza de calidad, dirigida a preparar a los estudiantes a un mundo inmerso en la globalización y a un mercado cada vez más competitivo.

De allí que el objetivo de las universidades debe ser mejorar las habilidades de los estudiantes y prepararlos para que, como futuros profesionales, intercambien conocimiento.

Para Majid, Yuen (2006), la falta de intercambio de conocimiento, entre otros factores que mencionan, podría tener sus raíces en los sistemas educativos en ciertos países donde los estudiantes se sienten presionados por superar a sus compañeros. Pudiéndose, esta actitud, formar parte de su personalidad y, muy probablemente, reflejarse en un futuro, en su lugar de trabajo.         

De allí que es propicio conocer si realmente se incentiva el intercambio de conocimiento en los estudiantes universitarios, intercambio que, como lo indican Ichijo, Nonaka (2007), es requerido en las organizaciones para aumentar su rendimiento y obtener ventajas competitivas. Por ende, son las universidades quienes tienen en sus manos las herramientas para incentivar a los futuros profesionales a que el intercambio sea parte cotidiana de sus vidas, tanto a nivel universitario como a nivel empresarial. Por ello es propicio preguntarse:

Por ende, el propósito de la presente investigación es estudiar la percepción, naturaleza, actitudes y alcance del intercambio de conocimiento entre los estudiantes de pregrado de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela. También se tomó en consideración los factores y actividades que se promueven en clase para propiciar o inhibir el intercambio de conocimiento entre los estudiantes.

1.1. Conocimiento

Davenport and Prusak (1998) definen el conocimiento como una mezcla enmarcada de experiencias, valores, información contextual y visión experta, que proporciona un marco para evaluar e incorporar nuevas experiencias y conocimiento.

Para Anantatmula, Kanungo (2011), el conocimiento es derivado del pensamiento y es una combinación de información, experiencia y procesamiento interno (internalización). Agregando que el procesamiento interno, en particular, se desarrolla con el uso del conocimiento tácito.

1.2. Intercambio de Conocimiento

Para Bousari, Hassanzadeh (2012), el intercambio de conocimiento es el comportamiento que refleja una persona en el momento de ofrecer sus experiencias, voluntariamente, a los demás.

Para Chiu (2010), el intercambio puede complementar la insuficiencia de conocimiento entre los estudiantes. Adicionalmente agrega que el éxito del aprendizaje se basa en el intercambio de información y conocimiento entre estudiantes. Afirmando que los estudiantes poseen una gran fuente de conocimiento, pero por otra parte, poseen un grado de competición del conocimiento.

Se puede resumir que el intercambio depende de la voluntad de las personas para identificar el conocimiento que posee y quererla compartir en un momento determinado.

1.2.1. Comportamiento en el Intercambio de Conocimiento

Cyr, Choo (2010, p. 825), definen comportamiento en el intercambio de conocimiento como "el comportamiento por el cual una persona ofrece, voluntariamente, su información y experiencias a otras personas". 

Para Karimi (2010), el comportamiento es una respuesta a un determinado estímulo. En el contexto de los estudiantes, el comportamiento en el intercambio de conocimiento se define como una respuesta a una necesidad y, por ende, su éxito depende de qué tanto estén dispuestos los estudiantes a compartirlo.

El comportamiento en el intercambio de conocimiento se puede definir como qué tanto las personas comparten dicho conocimiento en un momento determinado.

Tal y como lo afirman Gurbuz, Araci (2012), no todo el mundo tiende a compartir su conocimiento. Esto puede deberse, entre otros factores, a la falta de tiempo, al esfuerzo que tienen que hacer a la hora de compartirlo y, por otra parte, a la pérdida de competitividad.

1.2.2. Intercambio de Conocimiento en las Instituciones Académicas

Una de las primeras investigaciones fue realizada por Boss (1937), quien señaló que "los estudiantes pueden aprender a formular ideas y opiniones con mayor eficacia mediante la comunicación a los demás" (p. 315).

Sulaiman, Burke (2011), indagaron sobre los factores críticos de éxito en el intercambio de conocimiento entre los estudiantes de pregrado de la Universidad de Malasia, encontrando que dichos factores son: la equidad (compartir, si comparten con él) y disfrute, conciencia para compartir con otros y, el sentirse importante y útil. Por otra parte, identificaron que los medios para compartir información es Internet (Web 2.0), utilizando Weblogs y Facebook.     

Para Sharratt, Usoro (2003), si los estudiantes que conforman un grupo le dan el mismo valor al intercambio de conocimiento, entonces es probable que se reconozca su importancia y beneficio. Es decir, los estudiantes son propensos a compartir el conocimiento si perciben, anticipadamente, que recibirán lo mismo de su colega estudiante.   

1.2.2.1. Factores que Afectan el Intercambio de Conocimiento

Para Cyr, Choo (2010) el intercambio de conocimiento está considerado como un comportamiento social que depende de muchos factores, entre los cuales mencionan: aspectos físicos, tecnológicos, culturales, psicológicos y factores de personalidad, que hacen que se promueva o inhiba dicha actividad.

Chikoore, Ragsdell (2013), en su estudio encontraron que los factores que afectan el intercambio, son: el temor de proporcionar información incorrecta, el miedo de ser percibido como un "agua fiesta", entre otros.  

En este sentido, Chen, Yang (2007) señalan la falta de profundidad en las relaciones entre los estudiantes como una barrera que afecta el intercambio de conocimiento, esto fue confirmado también por el estudio llevado a cabo por Majid,  Yuen (2007).

Sin embargo, en el estudio realizado por Chen, Yang (2007), arrojó que las barreras están enfocadas en dos direcciones, una reflejada a la dificultad en la búsqueda de información y otra, en la búsqueda de colaboradores competentes para interactuar, pudiéndose deber a la falta de relaciones sociales entre los estudiantes.

En este sentido, Chikoore, Ragsdell (2013), señalan que los estudiantes prefieren intercambiar conocimiento, principalmente,  "cara a cara".

Como puede observarse, existen preferencias distintas a la hora de intercambiar conocimiento entre los estudiantes. De allí su importancia de conocer las de los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar. 

1.2.2.2. Factores Motivacionales de Intercambio de Conocimiento

En la investigación realizada por Majid, Yuen (2007), encontraron que el grado de intercambio de conocimiento entre estudiantes, depende principalmente de sus actitudes y motivaciones. Agregando que la reciprocidad, junto con la confianza, promueve el intercambio de conocimiento.  Esto también fue avalado en el estudio realizado por Cyr, Choo (2010), quienes también encontraron que la reciprocidad y la confianza promueven el intercambio de conocimiento, entre los estudiantes.

Para Bousari, Hassanzadeh (2012), el éxito del intercambio de conocimiento dependerá de la creencia, del punto de vista, objetivos y del comportamiento de la persona emisora (quien suministra conocimiento) y del receptor (quien recibe conocimiento).  

1.2.2.3. Canales de Intercambio de Conocimiento

Con la incorporación de Internet, en el día a día de los seres humanos, se ha impulsado a los investigadores y académicos a voltear su mirada hacia las Tecnología de Información y Comunicación (TIC), en particular, a la tecnología Web y a las plataformas de redes sociales, buscando obtener respuestas a interrogantes, como por ejemplo, cómo éstas influyen o impactan en el intercambio de conocimiento entre estudiantes.

Todo esto ha hecho que existan opiniones de cuál es el canal más eficaz que utilizan los estudiantes para compartir e intercambiar conocimiento.

En este orden de ideas, Sharratt, Usoro (2003), enfatizó lo relevante de las interacciones "cara a cara".   

Un estudio relacionado con las redes sociales, es el realizado por Boulos, et al. (2006), quienes subrayaron la importancia de las plataformas en línea, como los wikis.

En fin, hoy en día existen diferentes medios para intercambiar conocimiento, de allí su importancia de conocer cuál es la preferencia, hoy en día, de los estudiantes.

2. Metodología

La metodología utilizada en la presente investigación es de campo, exploratoria y descriptiva. Es de campo, ya que se aplicó encuestas a los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, institución pública, ubicada en Caracas, Venezuela. Es exploratoria, en virtud que se buscar indagar sobre las razones que influyen en los estudiantes universitarios a intercambiar conocimiento, conocer si la universidad fomenta el intercambio entre los estudiantes, listar el tipo de material que intercambian, sus motivaciones y las barreras que impiden el intercambio de conocimiento entre los estudiantes. Y es de tipo descriptiva, ya que solo se limita a describir los hechos tal y como se recogen.

La encuesta se basó en los trabajos realizados por Majid, Yuen (2006, 2007), Majid, Wey (2011) y Chikoore, Raggdell (2013). Adaptando algunos ítems a la cultura de Venezuela, e incorporando otros ítems. El cuestionario fue validado por dos expertos y cinco estudiantes de la universidad, incorporando sus sugerencias.

Se utilizó un muestreo no probabilístico, en virtud que se aplicaron encuestas a estudiantes inscritos en dos materias (Evaluación de Proyectos I y Fundamentos de Administración I), durante el período 2012-2013. Se descartaron aquellas encuestas incompletas.

A los estudiantes se les dio una breve explicación de la encuesta, se les informó del propósito, y se les indicó que su participación en el estudio era voluntario y anónimo.

El análisis estadístico se realizó a través del software SPSS.

Un instrumento que se presenta en el análisis estadístico, es el coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach (Cronbach, 1951). Hair et. al. (1998), indican que este coeficiente permite medir la magnitud de la coherencia entre los elementos que conforman la variable en estudio.

El Alfa de Cronbach, generalmente, debe estar por encima de 0.70, aunque es aceptable en investigaciones exploratorias sobre el 0.60, tal y como lo señalan Hair et. al. (1998). En las Tablas 5 y 6 se presentan el análisis de confiabilidad a través del Alfa de Cronbach, para cada uno de los ítems que están relacionados con las variables que conforman el grupo de medición.   

El estudio se basa en la respuesta de 139 estudiantes pertenecientes a la Universidad Simón Bolívar.

3. Análisis de los Resultados

En la presente sección se presentan los resultados de las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar.

3.1. Sección 1. Datos Generales de los Estudiantes

En esta sección se recaba información sobre los encuestados.

3.1.1. Edad y Género

El grupo estuvo conformado por 49 estudiantes femeninas (35%) y 90 estudiantes masculinos (65%). La distribución de edades se presenta en la Figura 1. Se puede observar que de las femeninas, 2 se encuentran entre 15 y 17 años, 38 entre 18 y 21 años y 9 entre 22 y 25 años. De los masculinos, 2 se encuentran entre 15 y 17 años, 49 de ellos, entre 18 y 21 años, 9 entre 22 y 25años  y,  2 estudiantes  entre 26 y 29 años.

Figura 1.  Frecuencia de Género y Edades de los Estudiantes
Fuente: Elaboración propia (2014)

3.1.2. Carrera

Como se observa en la Figura 2, la mayoría de los estudiantes se concentran en cuatro carreras, 40% en Ing. Mecánica, un 22% en Ing. Electrónica, un 19% TSU en Comercio Exterior y 11% TSU en Organización Empresarial. Seguido de un 4% en Ing. de Producción, un 2% en Ing. de Computación, un 1% en Ing. en Telecomunicaciones, un 1% en Arquitectura y un 1% matemática.

Figura 2.  Distribución de Estudiantes por Carrera
Fuente: Elaboración propia (2014)

3.2. Sección 2. Intercambio de Conocimiento

En esta sección se busca obtener información acerca de la preferencia de la fuente de conocimiento, el tipo de material que suelen compartir y la frecuencia con que realiza el intercambio en las diferentes actividades que realizan.

3.2.1. Preferencia de los Estudiantes en cuanto a su preferencia de la Fuente de Conocimiento

En la Tabla 1 se presentan las fuentes de conocimiento seleccionadas por los estudiantes para consultas en sus diferentes actividades académicas. En esta parte, se les pidió a los estudiantes que clasificaran, en una escala de uno a siete, las diversas fuentes de información que prefieren consultar para buscar respuestas a sus preguntas relacionadas con su estudio.

Tabla 1. Estadísticas Descriptivas de Preferencia de los Estudiantes en cuanto a las Fuentes de Información/Conocimiento

Tipo de Consultas de Información y/o Conocimiento

1

(Menos Importante)

2

3

4

5

6

7

(Más Importante)

Total

%

N

Media

(Mean Score)

Desviación Standard

Biblioteca

9.4 %

13.7

11.5

16.5

24.5

17.3

7.2

100%

(139)

4.14

1.75

Internet

1.4%

.7

3.6

5

13.7

23

52.5

100%

(139)

6.08

1.29

Compañeros de Clase

1.4%

17.3

13.7

21.6

24.5

18

3.6

100%

(139)

4.19

1.14

Estudiantes más avanzados

7.2

18

29.5

16.5

15.1

10.1

3.6

100%

(139)

3.59

1.54

Profesores de la Materia

2.2

2.2

3.6

12.2

15.1

21.6

43.2

100%

(139)

5.73

1.49

Preparadores de la Materia

6.5

28.8

24.5

22.3

10.8

4.3

2.9

100%

(139)

3.27

1.41

Otros amigos fuera de la Universidad

70.5

8.6

7.2

6.5

2.9

1.4

2.9

100%

(139)

1.78

1.48

Fuente: Elaboración propia (2014)

De la Tabla 1 se desprende que las fuentes de conocimiento/información más utilizadas para consultar en sus diferentes actividades académicas, de acuerdo a los estudiantes encuestados, son Internet con un 52.5% y puntuación media de 6.08, le sigue los profesores de las diferentes materias cursadas con un 43.2% y puntuación media de 5.73. Otra opción son los compañeros de clase con una puntuación media de 4.19 y la Biblioteca, con una puntuación media de 4.14.

Este resultado coincide con lo obtenido por Chikoore, Ragsdell (2013), en donde el 43% de los encuestados afirmaron que utilizan Internet, pero se diferencia en cuanto a que los profesores, en su estudio, siguen siendo las fuentes más creíbles y bien informados, sin embargo dichos profesores no son accesibles a los estudiantes, por lo que los estudiantes prefieren hacer uso de la biblioteca con un 32% de los encuestados. Coincidiendo también con el estudio de Sulaiman, Burke (2011), en donde el principal medio de intercambio era Internet.

Por otra parte, este resultado está muy cercano a lo arrojado en el estudio de Majid, Yuen (2007), en el cual Internet fue la primera opción que prefieren los estudiantes con una puntuación media de 4,28 sobre 5, los compañeros de clase en segundo lugar y en tercer lugar, la biblioteca.

No es de extrañar que Internet siga ocupando el primer lugar, ya que los enormes recursos que ofrece son de fácil acceso y uso conveniente para los estudiantes. Es de resaltar la importancia que todavía siguen teniendo los profesores para los estudiantes como fuentes directas de consulta y adquisición de información/conocimiento. Y sigue siendo alentador el observar que los encuestados valoran a sus pares, como la tercera alternativa de fuente importante de adquisición de conocimiento.

3.2.2. Tipo de Material que los Estudiantes Suelen Compartir

En la Tabla 2 se presentan las frecuencias del tipo de material que suelen compartir los estudiantes. Como se observa, los estudiantes prefieren hacer uso de los apuntes de clase, con un 91.4% de aceptación, seguido por los URLs de sitios Webs útiles (87.7%), y de libros y fotocopias de capítulos de libros de las materias correspondientes, con un 73.4%. Se resalta el hecho que los estudiantes consultan con estudiantes que han cursado las mismas materias en momentos anteriores, revisando las asignaciones y trabajos realizados en las mismas, con un 66.2% de los encuestados.

Tabla 2. Estadísticas Descriptivas del Tipo de Material que suelen Compartir los Estudiantes

Tipo de Material

Si

No

Total

%

(N)

URLs de Sitios Webs útiles

87.8%

12.2

100%

(139)

Apuntes de clase

91.4%

8.6

100%

(139)

Clases realizadas en PowerPoint

59.7%

40.3

100%

(139)

Asignaciones previas y/o trabajos finales

66.2%

33.8

100%

(139)

Impresiones y fotocopias de artículos

62.6%

33.8

100%

(139)

Libros y fotocopias de capítulos del mismo

73.4%

26.6

100%

(139)

Fuente: Elaboración propia (2014)

Estos resultados son un poco diferentes a los obtenidos por Majid, Wey (2011), en donde los estudiantes indicaron que los URLs de sitios Webs útiles (puntuación media 4.22) eran los más compartidos, seguido por los apuntes de clase (puntuación media 4.20) y por presentaciones de clase en powerpoint (puntuación media 3.90).

3.2.3. Tipo de Intercambio de Conocimiento en Actividades Académicas

A través de una pregunta indirecta, se les pidió a los encuestados que indicaran su opinión con respecto a la frecuencia de intercambio de conocimiento que realizan con sus pares de estudiantes en diversas situaciones relacionadas con sus estudios. Como se observa en la Tabla 3, una gran mayoría (85.65) de los encuestados consideró que sus compañeros comparten sus conocimientos con mayor frecuencia con sus propios miembros del equipo mientras se trabaja en las asignaciones de grupos, seguido de compartir desde la casa, a través de dispositivos electrónicos (celular, computadora, entre otros) (57.6%). Se destaca que los estudiantes, algunas veces (52.5%), intercambian conocimiento cuando trabajan en tareas de grupo (con estudiantes que no forman parte de su grupo habitual) y, el 60.4% intercambian conocimiento cuando realizan tareas individuales, ya que, aunque realicen tareas individuales, éstas lo hacen en grupo. Sin embargo, llama la atención que solo el 59% de los encuestados señalan que algunas veces se da el intercambio de conocimiento durante las discusiones en clase y/o en laboratorio, siendo este el medio más propicio para ello. Por otra parte, con base a la percepción de los encuestados, el 52.5% de los estudiante señalan que algunas veces llevan a cabo intercambio de conocimiento con estudiantes de otros grupos y, el 60.4%, algunas veces, mientras trabajan en tareas individuales, comparten con otros estudiantes.

Estos resultados, se acerca a los resultados obtenidos por  Majid, Yuen (2007), en donde el 92,8% de los encuestados señalaron intercambiar, frecuentemente, conocimiento con sus propios miembros del equipo mientras se trabaja en las asignaciones de grupos.

Tabla 3. Estadísticas Descriptivas de la Frecuencia de Intercambio de Conocimiento entre Estudiantes mientras realizan las Actividades

Tipo de Intercambio

Mediana

1

(Frecuentemente)

2

(Algunas Veces)

3

(Nunca)

Total

%

(N)

Mientras trabaja en tareas de grupo (dentro de su propio grupo)

1

85.6%

14.4

0

100%

(139)

Durante las discusiones de clase y/o en laboratorio

2

33.1%

59

7.9

100%

(139)

Mientras trabaja en tareas de grupo (con estudiantes de otro grupo)

2

38.8%

52.5

8.6

100%

(139)

Mientras trabaja en tareas individuales

2

19.4%

60.4

20.1

100%

(139)

En casa, a través de dispositivos electrónicos (celular, computadora, entre otros)

1

57.6%

38.1

4.3

100%

(139)

Fuente: Elaboración propia (2014)

3.3. Sección 3. Actitud, Razones y Canales para Intercambiar Conocimiento

Con una escala de Lickert (1: Totalmente en Desacuerdo, hasta 5: Totalmente De Acuerdo), se les pidió a los estudiantes que indicaran la importancia que le dan a intercambiar conocimiento y cuáles eran las razones para no hacerlo, de ser el caso.

3.3.1. Actitud hacia el Intercambio de Conocimiento

A los estudiantes se les presentó diferentes afirmaciones para determinar la actitud que poseen hacia el intercambio de conocimiento. Es interesante observar que, en general, la mayoría de los estudiantes mostró una actitud positiva hacia el intercambio de conocimiento (ver Tabla 4). El 91.3% de los estudiantes están De Acuerdo y Totalmente De Acuerdo que el intercambio de conocimiento es beneficioso para los estudiantes. El 72% de los encuestados indicaron estar De Acuerdo y Totalmente De Acuerdo que los estudiantes deben compartir conocimiento de forma voluntaria, mientras que el 51.1% manifestaron que se debe tener cuidado de compartir el  conocimiento. Estos resultados están muy cercanos a lo obtenido por Majid, Yuen (2007), para estos ítems.

Tabla 4. Estadísticas Descriptivas sobre la Actitud hacia el Intercambio de Conocimiento

Ítem

Indicador del Cuestionario

Mediana

1

2

3

4

5

Total

%

(N)

1

Creo que es importante compartir conocimiento con otros estudiantes para el beneficio de todos

5

2.2%

2.2

4.3

30.9

60.4

100%

(139)

2

Los estudiantes deben compartir voluntariamente conocimiento con otros estudiantes

4

2.2%

3.6

22.3

35.3

36.7

100%

(139)

3

Creo que se debe tener cuidado de compartir conocimiento

4

10.1%

12.9

25.9

28.8

22.3

100%

(139)

4

Los estudiantes deben compartir conocimiento sólo con los más cercanos

2

18%

32.4

31.7

11.5

6.5

100%

(139)

5

Es mejor evitar compartir, siempre que sea posible, el conocimiento con  los compañeros

1

61.9%

23

7.2

3.6

4.3

100%

(139)

6

Muchos estudiantes piensan que el intercambio de conocimiento es una forma de plagio

2

31.7%

24.5

23

17.3

3.6

100%

(139)

Fuente: Elaboración propia (2014)

También se les presentó preguntas de forma negativa, con la finalidad de validar sus respuestas, obteniendo una negativa por parte de los estudiantes al respecto. El  84.2% están Totalmente en Desacuerdo o en Desacuerdo que se debe evitar compartir conocimiento sólo con los más cercanos, coincidiendo con lo obtenido por Majid, Yuen (2007), en donde los estudiantes (80%) están De Acuerdo y Totalmente de Acuerdo en que se debe compartir siempre que sea posible, el 56.2% de los estudiantes consideran que dicho intercambio no es visto como una forma de plagio, a diferencia de lo obtenido por Majid, Yuen (2007), en donde los estudiantes sienten que el intercambio de conocimiento es una forma de plagio.

3.3.2. Motivos o Razones para Intercambiar Conocimiento

La Tabla 5 muestra los posibles factores o razones que motivan a los estudiantes a intercambiar conocimiento. Se encontró que el 92.1% de los encuestados manifestaron estar De Acuerdo y Totalmente de Acuerdo que la principal razón para compartir conocimiento es aprender unos de otros, seguido por un 85.6% quienes manifiestan que es para discutir o aclarar temas del examen, y un 85.6% quienes comparten ideas con los miembros de su grupo mientras trabajan en proyectos de grupo o asignaciones. Adicionalmente, el 82.7% lo hacen para ayudar a otros y un 82%  para discutir o aclarar los requisitos de los proyectos, trabajos académicos o tareas de tutoría.

Tabla 5. Estadísticas Descriptivas sobre los Motivos o Razones para Intercambiar Conocimiento

Ítem

Indicador del Cuestionario

Mediana

 1

2

3

4

5

Total

%

(N)

7

Para aprender unos de otros

5

3.6%

.7

3.6

28.1

64

100%

(139)

8

Para ayudar a los demás

4

2.9%

2.9

11.5

41

41.7

100%

(139)

9

Para mantener una relación recíproca

4

5%

5.8

30.9

35.3

23

100%

(139)

10

Satisfacción personal

3

7.2%

15.1

33.8

30.9

12.9

100%

(139)

11

Para obtener recompensa o reconocimiento

3

16.5%

29.5

34.5

12.9

6.5

100%

(139)

12

Para cultivar (fomentar) la imagen de experto

2

20.9%

29.5

30.2

14.4

5

100%

(139)

13

Para compartir ideas con los miembros de mi grupo mientras se trabaja en proyectos de grupo o asignaciones

4

.7%

4.3

9.4

36.7

48.9

100%

(139)

14

Para discutir o aclarar los requisitos de los proyectos o trabajos académicos o tareas de tutoría

4

2.2%

3.6

12.2

41

41

100%

(139)

15

Para discutir o aclarar los temas relacionados con el examen

4

1.4%

1.4

11.5

37.4

48.2

100%

(139)

16

Para discutir o aclarar conceptos aprendidos en la clase

4

1.4%

3.6

5

14.4

51.8

100%

(139)

Alfa de Cronbach = .829

Fuente: Elaboración propia (2014)

Estos resultados coinciden con lo obtenido por Majid, Yuen (2007), en donde las principales razones para intercambiar conocimiento fueron, en primer lugar el aprender unos de otros, seguido por el deseo de ayudar a los demás y el mantener una relación recíproca. Pero un poco distinto a los resultados de Majid, Wey (2011), en donde el principal factor fue el de mantener una relación recíproca, para discutir o aclarar conceptos aprendidos en clase y en tercer lugar, sentir que encaja y pertenecer a un grupo.

Se deduce que los estudiantes, tienen una comprensión clara y positiva en que el aprendizaje es un esfuerzo interactivo y colaborativo de compartir el conocimiento que poseen ayudando al logro de sus objetivos.

3.3.3. Barreras o Razones para no Intercambiar Conocimiento

Se les pidió a los estudiantes que señalaran cuáles eran, de acuerdo a su percepción, las posibles razones que le restringen a intercambiar y/o compartir conocimiento con sus compañeros.

Como puede observarse en la Tabla 6, los estudiantes no consideraron que existiese ningún tipo de barrera para intercambiar o compartir conocimiento.

Tabla 6. Estadísticas Descriptivas sobre las Posibles Barreras o Razones para no Intercambiar Conocimiento

Ítem

Indicador del Cuestionario

Mediana

 1

2

3

4

5

Total

%

(N)

17

Falta de profundidad en la relación

3

15.1%

16.5

35.3

25.9

7.2

100%

(139)

18

Falta de voluntad para intercambiar conocimiento

3

13.7%

19.4

30.9

28.1

7.9

100%

(139)

19

Siento temor de que otros obtengan mejores resultados si comparto lo que sé con ellos

2

36.7%

28.8

24.5

7.2

2.9

100%

(139)

20

Los estudiantes sólo comparte con aquellos que comparten con ellos

3

12.2%

19.4

22.3

33.8

12.2

100%

(139)

21

No quiero ser visto como un "agua fiesta" (Show off)

2

33.8%

23.7

34.5

7.2

.7

100%

(139)

22

Temor o miedo a proporcionar información incorrecta, errónea

3

15.8%

20.9

25.2

28.8

9.4

100%

(139)

23

La Universidad no fomenta el intercambio entre estudiantes

3

23%

23.7

19.4

19.4

14.4

100%

(139)

24

Ser tímido para expresar mis opiniones personales

2

27.3%

24.5

23.7

18

6.5

100%

(139)

25

Demasiado ocupado, Falta de tiempo

3

22.3%

25.2

22.3

24.5

5.8

100%

(139)

26

Preocupación por dar una imagen de prepotencia (echonete)

2

32.4%

28.1

25.9

10.1

3.6

100%

(139)

27

Escasas oportunidades de interacción cara a cara con otros estudiantes

2

24.5%

35.3

21.6

14.4

4.3

100%

(139)

28

Falta de apreciación hacia el intercambio de conocimiento

2

28.1%

30.2

19.4

18

4.3

100%

(139)

29

Preocupación que mi opinión en clase conlleve a una ruptura de relación con otros

2

41.7%

28.8

18.7

7,2

3.6

100%

(139)

Alfa de Cronbach = .831

Fuente: Elaboración propia (2014)

Estos resultados discrepa de los resultados del estudio de Majid, Yen (2006) y de Majid, Yen (2011), en virtud que los estudiantes señalaron que las principales barreras eran la falta de tiempo y la falta de profundidad en la relación (Majid, Yen; 2011) y, la falta de tiempo y el miedo a que otros se desempeñen mejor (Majid, Yen; 2006), factores no importantes para los estudiantes encuestados de la Universidad Simón Bolívar. 

3.4. Sección 4. Canales de Comunicación Preferidos para Intercambiar o Compartir Conocimiento

 Se les pidió a los estudiantes que clasificaran, en una escala de 1 a 5, algunos canales de comunicación más utilizados para compartir o intercambiar conocimiento con sus compañeros (Tabla 7).

La interacción "cara a cara" ocupó el primer lugar (puntuación media 4.32), esto se debe a sus evidentes ventajas. En segundo lugar, el correo electrónico (puntuación media 4.18),  seguido de los servicios de mensajería instantáneas (puntuación media 3.86).

La interacción "cara a cara", coincide con lo obtenido por Sharratt, Usoro (2003), Majid, Yuen (2007) y Chikoore, Ragsdell (2013), en donde también ocupó el primer lugar de preferencia por los encuestados. Pero difiere de lo obtenido por Majid, Wey (2011), en donde los estudiantes prefieren el correo electrónico, seguido de la interacción cara a cara.

Tabla 7. Estadísticas Descriptivas sobre Canales de Comunicaciones Intercambiar Conocimiento

Ítem

Indicador del Cuestionario

Media

Desviación Estándar

Total

%

(N)

30

Interacción Cara a Cara

4.32

0.93

100%

(139)

31

Comunicación en Línea (Facebook, Twitter, Otros)

3.61

1.2

100%

(139)

32

Correo Electrónico

4.18

.93

100%

(139)

33

Teléfono

3.8

1.11

100%

(139)

34

Servicio de Mensajería Instantánea (ej. SMS, Kik, WhatsApp)

3.86

1.16

100%

(139)

35

Foros de discusión en línea

2.78

1.13

100%

(139)

36

Compartición de Fotos (Facebook, Twitter, Instagram, Otros)

3.09

1.27

100%

(139)

37

Videoconferencias (Skype, Facebook, Otros)

3.39

1.20

100%

(139)

38

Redes Sociales Facebook, Twitter, otros)

3.26

1.28

100%

(139)

Fuente: Elaboración propia (2014)

3.5. Sección 5. Actividades que se Fomentan en Clase y Sugerencias para Aumentar el Intercambio de Conocimiento

En esta sección se les pidió a los estudiantes que seleccionaran cuáles de las actividades se realizaban en clase y cuáles actividades sugieren para fomentar el intercambio de conocimiento.

3.5.1. Actividades que se Fomentan en Clases para que se Propicie el Intercambio de Conocimiento

Como se observa en la Tabla 8, las actividades que más se fomentan en clase, con más del 80% de aceptación es, en primer lugar, la asignación de equipos/grupos de trabajos (91.45), seguido por discusiones en clases (87.8%) y, en tercer lugar, las discusiones entre pequeños grupos.

Sin embargo, resalta que son menos las oportunidades que se les ofrecen a los estudiantes para que realicen presentaciones (exposiciones) en las diferentes materias (69,1%), se llevan a cabo, en menor proporción invitados especiales (64%) y seminarios divididos por carreras (59.7%). 

Estos resultados están muy cercano al estudio realiza por Majid, Wey (2011), en donde las actividades de grupos de trabajo o proyectos ocupan el primer lugar de intercambio de conocimiento, en segundo lugar, pequeñas discusiones en clase y en tercer lugar las discusiones entre pequeños grupos.

Tabla 8. Estadísticas Descriptivas Acerca de las Actividades que se Fomentan en Clase para Incentivar el Intercambio de Conocimiento

 

Actividades

Frecuencia

Porcentaje (%)

 

Si

No

Si

No

Total

%

(N)

Equipos/Grupos de Trabajo

127

12

91.4

8.6

100%

(139)

Discusiones entre pequeños grupos

121

18

87.1

12.9

100%

(139)

Discusiones en clases

122

17

87.8

12.2

100%

(139)

Presentación de temas por parte de los estudiantes

96

43

69.1

30.9

100%

(139)

Invitados especiales (expertos)

89

50

64

36

100%

(139)

Seminarios divididos por carreras

83

56

59.7

40.3

100%

(139)

Fuente: Elaboración propia (2014)

3.5.2. Sugerencias para Aumentar el Intercambio de Conocimiento

Las sugerencias realizadas por los estudiantes, para compartir el conocimiento y/o mejorar el intercambio de conocimiento se resume en la Tabla 9.

Se deduce que más del 80% de los estudiantes consideran que la universidad debe fomentar la interacción, comunicación y/o discusión entre los estudiantes (96.4%) en las diferentes materias que se imparten, incluir en clase asignaciones más interactiva, sesiones de discusión y grupos de estudios (90.6%), ayudar a construir mejor relación entre los estudiantes (90.6%), poner en marcha medidas para fomentar y cultivar una cultura de intercambio (89.9%) con menos énfasis en las calificaciones, fomentar el desarrollo de proyectos entre estudiantes de distintas carreras, a través de alguna materia (común-obligatoria) de pensum de estudios (89.2%), asignar puntaje en tareas académicas que se realicen en grupo o se intercambien conocimiento (89.2%), asignar más tareas en grupos para incentivar el intercambio (80.6%), crear una cultura de intercambio (89.2%) y cambiar la mentalidad de los estudiantes: "Las calificaciones no lo es todo" (84.9%); pueden ayudar a fomentar el intercambio de conocimiento entre los estudiantes.

Es interesante observar que los estudiantes, sugieren dos aspectos resaltantes, fomentar actividades grupales y fomentar proyectos entre distintas carreras afines, en virtud que los ayudaría a intercambiar el aprendizaje adquirido y experiencias, pudiendo crear actividades multidisciplinarias que los ayudaría a prepararse al campo laboral. Esto coincide con el estudio de Majid, Yen (2011), en donde los estudiantes mencionaron, en primer lugar, que se debe realizar más asignaciones o proyectos en grupos.

Tabla 9. Estadísticas Descriptivas sobre las Sugerencias para Aumentar/Fomentar el Intercambio de Conocimiento

 

Sugerencias

Frecuencia

Porcentaje (%)

 

Si

No

Si

No

Total

%

(N)

Asignar más tareas en grupos para incentivar el intercambio

112

27

80.6

19.4

100%

(139)

Poner menos énfasis en las calificaciones o resultados académicos, haciendo el aprendizaje menos competitivo

66

73

47.5

52.5

100%

(139)

Poner en marcha medidas para fomentar y cultivar una cultura de intercambio 

125

14

89.9

10.1

100%

(139)

Fomentar la interacción, comunicación y/o discusión entre los estudiantes

134

5

96.4

3.6

100%

(139)

Fomentar el desarrollo de proyectos entre estudiantes de distintas carreras, a través de alguna materia (común-obligatoria) de pensum de estudios

124

15

89.2

10.8

100%

(139)

Asignar puntaje en tareas académicas que se realicen en grupo o se intercambien conocimiento

124

15

89.2

10.8

100%

(139)

Ayudar a construir mejor relación entre los estudiantes

126

13

90.6

9.4

100%

(139)

Fomentar el intercambio a través de servicios en línea

111

28

79.9

20.1

100%

(139)

Proporcionar ambiente informal para fomentar el intercambio

99

40

71.2

28.8

100%

(139)

Crear una cultura de intercambio

124

15

89.2

10.8

100%

(139)

Crear foros, paneles de discusión/mensaje en línea

82

57

59

41

100%

(139)

Incluir en clase asignaciones más interactiva, sesiones de discusión y grupos de estudios

126

13

90.6

9.4

100%

(139)

Cambiar la mentalidad de los estudiantes: "Las calificaciones no lo es todo"

118

21

84.9

15.1

100%

(139)

Crear espacios con mesas amplias en biblioteca que permita el trabajo en grupos

109

30

78.4

21.6

100%

(139)

Fuente: Elaboración propia (2014)

Estos resultados siguen estando muy cercanos a lo obtenido por Majid, Yuen (2007), a pesar que los estudiantes pertenecen a países muy distintos y culturas disímiles. Pudiéndose concluir que en un mundo globalizado, estos aspectos son muy importantes en los estudiantes los cuales se preparan para ello.

4. Conclusiones

En la llamada era del conocimiento, es de suma importancia que el conocimiento que poseen las personas sea compartido de forma activa y voluntaria, ya que esto permite mejorar la sociedad en general. Las universidades, como ente generadoras de conocimiento, están obligadas a preparar y fomentar el intercambio de conocimiento entre los estudiantes, a través de diferentes mecanismos, infundiéndolo como hábito en su personalidad, reconsiderando sus diferentes métodos de enseñanza y poniendo énfasis en el aprendizaje colaborativo. Es interesante observar que los estudiantes encuestados mostraron una actitud positiva hacia el intercambio de conocimiento y que ese intercambio les permite aprender unos de otros, mostrando un interés entre iguales. Adicionalmente, señalaron como canal de preferencia para compartir conocimiento el de "cara a cara", indicando que Internet es el medio más utilizado para la obtención de conocimiento adicional al obtenido en clase. Sugieren que se las instituciones deben revisar sus métodos de enseñanza y poner más énfasis en el aprendizaje colaborativo, creando un entorno que les permitan mayores oportunidades de intercambio, promoviendo la confianza y el respeto mutuo y, en particular, consideran que se debe fomentar la interacción, comunicación y/o discusión entre los estudiantes en las diferentes materias que se imparte, incluyendo asignaciones más interactivas, sesiones de discusiones y grupos de estudios. Otro elemento a resaltar es la sugerencia de fomentar actividades grupales y fomentar proyectos entre distintas carreras afines, en virtud que los ayudaría a intercambiar el aprendizaje adquirido y experiencias, pudiendo crear actividades multidisciplinarias, actividad ésta que los ayudaría a prepararse al campo laboral. A pesar que estos resultados son muy positivos, es menester recordar que estos estudiantes pertenecen a una comunidad más grande y muy diversa, en donde existen profesores y personal administrativo, en donde pudiese ser diferente el comportamiento. Por lo tanto, estas conclusiones no pueden generalizarse a toda la comunidad universitaria, pero puede utilizarse como un enfoque inicial.

5.  Referencias Bibliográficas

ANANTATMULA, V.; Kanungo, S. (2011); Strategies for Successful Implementation of KM in a University Setting. In Strategies for Knowledge Management Success: Exploring Organizational Efficacy; Information Science Reference, New York, Pp. 262-276. Capítulo 14. IGI Global. DOI: 10.4018/978-1-60566-709-6.ch014.

BOSS, M. (1937); "Experimental study of productive collaboration", Acta Psychologica, 3, 315-326.

BOULOS, M.N.K.; Maramba, I.; Wheeler, S. (2006); "Wikis, Blogs and Podcasts: a New Generation of Web-Based Tools for Virtual Collaborative Clinical Practice and Education", BMC Medical Journal, 6(41), 1-8.

BOUSARI, R.G.; Hassanzadeh, M. (2012); "Factors that Affect Scientists' behavior to Share Scientific Knowledge", Collnet Journal of Scientometrics and Information Management.  December. [Fecha de Consulta: 25 noviembre 2013]. Disponible en: http://www.tarupublications.com/journals/cjsim/cjsim.htm.

CHADHA, S.K.; Kapoor, D. (2010); "A Study on Knowledge Management Practices of Auto Component Manufacturing Companies in Ludhiana City the 70 IUP", Journal of Knowledge Management, 8(1 & 2).

CHEN, I.Y.L.; Yang, S.J.H. (2007); "A Social Network-Based System for Supporting Interactive Collaboration in Knowledge Sharing over Peer-to-Peer Network", International Journal of Human-Computer Studies, 66(1), 36-50.

CHIKOORE, L.; Ragsdell, G. (2013); "Knowledge Sharing in Higher Education: A Study of Students Preparing Assessed Group Work", Journal of Knowledge Management Practice, 14(1). March.

CHIU, S-H. (2010); "Students' Knowledge Sources and Knowledge Sharing in the Design Studio: An Exploratory Study", International Journal of Technology and Design Education, 20(1), 27-42. [Fecha de Consulta: 21 diciembre 2013]. Disponible en: http://www.editlib.org/p/64619.

CYR, S.; Choo, C.W. (2010); "The Individual and Social Dynamics of Knowledge Sharing – An Exploratory Study", Journal of Documentation, 67(1). [Fecha de Consulta: 30 octubre 2013]. Disponible en: http://choo.ischool.utoronto.ca/FIS/ResPub/choo_jdoc2010.pdf.

DAVENPORT, T.H.; Prusak, L. (1998); Working Knowledge: How Organizations Manage What They Know; Boston, Harvard University Press.

FUGATE, B.S.; Stank, T.B.; Mentzer, J.T. (2009); "Linking Improved Knowledge Management to Operational and Organizational Performance", Journal of Operations Management, 27, 247–264. 

GURBUZ, F.G.; Araci, O. (2012); "Do Perceived Environmental Uncertainty and Emotional Intelligence Trigger Knowledge Sharing Behavior Of Employees?", International Journal of Business and Management Studies, 4(2). ISSN: 1309-8047.

HAIR, J. F.; Anderson, R.E.; Tatham, R.L.; Black, W.C. (1998); Multivariate Data Analysis; 5th ed. Upper Saddle River, New Jersey, Prentice – Hall.

HISLOP, D. (2009), Knowledge Management in Organizations: A Critical Introduction, Oxford, Oxford University Press.

IBRAHIM, I.; Edgar, D.; Reid, V. (2009); "Assessing the Role of Knowledge Management in Adding Value: Moving Towards a Comprehensive Framework", Journal of Information & Knowledge Management, 8(4), 275-286.

ICHIJO, K.; Nonaka, I. (2007); Knowledge Creation and Management; Oxford University Press. ISBN 0195159624.

KARIMI, Y.  (2010); Social psychology: Concepts, Theories, and Applications; Third Edition, Tehran, Arasbaran.

MAJID, S.; Wey, S.M. (2011); Knowledge Sharing Behavior of Graduate Students, In Global Aspects and Cultural Pespectives on Knowledge  Management; Jennex, M. Capítulo 8. IGI Global.

MAJID, S.; Yuen, T.J. (2006); Information and Knowledge Sharing by Undergraduate Students in Singapore; Idea Group Publishing, Pp. 1057-1060. [Fecha de Consulta: 26 diciembre 2013]. Disponible en: http://www.irma-international.org/viewtitle/33007/.

MAJID, S.; Yuen, T.J. (2007); "Knowledge Sharing Patterns of Undergraduate Students in Singapore", Library Review, 56(6), 485-494. [en línea]. [Fecha de Consulta: 15 julio 2013]. Disponible en: http://www.emeraldinsight.com/Insight/viewPDF.jsp?contentType=Article&Filename=html/Output/Published/EmeraldFullTextArticle/Pdf/0350560607.pdf.

 MEHRIZI, M.H.R.; Bontis, N. (2009); "A Cluster Analysis of the KM Field", Management Decision, 47(5), 792-805. [Fecha de Consulta: 30 noviembre 2013]. Disponible: http://www.business.mcmaster.ca/mktg/nbontis/ic/publications/RezazadehBontisMD.pdf.

SHARRATT, M.; Usoro, A. (2003); "Understanding Knowledge Sharing in Online Communities of Practice", Electronic Journal of Knowledge Management, 1(2), 187-196. [en línea]. [Fecha de Consulta: 8 Julio 2013]. Disponible en: http://www.ejkm.com/volume-1/volume1-issue-2/issue2-art18-sharratt.pdf.

SULAIMAN, N.I.S.; Burke, M.E. (2011); Global Perspectives on Knowledge Sharing: Investigating Malaysian Online Community Behavior. In: 11th International Conference on Knowledge Culture and Chang in Organisations, 15-17 June 2011, Madrid

WANG, C.L.; Hult, G.T.; Ketchen, D.J.; Ahmed, P.K. (2009); "Knowledge Management Orientation, Market Orientation, and Firm Performance: An Integration and Empirical Examination", Journal of Strategic Marketing, 17(2), 147-170.  

ZACK, M.H.; Mckeen, J.; Singh, S. (2009); "Knowledge Management and Organizational Performance: an Exploratory Analysis", Journal of Knowledge Management, 13(6), 392-409.  

ZHENG, W.; Yang, B.; Mclean, G.N. (2010); "Linking Organizational Culture, Structure, Strategy and Organizational Effectiveness: Mediating Role of Knowledge Management", Journal of Business Research, 63(7).


1. Ing. en Computación. MsC. en Ing. de Sistemas. MsC in Business Administration. Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad Simón Bolívar. Correo-e: vfreitas@usb.ve

Vol. 36 (Nº 05) Año 2015
[Índice]
[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]