Espacios. Vol. 33 (7) 2012. Pág. 18


Desarrollo de un modelo conceptual para la integración de los conocimientos tecnológicos originados de la transferencia de tecnologías: Universidad-empresa

Development the conceptual model of knowledge integration during the transference of technologies: university-enterprise

Juan Carlos Zulueta Cuesta 1 y Alberto Medina León 2

Recibido: 06-12-2011- Aprobado:13-05-2012


Contenido

Gracias a sus donaciones esta página seguirá siendo gratis para nuestros lectores.
Graças a suas doações neste site permanecerá gratuito para os nossos leitores.
Thanks to your donations this site will remain free to our readers.

RESUMEN:
La transferencia de tecnologías de la universidad a la empresa como una interacción intencional, orientada hacia un objetivo, propicia el desplazamiento de conocimientos del lugar de su producción hasta el de su utilización, el objetivo del presente estudio esta dirigido a concebir un modelo conceptual para la integración del los conocimientos que se originan en la transferencia de tecnologías: universidad- empresa, para propia incorporación a las prácticas y actividades cotidianas, a partir de la aplicación de los métodos de análisis de contenido, la revisión bibliografiíta, las observaciones realizadas a 68 actividades vinculadas a la transferencia tecnológica universitaria.
Palabras clave: Conocimiento, tecnologías, universidad.

 

ABSTRACT:
The transference of technologies of the university to the company an international interaction, guided towards an objective. It propitiates the displacement of knowledge of the place from its production to its usage, that why the general objective is airred at concerning a conceptual model for the integration of the knowledge that it is originated in the transference of technologies: university - company, for its an incorporation to the practices and daily activities, as from the use of analysis of contest, bibliography revision and observation methods. The observation method was applied to 68 activities related to the technological university transference.
Keywords: Knowledge, technologies, university.


1. Introducción

Para (Escorsa, 2006), la definición de la transferencia de tecnología transita por criterios de muchos estudiosos del tema, que extienden las dimensiones de este concepto en amplitud y profundidad, predominan las decisiones orientadas a minimizar y -en ocasiones desacreditar- las ventajas de desarrollar tecnologías con recursos propios, acortar los tiempos desde la generación de ideas y su introducción con éxito en el mercado.

Según (Solleiro, 1990), son muy diversas las formas de transferencia de tecnologías que se da en la relación universidad- empresa; algunas de ellas constituyen parte de la actividad regular de la investigación universitaria, otras obedecen más a las nuevas exigencias del aparato productivo y los desarrollos actuales y potenciales del conocimiento, con asiento privilegiado pero no único en las universidades y los centros de investigación, cuyo personal procede también de estos institutos de educación superior.

Se ha constado que en los procesos de transferencia de tecnologías existen insuficiencias vinculadas en el uso del conocimiento, a partir de su transferencia   a partir d elos estudios desarrollados por (Szulanski, 2000), donde se constata que en la fase de integración de los conocimientos existen debilidades que pueden ser subsanadas en los procesos de transferencia de tecnologías entre las universidades y la empresa.

En este sentido se hace necesario elaborar y aplicar un modelo que sea capaz de contribuir a la integración de los conocimientos tecnológicos que se originan de los procesos de transferencia de tecnologías desde las universidades hasta el sector empresarial, debido a la necesidad que  tiene la sociedad de elevar sus resultados y enfrentar la globalización.

Para este estudio de tipo descriptivo se seleccionó inicialmente un diseño de investigación bibliográfico, que envolvió la necesidad de aplicación de una técnica documental, el método de análisis de contenido, basado en el método interpretativo propuesto por (Kockleimans, 1975), en función de diversos contenidos principales: revisión de artículos especializados en el tema, categorización de los contenidos, identificación del contenido en su esencia.

2. Estado actual y desarrollo del conocimiento tecnológico

El conocimiento (Nonaka, Takeuchi, 1995) lo definen como el proceso humano de justificar una creencia personal en busca de la verdad. Para (Davenport, Prusak, 1998), el conocimiento es un conjunto de experiencias, valores e información contextual que proporcionan un marco para evaluar e incorporar nuevas experiencias e información. En este sentido, el análisis de las diferentes definiciones sobre el conocimiento asevera que el mismo  es utilizado en la literatura por diversos autores, asimilado al término de tecnología (Christiensen, 1999; Balconi, 2002).

En esta línea, (Zander, Kogut, 1995) señalan que la tecnología está constituida por los principios mediante los cuales las habilidades individuales y las capacidades son obtenidas y aplicadas, además por los principios que rigen la forma de organizar y coordinar el trabajo conjunto de las personas en la organización.

Conforme a (Galbraith, 1967), significa la aplicación sistemática de conocimientos científicos u otro conocimiento organizado a tareas prácticas. Esta incluye la puesta en funcionamiento del conocimiento científico, así como los conocimientos que forman parte de la cultura de la sociedad en general o de una empresa, grupo de trabajo, trabajador o inventor en particular.

Para (Navas, 1994), el conocimiento tecnológico es un conjunto sistematizado de conocimientos aplicados a las diferentes áreas del ser humano, unidos para la consecución de un fin, que es la creación o invención de algo, que puede ser desde la fabricación o mejora de un producto hasta la simplificación o el cambio de un determinado proceso.

De esta manera, la gestión del conocimiento tecnológico puede ser entendida como un proceso dinámico, constituido por una serie de fases que se enmarcan dentro de la cadena de valor del conocimiento propuesta por Weggeman (1997) citado por (Van Daal et al., 1998) y que van desde la determinación del gap de conocimiento por parte de la empresa hasta la evaluación del proceso, pasando por la adquisición o generación del conocimiento, su transferencia y aplicación.

3. Transferencia de conocimientos mediante la transferencia de tecnologías: universidad-empresa

De acuerdo con (Davenport, Prusak, 1998) la transferencia de conocimientos implica dos acciones: transmisión, que consiste en el envió o presentación del conocimiento a un receptor potencial, y absorción, que implica su asimilación. De este modo si el conocimiento no se absorbe, no se ha producido la transferencia.

La transferencia de conocimiento  de la universidad a la empresa se refiere a la utilidad de esta actividad para las organizaciones (Geuna, Muscio, 2009; Muray, Stern, 2010). A este respecto, Schulz, Jobe, (2001) apuntan una serie de beneficios derivados de los flujos de conocimiento, a saber, facilita la transmisión de know-how localizado que se genera en una sub-unidad y se transfiere a otras partes de la organización, agiliza la coordinación del trabajo, une múltiples unidades que pueden estar dispersas geográficamente, así como permite reconocer y explotar economías de escala.

El conocimiento puede formar parte de las mejores prácticas de la empresa o de la tecnología. En esta línea, se encuentran estudios que se centran en la transferencia de prácticas organizativas (Szulanski, 2000; Kostova, 1999) o estudios que tratan la transferencia de tecnología 4 y de innovaciones en producto (Zander, Kogut, 1995) como formas de transferir conocimiento. Por tanto, ambos tipos de conocimiento implican formas distintas de transferencia, lo que hace necesario establecer sus elementos propios (tipo de conocimiento, unidades fuente y receptora, contexto de la transferencia) a cada tipo de transferencia, que puede ser interna o externa.

Para (Segarra Ciprés, 2006), la transferencia interna de conocimiento consiste en el intercambio de conocimiento entre unidades dentro de una empresa. Para esta autora se diferencian distintos tipos de transferencia interna en función del tipo de unidades implicadas, se distinguen, por un lado la transferencia intra e interdepartamental y, por otro, entre unidades de multinacionales. Esta última, se convierte en una actividad fundamental puesto que permite conectar y coordinar partes dispersas de una empresa geográficamente (Argote et al., 2003).

La transferencia externa de conocimiento implica un intercambio de conocimiento entre empresas con algún tipo de relación. En otro sentido, se destaca la aportación de Szulanski, (2000), que analiza de forma detallada como los distintos elementos de la transmisión del conocimiento pueden dificultar el propio proceso de transferencia. En concreto, este autor, apunta el desarrolla de la transferencia de conocimientos mediante cuatro fases (inicio, implementación, ramp-up e integración) y estudia como afectan las características de los elementos de la transferencia al desarrollo de las distintas fases del proceso.

En la fase de inicio, Szulanski (2000), identifica que la principal dificultad radica en conocer las oportunidades de transferencia y de actuación sobre ellas, se realiza un esfuerzo en cuanto a la valoración del alcance de la transferencia, de las obligaciones de los participantes así como de los costos asociados,  una de las principales fuentes de problemas en esta fase es el caso de que la fuente no de confianza o no sea fiable.

El objetivo de la fase de implementación es que haya una comunicación fluida entre la unidad fuente y receptora. Según Szulanski (2000), las dificultades en esta fase se derivan, principalmente, de la incompatibilidad de lenguajes, códigos y convenciones culturales, así como de una pobre coordinación.

La fase de ramp-up se refiere a la utilización del conocimiento por la unidad receptora, por lo que el principal propósito se centra en identificar y resolver problemas inesperados que surjan al principio de su utilización.

En cuanto a la fase de integración, una vez que se alcanzan resultados satisfactorios en la utilización del nuevo conocimiento, este se convertirá gradualmente en una rutina. Las dificultades se derivan del esfuerzo requerido para superar los obstáculos y tratar los desafíos de la conversión de la nueva práctica en rutina. Los principales obstáculos se refieren a la existencia de expectativas insatisfechas o a problemas con la utilización del nuevo conocimiento.

En esta fase es donde se acrecientan las principales insuficiencias para el logro exitoso de la transferencia de tecnologías entre las universidades y el sector empresarial, las cuales se resumen en:

  • El acta o convenio de colaboración de la unidad fuente 5 con la receptora, no recoge aspectos referidos a la integración del conocimiento.
  • En la unidad receptora no existen planes de capacitación dirigidos a la preparación de sus trabajadores vinculados a la tecnología universitaria.
  • Deficiente existencia de soportes tecnológicos en la unidad receptora para comunicarse y compartir el conocimiento con la universidad sobre el uso de la tecnología.
  • No se confeccionan manuales, ni instrucciones para el desarrollo y aplicación de la tecnología.
  • Se carece, generalmente en muchas unidades receptoras de la tecnología de bases de datos para las  informaciones vinculadas al uso de la tecnología universitaria.
  •  Los sistemas de información  y comunicación no se desarrollan y explotan de la manera más adecuada para contribuir a  divulgar los conocimientos sobre el uso de la tecnología universitaria.

Lo anterior deriva la necesidad de alcanzar y mejorar la integración de los conocimientos que se originan de la transferencia tecnológica universitaria al sector empresarial.

4. La integración de los conocimientos tecnológicos que se originan de la transferencia de tecnologías: universidad-empresa

La integración del conocimiento es vista desde dos vertientes. En una primera vertiente, es vista como la integración del conocimiento que surge dentro de la propia organización (Grant, 2001; Van den Bosch, et al., 2003). En una segunda vertiente, se valora como la integración del conocimiento que ocurre entre diferentes organizaciones se realizan para cumplir un fin determinado (Cegarra, Rodrigo, 2005).

Resumiendo los estudios desarrollados por (Nagles, 2007; Morin, 2009), la integración del conocimiento en este sentido, corresponde a la acción que permite asegurar la sostenibilidad de la empresa por medio de la utilización del conocimiento en la organización, en los procesos de fabricación de productos o prestación de servicios; la generación de productos y servicios de alto valor agregado y diferenciados; la estructuración de los procesos realizados; la aplicación de sistemas de gestión que optimicen la efectividad en el uso de los recursos y la capacidad de la organización

4.1. Elementos del modelo conceptual para la integración de los conocimientos tecnológicos en la transferencia de tecnologías: universidad-empresa.

La integración del conocimiento para que de respuesta a las exigencias de los procesos de: asimilación, adquisición, identificación, utilización, evaluación, transformación, transferencia, generalización, e intercambio que demanda el proceso de transferencia de tecnologías de la universidad a la empresa, debe estar integrado por diversos componentes de la gestión del conocimiento,  estas son: la capacidad de aprendizaje, la capacidad de absorción y los elementos de gestión del conocimiento.

A). La capacidad de aprendizaje.

La capacidad de aprendizaje es entendida por (Prieto, 2003)como el potencial dinámico de creación, asimilación, difusión y utilización del conocimiento por medio de numerosos flujos de conocimientos que hacen posible la capacitación y evolución de los niveles o stocks de conocimientos que capacitan a las organizaciones y a sus agentes de conocimientos para actuar intencionadamente en entornos cambiantes.

Autores como (Hedlund, Nonaka, 1993), vislumbran aquellos procesos mediante los cuales el aprendizaje fluye dentro de la organización, generándose nuevos niveles de conocimiento como resultado de los mismos. A tales efectos Prieto, (2003), los representa simbólicamente en: los niveles y los flujos de conocimiento.

La existencia de niveles o stocks de conocimientos se refieren a la presencia de una estructura de conocimientos (Walsh, 1995), pertenecientes a la organización y a sus agentes de conocimiento particulares. Incluye, por tanto, la cartera de conocimientos que forman parte tanto de depósitos humanos como no humanos dentro de la organización. Los niveles de conocimientos que resultan de análisis en la presente investigación son: individual, grupal y organizacional.

Los conocimientos individuales, aquellos adquiridos por medio del aprendizaje en el nivel individual y son considerados una reserva. Estas reservas de conocimiento individuales forman parte del capital humano de la organización y simbolizan el conjunto de mapas cognitivos y competencias individuales que, por ser específicas de un determinado contexto, no son transferibles a otro.

Los conocimientos grupales son de vital importancia para que cada miembro de la organización integre su aprendizaje con el de sus colaboradores. Los conocimientos organizacionales, alumbran a la importancia del conocimiento, que reside más allá del elemento humano de la organización, representa la traslación de este entendimiento a los sistemas, estructuras, procedimientos, rutinas y experiencias desarrollados por la organización

Los flujos de conocimiento, según (Prieto, 2003), son representativos del aprendizaje y, por tanto, incorporan cambios tanto cognitivos como de comportamiento y proporcionan el medio para entender cómo el nivel de conocimientos del sistema evoluciona a lo largo del tiempo, aumenta su variedad o su adaptabilidad. Los flujos que intervienen en el proceso de aprendizaje se clasifican en: flujos de exploración y flujos de explotación.

Los primeros, representan los flujos que permiten el desarrollo y la asimilación de nuevos conocimientos en la organización, modifican las creencias y comportamientos del pasado inmersos en el sistema. Están, por tanto, orientados a la renovación, la creación, la variación y el cambio. Los segundos, son los que se difunden, combinan y utilizan aquellos conocimientos que ya forman parte de las estructuras de conocimiento a través de los diferentes niveles de la organización. Enfatizan en la convergencia, la retrospección, la institucionalización y la estabilidad.

B). La Capacidad de Absorción en la transferencia de conocimientos.

Para (Cohen, Levinthal, 1990) la capacidad de absorción, resulta la habilidad de una empresa de identificar, asimilar y explotar conocimiento proveniente de fuentes externa, y su principal aportación, es la integración de diversos procesos internos de una empresa en la creación de ventajas competitivas sostenibles, a través de conocimientos adquiridos externamente, representa una parte importante de la habilidad de una empresa para crear conocimiento nuevo o diferente a la base de conocimiento ya existente.

Igualmente (Zahra, George, 2002) proponen que la capacidad de absorción es un componente multidimensional que se refiere a una capacidad dinámica relativa a la creación y utilización de conocimiento que se relaciona con la habilidad de la empresa para ganar y sostener una ventaja competitiva.

El modelo descrito por (Zahra, George, 2002), consta de cuatro dimensiones: la adquisición, la asimilación, la transformación y la explotación de conocimiento externo. Estas cuatro dimensiones están agrupadas en dos grupos: la capacidad de absorción potencial formada por las dimensiones adquisición y asimilación, y la capacidad de absorción realizada formada por la transformación y la explotación del conocimiento.

La capacidad de absorción potencial permite a las empresas identificar y ser receptiva a la adquisición de conocimiento externo. La realizada refleja la capacidad de la empresa para desarrollar el conocimiento que ha absorbido.

En este sentido, para (Zahra, George, 2002), la adquisición se refiere a la capacidad de la empresa para identificar y adquirir conocimiento generado externamente y que es fundamental para sus operaciones. La asimilación, tiene que ver con las rutinas y procesos que permiten a la empresa analizar, procesar, interpretar y comprender la información o el conocimiento obtenido de fuentes externas. La transformación se relaciona con la capacidad de la empresa para desarrollar y perfeccionar las rutinas que permiten combinar el conocimiento existente y el nuevo conocimiento adquirido y asimilado. La explotación es la capacidad que permite a la empresa perfeccionar y ampliar las competencias existentes o crear nuevas mediante la incorporación del conocimiento adquirido y transformado en las operaciones que desarrolla.

C). Los elementos de gestión del conocimiento.

Los elementos de gestión del conocimiento es otro de los aspectos componentes de la integración del conocimiento. Esta constituida por los antecedentes o elementos condicionantes que, conforme a las percepciones del entorno, fundamentan la gestión del conocimiento, activan la capacidad de aprendizaje en el sistema organización.

La presencia de estos elementos incrementa la probabilidad de aprendizaje en el sistema (DiBella, Nevis, 1998), favorecen el potencial de aprendizaje de la organización; y si bien esa presencia no garantiza que tenga lugar un aprendizaje óptimo, su ausencia deteriora seriamente la capacidad de la organización para adaptarse eficientemente a su entorno o para comprometerse en un proceso continuo de aprendizaje.

Los elementos de gestión del conocimiento, conforme a (Prieto, 2003) se clasifican en: elementos de gestión técnicos-estructurales y elementos de comportamiento.

Los elementos técnicos-estructurales son aquellos instrumentos y procedimientos sistematizados, estructurados o formalizados que están orientados al desarrollo de los procesos de trabajo, y al procesamiento y administración eficiente de la información dentro de la organización, permiten adquirir y procesar racionalmente grandes cantidades de información con el objetivo de percibir las señales de su entorno, interno y externo y de actuar consecuentemente. Están conformados por: la vigilancia del entorno, los sistemas y tecnologías de información, los procesos de planificación estratégica y los sistemas de seguimiento y evaluación.

La vigilancia del entorno, esfuerzo continuado por examinar y diagnosticar el entorno organizativo mediante la adquisición y el análisis de información, de origen interno y externo, previa asimilación y aceptación de la necesidad de vigilancia.

Los sistemas y tecnologías de información, Incorporan un conjunto de herramientas faciliten el desarrollo de la capacidad de aprendizaje al permitir la retención, transformación y combinación de datos, información y conocimientos

Los procesos de planificación estratégica, elemento de gestión esencial para abordar decisiones comprometidas, gestionar e implantar esas decisiones, se trata de establecer la intención de desarrollo de las organizaciones, esto es, su estrategia.

Los sistemas de seguimiento y evaluación, permiten comprobar si los comportamientos o los resultados reales se ajustan a los comportamientos y resultados esperados de tal forma que, cuando existan discrepancias entre las expectativas y la realidad, se generará una brecha que provocará la búsqueda de soluciones correctoras o de cursos de acción alternativos. 

Los elementos de gestión del comportamiento son aquellos que permiten el desarrollo de un contexto de trabajo idóneo. Surge frecuentemente en colectividad y los individuos aprenden a confrontar, cuestionar y replantear los marcos de referencia que ellos mismos han impuesto sobre la realidad. Se caracteriza por la confianza y la creatividad.

La confianza, es un atributo del contexto organizativo que induce a sus miembros a creer o a tener fe en las acciones y compromisos de los demás. La creatividad implica la producción o concepción de ideas y pensamientos nuevos y originales, potencialmente útiles y relevantes en cualquier dominio o actividad, por aquellos individuos que trabajan juntos en un sistema social complejo, es un proceso vinculado a la introducción de cambios en las organizaciones.

5. Modelo para la integración de los conocimientos tecnológicos que se originan de la transferencia tecnológica universitaria al sector empresarial

El modelo que se establece para la integración del conocimiento en la transferencia de tecnologías de la universidad a la empresa (Figura 1) permite la transferencia, utilización, creación, asimilación, adquisición, explotación y la integración del conocimiento entre ambos sectores. Esta enfocado bajo la Teoría General de Sistemas desarrollada por (Bertalanfy, 1976).

El modelo se sustenta en los siguientes principios.

  1. Responsabilidad social: responsabilidad que tiene la universidad y la empresa de descubrir en conjunto las respuestas acordes con las necesidades de su entorno.
  2. Intercambio de recursos: constituye un proceso humano básico y es uno de los principios sobre el cual esta basada la cooperación entre organizaciones.
  3. Reciprocidad: se refiere a la simetría de las transacciones entre la universidad y la empresa, la acción que se realiza es igual a la que se recibe.
  4. La complementariedad: las relaciones entre la universidad y la empresa están basadas en la complementariedad institucional.

Aportes del modelo

  • Engloba en un único modelo distintas aportaciones teóricas realizadas sobre la capacidad de aprendizaje, la capacidad de absorción y los elementos de gestión del conocimiento, para su aplicación a la transferencia de tecnologías de la universidad a la empresa.
  • Se enmarca dentro de la corriente que promueve la perspectiva estratégica y, en particular a los denominados modelos integradores.

Figura. 1. Modelo para la integración de los conocimientos tecnológicos
que se originan en la transferencia de tecnologías: universidad-empresa.
Fuente. Elaboración propia.

Funcionamiento del modelo

Para su aplicación se utilizan mecanismos formales, informales y de soportes tecnológicos, a los efectos de desarrollar sus componentes.

Los mecanismos formales son los medios de comunicación escrita u oral que contribuyen a la integración de los conocimientos que se originan de la transferencia interna y externa del conocimiento entre la universidad y la empresa. Estos pueden ser: los documentos de trabajo, las reuniones de trabajo, la transferencia, la dirección, la secuenciación, las rutinas, y la resolución de problemas y toma de decisiones por un grupo. Los informales son los medios de comunicación que facilitan la transferencia interna del conocimiento entre el personal de la universidad vinculado a la tecnología que se transfiere, o entre el personal de la empresa que utiliza la transferencia tecnológica universitaria, entre los que se encuentran: la consulta técnica y los despachos técnicos.

Los de soportes tecnológicos son los medios de comunicación a través o no de las TIC definidos por la dirección de las organizaciones y que facilitan la transferencia externa e interna de los conocimientos.

Entre los mecanismos de soporte tecnológico que se proponen se encuentran: el correo electrónico, el servicio de mensajería instantánea, los mapas de conocimiento, el portal interno, los mapas conceptuales, las redes de expertos, la clasificación del conocimiento, las listas de discusiones, los análisis de decisiones, las mejores practicas, las video-conferencias, las topografías de conocimiento, las reproducciones de conocimiento y los equipos de trabajo.

En otro sentido, para la conformación del sistema de información y comunicación se proponen los siguientes: correo electrónico, el teléfono, página Web, portal colaborativo, correo de voz, sistemas de tableros de boletines, páginas y sistemas telefónicos por internet, entre otros.

En todo caso para el establecimiento de los mecanismos se elabora el plan y la estrategia correspondiente.

6. Resultados obtenidos con la aplicación práctica del modelo

A los efectos de constatar la aplicación práctica del modelo, se procedió a su aplicación en tres universidades cubanas elegidas de manera intencional, las cuales realizan procesos de transferencias de tecnológicas hacia el sector empresarial.

Se partió de tres criterios de selección: universidades que realizan transferencia a diferentes organizaciones situadas en el territorio 5 nacional, a una sola organización situada fuera de su territorio, y la que realiza transferencia a organizaciones situadas en su propio territorio.

Desde estos puntos de vistas se escogieron las siguientes.

- Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas, que realiza la transferencia de Ecomateriales a la Empresa de Construcción del Municipio de Manicaragua.

- La Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, que realiza la transferencia de un modelo matematico para el tiro eficiente de la caña de azúcar, a la Empresa Azucarera “Jesús Rabí”, en la provincia de Matanzas.

La Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” que realiza la transferencia de las boquillas a la Empresa Generadora de Electricidad “Antonio Guiteras”.

El despliegue del modelo abarcó un total de 9 meses, desde enero del 2011 hasta septiembre de 2011. El mismo fue aplicado de acorde a su funcionamiento.

Atendiendo a los componentes del modelo, a continuación se exponen los resultados alcanzados con la aplicación del mismo.

I. Respecto a la capacidad de aprendizaje.

  • Se mejoró la calificación y conocimientos de los trabajadores vinculados a la tecnología universitaria que aplican
  • Se intensificó la competencia de los trabajadores en la realización de tareas relacionadas a la tecnología universitaria que aplican
  • Se estimulo y amplió el sentido de responsabilidad en el trabajo relacionado a la tecnología universitaria que aplican
  • Se contribuyó al desarrollo en grupos de conocimientos comunes sobre la transferencia universitaria que aplican, así como la capacidad para tomar decisiones y resolver conflictos.
  • Se elaboraron estrategias de posicionamientos para el futuro uso de la tecnología universitaria, se realizó la planificación estratégica de la misma.

II. Desde el punto de vista de la capacidad de absorción.

  • Se incentivó la habilidad de la empresa para obtener información vinculados a la transferencia tecnológica universitaria
  • Se propició que la empresa buscará obtener información de los clientes sobre el uso de la tecnología universitaria que aplica.
  • Se logro la utilización adecuada de la tecnología universitaria introducida por la investigación.
  • Se utilizaron los resultados científicos universitarios próximo a la vanguardia tecnológica.
  • Se llevaron a cabo inversiones para la introducción de los resultados científicos universitarios, a partir de un mejor diseño de la oferta y la demanda por ambos sectores.

III. Desde el punto de vista del establecimiento de los elementos de gestión del conocimiento.

      • Se elevó el interés de la empresa por la búsqueda de información del entorno relacionada con la tecnología universitaria.
      • Se confeccionó en cada empresa un sistema de registro que le permite conocer cuales otras organizaciones aplican el mismo resultados científicos universitario.
      • Se estableció un mecanismo para recoger información de clientes finales vinculados a la tecnología universitaria.
      • Se establecieron indicadores de gestión para la medición y seguimiento de resultados vinculados a la tecnología universitaria.
      • Se procedió al registro de la información contable y de control sobre la tecnología universitaria que aplica.

6.1. Otros resultados asociados a la aplicación del modelo.

La aplicación del modelo generó un conjunto de cambios asociados a la integración del conocimiento tecnológico, a los recursos y capacidades tecnológicas, así como al desempeño económico.

Se atribuyen, por tanto a la integración del conocimiento tecnológico mediante la aplicación del modelo, dos consecuencias: un resultado económico, medido por medio de la rentabilidad económica y financiera, que se corresponden con los resultados tangibles; y un resultado social, valorado por medio de la satisfacción en el trabajo, que se corresponden con los resultados intangibles.

Resultados económicos-financieros.

Entre los resultados alcanzados, desde el punto de vista económico- financiero se destacan:

  1. Mejoró la productividad del trabajo, al realizarse el trabajo con menos costos, mayor interés.
  2. Mejoró los costos de producción
  3. Incentivó la relación costos versus beneficios.
  4. Contribuyó a mejorar la rentabilidad a partir del uso de la tecnología transferida.
  5. Permitió el crecimiento de las cifras del negocio.

Resultados sociales obtenidos con la aplicación del modelo.

Los resultados intangibles obtenidos con la aplicación del modelo asociado a su incidencia a partir de la transferencia tecnológica universitaria sobre los resultados de las organizaciones, se resumen en:

  • Constituyó un modelo de organización, alternativo a los esquemas tradicionales, que basa su estrategia en la solidaridad, la integración y la colaboración entre la universidad y la empresa, que comparten el interés de elevar las capacidades vinculadas a la gestión del conocimiento.
  • Promovió actuaciones colectivas autogestionadas y descentralizadas en el intercambio de conocimiento.
  1. Mejoró el poder de negociación con clientes, proveedores que utilizan y están vinculados a la tecnología universitaria.
  2. Incrementó las capacidades de captar, seleccionar y utilizar la información y el conocimiento.
  • Amplió la eficiencia del canal de transmisión de conocimiento, y contribuyó a acelerar la difusión de la tecnología
  • Estableció una manera de trabajo de integración para auto constituir y organizar el sentido común de la universidad y la empresa, en el acercamiento de las capacidades de aprendizaje y de absorción, y, por tanto, en el mejoramiento de los resultados productivos.

Con la transferencia tecnológica de los resultados científicos universitarios, a partir del modelo para la integración de los conocimientos que se originan de la transferencia de tecnologías: universidad-empresa, se creó y fortaleció la capacidad tecnológica de ambos sectores, al incorporarse nuevos conocimientos, destrezas, pericias y experiencias para generar o gestionar la innovación tecnológica. La incorporación de activos tecnológicos desarrollados por terceros aseguró que la tecnología sea utilizada como un instrumento en el logro de los objetivos de cada área de la organización.

La aplicación del modelo para la integración de los conocimientos tecnológicos originados de la transferencia de tecnologías: universidad-empresa, propició establecer ventajas muy superiores a partir de su aplicación a las actuales modalidades de cooperación entre ambos sectores, se destacan: favorece el intercambio de experiencias entre profesionales, posibilita en este caso el acceso a servicios informacionales para la toma de decisiones, divulgar técnicas para los procesos de innovación tecnológica, crear espacios para la discusión, los cuales  facilitan el intercambio de conocimientos, así como se aumenta la capacidad de respuesta ante determinada demanda tecnológica y mayor eficiencia en los procesos investigativos y de generalización de los resultados científicos.

7. Conclusiones

La integración del conocimiento en la transferencia de tecnologías de la universidad a la empresa contribuye al proceso de asimilación, adquisición, apropiación y utilización del conocimiento, que demanda el desarrollo de la sociedad.

Durante la transferencia de tecnologías de la universidad a la empresa se desarrollan actividades vinculadas a los elementos de gestión del conocimiento que contribuyen al desarrollo del mismo de acorde a los requerimientos de la sociedad actual.

El modelo desarrollado contribuyo a integrar de los conocimientos tecnológicos que se originan en la transferencia de tecnologías: universidad-empresa, a partir del desarrollo de los componentes de la capacidad de aprendizaje, de absorción y los elementos de gestión del conocimiento, el cual contribuye a fomentar un espacio para compartir los conocimientos entre ambos sectores.

8. Referencias

Argote, L., McEvily, B.; Reagans, R. (2003); “Managing knowledge in organizations: An integrative framework and review of emerging themes”, Management Science, 49, pp. 571-582.

Balconi, M. (2002); “Tacitness, Codification of Technological Knowledge and the Organization of Industry”, Research Policy, vol. 31, pp. 357-379.

Bertalanfy. L. (1976); “Teoría de los sistemas”. México: F.C.E.

Cegarra, J. G.; Rodrigo, B. (2005); “Integración del conocimiento estratégico en el seno de la organización”. Revista de Economía y Empresa No.5. Volumen XXI (2da época-2do cuatrimestre).

Christiensen, C.M. (1999); “El dilema de los innovadores.” Buenos Aires: Granica.

Cohen, W.M.; Levinthal, D.A. (1990); “Absorptive Capacity: a New Perspective on Learning and      Innovation”. Administrative Science Quarterly, vol. 35, págs. 128-152.

Davenport, T.H.; Prusak, L. (1998); “Working Knowledge. How Organizations Manage What They Know”. Hardvard Business School Press. Boston, Massachussets.

Dibella, A.J.; Nevis, E. (1998); “How Organizations Learn. Jossey Bass, San Francisco.

Escorsa, P. (2006); “Inteligencia competitiva y transferencia de tecnologías  para el desarrollo de la universidad-empresa”. Seminario Iberoamericano ALTEC. España.

Grant, R.M. (2001); "Knowledge and Organization". En Nonaka, I. y Teece, D.J.: Managing Industrial Knowledge: Creation, Transfer and Utilization. SAGE, Londres. Págs. 145-169.

Galbraith, J. K. (1967); “The new state. Houghton Mifflin”. Boston. States United.

Geuna, A.; Muscio, A. (2009); “The Governance of University Knowledge Transfer”: A Critical Review of the Literature, Minerva, 47, 93-114.

Hedlund, G.; Nonaka, I. (1993); “Models of Knowledge management in the West and Japan. Implementing Strategic Processes: Change, Learning and Coóperation”. Basil Blackwell, Cambridge.

Kockelmans, J. (1975); “Toward an interpretative or hermeneutic social science”, en Graduate Faculty Philosophy Journal. Tomo 5, Nº 1, 1975, p. 73-96.

Kostova, T. (1999); “Transnational transfer of strategic organizational practices: A contextual perspective”, Academy of Management Review, 24, pp. 308-324.

Lin, B.W.; Chen, C.J. (2006); “Fostering product innovation in industry networks: the mediating role of knowledge integration”. International Journal of Human Resource Management, Vol. 17, nº 1, pp.155-173.

Morin J. (2009); “Dimensiones de integración y formas de aprendizajes”. Universidad Central de  Maule. Revista académica No 36 pp 69-79.

Murray, F.; Stern, S. (2007); “Do formal intellectual property rights hinder the free flow of scientific knowledge”: An empirical test of the anti-commons hypothesis, Journal of Economic Behavior & Organization, Vol. 63, Nº 4, pp. 648-687.

Nagles, G. (2007); “La gestión del conocimiento como fuente de innovación”. Revista-Escuela de Administración de Negocios,  Núm. 61, septiembre-diciembre, pp. 77-87.

Navas, J.E. (1994); “Organización de la empresa y nuevas tecnologías”. Barcelona: Pirámide.

Nonaka, I.; Takeuchi, H. (1995); “The Knowledge Creating Company”. Oxford University Press, New York.

Prieto, M. I. (2003). “Una valorización de la gestión del conocimiento para el  Desarrollo de la capacidad de aprendizaje en las organizaciones: propuesta de un modelo integrador”. Tesis de Doctorado. Universidad de Valladolid.

Solleiro, J. L. (1990); “La Vinculación de la Universidad Nacional Autónoma de México con el Sector Producción”. Colección Ciencia y Tecnología. Nº 24. CINDA.

Segarra, M.  (2006); “Estudio de la naturaleza estratégica del conocimiento y las capacidades de gestión del conocimiento: aplicación a empresas innovadoras de base tecnológica”. Tesis doctoral.   Universidad de Jaumen I Castellón.

Schulz, M.; Jobe L. A. (2001); “Codification and tacitness as knowledge management strategies: An empirical exploration”, Journal of High Technology Management Research, 12, pp. 139-165.

Szulanski, G. (2000); “The process of knowledge transfer: A diachronic analysis of stickiness”, Organizational Behaviour and Human Decision Processes, 82, pp. 9-27.

Van Daal, B., De Haas, M. y Weggeman, M. (1998); “The Knowledge Matrix: A Participatory Method for Individual Knowledge Gap Determination”, Knowledge and Process Management, vol. 5, núm. 4, pp. 255-263.

Van den Bosch, F.A.J., Volberda H.W. y Boer, M. (2003); “Absorptive capacity: Antecedents, models and outcomes”, en M. Easterby-Smith y M.A. Lyles (eds.), Handbook of Organizational Learning and Knowledge Management, Blackwell Publishing, pp. 278-301.

Walsh, J.P. (1995); “Managerial and Organizational Cognition: Notes from a Trip Down Memory Lane”. Organizational Science, vol.6, nº3, May/June, págs.280-321.

Zahra, S.A.; George, G. (2002); “Absorptive capacity: A review, reconceptualization, and extension”, Academy of Management Review, 27, pp. 185-203.

Zander, U.; Kogut, B. (1995); “Knowledge and the speed of the transfer and imitation of organizational capabilities: An empirical test”, Organization Science, 6, pp. 76-92.


1 Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos", Cuba. Email: juan.zulueta@umcc.cu
2 Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos", Cuba. Email: alberto.medina@umcc.cu
3 Estos autores analizan la transferencia de tecnologías como un proceso de transferencia de conocimientos, incluyen en su estudio a la transferencia tecnológica universitaria, objeto de estudio en la presente investigación.
4 En este sentido la unidad fuente son las universidades y las receptoras el sector empresarial.
5 Se considera territorio al área de incidencia de la universidad, a estos efectos en la propia provincia donde están situadas.


Vol. 33 (7) 2012
[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]