Espacios. Vol. 33 (9) 2012. Pág. 15


Mapeamento de la co-evolución conceptual de las temáticas de Innovación y Conocimiento Organizacional

Mapping of the conceptual co-evolution of the subjects of Innovation and Organizational Knowledge

Mauricio Uriona Maldonado 1, Jane Lucia Silva Santos 2 y Raimundo Nonato Macedo dos Santos 3

Recibido: 26-01-2012 - Aprobado:06-05-2012


Contenido

Gracias a sus donaciones esta página seguirá siendo gratis para nuestros lectores.
Graças a suas doações neste site permanecerá gratuito para os nossos leitores.
Thanks to your donations this site will remain free to our readers.

RESUMEN:
Las temáticas de la innovación y del conocimiento organizacional han despertado un gran interés de las comunidades científica y empresarial en las últimas décadas, evidenciándose su evolución teórica y conceptual así como su mayor uso en la gestión. Este artículo tiene por objetivo mapear la co-evolución de las temáticas de innovación y conocimiento organizacional en base a la utilización de técnicas bibliométricas. Para esto, una muestra de 5100 artículos de la Base Web of Science fue seleccionada y los resultados fueron analizados en base a indicadores generales, frecuencia de artículos por revista, país e institución. La principal contribución del artículo es ofrecer un panorama del desarrollo del campo de estudio conjunto hasta el presente.
Palabras clave: innovación; conocimiento organizacional; bibliometria.

 

ABSTRACT:
The subjects of innovation and knowledge in the organization have awakened a major interest in the scientific and business communities in the last decades, evidenced by their theoretical and conceptual evolution as well as by their growing use in management. In this sense, this article has as objective to map the innovation and knowledge themes co-evolution based on bibliometric techniques. Thus, 5100 articles were retrieved from Web of Science and the results were analyzed base on general indicators, journal, country and institution frequency. The main contribution is that this study offers an overview of the actual development of both fields over time.
Keywords: innovation, organizational knowledge, bibliometrics.


1. Introducción

Las temáticas de la innovación y del conocimiento organizacional han despertado un gran interés de las comunidades científica y empresarial en las últimas décadas. La innovación, por un lado, reconocida como el principal elemento inductor del crecimiento económico, por medio de la generación de nuevos o mejorados productos y procesos, y el conocimiento como elemento inductor de la innovación (Nonaka & Takeuchi, 1995; Solow, 1956).

Actualmente se desconoce la existencia de estudios que, de forma sistematizada y cuantitativa, identifiquen como estos dos campos de estudio han co-evolucionado. En este sentido, este trabajo tiene por objetivo mapear la co-evolución de las temáticas de innovación y conocimiento organizacional en base a la utilización de técnicas bibliométricas, que pueden ser entendidas como el conjunto de técnicas utilizadas con la finalidad de estudiar la organización de un campo de conocimiento a partir de la cuantificación de fuentes bibliográficas (Spinak, 1996).

La motivación para este estudio parte por tanto, de la premisa de que una representación del marco conceptual de las relaciones entre dos campos relevantes de investigación – la innovación y el conocimiento en el contexto organizacional – puede ayudar a comprender como han co-evolucionado ambas temáticas de forma entrelazada.

De esta forma, el resto del artículo se estructura de la siguiente forma: una revisión teórica de las temáticas de la innovación y conocimiento se desarrolla en el ítem siguiente, seguido de una explicación resumida de las técnicas bibliométricas y sus principales premisas. Los procedimientos metodológicos describen posteriormente, los pasos que fueron seguidos para la consecución del estudio. Luego, los resultados son presentados y discutidos para finalizar con las conclusiones y limitaciones del trabajo.

2. Revisión teórica de las temáticas de la innovación y conocimiento

Indiscutiblemente, la innovación es una de las prioridades en todos los sectores de la industria y servicios. Entre los primeros académicos que contribuyeron para el desarrollo de ese tema se encuentra J. Schumpeter, quien identificó al emprendedor como el elemento clave para la generación de innovaciones y como motor del crecimiento económico de las naciones (Schumpeter, 1983).

Schumpeter (1983) contribuyó al desarrollo del estudio de la innovación al concluir que los ciclos económicos eran fuertemente influenciados por el efecto de ruptura producido por las innovaciones, efecto que denominó como “destrucción creativa”.

Ya en la década de 1950, autores como R. Solow presentaban estudios con matemática sofisticada donde apuntaban al cambio tecnológico – la innovación -- como al principal elemento inductor del crecimiento económico y sugerían un tratamiento más cuidadoso de esas variables (Solow, 1956).

Sin embargo, la comprensión de cómo se producía la innovación, hasta ese momento se resumía en la utilización de los factores de producción clásicos (capital, trabajo y tierra) y a una visión puramente tecnológica. Trabajos posteriores, como los de Romer (1990), Grossman y Helpman (1994) incluyen en la mesa de discusiones al conocimiento como factor de producción necesario para innovar y el Manual de Oslo entre otros, contribuye con una ampliación de la definición de innovación, sugiriendo que además de acontecer a nivel de proceso y producto, acontece también en los métodos de marketing y en las prácticas organizacionales como por ejemplo en la organización de puestos de trabajo o en las relaciones externas (OECD, 2005). En la misma época, Nonaka y Takeuchi (1995) agregan a la discusión que la creación de conocimiento organizacional es la principal fuente de innovaciones para las empresas y que esta actividad debe ser gestionada de forma a garantizar los mejores resultados posibles.

De esta forma, surge en la literatura científica una propuesta de relación de dependencia muy fuerte entre la innovación y el conocimiento generado en la organización.

A partir de la década de 1980, se da una mayor atención al carácter localizado de la innovación y del conocimiento, constatándose asimetrías en las capacidades de generar, adquirir, usar y difundir innovaciones entre regiones y entre países. Posteriormente, estas asimetrías incentivaran a la creación de sub- líneas de investigación que se preocupan con la comprensión sistémica de la innovación y con la relación e interacción entre diferentes agentes o actores adicionales a los de I+D [véase por ejemplo, Lundvall (1992), Nelson (1993) y Freeman (1987)].

En la misma época surgen también discusiones importantes sobre los mecanismos con los cuales de producen las innovaciones. Los modelos lineales de innovación sugerían de forma resumida, que la innovación era el resultado de la conversión de conocimiento científico a tecnológico y de éste para el desarrollo experimental y luego para la producción en masa (Viotti, 2003). Modelos como el Chain-linked model de Kline y Rosenberg (1986) defendían que la innovación no era en sí un proceso lineal y que existían diversas formas de re-alimentación entre las fases de desarrollo de productos, interacciones que inclusive se alimentaban de bases de conocimientos científicos y tecnológicos.

De esta forma, la creación y adquisición de conocimientos comienzan a ser entendidos como el resultado de un proceso que envuelve recursos humanos calificados, actividades de I+D y también la experiencia previa de los agentes organizacionales y de las influencias del ambiente (Lastres, Cassiolato, & Maciel, 2003).

Actualmente, la discusión se centra en identificar las formas que la organización utiliza para poder gestionar su conocimiento con el objetivo de innovar, sin embargo, la gran difusión de bibliografía referente al campo del conocimiento organizacional y de la propia innovación dificultan una comprensión más adecuada de los elementos claves en la co-evolución de ambos.

En este sentido, las técnicas bibliométricas pueden contribuir con la identificación de patrones, relaciones, brechas e interacciones entre ambos campos de estudio basándose en el análisis de un volumen amplio de literatura científica y tecnológica que garantiza la exhaustividad con un alto nivel de certeza.

Algunos estudios previos, identificados en la base Web of Science que utilizan técnicas bibliométricas en el campo del conocimiento organizacional y de la innovación son los de Meyer (2006) , Schildt, Zahra y Sillanpaa (2006), Junquera y Mitre (2007), Calero-Medina y Noyons (2008), Estabrooks et al. (2008) y McMillan (2008).

Meyer (2006) utiliza técnicas bibliométrica para comparar dos indicadores de la innovación ampliamente reconocidos: las publicaciones científicas y las patentes; Schildt, Zahra y Sillanpaa (2006) conducen un estudio enfocado en la temática del emprendedorismo e identifican 25 sub-áreas relevantes dentro de la temática; Junquera y Mitre (2007) evaluan la contribución de los trabajos producidos por autores españoles en la literatura internacional sobre innovación y gestión tecnológica; Calero-Medina y Noyons (2008) se preocupan con el análisis de redes de citación que se forman a partir de las investigaciones relacionadas con el concepto absorptive capacity; Estabrooks et al. (2008) discuten sobre las nuevas configuraciones de colaboración entre la ciencia y la sociedad, resaltando que la sociedad pasa a tener un papel más notorio en la generación de conocimientos; finalmente, McMillan (2008) utiliza técnicas bibliométricas para mapear las áreas de actuación de las publicaciones del R&D Management, con el propósito de identificar las diversas redes de investigación presentes en esa publicación.

En términos de estudios amplios, se identificó apenas un artículo que trabaja con una revisión sistemática de literatura con el objetivo de mapear la temática de la innovación. Sin embargo las autoras escogen una muestra de artículos para realizar el análisis, desconsiderando el cuerpo teórico completo o Universo debido justamente al tamaño del mismo (Crossan & Apaydin, 2010).

Estos estudios demuestran que no existe una propuesta de análisis amplia de la co-evolución de ambas temáticas de estudio (innovación y conocimiento) que considere la totalidad de publicaciones existente, pues cada uno de ellos se enfoca en un elemento específico del espectro de sub-áreas inseridas en esas temáticas. En este sentido, la sección siguiente se preocupa con la descripción sucinta de las técnicas bibliométricas así como de los fundamentos teóricos que soportan su utilización y confiabilidad.

3. Herramientas de evaluación y análisis de la ciencia: La Bibliometría

Las ciencias y campos de estudio requieren de procesos de recuperación, evaluación y análisis que brinden la posibilidad de visualizar y representar de forma exhaustiva, consistente, relevante y precisa el resultado de su labor y que asegure la legitimidad y originalidad del conocimiento científico producido (Kobashi & Santos, 2006).

De forma amplia, existen dos formas de realizar esta evaluación, la cualitativa y la cuantitativa. La cualitativa se enmarca en procesos de evaluación como aquellos por pares – peer reviewed – donde existe un grado de subjetividad que hace parte de la evaluación. El segundo caso se encuadra dentro de la utilización de indicadores bibliométricos, como recursos para representar aspectos cuantitativos de la actividad evaluadora (Santos, 2003).

Así, Macias-Chapula (1998) agrega que “la ciencia necesita de ser considerada como un amplio sistema social, en el cual una de sus funciones es diseminar conocimientos. Su segunda función es asegurar la preservación de patrones y la tercera, atribuir crédito y reconocimiento para aquellos cuyos trabajos han contribuido para el desarrollo de las ideas en los diversos campos”.

La bibliométria por lo tanto, abarca los aspectos estadísticos y matemáticos relacionados con los problemas de la bibliotecología, documentación y de la información, con fuertes vínculos con los aspectos teóricos de recuperación de información (Wormell, 1998).

Sobre esta perspectiva, la bibliometria además de ser usada en estudios cienciométricos y de evaluación de impactos de la Ciencia y Tecnología (CyT), también es útil para analizar relaciones sociales y económicas (Santos & Kobashi, 2009). Sin embargo, sus indicadores no expresan la “verdad” y si señalizan posibilidades de cambio y tendencias (Aston & Klavans, 1997; Okubo, 1997; Spinak, 1996; Trzesniak, 1998) .

El principio básico del enfoque bibliométrico es que la comunicación científica es uno de los principales resultados para un campo de estudio o ciencia y que a pesar de que las publicaciones no sean los únicos indicadores de la actividad científica, ellos son ciertamente elementos muy importantes para el proceso de difusión del conocimiento.

Para esto, las técnicas bibliométricas utilizan generalmente corpus de literatura amplios para realizar sus análisisy también se preocupan por los aspectos temporales, visualizando los patrones de comportamiento del campo de estudio de interés a lo largo del tiempo. En la práctica, los estudios bibliométricos sobre un área o campo científico se basan en indicadores y en técnicas de visualización de información de la correlación de los elementos bibliográficos disponibles en las bases de datos.

En este sentido, un elemento clave para su éxito es la decisión de escoger una Base de Datos que además de servir como dispositivo de almacenamiento y acceso a las informaciones bibliográficas, también posibilite recursos plurifuncionales como la extracción y manipulación de datos (Kobashi & Santos, 2006).

Específicamente, la producción de indicadores bibliométricos a nivel internacional reconoce fundamentalmente a la Institute for Scientific Information (ISI) como a la base de datos de referencia para la realización de estudios de ese tipo. La ISI indexa en torno de 9.760 revistas científicas de un total aproximado de 1 millón existentes mundialmente.

La ISI se organiza en tres sub-bases de datos, la Science Citation Index (SCI), a Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (AHCI). La SSCI, lanzada en 1972, indexa más de 1.950 revistas en las áreas de las ciencias sociales, cubriendo las disciplinas de: historia, derecho, sociología, lingüística, antropología, ciencias políticas, salud pública y estudios urbanos.

4. Procedimientos metodológicos

Este estudio es de naturaleza descriptiva (Vergara, 2003) y fue desarrollado por medio del método bibliométrico, que puede ser definido como el conjunto de técnicas utilizadas con la finalidad de estudiar la organización de la ciencia (o campo de conocimiento específico) a partir de la cuantificación de fuentes bibliográficas (Spinak, 1996), que a pesar de demostrar dificultad para realizar análisis cualitativas de los datos (Mattos, 2004), se mostró adecuada para lidiar con la amplitud de información del campo de estudio de interés.

Una representación del marco conceptual de las relaciones entre dos campos relevantes de investigación – la innovación y el conocimiento en el contexto organizacional – puede ayudar a comprender como se presenta la intersección entre esos campos, en base a las informaciones bibliográficas.

El proceso de desarrollo de este estudio consistió en tres etapas: colecta de los datos, análisis de los datos y síntesis y representación de los datos. Fue considerado el rigor científico, característico estos estudios, en la realización de cada una de las etapas del proceso (Crossan & Apaydin, 2010).

La etapa de la colecta de datos consistió en los siguientes procedimientos: a) identificación de la base de datos: se escogió a la SSCI de la ISI Web of Knowledge, debido al reconocimiento de la comunidad científica de sus características diferenciadoras para la realización de estudios bibliométricos (Crossan & Apaydin, 2010; Vanti, 2002).

El periodo de búsqueda seleccionado en la SSCI fue de 1945 hasta 2009. Las siguientes palabras clave fueron consideradas en la estrategia de búsqueda “innovation”, “innovations”, “knowledge” y “knowledges”, con el objetivo de maximizar la inclusión de estudios relevantes, Las palabras clave fueron buscadas en los tópicos Title, Keywords y Abstracts. Formalmente, la fórmula utilizada fue:

(TS = “innovation*) AND (TS=knowledge*)

La primera búsqueda entregó un total de 5.488 publicaciones o artículos, en seguida fueron establecidos algunos recortes adicionales, en relación al tipo de documento y al idioma. En relación al tipo de documento, la búsqueda fue restringida para “article”, “proceedings paper” y “review”; el idioma fue restringido para publicaciones en inglés. El resultado final fue de un total de 5.100 artículos, esta muestra es la que será utilizada en todas las análisis posteriores.

El conjunto de 5.100 artículos fue exportado en formato .txt para el software especializado HistCite© para facilitar su manipulación. Los resultados fueron organizados a partir de la técnica del análisis de citaciones y agrupados en tablas para facilitar su presentación. En la siguiente sección se presentan los resultados del análisis.

5. Presentación, análisis y discusión de los resultados

Los siguientes resultados generales fueron obtenidos del análisis bibliométrico:

Critério

Valor

Artículos

5.100

Autores

7.710

Revistas

969

Países

84

Instituciones

2.345

Referencias Citadas

150.478

Tabla 1. Resumén de  los resultados generales

En la mayoría de los casos se percibe que los artículos fueron desarrollados por dos o más autores. El campo de referencias citadas se refiere a la cuantificación de las referencias bibliográficas que fueron utilizadas por los autores de los 5.100 artículos para realizarlos.

En un segundo momento se analizaron las revistas con mayor frecuencia de artículos publicados en las temáticas conjuntas de innovación y conocimiento. La Tabla 2 presenta las quince revistas con mayor cantidad de publicaciones.

 

Revistas

Frecuencia

TGCS

1

Research Policy

335

5706

2

International Journal of Technology Management

221

656

3

Technovation

146

1041

4

European Planning Studies

120

441

5

R & D Management

116

826

6

Journal of Product Innovation Management

95

1060

7

Strategic Management Journal

87

11015

8

Technological Forecasting and Social Change

83

444

9

Regional Studies

82

1134

10

Organization Science

76

8664

11

Technology Analysis & Strategic Management

74

534

12

Management Science

73

3078

13

Journal Of Management Studies

62

1017

14

Industrial And Corporate Change

59

383

15

Scientometrics

52

263

Tabla 2
Lista de las quince revistas con más artículos publicados
en los temas conjuntos de innovación y conocimiento

La Tabla 2 sugiere que las quince revistas científicas con mayor cantidad de artículos, sumando un total de 1681 artículos, contiene un 33% de la cantidad total de artículos publicados en el tema conjunto innovación-conocimiento, siguiendo la estrategia de búsqueda definida anteriormente. La Tabla 2 también muestra que la revista Research Policy posee la mayor cantidad de artículos (335) y que, con base en el indicador TGCS (Total Global Citation Score – Nota Total Global de citaciones), las revistas Strategic Management Journal y Organization Science, con notas de 11.015 y 8.664 citaciones respectivamente, tuvieron el mayor impacto.

En relación a la frecuencia de las publicaciones por año, la Figura 1 presenta el crecimiento de las publicaciones en el campo conjunto en los últimos 20 años, llegando en el 2009 a 800 artículos.

Figura 1
Frecuencia de las publicaciones por año en el periodo 1990-2009

En términos de la nacionalidad de los autores, los Estados Unidos lidera con una frecuencia de 1793 artículos publicados, seguido del Reino Unido con 897 publicaciones. Cabe resaltar que los primeros siete países de la Tabla 3 publicaron aproximadamente un 80% de todos los artículos considerados en este estudio. La Tabla 3 presenta los quince países con mayor cantidad de publicaciones.

#

País

Frecuencia

TGCS

1

Estados Unidos

1793

47428

2

Reino Unido

897

10166

3

Holanda

354

3002

4

Canadá

306

3392

5

Alemania

273

2055

6

Italia

243

2491

7

Francia

193

4418

8

España

182

794

9

Australia

175

949

10

Suécia

171

3798

11

Taiwan

162

522

12

República de China

130

358

13

Finlandia

114

817

14

Corea del Sur

96

788

15

Dinamarca

94

1298

Tabla 3
Frecuencia de artículos por país

Según la Tabla 3, los Estados Unidos y el Reino Unido son también los países con los TGCS más altos.

En relación a las instituciones, los resultados de la Tabla 4 también presentan una relativa predominancia de los Estados Unidos y del Reino Unido, pues 12 de las instituciones con más cantidad de publicaciones corresponden a estos dos países.

#

Institución

Frecuencia

TGCS

1

Harvard University

77

4860

2

University of Manchester

77

779

3

University of Sussex

62

1127

4

University of Pennsylvania

60

4507

5

University of Toronto

57

560

6

University of Utrecht

56

498

7

University of Warwick

53

693

8

Stanford University

50

2853

9

Indiana University

49

1343

10

Eindhoven University of Technology

47

370

11

University of Minnesota

45

842

12

University of California at Berkeley

44

1393

13

University of Maryland

43

1938

14

University of Michigan

43

794

15

University of Cambridge

42

711

Tabla 4
Instituciones con mayor cantidad de artículos publicados
en el campo conjunto innovación-conocimiento

Las dos primeras instituciones de la Tabla 4, la Harvard University y la University of Manchester cuentan con frecuencias 77 artículos publicados cada una, sin embargo con base en el indicador TGCS, podría inferirse que Harvard University (4.860 citaciones) tuvo un mayor impacto en la co-evolución del campo innovación-conocimiento en relación a la University of Manchester (779 citaciones).

En la Tabla 5 se presentan las 15 palabras clave más utilizadas en el total de artículos, desconsiderando las palabras “innovación” y “conocimiento” por haber sido utilizadas para realizar la búsqueda en la Base ISI Web of Science.

 

Palabra

Frecuencia

%

1

Technology

461

9.0

2

Development

387

7.6

3

Learning

375

7.4

4

New

366

7.2

5

Industry

356

7.0

6

Management

340

6.7

7

Research

329

6.5

8

Case

290

5.7

9

Firms

276

5.4

10

Performance

270

5.3

11

Based

254

5.0

12

Organizational

254

5.0

13

Product

250

4.9

14

Technological

238

4.7

15

R&D

231

4.5

Tabla 5
Palabras clave más frecuentemente utilizadas
en el campo conjunto innovación-conocimiento

Finalmente, la Tabla 6 presenta las 15 referencias más citadas por los artículos analizados en este estudio. Cabe resaltar que 5 de las 15 referencias más citadas corresponden a artículos que se encuentran en el corpus de análisis de este estudio, estos estudios se encuentran en negrilla en la Tabla 6. Por otro lado, 4 de las obras son libros de la Tabla 6 son libros.

#

Autor

Título

Año

N. de citaciones

%

1

Cohen W.M., Levinthal, D.A.

Absorptive Capacity: A New Perspective on Learning and Innovation

1990

1034

20.3

2

Nelson R.R.,
Winter S.G.

An Evolutionary Theory of Economic Change

1982

662

13.0

3

Nonaka I.

The Knowledge Creating Company

1995

565

11.1

4

Kogut B.,
Zander U.

Knowledge of the firm, combinative capabilities, and the replication of technology

1992

464

9.1

5

Jaffe A.B. et al.

Geographic localization of knowledge spillovers as evidenced by patent citations

1993

357

7.0

6

Barney J.

The Resource-Based Model of the Firm: Origins, Implications, and Prospects.

1991

341

6.7

7

Teece D.J. et al.

Dynamic Capabilities and Strategic Management

1997

334

6.6

8

March J.G.

Exploration and Exploitation in Organizational Learning

1991

332

6.5

9

Powell W.W. et al.

Interorganizational Collaboration and the Locus of Innovation: Networks of Learning in Biotechnology

1996

310

6.1

10

Grant R.M.

Toward a knowledge-based theory of the firm

1996

306

6.0

11

Nonaka I.

A Dynamic Theory of Organizational Knowledge Creation

1994

304

6.0

12

Cohen W.M.,
Levinthal D.A.

Innovation and Learning: The two faces of R&D

1989

283

5.6

13

Lundvall B.A.

National Systems of Innovation

1992

270

5.3

14

Teece D.J.

Profiting from Technological Innovation: Implications for Integration, Collaboration, Licensing and Public Policy

1986

261

5.1

15

Porter M.E.

The Competitive Advantage of Nations

1990

258

5.1

Tabla 6
Referencias más citadas

La referencia más citada en el campo conjunto de la innovación-conocimiento es la obra de 1990 de los autores WM Cohen y DA Levinthal, donde discuten la importancia de aprovechar las fuentes externas de información para incrementar las capacidades de innovación en la empresa. Este aprovechamiento, conocido como “capacidad de absorción – absortive capacity” depende, según los autores de la base de conocimiento previamente constituida junto con otros factores ambientales (Cohen & Levinthal, 1990). Un segundo estudio de los mismos autores, en este caso de 1989, también aparece en la lista de las 15 referencias más citadas, donde los autores discuten sobre la relación existente entre la innovación y el aprendizaje en las organizaciones.

Sobre el tema específico de aprendizaje organizacional, March (1991) discute el desarrollo y uso del conocimiento cuando existen procesos de aprendizaje en las organizaciones.

Por otro lado, las obras de Kogut y Zander (1992), Grant (1996) y Barney (1991) discuten aspectos relacionados con la teoria de los recursos y el conocimiento como recurso dentro de las organizaciones, mientras autores como Nonaka y Takeuchi (1995) y Nonaka (1994) enfocan su análisis en la creación del conocimiento y su impacto en la innovación.

Teece, Pisano y Shuen (1997) discuten sobre la importancia de que las empresas posean capacidades dinámicas, o sea, capacidades que cambian y mutan a lo largo del tiempo y que ofrecen a la empresa una flexibilidad para enfrentar las diferentes turbulencias del mercado.

Porter (1990) discute sobre las ventajas competitivas de las naciones y sobre las variables clave que deben ser analizadas a nível nacional. Nelson y Winter (1982) y Lundvall (1992) acompañan la discusión de Porter con um enfoque relativamente distinto y más enfocado en la relación económica entre la innovación y el conocimiento.

Finalmente Powell, Koput y Smithdoerr (1996) y Jaffe, Trajtenberg y Henderson (1993) discuten sobre la formación de redes de conocimiento entre las empresas y sobre el grado de localización geográfica de los generadores de conocimiento respectivamente.

6. Consideraciones finales

La recuperación tradicional de documentos en grandes colecciones de datos bibliográficos no permite trazar las tendencias y el desarrollo de la sociedad, de las disciplinas, de la producción del conocimiento científico y del consumo. Técnicas bibliométricas aplicadas como métodos avanzados de recuperación de información se presentan como alternativas promisoras a las realización de estudios del estado de la ciencia de una temática o campo de estudios, asegurando un alto grado de revocación – la garantía de la exhaustividad de cobertura de los datos bibliográficos relevantes – aliada a la precisión de los resultados.

En este sentido, este estudio presentó un mapeamento de la co-evolución de un campo de estudio conjunto entre las temáticas de la innovación y del conocimiento en las organizaciones.

Este estudio ayudó a visualizar los principales elementos cuantitativos que conforman el panorama de ese campo de estudio. Entre los elementos cuantificados se mencionan la cantidad de artículos, autores, revistas, referencias citadas. También la representatividad de las revistas científicas, de los países y de las instituciones.

Estos resultados pueden ayudar a estimular la discusión sobre la situación de los países en desarrollo en términos de publicación científica relevante en este campo de estudios, sobre el posicionamiento de sus instituciones y sobre la representatividad de sus medios de publicación a nivel internacional.

Este estudio de orden descriptivo, se presenta como un aporte relevante para la comunidad científica interesada en estudiar la co-evolución de las temáticas de la innovación y del conocimiento pues sintetiza una cantidad de información relativamente grande (5100 artículos) de forma clara y fácil para el análisis comparativo posterior.

Ciertamente la mayor limitación del estudio es su carácter cuantitativo, en el sentido de que muchas áreas de las ciencias sociales especialmente, prefieren la publicación de libros por ejemplo en vez de artículos, por lo que el análisis del corpus de publicaciones de este trabajo es dependiente del conocimiento que fue instituido y comunicado por medio de revistas, congresos y reviews solamente. Sin embargo, el carácter cuantitativo también sugiere que estudios paralelos no-cuantitativos deben ser realizados con el objetivo de agregarse a los resultados presentados en este estudio, de esta forma, estudios como revisiones sistemáticas por ejemplo, pueden servir de complemento para las técnicas bibliométricas.

7. Referencias

Aston, W. B., & Klavans, R. A. (1997). Keeping abreast of science and technology: technical intelligence for business. Columbus, OH: Batelle Press.

Barney, J. (1991). Special Theory Forum: The Resource-Based Model of the Firm: Origins, Implications, and Prospects. Journal of Management, 17(1), 97.

Calero-Medina, C., & Noyons, E. C. M. (2008). Combining mapping and citation network analysis for a better understanding of the scientific development: The case of the absorptive capacity field. [Article]. Journal of Informetrics, 2(4), 272-279.

Cohen, W. M., & Levinthal, D. A. (1990). Absorptive Capacity: A New Perspective on Learning and Innovation. Administrative Science Quarterly, 35, 128-152.

Crossan, M. M., & Apaydin, M. (2010). A Multi-Dimensional Framework of Organizational Innovation: A Systematic Review of the Literature. Journal of Management Studies, 47(6), 1154-1191.

Estabrooks, C. A., Derksen, L., Winther, C., Lavis, J. N., Scott, S. D., Wallin, L., et al. (2008). The intellectual structure and substance of the knowledge utilization field: A longitudinal author co-citation analysis, 1945 to 2004. [Review]. Implementation Science, 3, 22.

Freeman, C. (1987). Technology policy and economic performance: lessons from Japan. London: Pinter Publishers.

Grant, R. M. (1996). Toward a knowledge-based theory of the firm. Strategic Management Journal, 17(Winter Special Issue), 109-122.

Grossman, G. M., & Helpman, E. (1994). Endogenous Innovation in the Theory of Growth. The Journal of Economic Perspectives, 8(1), 23-44.

Jaffe, A. B., Trajtenberg, M., & Henderson, R. (1993). Geographic localization of knowledge spillovers as evidenced by patent citations. QUARTERLY JOURNAL OF ECONOMICS, 108(3), 577-598.

Junquera, B., & Mitre, M. (2007). Value of bibliometric analysis for research policy: A case study of Spanish research into innovation and technology management. [Article]. Scientometrics, 71(3), 443-454.

Kline, S., & Rosenberg, N. (1986). An Overview of Innovation. In R. Landau & N. Rosenberg (Eds.), The Positive Sum Strategy. Washington: National Academy of Press.

Kobashi, N. Y., & Santos, R. N. M. (2006). Institucionalização da pesquisa científica no Brasil:cartografia temática e de redes sociaispor meio de técnicas bibliométricas. [Artigo Científico]. TransInformação, 18(1), 27-36.

Kogut, B., & Zander, U. (1992). KNOWLEDGE OF THE FIRM, COMBINATIVE CAPABILITIES, AND THE REPLICATION OF TECHNOLOGY. [Article]. Organization Science, 3(3), 383-397.

Lastres, H. M. M., Cassiolato, J. E., & Maciel, M. L. (2003). Pequena empresa: cooperação e desenvolvimento local. Rio de Janeiro: Relume Dumará Editora.

Lundvall, B. A. (1992). National Systems of Innovation. Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning. London and New York: Pinter Publishers.

Macias-Chapula, C. A. (1998). O papel da informetria e da cienciometria e sua perspectiva nacional e internacional. Ciência da Informação, 27(2), 134-140.

March, J. G. (1991). Exploration and Exploitation in Organizational Learning. Organization Science, 2, 71-87.

Mattos, P. L. C. L. d. (2004). "Bibliometria": a metodologia acadêmica convencional em questão. RAE-Revista de Administracao de Empresas, 3(2).

McMillan, G. S. (2008). Mapping the invisible colleges of R&D Management. [Article]. R & D Management, 38(1), 69-83.

Meyer, M. (2006). Are patenting scientists the better scholars? An exploratory comparison of inventor-authors with their non-inventing peers in nano-science and technology. [Proceedings Paper]. Research Policy, 35(10), 1646-1662.

Nelson, R. R. (1993). National Innovation Systems: A Comparative Analysis. New York and Oxford: Oxford University Press.

Nelson, R. R., & Winter, S. (1982). An evolutionary theory of economic change. Cambridge: Harvard University Press.

Nonaka, I. (1994). A DYNAMIC THEORY OF ORGANIZATIONAL KNOWLEDGE CREATION. [Article]. Organization Science, 5(1), 14-37.

Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company. New York: Oxford University Press.

OECD. (2005). The Oslo Manual: Guidelines for collecting and interpreting innovation data (3rd. ed.). Paris: OECD Publishing.

Okubo, Y. (1997). Bibliometric Indicators and Analysis of Research Systems: Methods and Examples: OECD, Directorate for Science, Technology and Industry.

Porter, M. E. (1990). The Competitive Advantage of Nations. New York: Free Press.

Powell, W. W., Koput, K. W., & SmithDoerr, L. (1996). Interorganizational collaboration and the locus of innovation: Networks of learning in biotechnology. [Article; Proceedings Paper]. Administrative Science Quarterly, 41(1), 116-145.

Romer, P. M. (1990). Endogenous Technological Change. The Journal of Political Economy, 98(5), S71-S102.

Santos, R. N. M. (2003). Indicadores estratégicos em ciência e tecnologia: refletindo a sua prática como dispositivo de inclusão/exclusão social. [Artigo Científico]. TransInformação, 15(Edição Especial), 129-140.

Santos, R. N. M., & Kobashi, N. Y. (2009). Bibliometria, cientometria, infometria: conceitos e aplicações. [Artigo Científico]. Pesq. bras. Ci. Inf., 2(1), 155-172.

Schildt, H. A., Zahra, S. A., & Sillanpää, A. (2006). Scholarly Communities in Entrepreneurship Research: A Co-Citation Analysis. Entrepreneurship Theory and Practice, 30(3), 399-416.

Schumpeter, J. A. (1983). Capitalismo, socialismo y democracia: Orbis.

Solow, R. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth. Quarterly Journal of Economics, 70, 65-94.

Spinak, E. (1996). Dicionário enciclopédico de bibliometría, cienciometría e informetría. Caracas: UNESCO.

Teece, D. J., Pisano, G., & Shuen, A. (1997). Dynamic capabilities and strategic management. [Review]. Strategic Management Journal, 18(7), 509-533.

Trzesniak, P. (1998). Indicadores quantitativos: reflexões que antecedem seu estabelecimento. [Artigo Científico]. Ciência da Informação, 27, 159-164.

Vanti, N. A. P. (2002). Da bibliometria à webometria: uma exploração conceitual dos mecanismos utilizados para medir o registro da informação e a difusão do conhecimento. Ci. Inf., 31(2), 152-162.

Vergara, S. C. (2003). Projetos e relatórios de pesquisa em administração. Sao Paulo: Atlas.

Viotti, E. B. (2003). Fundamentos e evolução dos indicadores de CT&I. In E. B. Viotti & M. d. M. Macedo (Eds.), Indicadores de Ciência, Tecnologia e Inovação no Brasil (pp. 41-87). Campinas: Editora da UNICAMP.

Wormell, I. (1998). Informetria: explorando bases de dados como instrumentos de análise. [Artigo Científico]. Ciência da Informação, 27(2), 210-216.


1 Departamento de Ingeniería del Conocimiento, Universidad Federal de Santa Catarina. Brasil. Email: uriona@ieee.org y RoR Research Group. Duke University. Durham, NC. 27710. Estados Unidos. E-mail: m.uriona@duke.edu
2 Departamento de Ingeniería del Conocimiento, Universidad Federal de Santa Catarina. Brasil. Email: jane@egc.ufsc.br
3 Departamento de Ciencia de la Información. Universidad Federal de Pernambuco. Brasil. Email: rnmacedo@uol.com.br


Vol. 33 (9) 2012
[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]