Espacios. Vol. 23 (2) 2.002


Cadena productiva: Marco conceptual para apoyar la prospección tecnológica

Productive chain: A conceptual frame for supporting technological prospection

Antonio Maria Gomes de Castro, Suzana Maria Valle Lima y Carlos Manoel Pedroso Neves Cristo


3. El uso del enfoque sistémico en cadenas productivas en los estudios prospectivos

El concepto de futuro tiene relación con algunas dimensiones básicas (Marinho y Quirino, 1995). La dimensión de tiempo, su percepción y medida, en se relaciona, en algunas sociedades, con los ciclos de la naturaleza. Esta percepción del tiempo (y sus indicadores) como vinculado a los fenómenos naturales, que siempre se repite, conduce a un concepto incompleto de futuro como secuencia natural del pasado y del presente.

Otra dimensión importante se relaciona con el progreso tecnológico. Esta dimensión trae una perspectiva de evolución y cambio para las sociedades industriales qué implica una ruptura con la idea anterior del futuro como continuación del pasado. Asume un ambiente turbulento, en mutación constante, en el cual los estudios de futuro son más dificultosos y necesarios.

El marco combinado de la incertidumbre y ambiente turbulento originan el concepto de futuro adoptado en este texto. Así, el futuro es considerado como resultado de la interacción entre las tendencias históricas y la ocurrencia de eventos hipotéticos (Castro et al., 1999, citando Johnson, B.B.). Este concepto de futuro se ata fuertemente a la llamada visión prospectiva en los estudios sobre futuros. Por otra parte, también incorpora elementos de la escuela americana de estudios de futuro (forecasting o estudios de las tendencias) cuando consideran las tendencias históricas para desarrollar su análisis.

Los dos abordajes de estudios de futuro – el basado en tendencias y el prospectivo (o foresight) no son exclusivos sino complementarios. Cuando se aplican principios del estudio tendencial clásico (forecast) o de la prospección (foresight) , los estudios del futuro deben considerar: a) la identificación de los estándares en el comportamiento de variables en el sistema bajo estudio; y b) la identificación de relaciones entre estas variables.

Diversos abordajes metodológicas están disponibles en las dos escuelas. En la escuela prospectiva, estos métodos y técnicas fueron descritos por Castro et al., 2001. Las más utilizadas internacionalmente son las técnicas de la elaboración de escenários y la técnica Delphi. Sin embargo, ningunas de estas técnicas ofrecen las herramientas simples y de gran alcance para organizar la complejidad inherente a los ambientes internos y externos de los diversos temas de estudio y sus diversos contextos (social, económico, tecnológico, gerencial, biológico, ambiental...) que pueden ser interrelacionados para componer las diversas posibilidades de futuro.

En este punto se define un factor crítico de calidad de los estudios prospectivos. Sin un buen mapa de las fuerzas y acontecimientos importantes que habían determinado el pasado y moldean el presente, es imposible desarrollar buenas visiones de futuros plausibles, con bastante robustez para dirigir la formulación de estrategias. La visión de futuro sin el conocimiento de las ocurrencias y de los resultados pasados y presentes es un ejercicio de acertijo y ficción, es conocimiento mágico. Las previsiones obtenidas en estas condiciones pueden llegar a confirmarse, pero la forma de llegar a esta visión jamás podrá ser incorporada en la metodología científica y gerencial.

El enfoque sistémico puede agregar las herramientas necesarias para solucionar esta dificultad metodológica. En el caso de la producción de bienes de consumo, las cadenas productivas son el tipo adecuado de enfoque sistémico a adoptar. En la Figura 4 es ilustrada la complejidad inherente a este proceso del análisis y cómo el enfoque sistémico puede ser utilizado como herramienta analítica.

Usando los principios del análisis de sistemas y de cadenas productivas, se considera (Castro et al., 1995; Castro et al. 1999) que un sistema se puede caracterizar por su desempeño, o sea, su capacidad de transformar insumos en productos. Este desempeño se puede representar por factores críticos de desempeño, según lo representado por las flechas en la Figura 4. Alternadamente, éstos pueden ser afectados por fuerzas propulsoras y restrictivas. Una fuerza propulsora o restrictiva es cualquier variable (o grupo de variables) que afecta fuertemente el funcionamiento de un sistema, de una manera positiva o negativa. Las fuerzas propulsoras, por lo tanto, guardan una correlación positiva con el factor crítico, mientras que las fuerzas restrictivas presentan una correlación negativa con ese factor.

Figura 4
El uso del enfoque sistémico en la análisis prospectivo

Al usar el abordaje descrito en la Figura 4, se aplicará una de las herramientas de más alcance del enfoque sistémico – el análisis de sistemas. Se analiza un sistema cuando se definen sus objetivos, es decir la razón por los cuales él funciona; sus insumos o elementos que entran en el sistema; sus productos o elementos que salen del sistema; sus límites; sus componentes o elementos internos que transforman insumos en productos; los flujos o movimientos de elementos entre sus componentes, definiendo las variables de estado y las tasas de flujo, que se pueden utilizar para medir el comportamiento dinámico y el desempeño del sistema (Saravia, 1986).

Más allá de estos elementos, la complejidad del sistema estudiado será descompuesta en jerarquías, con límites bien definidos y aplicándose las técnicas de modelación de sistemas. Estas herramientas ayudan en la identificación y descripción de las relaciones entre los factores críticos y sus fuerzas propulsoras y restrictivas, en la construcción de una red de relaciones de causa y efecto que tendrá un impacto en el desempeño del sistema bajo análisis. Determinar esta red es un paso esencial para el análisis diagnóstico de un sistema, pero especialmente, para su prospección o análisis pronóstico.

4. Resumen de casos del uso del enfoque de cadenas en el análisis prospectivo

Los casos de uso del enfoque de cadenas productivas en agricultura son muchos, con propósitos diagnóstico o prospectivos. Wrigth et al., (1992) aplicaron el enfoque para estudiar la competitividad actual y futura de la cadena productiva del vino en el Brasil. Castro et al., (1998) organizaron un tomo de 18 estudios, sobre el desempeño de cadenas productivas brasileñas diversas. Más recientemente, estas herramientas sistémicas se están utilizando en complemento a las técnicas prospectivas (escenarios, técnica Delphi) para estudiar el futuro del sistema nacional de producción de cultivares y de semillas (Castro et al., 2002).

Sin embargo, solamente más recientemente las instituciones de otros segmentos de la economía, comenzaron a adoptar el enfoque sistémico asociado a la prospectiva, para generar la base de información para la formulación de estrategias institucionales y políticas sectoriales. En principio, el Ministerio del Desarrollo de la Industria y del Comercio Exterior (MDIC) incluyeron el enfoque de cadenas productivas como una de las herramientas de su acción institucional. Fue creado el Programa Brasileño de Prospectiva Tecnológica Industrial, componente de un programa más amplio, el “Technology Foresight for Latin America”, patrocinado por el ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial). Este programa fue puesto en ejecución inicialmente en torno a cuatro estudios prospectivos: de la cadena productiva de ropas, de la cadena productiva de madera y móvil, de la cadena productiva del plástico para paquetes y la cadena productiva de la construcción civil. Los trabajos están en marcha, y tienen como principal característica la adopción del enfoque de cadenas productivas en complemento a la técnica Delphi, como metodología de la prospección.

Tomándose como ejemplo el estudio de la construcción civil, realizado por el Departamento de Ingeniería Civil de la Escola Politécnica da Universidade de São Paulo (USP), el sector brasileño de construcción civil fue modelado como una cadena productiva de unidades residenciales. El estudio fue desarrollado con los objetivos siguientes (Escola Politécnica, 2002):

La metodología empleada utilizó, con gran éxito, los conceptos de límite, jerarquía, flujo de capital cuantificado, flujo de información, modelación de la cadena productiva, análisis de procesos productivos y el análisis del desempeño (eficiencia y calidad). Como producto, generó los factores críticos de desempeño que serán la base para la realización del panel Delphi.

Los equipos multidisciplinarios formados para la realización de estos estudios prospectivos fueron capacitados por el Programa. El marco conceptual de cadenas productivas fue un buen instrumento para la preparación de estos equipos. La visión sistémica, proporcionada por el enfoque de cadenas productivas, proporcionó a estos equipos un mejor tratamiento de la complejidad de los sistemas estudiados, gracias a la determinación de jerarquías, con límites bien definidos, y el uso de las técnicas de modelación de sistemas. El uso de estas herramientas fueron importantes en el establecimiento de las relaciones entre los factores críticos y sus fuerzas propulsoras y restrictivas, y en la mejor caracterización del desempeño de los sistemas analizados.

En la evaluación de la ejecución del programa, llevada a través de consultores internacionales, el ONUDI resaltó la importancia del enfoque de cadenas, usado en los estudios prospectivos del programa brasileño, y decidió utilizar este enfoque en los demás programas nacionales patrocinados por la entidad.

5. Conclusión

La prospección tecnológica es una herramienta importante para la gestión de CyT. Sin embargo, su uso se ha restringido a unas pocas áreas de excelencia en el país en función de las dificultades conceptuales y metodológicas enfrentadas por los equipos de los estudios prospectivos para organizar y entender la complejidad de los sistemas.

El enfoque sistémico y sus herramientas analíticas ofrecen una contribución importante para la realización de estos estudios. Cuando permite descomponer la complejidad del sistema estudiado en jerarquías, con límites bien definidos, usando las técnicas de modelación de sistemas, estas herramientas ayudan a la identificación y descripción de las relaciones entre los factores críticos y sus fuerzas propulsoras y restrictivas en la construcción de una red de relaciones de causa y efecto que tendrá un impacto en el desempeño del sistema. Tal abordaje representa una ventaja, que puede contribuir para mejorar la capacidad analítica de los equipos y difundir la realización y el uso de éstos estudios.

El enfoque sistémico se puede expresar en el modelo de cadenas productivas, cuando se trata de macro procesos productivos de cualquier naturaleza. Este abordaje, inicialmente difundido en el sector agrícola y sus organizaciones de IyD, fue utilizada con éxito en otros sectores productivos como el sector industrial. Tales registros apuntan hacia la emergencia de un enfoque metodológico con gran capacidad de extrapolación y amplio uso.

Referencias

[anterior] [Volver al inicio]


Vol. 23 (2) 2.002
[Editorial] [Índice]